YOGA EN LA CLASE NARANJA.

Buenas tardes, familias:

Esta semana ha sido intensa y muy enriquecedora. Hemos disfrutado de múltiples experiencias que favorecen el desarrollo integral de nuestros naranjitas, combinando movimiento, cooperación, juego simbólico y contacto con la naturaleza.

Iniciamos nuestras sesiones de Yoga con Marta, nuestra maestra especialista. En este primer encuentro, aprendimos las normas básicas: caminar despacio, descalzarnos y hablar en voz bajita. La música relajante y las dinámicas lúdicas nos ayudaron a comprender que el yoga no solo fortalece nuestro cuerpo, sino que también nos enseña a conectar con la calma y la concentración. Estas primeras experiencias son una invitación a cuidar de nuestro bienestar físico y emocional.

(Os dejamos algunas imágenes para que podáis vernos en acción.)

Nuestros proyectos colaborativos siguen avanzando con entusiasmo. Hemos estado arreglando nuestro jardín, recogiendo hojas y ramas, y disfrutando del trabajo al aire libre. Los “súper ayudantes†están participando activamente en el montaje del comedor de Infantil, una tarea que realizan con gran ilusión. También aprovechamos para visitar a nuestros gallos y gallinas, llevándoles restos de ensalada y aprendiendo así la importancia del cuidado responsable de los seres vivos.

En nuestra propuesta de juego: “Veterinariosâ€, reflexionamos sobre las mascotas que tenemos en casa, las visitas al veterinario y cómo se sienten los animales cuando están enfermos o necesitan ayuda. A través del juego simbólico y la expresión gráfica, representan sus experiencias.

Aunque nuestra salida a la Vega tuvo que posponerse, aprovechamos el momento para trabajar en el huerto escolar. Hemos limpiado la mitad del terreno y sembrado habas. Ahora nos comprometemos a cuidarlas y regarlas con paciencia, esperando poder degustarlas en el mes de mayo. Esta experiencia conecta el aprendizaje con el ciclo natural de la vida y fomenta valores como la responsabilidad, la espera activa y la observación del entorno.

Os recordamos que el próximo martes realizaremos nuestra salida a la Biblioteca Municipal San Francisco Javier. Es importante ser puntuales para aprovechar al máximo la visita.

Nuestro proyecto de animación a la lectura está a punto de comenzar. Agradecemos sinceramente las aportaciones de libros: los “naranjitas†van a disfrutar muchísimo de estas nuevas historias. La lectura compartida en familia es una oportunidad maravillosa para reforzar vínculos y despertar el amor por los libros.

Por último, seguimos practicando nuestras láminas de estimación, un divertido ejercicio en el que tienen solo un segundo para observar y responder cuántos elementos aparecen. Poco a poco van desarrollando estrategias mentales de conteo y percepción visual, que serán la base para aprendizajes matemáticos más complejos.

 

Aprovechamos cada ocasión para recordar y poner en práctica las normas de convivencia. Aprendemos a compartir, intercambiar y negociar, habilidades que forman parte de un aprendizaje esencial para la vida en comunidad. Sabemos que no siempre resulta fácil ni agradable a esta edad, pero cada situación cotidiana se convierte en una oportunidad para crecer, desarrollar la empatía y aprender a convivir con los demás.

Gracias, familias, por acompañarnos cada semana en este camino de crecimiento y descubrimiento.

Un abrazo,

Eva Oliva

EL GRUPO AMARILLO VA AVANZANDO

Hola familias,

Estoy muy contenta con el transcurrir de las semanas con mi grupo amarillo porque cada día voy viendo grandes avances en ellos y ellas en cuanto a autonomía, asimilación de las rutinas diarias y las normas. Son capaces de comer solos con un buen manejo de los cubiertos, estamos comenzando a bajarnos y subirnos solos los pantalones, nos lavamos las manos y secamos, vamos adquiriendo un buen hábito a la hora de dormirnos….

Como ya os  he contado en la reunión, cada mañana, intentamos provocar una situación diferente con materiales muy variados que inciten a los peques a explorar, manipular, crear…. en definitiva a  estimular todos sus sentidos y activarlos motrizmente.¡¡Se lo pasan genial!!

El taller creativo de esta semana ha consistido en construir con diferentes materiales (espaguetis, macarrones y pajitas) nuestra propia obra de arte. Es una actividad que requiere concentración, habilidad en el uso de la pinza y coordinación óculo manual a la hora de ensartar. Os las podréis llevar a casa el viernes sin la tablilla para que puedan desmontarla y volver a construir libremente en casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos trabajando el tema del otoño y cada día en las Asambleas, compartimos aquellas cosas que traen de casa relacionadas con esta estación: castañas, piñas, bellotas, Granadas…, leemos cuentos muy divertidos sobre emociones, los sentidos, y retirada de pañal.

Seguimos recitando nuestras poesías del otoño ya que nos gustan las rimas y escenificarlas con nuestro propio cuerpo.

