Fragmentos de Alara: Naya y Grixis

Hola, me llamo Traner, soy un elfo. Vivo con mi familia en una pequeña choza que edificamos entre dos árboles.

Era un día un poco diferente a los demás aunque yo no lo sabía.

– Mamá me voy de caza, llegaré dentro de una o dos horas- no hubo respuesta.- Bueno, estará durmiendo.

Cogí mi arco y empecé a buscar algún conejo, o un zorro. Odiaba tener que matar animales, pero todavía no podía coger plantas, pues no las diferenciaba y podían ser peligrosas.

Corría entre los árboles, un conejo se cruzó en mi camino y empecé a seguirlo, iba a atraparlo pero algo en mi instinto me dijo que no debía seguir. Me dí la vuelta y corrí hacia mi casa. Desde por la mañana me había parecido que algo malo iba a pasar.
Cuando llegué a mi casa subí al cuarto de mi madre, a ver sí ya estaba despierta, pero lo que vi me dejó horrorizado.

Mi madre mostraba quemaduras superficiales por todo el cuerpo. Sedris estaba a su lado observando como el cuerpo de mi madre se convulsionaba espantosamente. Sedris se giró hacía mí, entorno los ojos y noté que mi cuerpo se estremecía de horror y luego Sedris se echó a reir.

– ¡Ja, ja, ja…! ¿Qué me vas a hacer?- preguntó Sedris burlándose de mí.

– No sé a que has venido, ni por qué pero te recomiendo que te vayas.- Intenté parecer lo más seguro posible, pero no sonaría lo suficientemente convincente porque Sedris se puso  a reírse. Salí corriendo y corrí hacia la casa de Mayael, una elfa de una hermosura indescriptible, y que tenía por apodo Mayael del Ánima.

– ¡Hola Mayael! mi voz delataba que algo malo ocurría, así que Mayael decidió acompañarme para derrotar a Sedris.

Cuando subimos a la parte de arriba de la casa me estremecí porque mi madre mostraba más quemaduras que antes. Mayael levantó la mirada y gritó algo como:

¿HATHANDER MENTHER!- Sedris levantó la mirada y luego abrió los ojos como platos. Se hizo un ovillo en el suelo y luego hubo una explosión.

También me acuerdo de mucha gente felicitándonos, pero no veía a mi madre, hasta que escuché una voz que decía:

– Traner, ven hijo mio.- Entonces la multitud dejo paso a mi madre. Contemplé que todavía mostraba algunas de las quemaduras. Me contó que Sedris quería absorver el maná de toda Naya, pero Mayael le frenó.

Dicen que yo le ayudé pero no me acuerdo.

Fin.

David.

Semanario 6º E.P.O. Semana del 14 al 18 de mayo

Buenas y calurosas tardes:

Ya estamos todos con los nervios previos al viaje. No me quiero ni imaginar cuando llegue el fin de semana y el lunes antes de la salida, os espera «niños al borde de un ataque de nervios».

Esta semana dejamos cerrado los temas de áreas, superficie (excepto la circunferencia y el círculo que lo trabajamos a la vuelta del viaje), los verbos dichosos en todos los modos y las oraciones, y en conocimiento del medio seguimos con la Edad Media.

Todos los que vayan acabando estas tareas pendientes (corregidas, entendidas e interiorizadas) pasan a trabajar directamente la Webquest de Sevilla que empezamos la semana pasada. Cada uno de ellos se especializa en una parte, monumento, barrio, etc. para luego explicarla «in situ» en Sevilla.

Postal de Sevilla

Lo que llevamos trabajado son las expectativas y el sociograma donde anotan las personas con las que quieren compartir habitación (lo que más les gusta a ellos y lo que más quebraduras de cabeza me da a mí, ya que hay que cuadrarlo para que todos estén contentos). También vemos en el plano el recorrido que haremos hacia Sevilla y el callejero situando lo que vamos a visitar.

El jueves será el día clave para ellos cuando se resuelvan todas las dudas sobre el viaje, Una de las entradas de Bitácora era que escribieran todas las dudas sobre el viaje, qué debo llevar, dinero, peluches, etc. Realizaremos la actividad de ¿qué debo echar en la maleta? Todos los años salen cosas y maletas bastantes curiosas. Después de escribirlo pasamos a ver lo que realmente es necesario, lo dejaremos publicado en el blog (a nivel orientativo en el tablón de clase).

Para terminar, esta semana realizamos varias pruebas de todas las áreas subiendo el nivel de exigencia y autoexigencia, insisto en la importancia de llevar trabajados y estudiados los contenidos trabajados a diario.

Callejero de Sevilla

No quiero pensar en los días que nos quedan, que son pocos, pero esto está listo ¡ya!

P.D. Por cierto, por si os preguntaran o comentaran los niños, que lo harán, la pista la hemos cerrado al medio día por el calor, no se han quejado mucho los futboleros, lo han entendido. Es importante la crema solar, valorarlo en casa.

Saludos, Jorge.

Semanario 5º E.P.O. Semana del 14 al 18 de mayo

¡Hola a todos y todas!

Esta semana estamos muy activos y un poco más nerviosos ya que se acerca nuestro viaje cultural y de convivencia a Sevilla. Se muestran ilusionados y expectantes ante las experiencias que les esperan o que quieren vivir en este viaje. ¿Con quién compartiré habitación?, ¿Qué juegos haremos por la noche? ¿Se harán concursos? ¿Habrá basurichungui? ¿Tendremos una velada de miedo?

Durante toda la semana vamos a preparar este viaje, primero con nuestras actividades escolares de conocimientos del medio con la WebQuest, las conferencias sobre Pompeya, Roma… y con otras actividades relacionadas con la salida pero que tienen más que ver con las áreas de Lengua, Matemáticas y Etica.

