Los tres patitos

Érase una vez una familia de 4 patos, una madre y sus 3 hijos.

Un día la madre decidió que sus 3 hijos se tendrían que ir a vivir a su propia casa.

Cuando se fueron y llevaban una hora caminando, el hermano pequeño dijo que se haría su casa allí en un gran claro que había en el bosque con un montón de paja. Los otros dos hermanos siguieron adelante hasta que el hermano mediano se cansó y dijo  que se haría su casa allí, en aquel lugar del bosque con un montón de madera. El otro hermano continuó hasta que encontró una buena explanada para hacer su casa, la construiría con ladrillos y cemento. Tardó varios días en acabar su casa.

Una tarde cuando el hermano pequeño descansaba en su casa de paja, llegó un gran gato que se lo quería comer, el patito no abrió la puerta y con un gran soplido el gato derrumbó la casa de paja del patito pequeño, que salió corriendo hacia la casa de madera del hermano mediano, en la que se escondieron los dos, pero el gato con varios fuertes soplidos la derrumbó y los dos patitos salieron corriendo hacia la casa de ladrillo y cemento de su hermano mayor. Cuando estuvieron escondidos, el gato no pudo derrumbar la casa y entonces ideó un plan, ¡se colaría por la chimenea! Cuando se fue a colar por la chimenea los patitos se estaban calentando con el fuego y el gato al intentar entrar se quemó el culo, y nunca más intentó comerse a los patitos.

Por Gorka.

La palabra favorita en español de quinto de primaria

El próximo 23 de junio se celebra el día de la E. en todos los países hispanohablantes. Esta celebración la promueve el Instituto Cervantes. A la clase de quinto le ha parecido una celebración muy importante ya que destaca la importancia del castellano en los distintos países. Además ves la gran cantidad de palabras que contiene nuestro idioma y las diferencias de unos países a otros, tanto en las palabras como en el significado de las mismas.

El Instituto Cervantes se promociona con este artículo el día de la E.

El Día E

500 millones de personas hablan español

El español es ya la segunda lengua del mundo en cuanto a número de hablantes nativos, el segundo idioma de comunicación internacional y el tercer idioma más utilizado en Internet. Es el idioma oficial de 21 países y posee una nueva y recién publicada Gramática de la lengua española, fruto de once años de trabajo, investigación, documentación y consenso entre las veintidós Academias de la Lengua Española que existen en el mundo.

En 2030 el 7,5% de la población mundial será hispanohablante.

En 2050 Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo.

Un día al año: la celebración mundial de la lengua que nos une

Desde el año 2009, el Instituto Cervantes viene promoviendo la celebración en toda la comunidad hispanohablante de una fiesta de la lengua que celebramos el sábado más próximo al solsticio de verano.

El Día E nació como un proyecto del Instituto Cervantes para celebrar su mayoría de edad y, a la vez, difundir la cultura en español en los cinco continentes. A lo largo de estos tres años, todos los centros del Instituto Cervantes en los cinco continentes –desde Sídney hasta Brasilia– festejaron este día, celebrando así la grandeza de nuestra lengua común y nuestras culturas.

El próximo sábado 23 de junio los centros del Instituto Cervantes de todo el mundo abrirán sus puertas para celebrar «La fiesta de todos los que hablamos español». Aquí encontrarás las actividades culturales programadas en cada uno de los centros.

Queremos que esta fiesta sea la de todos los que hablamos español, para que cada año tengamos un día en el que nos sintamos unidos por una lengua común y por compartir la riqueza de la vasta cultura en nuestro idioma.

¡Únete a El Día E!

Entre las personas que hablan sobre el día de la E se encuentran: Ricardo Darín, Isabel Allende, Boris Izaguirre, Alejandro Sanz, Mario Vargas Llosa, Antonio Skarmeta, Eugenia Silva, Pau Gasol

La clase de quinto para celebrar este día ha realizado una doble actividad: la primera ha sido visitar en la página www.eldiae.es  y ver a todos los personajes y qué  palabra de las que han elegido esos personajes famosos que aparecen en los vídeos,  más nos ha gustado.

La segunda actividad será la próxima semana  crear nuestras propias palabras preferidas del idioma. Aquellas  con las que nos sentimos identificados, que más usamos, que más nos gustan, que tienen un significado importante en nuestra vida, que nos llama la atención su sonoridad.

La Guerra de la Independencia de EEUU

El mes pasado hice mi conferencia, y yo pienso que la hice bastante bien, a pesar de ponerme  nerviosa la gente me felicitó bastante, y yo creo que ha sido la conferencia que mejor me ha salido en todos estos años. Elegí ese tema porque el curso pasado estuve estudiando ese tema durante todo el año, entonces quería enseñarle a mis compañeros todo lo que había aprendido durante un año.

Paula F. P.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Semanario del 11-15 de junio. 6º EPO

Apreciadísimas familias y alumnos:

Ya nos va «oliendo el culo a humo», esto se acaba. Unos tan contentos de pasar a secundaria y vivir nuevas experiencias, y otros con la morriña de dejar el colegio, su colegio. Todavía tenemos que hablar del tema de secundaria, pero esta vez de tú a tú, o sea, conmigo.

Para esta semana estamos realizando algunas pruebas finales de trimestre y etapa. Estamos resolviendo las dudas de matemáticas de todo el curso con las «Olimpiadas matemáticas».  En lengua seguimos repasando con oraciones y en «cono» vamos a elaborar mapas conceptuales y esquemas de toda la historia.

En esta semana os estaréis pensando que no llevan tarea para casa, pero no es así, deben estar estudiando para las pruebas, pasar a ordenador la autobiografía (que la tienen en borrador en sus cuadernos de lengua), trabajar el paso de una unidad a otra (masa, capacidad y longitud), avanzar las olimpiadas matemáticas en casa, leer, bitácora, cuadernillo de ortografía. Todas estas cosas se deben avanzar en casa.

También nos queda que Fátima les cuente las historias del colegio, del inicio de Alquería. Historias que les contará en el jardín. Por otra parte, tenemos la misión de buscar un objeto que nos represente para guardarlo en una caja y… (el resto no os lo puedo contar por aquí, preguntadles a ellos, es algo sorprendente, al menos para ellos). La caja de los secretos.

En fin, que no estamos dormidos, hay trabajo. ¡Esto huele a veranito!

Saludos, Jorge.

Semanario del 11 al 15 de junio. 5º EPO

¡Hola a todos!

Después de estos días de vacaciones, volvemos a nuestra rutina. Durante esta semana vamos a compaginar nuestra actividad habitual con la semana de la natación a la piscina. El horario de la piscina es a las 12.30 y volvemos a las 14:00.

En el aula vamos a ir terminando las distintas actividades. Nos quedan varias conferencias que tendrán lugar durante esta semana. También vamos a realizar nuestra última tertulia literaria del curso. Se va a terminar nuestro cuaderno del comic. Y por último trabajaremos las magnitudes y el cálculo mental.

Por último comunicar que el trabajo que se ha realizado en artística sobre el huerto está colocado en nuestra parcela dedicada a esta actividad. Ha quedado muy espectacular.

Trabajo cooperativo huerto

Un saludo. Isabel Rosales