Todas las entradas de: amarillanaranja

¡CUANTAS COSAS!

Nuestro día en la clase naranja puede resumirse en las siguientes actividades:

  1. Cálculo matemático: a primera hora, para despertarnos un poquito, jugamos con nuestras láminas de estimación, manejando cantidades del 1 al 3. Después les planteo algunos problemas de cálculo global (muy sencillos, como podéis imaginar) que les hacen pensar y plantearse situaciones imaginarias en las que los protagonistas son ellos mismos. Por la tarde, y continuando con el trabajo de cálculo iniciado por la mañana, realizamos un taller de conteo con cantidades entre el 1 y el 5; con este tipo de actividades nos estamos haciendo cada vez más conscientes del valor de cantidad y poco a poco iremos interiorizando que va asociado a una representación gráfica (simbólica) del mismo. Tras el taller grupal, cada uno/a en la mesa, debía contar 10 bolitas y formar con ellas «un tren de bolitas». Aquí os dejo algunas fotos del taller:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2. Acabamos nuestro taller de «Pintura con volumen»: como os conté ayer, habíamos tenido una primera sesión en la que los niñ@s realizaron el trazo de su dibujo con cola y habían cubierto este con sal, de manera que el dibujo había adquirido un cierto volumen. Pues bien, hoy con los dibujos «ya completamente secos», hemos tenido la segunda sesión de trabajo en la que hemos dado color con acuarela a nuestras producciones. Durante el taller aprovechamos para trabajar los colores en inglés con Cathy:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

3. Las propuestas de juego de la mañana se han centrado en el juego con animales (incluida la «patrulla canina», ¡les encanta») y los Chivos chivones (incluida la cocinita).

4. Tenemos nuestra segunda sesión de Proyecto de lectura de este trimestre, ¡no olvidéis llevaros a casa los libros!

NOTA INFORMATIVA: a partir del próximo lunes, comenzaremos a trabajar durante las tardes cooperativas la actividad de «El vivero» (de la cual os contaré más cosas en el blog del lunes). Para ello necesitamos que traigáis de casa tetrabriks reciclados (tamaño litro como mínimo) limpitos y recortados, podéis tomar como modelo los que yo he colgado en el tablón de clase. Los tetrabriks los usaremos a modo de tiesto/maceta. También podéis colaborar en la actividad trayendo esquejes, semillas o planteles que aquí podamos trasplantar con ellos. Gracias por adelantado.

Loli Gálvez

TALLER CREATIVO:»ESTAMPAMOS».

Tras el juego libre hacemos el taller creativo. En dicha actividad partimos de las siguientes consignas: subimos las mangas para evitar mancharnos, mantenemos una buena postura corporal -bien sentados- y con cuidado estampamos con el cilindro de cartón.

Conforme finalizan su obra nos limpiamos las manos y el espacio que ocupamos. Al llegar Lindley recordamos el vocabulario que iniciaron ayer. Súper-ayudante:Nacho

Después de tomar la fruta, nos abrigamos bien y despacito bajamos a nuestro parque. Jugamos  con las motos y los cubos/palas. ¡¡¡Cómo nos cuesta compartir!!!

Encarna Camús.

«Pintura con relieve»

Hoy llegamos a la asamblea encantad@s con nuestros juguetes de reyes; aunque el propósito inicial era jugar con ellos durante la tarde cooperativa, al final decidimos que también durante el juego de clase haremos uso de ellos, jugaremos y los compartiremos con los compañeros y compañeras.

Alternativamente a este juego les propongo un taller creativo que va a constar de dos sesiones, pues necesita de una fase de secado.

I’m always on the lookout for fun, crafty projects for the kiddos in my life. I love having them around ... keep reading!: PRIMERA SESIÓN (la de hoy): trazamos un dibujo usando un «biberón» de plástico lleno de cola líquida. Cada uno realiza el dibujo que más le gusta, teniendo en cuenta solamente que hay que tratar de utilizar todo el papel. Después de poner la cola, tapamos toda la superficie del papel con sal gorda, la dejamos un ratito para que se adhiera a la cola, y al final (con un poquito de ayuda…) sacudimos el papel sobre la mesa. Hemos puesto los trabajos sobre el alféizar de la ventana para que les de el solecito y seque la cola, aunque con el frío que hace…..veremos cuándo podemos acabarlos.

SEGUNDA SESIÓN: una vez seca la capa de cola y sal le daremos color usando para ello acuarelas. Tenemos que tener un poquito de paciencia para ver el resultado final, pero seguro que será sorprendente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al final del día……….., en nuestra TARDE COOPERATIVA, disfrutamos de momentos muy especiales compartiendo nuestros juguetes de reyes y disfrutando con los que nos prestan los compañeros y compañeras del ciclo. Hemos pasado una tarde estupenda en la que los valores y el juego han sido los protagonistas. ¡Muy bien por nuestros niños y niñas!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Loli Gálvez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resultado de imagen de dibujo regalos de reyes

¿A QUÉ JUGAMOS?

Esta semana la iniciamos  centrándonos en los siguientes puntos:

  • En el juego, actividad predilecta por tod@s. Durante la primera asamblea deciden jugar con los coches (construimos una pequeña carretera con su puente de madera) y con la peluquería, nos convertimos en expertos peluqueros. Durante el desarrollo aprenden a compartir, a ir respetando los turnos,  ayudar al compañero ¡¡¡qué difícil!

Más tarde en la asamblea de la fruta contamos nuestra vivencia. Para finalizar  plasmamos sobre el papel dicha experiencias.

  • Junto con Lindley aprendemos nuevo vocabulario : What are you wearing? Put on your… scarf (bufanda), hat (gorro), mitt (manopla)
  • Hacemos las lecturas de la cartas del fin de semana, ¡¡¡qué bien lo pasamos!!! a pesar de los fríos.
  • También leemos el cuento de imágenes titulado » ¿Puedo mirar tu pañal?
  • Súper ayudante: Mateo.

 

Encarna Camús.