CON HOJAS DORADAS                                          LA LLUVIA CAÃA

DE COLOR AMARILLO                                            EL VIENTO SOPLÓ

ESTABA EN OTOÑO                                                 Y EL PROBRE ARBOLITO

EL TRISTE ARBOLITO                                              SIN HOJAS SE QUEDÓ.

En las sesiones de juego heurístico, nos divertimos jugando y manipulando con diferentes materiales que nos dan la posibilidad de descubrir utilidades nuevas en los objetos así como texturas, tamaños, posibilidad de apilar, seriar, clasificar… Somos un gran equipo a la hora de recoger y todos colaboramos con gran entusiasmo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El juego forma parte de nuestro día a día como el mejor vehículo para el aprendizaje, estamos aprendiendo a expresar nuestros intereses y necesidades, a compartir (tarea nada fácil en estas edades), a establecer vínculos emocionales entre nosotros y nos enriquecemos las unas de los otros.

Familias  muchas gracias por vuestra asistencia a la reunión y por las muestras de cariño. 

Volvemos la semana que viene a través de este medio de comunicación al que podéis acceder para ver cómo  aprenden vuestros hijos e hijas.

Carmen

 

SOMOS ARTISTAS.

Buenas tardes, familias:

Estos últimos días han sido jornadas llenas de experiencias significativas, aprendizaje y momentos de convivencia.

Celebramos el cumpleaños de nuestra compañera Nabila. Ella nos invitó a disfrutar de un delicioso bizcocho casero, y nosotros le regalamos un dibujo hecho con mucho cariño.

En el taller de psicomotricidad fina, utilizamos pinzas digitales para recoger elementos del otoño que estaban enterrados en bandejas de arena. La música suave nos ayudó a mantener la calma y la concentración. Con ello desarrollamos la coordinación óculo-manual y la precisión en los movimientos, favorecemos la atención y nos acercamos a elementos naturales propios del otoño.

Conocimos a unos renacuajos gracias a nuestros compañeros de la clase verde, quienes los han estado cuidando con mucho esmero. Nos cuentan muchas curiosidades que comen, y cómo, poco a poco, se transformarán  en ranas. Finalmente, los liberamos en la fuente del jardín, junto a nuestros peces. ¡Que importante es observar y comprender de primera mano procesos de cambio en la naturaleza.

Durante las dos últimas sesiones del Método de Propuestas hemos estado jugando a “los veterinariosâ€. Algunos naranjitas se han acordado hoy de traer a clase sus peluches de animales para cuidar de ellos. A través del juego, exploran diferentes roles y situaciones, imitando lo que hace un veterinario y aprendiendo a cuidar, observar y ayudar a los animales.

En nuestras asambleas diarias seguimos reforzando la lógica-matemática: contamos a los compañeros, repasamos los días de la semana…de forma más específica jugamos con un dado gigante para comprender la correspondencia entre números y objetos.

Nos convertimos en artistas creando el fondo de un cartel que anuncia nuestra próxima salida trimestral a la Biblioteca Municipal San Francisco Javier, que tendrá lugar el martes 28 de octubre. Aprovechamos esta actividad para hablar sobre la intención comunicativa de los textos, en este caso, informar a las familias. Utilizamos cartones, pintando con el canto para experimentar con la textura y el trazo. Combinamos diferentes colores y observamos las mezclas que se producen, descubriendo nuevos tonos y efectos.

Además, dibujamos círculos de distintos colores utilizando el interior de un aro y un folio, practicando el trabajo dentro de un espacio delimitado.

En las próximas semanas daremos inicio al proyecto de lectura. Para ello,  cada naranjita deberá traer un cuento de calidad que compartiremos en el aula. En el tablón de clase encontraréis una bibliografía orientativa con sugerencias de títulos adecuados. Necesito tener los ejemplares en los próximos días, para poder preparar los cuadernos de registro.

 

Por último, os recordamos que mañana jueves tendremos nuestra primera sesión mensual de Yoga. Es importante ser puntuales, ya que comenzaremos a las 9:15 h.

Gracias por acompañarnos siempre y por vuestra colaboración constante.

Seguimos creciendo juntos, aprendiendo cada día un poquito más.

Un abrazo,

Eva Oliva

MESA DE LUZ Y MUCHAS COSAS MÃS

Queridas familias,

Seguimos avanzando en la semana y puedo decir con alegría que el ambiente en el aula es muy relajado. Se sienten contentos y contentas, lo cual es fundamental para favorecer los aprendizajes en su día a día.

Una de las actividades que más les entusiasma es la Mesa de Luz, un recurso educativo muy valioso para estas edades y que iremos utilizando a lo largo del curso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con distintos materiales —figuras geométricas de colores, imágenes otoñales, animales, entre otros— los niños y niñas exploran, experimentan y descubren por sí mismos. De forma espontánea, clasifican por formas y colores, crean sus propias composiciones, expresan lo que ven y lo que les sugiere cada material, cuentan piezas y, al mismo tiempo, practican el arte de compartir.

