La Atlántida

La Atlántida, una isla que desapareció por una catástrofe natural. Distintas leyendas o versiones la sitúan en distintos lugares. ¿Existió? Lee con atención la conferencia que Carmen nos ofreció la semana pasada e infórmate.  

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Carmen al comienzo de su conferencia

Día Internacional del Autismo

El cortometraje de animación, “El viaje de María”, cuenta una pequeña excursión al mundo interior de una adolescente con autismo, un viaje lleno de color, amor, creatividad y originalidad, que nace en el recorrido de unos padres que ven cómo su hija se comporta de una manera especial hasta confirmar el diagnóstico: autismo.

El corto realizado por el dibujante Miguel Gallardo, ha sido preseleccionado para la ‘V Edición del Festival Digital Internacional El Sector’.

 

Noruega

Ana nos ha ofrecido esta semana su conferencia sobre Noruega. Ahora estamos trabajando Europa en clase y nos viene bien conocer todo sobre este país.

Las mini conferencias del país elegido de Europa se llevarán a cabo a la vuelta de vacaciones.

Ana exponiendo su conferencia de Noruega

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Earth Hour 2012

La Hora del Planeta es un evento internacional promocionado por el World Wide Fund for Nature (WWF) que se celebra el último sábado de marzo de cada año y que consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se pide a hogares y empresas que apaguen las luces y otros aparatos eléctricos durante una hora (de 20:30h. a 21:30h.). Con este evento se pretende concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático y las emisiones contaminantes, así como ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica.

El verano

Las estrellas se citan en el cielo,

cogen el ascensor

y bajan lentamente a la piscina.

Sobre las nueve y media

iluminan el agua,

nadan sobre el reflejo de los álamos,

bucean por debajo del ciprés

y juegan a subirse al barco de la luna.

Las estrellas bañistas no utilizan

gafas de sol. No usan bronceadores,

ni beben fanta,

solamente navegan con sus cuerpos bronceados.

 Si las estrellas bajan a la tierra

para bañarse en las piscinas,

yo me pregunto entonces:

¿qué vemos por la noche nosotros en el cielo?

Hay quien piensa que todas las estrellas,

para bañarse en la piscina

sin que nadie lo note,

cubren el cielo de papel plata,

de cambios de leche

y de fuegos de azúcar.

Yo no lo sé. Pero en algunas noches

hermosas de verano,

mientras el mar se duerme y las ciudades

apagan sus ventanas

se me enciende una luz,

y pienso seriamente en las bombillas.

Cansadas de estar quietas,

de los ruidos y el ruido de las motos

las bombillas se van de vacaciones,

cogen el ascensor

y suben lentamente hasta los cielos

con ropa de turista

sobre las nueve y media,

flotando en el espacio,

ocupando el lugar que dejan las estrellas.

Pablo I.