Archivo de la categoría: ACTIVIDAD MEDIO AMBIENTAL

SEMANA CORTITA

Estimadas familias:

Nos encontramos ante una semana más cortita tras la pasada y emocionante semana de la lectura.

Gracias por los libros aportados a la biblioteca poco a poco iremos leyendo cada uno.  A demás del libro viajero y los cuentos aportados , nuestros peques siguen trayendo cuentos para compartir leyendo con todos. Esta semana hemos leído «Luna» de la editorial Kalandraka,  les ha gustado mucho por sus rimas. ¡Gracias Daniel!

El lunes fue un día un poco desconcertante para todos por el apagón general, aunque  ellos tengo que decir que no se enteraron de nada en el cole y todo transcurrió con normalidad.

A primera hora tras un ratito de juego libre y recibir a todos los compañeros, nos sentamos en la asamblea para saludarnos y cantar todos juntos la canción de «Buenos días». También Roma un  libro llamado »  descubriendo animales tras destapar las solapas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la mañana realizamos psicomotricidad y nos divertimos mogollón con Alberto y Cayetano nuestro alumno de prácticas.

El martes realizamos nuestro taller de artística , los azules pintamos mariposas con pincel y los celestes usamos manos y pinceles los más mayores. Teacher Bárbara nos acompaña en la actividad y también en la bajada al parque.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bajamos y subimos las escaleras cada vez con más soltura, los azules intentan subir y bajar de pie, pero les oriento para que sigan bajando «como gatitos «; Cómo les solemos  decir ya que es más seguro para ellos. Disfrutamos del buen tiempo primaveral en nuestro parque. Ya estamos bajando todos los celestes al parque.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El miércoles disfrutamos haciendo heurística,  ya que llevábamos una semana sin poder hacer por la semana de la lectura que fue la protagonista esa semana. Esta ve hemos usado elementos cómo llaves, cuerdas , latas contenedoras y latas pequeñas.

Las más pequeñitas de los celestes han hecho el cesto de los tesoros descubriendo nuevos elementos cotidianos.

Para irnos ambientando con las próximas fiestas del día de la cruz hemos comido saladillas y recolectamos las vainas de las habas  que previamente sembramos y las degustamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos vemos el lunes, espero que paséis un feliz puente de cruces.

Un abrazo

Estefanía

CERRAMOS SEGUNDO TRIMESTRE

Estimadas familias:

Finalmente hemos llegado al final del segundo y largo trimestre…En este se han desarrollado en las distintas áreas del desarrollo  y han potenciado nuevas habilidades. ¡Han crecido mucho en todos os aspectos!. Juntos forman un gran equipo.

Esta semana hemos estado guardando distintos envases de plástico y cartón para finalmente traer a plastichín y cartúnez a la clase y poder reciclar.  ¡Todos han colaborado en esta abatida de reciclaje!. Finalmente los voluntarios han llevado  a su sitio los contenedores ellos solitos buscando sus propias estrategias.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También hemos dado de comer a los conejos y las gallinas y regado nuestras plantas para que puedan sobrevivir durante la semana. Los gusanos de seda me los he llevado a casa para poder cuidarlos durante las vacaciones, seguro que para la vuelta han crecido muchísimo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la asamblea además de ver un cuento que ha traído Roma de Pepe y Mila,  la super ha echado morera a los gusanos y han observado como se subían a la hoja y como iban haciendo agujeritos, les ha impresionado mucho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El último día de la semana, realizaron muy concentrados su sesión de heurística con distintos materiales.

En el guion de la carpeta que entregamos el jueves junto a los trabajos realizados, podéis leer una breve descripción de la evolución y el trabajo del grupo. Espero que podáis encontrar un ratito para ver sus trabajos tranquilamente con ellos ya que es algo muy significativo para ellos. Muchos de los trabajos han sido expuestos en los pasillos o en el aula. Algunos de ellos, no han podido adjuntarse a esta carpeta por su tamaño.

El viernes montamos el cartel cooperativo junto con el grupo amarillo, este anuncia nuestra semana de la lectura (21 al 25  abril). Previamente nuestros peques participaron pintando  con rodillos y pintura de dedos (podéis verlo en el blog anterior).

Os recuerdo que todavía faltan hojitas del libro viajero que espero que podáis traer el lunes 21 de abril. Cómo os dije, tendrá lugar ese día la presentación del libro y lo veremos todos juntos. GRACIAS por vuestra colaboración.

Me despido del trimestre deseando  que paséis una feliz semana santa, tras la vuelta de las vacaciones, volveremos con las pilas cargadas para poder dar paso a la gran semana de la lectura,  esta será muy especial teniendo como protagonista a la literatura infantil donde  contaremos con la colaboración de las familias. MUCHAS GRACIAS.

Sin más dilación…¡ Disfrutad mucho !

Un abrazo

Estefanía

TALLER MEDIOAMBIENTAL Y INFORMACIÓN LIBRO VIAJERO

Estimadas familias:

En el ciclo 0 – 3 años  para la semana de la lectura llevamos años haciendo un actividad especial llamada «Libro viajero», en esta con la colaboración de las familias, pedimos que elaboréis mediante frases e imágenes un «collage»  o algo similar sobre vuestros hijos/as en el folio que os entregué este viernes. Ellos pueden participar y observar el proceso. Entre todos anexaremos estas hojas en un librito que formarán parte de nuestra biblioteca y podrán tener acceso  a este para ojearlo.

