Periódico IDEAL

Este miércoles 21 de Marzo fuimos al periódico Ideal, íbamos acompañados de Jaime y de Jorge. Llegamos sobre las nueve y media. El trayecto fue corto pero entretenido, fuimos en dos autobuses diferentes.

Clase de sexto con Elena, nuestra guía.

Nos recibió una chica llamada Elena en la entrada de Ideal, lo primero de todo fue hacerse una foto debajo de una rotativa que funcionó desde el 1932 al 1985, era capaz de hacer ¡¡23.000 periódicos en un día!! pero con esa cantidad no era suficiente, y hoy en día una rotativa es capaz de hacer 44.000 periódicos al día (fines de semana) una cantidad enorme. Primero nos hizo la foto Elena para después poder ponerla en el periódico, y luego nos la hicimos con la cámara de Enrique, de Marcos y de otros de la clase.

La foto la puedes descargar desde la página de Ideal clicando aquí.

Grupo de sexto.

Pasamos al recibidor donde había una «Linotype» del año la pera (1884). Servía como una máquina de escribir pero más compleja, cada vez que pulsabas una tecla caía un trocito de metal con una pequeña letra en el costado. Entonces se colocaba en una lámina de metal y cuando querías separar una palabra caía un pequeño trozo de metal, entonces se iban escribiendo letras una a una.

Linotype (linotipia).

Después fuimos a una sala parecida a un cine donde nos pusieron un video sobre la nueva rotativa en funcionamiento, porque la rotativa moderna no estaba en funcionamiento, se pone en marcha por la tarde noche. También en esa sala nos dijo que Ideal pertenecia al grupo Vocento que era una asociación de 12 periódicos de todo el país como el ABC o el Diario de Jerez y que podríamos reconocer las otras editoriales de Ideal porque tienen una raya roja debajo del título. Las otras editoriales están en Jaén, Almería, El Egido, Costa de Granada y Granada, 5 en total.

Sala de exposición.

También nos habló de cómo se hace el periódico, nos dijo que a cada periodista le dan un espacio y es donde pueden poner la noticia. Una vez acabada la noticia la imprimen en un A3 y otra persona con un subrayador rojo busca las faltas para luego en el ordenador corregirlas y volver a hacer lo mismo hasta que esté perfecto. Los periodistas solo trabajan  desde medio día hasta la noche, pero siempre se quedan tres periodistas de guardia por si surge una noticia de última hora. Si pasara llamarían al subdirector o al director del periódico sea la hora que sea y la cambian por otra de menos importancia. Además, en el periódico se añade que es una nueva edición.

Redacción de IDEAL.

La siguiente y última etapa de la visita fue la rotativa moderna, la encantadora y las bobinas. Una bobina llega a medir de ¡¡10 a 30 Km!! y pesa entre 600 y 900 Kg. Se pueden comprar desde otros paises. Se cargan con una grúa con dos palas que se elevan, esta máquina se llama toro. La  encantadora es parecida a una montaña rusa que transporta los periódicos para que no se acumulen. Luego se empaquetan los periódicos para ser recogidos por los ditribuidores y llevarlos a su destino, kioscos, librerías.

Rotativa IDEAL.

Antes de acabar nos dieron la foto y las gracias, entonces volvimos al colegio.

Álvaro y Agustín.

Revuelto empanado de Gorka

INGREDIENTES

-Corazón de águila.

-Pestaña de Einstein.

Revuelto empanado de Gorka

-Bigotes de guepardo.

– Tonelada de cuches (de cualquier tipo).

-Cuernos de cabra montés.

-Pelos de mono.

-7 gramos de zanahoria.

-1 gramo de azúcar.

-1 pata de búho.

-Alas de pájaro.

-5 litros de agua y 7up.

-Cera del oído de Di Maria.

ELABORACIÓN

En una olla machaque los cuernos de cabra montés y la pata de búho y mézclelos con el 7up.

Después mezcle las pestañas de Einstein para ser más listo, la cera del oído de Di Maria para jugar bien al fútbol y unos bigotes de guepardo para adquirir velocidad.

Una vez hecha la mezcla, eche las alas de pájaro y los pelos de mono conseguir agilidad.

Déjelo reposar 5 minutos y añade los 7 gramos de zanahoria para tener buena vista,  mezclar la tonelada de chuches con el gramo de azúcar para que el revuelto resultante sea goloso. Después depositelo en la olla junto con los 5 litros de agua y el corazón de águila (esto es para que tenga un espíritu salvaje) y déjelo hervir durante 7 minutos.

Todo quedará bien mezclado. No abras los ojos durante 10 minutos, porque cuando los abras verás el resultado, un maravilloso y estupendo revuelto empanado que empezará a tomar forma de Gorka.

Gorka.

Taller de escritura «autorreceta».

Piedras preciosas

Rafael nos ha presentado esta semana su conferencia sobre las piedras preciosas, tema que le llama la atención y del que conoce bastante y de primera mano. Su exposición fue muy interesante.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Unión europea

Carmen López Esquitino nos ofreció, hace un par de años, una estupenda conferencia sobre la Unión europea. Como ahora estamos investigando y trabajando sobre este tema, la publicamos para consultarla. Haremos un buen uso de ella.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Enrique en conserva

Hace unos años, una mujer soltera quería tener un hijo y buscando encontró una receta que decía:

«Enrique en conserva». Esta receta le encantó, por lo que se puso manos a la obra.

INGREDIENTES

Enrique en conserva

– 3 cl. de sangre de leopardo.

– 3 gr. de cerebro de delfín.

– 4 patas de mono.

– 1 L. de café

– Un trozo de un balón de cuero.

– Un trozo de llanta de bicicleta.

UTENSILIOS

– Thermomix.

– 1 bol.

– Un maniquí de unos 148 cm.

– Una lata de conservas de 150 cm.

– Una batidora.

PREPARACIÓN

Echar en la Thermonix los 3 gr. del cerebro de deflfín, las patas de mono, el trozo de llanta de bicicleta. Después batir hasta que quede todo líquido. Con esta mezcla se consigue que el individuo sea deportista e inteligente.

Echar la mezcla en un bol, y mientras se remueve añadir poco a poco los 3 cl. de sangre de leopardo y el litro de café. El resultado líquido quedará de un color amarillento.

Dejar reposar durante dos horas. cuando haya tomado un tono rojizo introducir la masa dentro del maniquí. A continuación, meter el maniquí en la lata de conservas y cerrar muy bien.

Cuando transcurran once años, abrir la lata, echarle encima una taza de café  y estará listo para utilizarse.

Si no funciona correctamente, si Enrique en conserva no se mueve, ¡es que eres un mal cocinero!

Enrique.

Taller de escritura «autorreceta».