Es una propuesta que les invita a observar con otros ojos, a imaginar, a expresarse y a disfrutar del proceso de aprender jugando.

Os dejo un pequeño vídeo de este momento para que podáis disfrutar viendo a vuestros hijos e hijas en acción y disfrutando de estas experiencias:

También hemos iniciado las sesiones de Juego Heurístico como una de las  actividades principales dentro de nuestra metodología. Vamos conociendo las distintas fases de este juego y las normas que tenemos que seguir a la hora de explorar y manipular los diferentes materiales reciclados y no estructurados como tal.

En estos días seguimos recibiendo fotos de familia para completar nuestro rincón de la familia y así poder conocer a los diferentes miembros de cada familia, mascotas y sus nombres.

Nuestras Asambleas son cada vez más tranquilas por lo que aprovechamos para seguir fomentando el lenguaje a través de canciones, lectura de cuentos aportados por algunos compañeros y compañeras (Martín, Daniel e Iria), les gusta poder compartir en el aula aquellos cuentos que más les gustan y que se conocen bien.

Felicitamos a IRIA porque ha dejado el pañal y ya usa ropa interior de mayor. Estamos muy motivados y motivadas con el proceso de control de esfínteres y lo estamos trabajando diariamente para conseguir este objetivo a lo largo del curso, respetando la individualidad de cada peque. 

Continuamos con la temática del Otoño (aunque todavía parece verano por estas temperaturas je, je, je). Presentamos varias poesías que nos acompañarán y repetiremos hasta memorizar.

Las sesiones de motricidad específica con Alberto son las preferidas de los peques. Les encanta cuando llega Alberto y les prepara juegos con pelotas, conos, bolos, circuitos….. Trabajando también el esquema corporal y algunas nociones topológicas (dentro, fuera, un lado y el otro, arriba y abajo…)

Disfrutamos de los talleres artísticos en los que experimentamos  con diferentes materiales, colores y texturas  que les ayudan a expresarse libremente, a crear sin miedo a equivocarse. Lo importante no es el resultado, si no la emoción de descubrir, la curiosidad, la concentración, y sobre todo, el disfrute.

Por las tardes, tras la siesta, tenemos programadas por semanas  actividades de enriquecimiento en las que practicamos la motricidad fina ( rasgado de papel, ensartar piezas en cuerdas, modelado con plastilina….), lógica-matemática ( puzzles, conteo, construcciones….), juego simbólico, expresión corporal….

Seguimos avanzando juntos y muy entusiasmadas de nuestras vivencias en la Clase Amarilla.

No olvidéis anotar en vuestra agenda la fecha de la reunión de grupo: jueves 16 de noviembre a las 16:00.

Hasta la semana que viene.

Carmen

 

GERMINAMOS LENTEJAS.

Buenas tardes, familias:

Durante esta semana hemos iniciado algunos talleres específicos y complementarios, como: de biblioteca, de Psicomotricidad Fina, de desarrollo lógico-matemático o el entrenamiento de las Funciones Ejecutivas.

Por supuesto, también hemos inaugurado nuestras esperadas «Tardes Cooperativas», un espacio para compartir y aprender juntos a través del juego y la colaboración.

En cuanto a nuestra propuesta de juego, la temática más votada ha sido los vehículos. Hemos creado carreteras, utilizado alfombras de coches y viajado imaginariamente en autobús y helicóptero. A través del juego libre, los niños y niñas exploran, construyen aprendizajes significativos y desarrollan su imaginación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante las asambleas diarias seguimos trabajando la expresión oral, ofreciendo un momento para que cada uno comparta y exprese. Este espacio nos permite practicar la escucha activa, el respeto por el turno de palabra y el recuerdo del pasado inmediato, una habilidad cognitiva clave a esta edad.

El otoño también ha llegado a nuestra aula. Hemos explorado esta estación a través de imágenes y vocabulario nuevo, y hemos realizado creaciones artísticas inspiradas en hojas y elementos naturales.

En nuestro taller experimental, hemos sembrado semillas de lentejas en un vasito con algodón. A través de este proceso observaremos la germinación de una semilla tan familiar para nosotros, descubriremos cómo crecen las raíces y aprenderemos la importancia de cuidar y regar cada día para que nuestra planta crezca.

Además, hemos comenzado una actividad colaborativa con el alumnado de 5º de Primaria. Cada martes, durante la merienda, un compañero/a nos visita para leer un cuento en voz alta. Ellos trabajan la entonación y la lectura expresiva, y nosotros disfrutamos escuchando y compartiendo ese momento tan especial. ¡Gracias Paloma, por la narración de “La vaca del brick de lecheâ€.

Damos también la bienvenida a Rebeca, alumna de prácticas de Magisterio que compartirá muchas experiencias a nuestro lado.

Seguimos creciendo, aprendiendo y disfrutando juntos cada día.

Un abrazo, 

Eva.