A lo largo de estos días trabajaremos qué cosas son necesarias para el viaje y qué es lo que nos podemos llevar en la maleta.

Por nuestra parte Jorge y yo el viernes publicaremos en el blog unas orientaciones que creemos adecuadas para preparar el equipaje para el viaje. Son unas recomendaciones para nada una obligación.

En otro orden de cosas también estamos preparando la fiesta de la primavera en el área de artística. Se están preparando decoraciones para los Stand de la fiesta.

Estos días se ha cerrado la pista al medio día por el calor que estamos padeciendo, favoreciendo el que hagan otro tipo de juegos, como las cartas, lanzamiento de paracaídas…

Un saludo, Isabel Rosales López.

Canción para Europa

Publicamos el audio de la canción que grabamos el mes pasado para el periódico «El Gancho» en el concurso de Europa. Trabajamos la letra en clase, grabamos las voces por separado y se montó el video con imágenes relacionadas con la letra y nuestra comunidad. Un mini proyecto para trabajar Lengua y Música.

Los participantes de sexto fueron Mar, Paula, Antón, Adrián, Álvaro, Rubén, Carmen, Miguel M, Agustín, Regina y Ana. Con ellos colaboraron Elena, Jorge e Irene, sus profes, para el montaje y la confección de la letra. La canción es de «Macaco» «Love is the only way».

.

 

El club de los poetas muertos

Título original: Dead poets society

Año: 1989

Duración: 124 min.

País: Estados Unidos

Director: Peter Weir

Guión: Tom Schulman

Música: Maurice Jarre

Fotografía: John Seale

Reparto: Robin Williams, Robert Sean Leonard, Ethan Hawke, Josh Charles, Dylan Kussman, Gale Hansen, James Waterson, Allelon Ruggiero, Kurtwood Smith, Lara Flynn Boyle.

Productora: Touchstone Pictures / Silver Screen Partners IV

Premios: 1989: Oscar: Mejor guión original. 4 nominaciones. 1989: BAFTA: Mejor película.

Género: Drama. Enseñanza. Colegios & Universidad.

Portada film el Club de los poetas muertos

Sinopsis: Un grupo de alumnos de un estricto colegio privado descubrirán la poesía, el significado de «Carpe Diem» -aprovechar el momento- y la importancia de perseguir los sueños, gracias a un excéntrico profesor que despierta sus mentes por medio de métodos poco convencionales.

Hoy la clase de quinto hemos tenido sesión de cine forum. Este cine forum ha sido el colofón a una serie de sesiones, asambleas. Se han realizado distintas actividades relacionadas con lo que significa la amistad, qué son los amigos, qué valores buscamos en el otro, que nos aporta un amigo, que cosas no perdonaríamos de un amigo, que nos gusta hacer con nuestros amigos y amigas. ¿Es posible una amistad para toda la vida?…

Esta película nos ha ayudado a debatir como se establecen relaciones de compañerismo, de amistad. Les ha llamado la atención ver como hay que vivir los momentos, aprovechar el momento, sacar las cosas positivas de todo lo que vivimos. Hay que esforzarse para perseguir nuestros objetivos, metas.

Escena de la película «el club de los poetas muertos»

Los personajes de la película son:

El profesor John Keating. El nuevo profesor de literatura. Antiguo alumno del colegio, ha sabido salir de la caverna y volver a comunicar a los demás el descubrimiento de la verdad que ha conseguido realizar. Representa los nuevos valores de la educación y de la película. El profesor ayuda a los alumnos a descubrir sus propios caminos, rompiendo con algunas viejas pautas de la escuela tradicional. Se sustituye por una búsqueda común.

Aprender a pensar por sí mismos, a adquirir un pensamiento crítico y creativo, a responsabilizarse de las propias decisiones, a ganar autonomía, a ser más reflexivos, son metas que frecuentemente mencionamos como inherente a la función docente. Pero suele quedarse muy a menudo en buenos propósitos.

Neil que siempre ha obedecido a sus padres. Llega al nuevo curso decidido a continuar obedeciendo los designios de su padre. Estudiará medicina, aunque le gusta la poesía y actuar en teatro. Sueña con ser actor y consigue actuar en “Sueño de una noche de verano”, a pesar de la oposición de su padre. El sueño termina. Acaba suicidándose.

Padre autoritario, falta de diálogo, busca su prestigio a través de su hijo, nunca se siente responsable ni culpable de nada. El detalle de la colocación de las zapatillas del padre al lado de la cama muestra su personalidad obsesiva. Siempre ha dominado las situaciones y teme que se le escape alguna de las manos. La madre no tiene voz ni voto

Todd hermano pequeño del “mejor” alumno que ha pasado por el colegio. Comparación entre hermanos. Es el compañero de habitación de Neil. Sus padres le hacen siempre el mismo regalo. Es tímido, pero al final demuestra su valentía al subirse encima de la mesa, como le había enseñado el profesor Keating.

Charlie Dalton es un chico más liberal y quizá un poco alocado. El primero que rompe las hojas del libro de literatura.

Knox Overstreet, se integra bien en el grupo. Le encanta la libertad y no ve los peligros al querer conseguir sus objetivos. Se enamora de una chica la primera vez que la ve, olvidándose de las consecuencias de que tenga novio. Al final, su constancia hace que consiga a la chica.

Mc Allister, no lo ve claro pero se une al grupo y participa con ellos, lo mismo que Steven Meeks.

R. Cameron. La oveja negra de la pandilla. El delator, el cobarde.

Isabel