¿Qué tipo de imágenes, fotos, dibujos, pegatinas o frases podéis añadir en este folio? 

  • Sobre gustos, juegos o intereses de vuestro hijo/a.
  • Familiares con los que pasa mucho tiempo.
  • Cuentos, canciones, rimas, poemas preferidos.

Para tener un ejemplo más claro podéis mirar el libro viajero del curso anterior, este esta ubicado en pasillo con un cartel indicativo. En la semana de la lectura lo veremos y comentaremos con nuestros compañeros, fomentando así el desarrollo de la expresión oral y la lectura.

Esto lo podréis traer a lo a lo largo de la próximo semana, ya que nos vamos de vacaciones de semana santa y  poder tenerlo listo  el libro al completo antes de irnos de  las vacaciones y poder presentarlo  el día lunes 21 de abril,  COMIENZO DE LA SEMANA DE LA LECTURA.

El jueves hicimos un taller medio ambiental plantando suculentas. Preparamos el material, tocamos la tierra y con ayuda de un vasito echamos tierra a nuestro brick. Elegimos suculenta, plantamos regamos y lista nuestra maceta. Esta la cuidaremos regándola hasta que nos la llevemos el día del libro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El viernes hacemos nueva sesión de juego heurístico y disfrutamos de nuestro parque.

Nuestra pequeñita va disfrutando del proceso y de nuevos espacios en el aula.

 

Aprovecho para animaros a participar en dicha semana contando algún cuento  para el ciclo 0 – 3 años. Puede ser popular, educativo, teatro de sombras, poema, etc.  Si queréis participar avisadme  con antelación y cuadramos un día por la tarde   a las (15:30 H) entre ( 22 al 25 de Abril), ya sois muchas familias del grupo amarillo y algunas de la clase celeste y azulita las que quieren participar.

¡¡ MUCHAS GRACIAS!!

Buen fin de semana.

Un abrazo

Estefanía.

FINALIZAMOS LA SEMANA

Estimadas familias :

Cerramos la semana con días agradables de sol y de temperatura, aunque un clima extraño para las fechas en las que nos encontramos, ya que pronto llegará el invierno.

Mientras tanto, aprovecharemos para seguir bajando al parque o saliendo a la terraza.

El jueves comenzamos jugando con cajas y telas, hicimos un taller sensorial con pañuelos y cajas grandes. Trabajamos de forma divertida el sentido de la vista y del tacto. Nos escondemos bajo la tela y hacemos cucú. Después, le añadimos compas disc y el resultado ha sido muy interesante para ellos, intentaban ensartar la tela por el agujero del CD trabajando su motricidad fina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ayer y hoy hemos tenido nuevos súper, ha sido Daniela y Jonás y lo han hecho de maravilla, han repartido a todos los compañeros/as primero la fruta.

 

Hoy hemos realizado una nueva sesión de  juego heurístico  usando latas contenedoras, llaves, tapaderas de toallita y perchas. Es muy curioso ver cómo cada uno busca estrategias, hace descubrimientos o busca soluciones en las disputas que a veces  crean en algún momento durante el juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otro lado, Sofia y Nara juegan con el cesto de los tesoros y se mantienen bastante tiempo investigando este. Cada semana intentamos meter algo diferente dentro de él.

Cerramos la semana regando nuestras habas ,esperamos con gran ilusión ver lo primeros brotes.

 

 

 

 

 

 

 

Buen fin de semana

Estefanía

 

PEQUEÑOS CULTIVADORES: SIEMBRA DE HABAS

Estimadas familias:

Hoy vamos hablar sobre los talleres medioambientales y en concreto de los que se hacen en el ciclo 0 -3 años.

La semana pasada nuestros pequeños se convirtieron en pequeños cultivadores sembrando habas que más adelante serán recogidas y degustadas por ellos mismos.

El proceso que seguimos en el grupo azul fue sencillo. Primero, el docente limpia la zona donde vamos a sembrar nuestras habas. Quitamos malas hierbas (y las guardamos para los conejos) también, posibles piedras que puedan entorpecer su crecimiento. Después, con ayuda de una pala, cavamos en la tierra dos o tres centímetros de profundidad y colocamos nuestras semillas. Tapamos con tierra,  explicándoles que están ayudando a cubrirlas para que tengan un lugar cálido y seguro para crecer. Seguidamente, decimos que hay que echarles agua para que puedan crecer. Finalmente ¡A esperar a que salgan!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Germinación: 7-10 días
  • Crecimiento: 4-6 semanas
  • Floración y formación de frutos: 2-3 meses
  • Cosecha: 4-6 meses desde la siembra

Los talleres medioambientales pueden tener grandes beneficios físicos, cognitivos y emocionales para ellos. Experimentando con el ciclo de la vida, trabajamos distintos valores cómo la responsabilidad y  el cuidado, la paciencia; esperando a que crezca la planta, el respeto por el medio ambiente, fomentamos el trabajo en equipo, aumento de la autoestima a través del sentido del logro, etc.

Además este tipo de situaciones de aprendizaje promueven educar sobre la sostenibilidad, fomenta la conexión con la naturaleza y conocer el beneficio de las plantas para el entorno…

 

 

En definitiva, no solo es una actividad para conocer las plantas sino que esta situación de aprendizaje  contribuye muy positivamente en el desarrollo integral del niños y las niñas durante sus primeros años de vida.

Un abrazo

Estefanía