Buenas tardes familias,
Esta semana ha sido más cortita de lo habitual pero en la clase Amarilla aprovechamos muy bien el tiempo y nos organizamos para seguir con las actividades programadas para el trimestre.
Comenzamos el lunes recordando la Semana de la Lectura: los cuentos narrados y representados por las familias, nuestro libro viajero y vemos todos los cuentos que habéis aportado a la biblioteca del aula (gracias nuevamente). Cada día vamos a ir dando lectura a cada uno de ellos.
Después de nuestro rato de juego libre y de un poquito de canciones en inglés con Barbara, damos color a la Tortuga Clementina que nos dejaron los abuelos de Roma para la clase. Primero vemos de qué color son las tortugas para decidir qué ceras blandas utilizar. Terminamos todos bailando antes de bajar al Parque.
Seguimos avanzando en el control de esfínteres y se suman a la retirada del pañal con muy buena evolución en este proceso: Nabila Teresa, Mateo V., Elena y Alejandro. Ya solo quedan cuatro alumnos y alumnas con pañal que estoy segura lo van a conseguir en los próximos meses.
El martes, tenemos sesión de psicomotricidad con Alberto en la que trabajamos distintas funciones ejecutivas como la atención y la memoria de trabajo. Uno de los juegos consistía en colocar un aro en un cono con color diferente para ver quién era capaz de hacerlo. A algunos les costaba mucho trabajo, si el aro era rojo ellos directamente iban al cono rojo aunque Alberto dijera «llévalo al cono amarillo».
Otro de los juegos, seguir un caminito haciendo zig zag con los conos. Primero lo intentamos sin hacer las líneas en el suelo y todavía les cuesta un poco, después les dibujamos la línea que tenían que seguir y así mucho mejor, aunque en algunos casos la impulsividad les puede.
Terminamos la sesión con un circuito de bloques de goma espuma.
Hoy, a primera hora, llevamos a cabo un juego con los coches que ha traído Mateo de casa. Dibujamos una carretera que todos y todas debemos seguir sin salirnos, lo pasamos muy bien y somos capaces de compartir los coches durante un buen rato.
Seguidamente, tras el control de esfínteres, comenzamos con otras propuestas de juego: los médicos y los teléfonos, y mientras en pequeños grupos vamos realizando el Taller Artístico de primavera para decorar el aula.
Les damos unas siluetas de flores en papel adhesivo y han tenido que ir pegando papeles de colores primaverales. Ha sido una actividad que les ha gustado mucho y que nos sirve para darle un toque primaveral a los cristales de nuestra clase.
Seguimos aprendiendo canciones relacionadas con la estación en la que estamos y las practicamos para memorizarlas: «La Primavera llegó», «Cucú se oye cantar», » En un bosque de álamos».
Os dejo alguna versión por aquí para que las conozcáis:
Nuestros gusanos de seda ya están haciendo sus «capullos», están muy grandes y seguimos con mucha ilusión todo este proceso viéndolos y cuidándolos todos los días.
Comenzamos a hacer viajar El libro Viajero por cada una de vuestras casas, Alejandro ha sido el primero en poder llevárselo y tenerlo unos días para leerlo con tranquilidad en familia, la semana próxima le tocará el turno a otro compañero o compañera.
Espero que disfrutéis de estos días sin cole. Volveremos el lunes con muchas novedades.
Un abrazo.
Carmen