«El universo», conferencia de Sara

Sara exponiendo su conferencia

Sara exponiendo su conferencia

Hoy, Sara ha hecho su conferencia sobre el universo. Para mi (Celia) le ha salido muy bien, se la ha estado preparando un mes. Toda la clase hemos aprendido cosas nuevas, como qué es una año luz, qué es el recorrido de la luz en un año, galaxias, satélites de otros planetas, solsticios, trópicos, agujeros negros, etc.
La parte que más me ha gustado ha sido la de los agujeros negros. Ha explicado muchas cosas nuevas que veréis en la conferencia que está aquí abajo.

Celia.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Catástrofes naturales por Mateo

Mateo nos habla de volcanes

Mateo nos habla de volcanes

Hoy ha sido la conferencia de Mateo sobre los catástrofes y los fenómenos naturales. Para mí (Celia) lo ha hecho muy bien, lo tenía muy conseguido. La parte que más me ha gustado ha sido la de los tsunamis. (Celia y Cristina). Nos ha hablado sobre los huracanes, terremotos, tsunamis y volcanes.
Nos han enseñado un montón de vídeos, uno de ellos una recreación de un tsunamis. Sabías que a los tornados se les pone nombre de chica como Katrina.
Nos ha contado muchas curiosidades como que en Japón hubo un tsunami de 85 metros.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Por : Cristina y Celia.

Las placas tectónicas por Pedro G.

Pedro expone su conferencia

Pedro expone su conferencia

Ayer, día 30/10/2013, Pedro nos dio su conferencia sobre «Las placas tectónicas» yo aprendí muchas cosas como que en Granada pasa una falla que es cuando dos placas tectónicas se rozan.
Yo creo que Pedro se la preparó muy bien, al principio se notaba que estaba nervioso pero al acostumbrarse le salió bastante bien, me gustó mucho su conferencia por su forma de expresarse. A mi ese tema no me gustaba mucho pero he aprendido cosas nuevas, como por ejemplo: hay seis grandes placas, cuando dos placas se juntan se llama: falla, dorsal oceánico y subducción, que la deriva continental es cuando se mueven los continentes y aprendimos también la escala de Richter.
La falla más grande es la de San Andrés que se encuentra en California.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Por Mª José

Conferencia de cámaras y fotografías 2ª parte

Aquí dejo la segunda parte de la conferencia sobre cámaras y fotografías, las dividí, y la primera parte era solo sobre cámaras, esta segunda es sobre fotografías, técnicas y fotógrafos famosos.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
También dejo las bases que se usaron para el concurso fotográfico que propuse.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Concurso fotográfico

Con motivo de mi conferencia sobre cámaras y fotografías la últimas semanas del cole  celebramos para sexto un concurso fotográfico, con dos categorías: original y bonito.

Las fotos que se han presentado las pongo aquí abajo, y propongo que busquéis las fotos de los ganadores Pablo y Ángela, cuyos premios fueron una entrada de cine para el kinépolis, sus fotos son…

Mejor primero pensad cuales serían las fotografías ganadoras y luego las comparáis con el fallo del jurado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un campo de amapolas para la categoría de bonito, presentado por Pablo.

Y tres curiosos vehículos presentados por Ángela.