Todo lo que quieras averiguar o investigar sobre Sevilla, lo puedes encontrar en esta página. Es muy parecida a Wikipedia, una página que se va construyendo entre todos. Clica en la imagen y te llevará directamente a la página. También existe Granadapedia, Córdobapedia, etc.
En la parte central de la página debes cliquear en: «índice de páginas por categorías». Después elige categoría o clica en las letras del abecedario para localizar lo que buscas. Es cuestión de investigar.
Hoy hemos estado trabajando en ética «qué creo que debo echar en mi maleta para el viaje, cosas imprescindibles». Algunas respuestas han sido curiosas (la Wii), en otros cuadernos han habido despiestes (se me olvidó poner la bolsa de aseo o el pijama).
Las recomendaciones que hemos trabajado son las siguientes:
ROPA:
4 camisetas de manga corta. Una (de las camisetas debe ser roja).
1 prenda de manga larga (camiseta, sudadera, rebeca).
4 pantalones (3 cortos y 1 largo).
1 pijama.
Calzado cómodo para caminar.
1 par de sandalias o calzado para el calor.
1 chanclas de ducha.
4 pares de calcetines.
4 prendas de ropa interior.
1 gorra.
1 bolsa para la ropa sucia.
Mochila pequeña y botella de agua pequeña.
NECESER:
Cepillo de dientes.
Pasta dentífrica.
Gel de ducha.
Champú
Desodorante.
Crema solar.
Toalla mediana para la ducha.
Cepillo o peine.
DINERO:
Entre 0 y 15 euros (¡no es obligatorio llevar dinero!).
CHUCHES:
NO OBLIGATORIO
Como máximo una bolsita pequeña, (por favor, PROHIBIDÍSIMO FRUTOS SECOS).
Nada de chocolate que se derrrrrrrrrrrrite.
JUEGOS:
Pueden llevar cartas, juegos de mesa (pequeños).
Máquinas: solo MP3.
PODÉIS INCLUIR EN LA MALETA TODO LO QUE CONSIDERÉIS NECESARIO Y ÚTIL PARA VUESTROS HIJOS.
RECORDAD QUE ELLOS SERÁN RESPONSABLES DE TODO LO QUE LLEVEN.
Estas recomendaciones las trabajamos en una sesión de ética previa al viaje, son recomendaciones orientativas, no obligatorias.
El viernes pasado hice mi conferencia del arte Hispano-Musulmán, fue muy fácil hacerlo porque yo sabía bastante del arte Hispano-Musulmán por la Alhambra que tenemos en Granada, también fuimos con el colegio a visitar la Alhambra. Vino el padre de Mateo que sabía muchas cosas de la Alhambra. Yo fui bastantes veces para aprender más cosas de la Alhambra y cuando los musulmanes estaban en España.
Hablé en la conferencia sobre la historia de cómo conquistaron la mayor parte de España (menos Asturias y parte de los Pirineos) desde el año 711 hasta el año 1492. También hablé de los tipos de arcos, edificios, decoración, etc.
Después hablé del arte en el califato de Córdoba, el arte de Sevilla y por último sobre el arte en el reino de Granada.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
En Esper predomina el maná azul, por lo tanto, es un mundo de agua. En este mundo las criatura más vista son los Vedakens, los Magos y los Leviatanes pero también hay otras criaturas que usan mucho los enigmas, que son las Esfinges.
En Naya predomina el maná verde, por eso es un mundo salvaje y con mucha vida. En este mundo las criaturas más vistas son los Elfos y los animales.
Estos mundos no se llevan muy bien pero los dos querían lo mismo que son los fragmentos de Alara.
Los fragmentos de Alara son cinco: el agua de Esper, el fuego de June, el de la naturaleza en Naya, el de la muerte en Grixis y las aves en Bant.
Cada mundo tiene sus fragmentos pero le faltan los de los demás mundos.
Entonces Esper, Bant y Naya se aliaron para conseguir cada uno un poco de fragmentos de Grixis y June. Se hicieron un ejército y muchas armas.
Grixis y June se enteraron de que los tres mundos se aliaron y les iban a atacar, por lo tanto ellos también se aliaron.
Los primeros que atacaron fueron Naya, Esper y Bant y claro June y Grixis ya estaban preparados y por eso se formo una guerra.
Estuvieron mucho tiempo peleándose hasta que hubo un ganador que fue… Esper, Naya y Bant.
Cada mundo se llevó un cuarto de June y Grixis y así se quedaron contentos.
Para aquellos que han pedido tener la webquest en blog y así poder avanzar en casa os la dejamos en slideshare. Recordad que ya nos queda poquito.
En esta página estamos trabajando los aspectos más interesantes y relevantes de Sevilla, sus calles, monumentos, rincones, barrios, etc. Cada uno de los niños tiene un rincón de Sevilla a desarrollar mediante los recursos que les ofrecemos aquí.