Todas las entradas de: amarillanaranja

Otoño llegó…

animatedpics395Comenzamos nuestra asamblea inicial observando el resultado de nuestro experimento de ayer. Hemos volcado un poquito del contenido de cada una de las jarras en un vasito, y esto es lo que hemos concluido:

  • Las hojas de color marrón son las que en mayor medida han teñido el agua de la jarra.
  • Después comprobamos que el color amarillo también puede apreciarse con bastante claridad.
  • Las hojas verdes, para nuestra sorpresa, son las que menos han coloreado el agua…..¡qué curioso!

 Pasamos la mañana jugando a las siguientes propuestas: animales, imagesbebés y cocinita. El juego se desarrolla en armonía, y las «agrupaciones» son cada vez más habituales. De forma espontánea está surgiendo la propuesta de «EL LOBO», un personaje que les fascina y que recrean una y otra vez en sus juegos. Este es un juego que desarrollan tanto en el aula como en clase. 

Los próximos días iniciaremos una serie de lecturas y narraciones en las que «el lobo» es uno de los personajes protagonistas. De esta forma iremos conociendo matices de este personaje para después recrearlo en nuestros juegos; si tenéis en casa libros en los que aparezca el lobo pueden traerlos a clase, nos encantará compartirlos con el grupo.

descargaPor otro lado…….., contaros que en nuestra asamblea de comunicación, ha sido Aline la encargada de repartir la fruta. ¡Hoy mandarinas!, riquiiiiiiiiisimas y con muchas vitaminas. En general les encantan, y nos vienen fenomenal para trabajar la motricidad fina. Cada un@ pela su propia mandarina antes de comérsela, ¡muy bien!, os animo a que practiquéis también en casa. Y mientras estábamos tan entretenid@s pelando nuestras mandarinas, hemos aprovechado para escuchar «El otoño» de Vivaldi, una audición muy apropiada en esta estación. Aquí os la dejo:

https://youtu.be/U8v12M2mRVM

Por la tarde, realizamos el reparto de los equipos de trabajo (cuatro equipos en total) que mantendremos de forma trimestral. En los próximos días lo expondré en nuestro tablón, mientras tanto podéis preguntarles a ellos.

Antes de la merienda tenemos un ratito de lectura de nuestros libros de la biblioteca de clase.

Hasta mañana.

Loli Gálvez

El JUEGO DE DESCUBRIR.

En nuestra actividad motora lo pasamos de lo lindo jugando a hacer equilibrio. juegos-psicomotrices-de-equilibrio_2

Jugar, jugar y jugar es como nosotros, los más peques del cole aprendemos sobre el mundo que nos rodea. Descubrimos a nuestro compañeros, al tiempo que nos vamos conociendo a nosotros mismos.

Asamblea de la fruta: Respecto a ir asumiendo pequeñas responsabilidades , tenemos algunos que aún no quieren participar y dejan que otros realicen dicha función por diversos motivos: no le gusta el tacto de la fruta, no lo desean o simplemente no les apetece. Mateo ha sido nuestro gran colaborador.eljuegoheuristico-151120012446-lva1-app6892-thumbnail-4

Juego Heuristico. Hoy presentamos el siguiente material: rulos, gomas y img_6505tapones para manipular, explorar e investigar.

En  esta sesión invitamos a los retoños que cada vez quieren más y más ¡¡¡Fantástico!!!

Alinean, llenan y vacían los contenedores, trasladan objetos, encajan las gomas y los rulos…En la recogida participan casi todos, clasificando y dando un orden al material seleccionado.

Encarna Camús.

Nuestro primer experimento

untitledHoy presentamos en nuestra clase la actividad especial que realizaremos durante el curso de forma mensual de «LOS EXPERIMENTOS».

Nos hemos reunido en asamblea, como cada vez que vamos a hablar sobre algo importante, y les he anunciado que vamos a «jugar» a experimentar y explorar con algunos materiales y objetos; los vamos a manipular, en muchos casos a mezclar…., se trata de interactuar con ellos (y sobre ellos en muchos casos) para observar qué pasa (iremos haciéndonos conscientes del proceso CAUSA-EFECTO).

Por ser el primer día he escogido para ellos un experimento muy básico2015-10_fall-leaf-color-science-experiment_a-little-pinch-of-perfect-6-copy y orientado hacia el tema del otoño (que estamos tratando en clase a diario). He llevado a clase algunas hojas caídas que he recogido esta mañana en nuestro jardín. Observamos que efectivamente son de los colores del otoño: verde, amarillo y marrón. Les propongo meterlas en agua y «ver qué pasa»……..¿cambiará el agua de color? ¿se teñirá del color de las hojas?.

También hablamos sobre que en algunos experimentos tendremos una respuesta inmediata, pero que en otros tendremos que tener «un poquito de paciencia»……, como es el caso de este, metemos las hojas en agua, pero hasta esta tarde, incluso hasta mañana, no podremos ver el resultado del experimento. Pero no nos importa, nosotros estaremos atent@s, jajajaja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, cuando subimos del patio, vamos rápidamente a mirar las jarras para ver si el agua a cambiado de color……….., comprobamos que la de las hojas marrones es muy evidente (¡el agua está marrón!), pero la jarra de hojas amarillas y la de hojas verdes ha teñido el agua de un tono mucho más tenue. Las hemos removido e incluso «machacado» un poco, y mañana por la mañana volveremos a mirar el color del agua. A lo mejor nos llevamos una sorpresa……

Antes de merendar hemos realizado un dibujo de nuestro experimento: dibujamos las tres jarras, cada una de su color correspondiente. Podéis ver los dibujos en el tablón.

A20161019_112829demás…………¡nos hemos llevado una sorpresa!, una de las hojas tenía un «visitante» que ha sacado sus cuernos para saludarnos 🙂

Loli Gálvez

MÉTODO DE PROPUESTAS

En primer lugar agradeceros vuestra asistencia a la reunión de grupo de ayer tarde.
Como ya os contamos ayer, hoy tenemos Método de Propuestas en el que han jugado con la peluquería y los disfraces. Se hacen las propuestas y comienzan a reproducir situaciones de la vida real. Cada uno/a asume su papel, interaccionan, se comunican libremente y ponen su «yo» en acción. Lo han pasado fenomenal. Están aquellos/as que su interés no está en la propuesta por lo que intentan buscar otras alternativas de juego: cuentan los peines, los esconden por la clase….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Hacemos la expresión gráfica de lo vivenciado en el juego y es un buen momento para recordar a qué han jugado, con quién y que vayan verbalizando sus experiencias.
En la Asamblea hablamos del tiempo a través de un cuento titulado «¿QUÉ TIEMPO HACE?» aportado por Sofía y otro de los «Cinco sentidos» de Martín. Les encantan los cuentos y se muestran muy atent@s .
Reparte la fruta como súper Giácomo.
Nos faltan algunas fotos de tamaño carnet y familiares, las esperamos.

images

 Nos hace ilusión
Gracias
Carmen Jiménez

 

 

¡Leemos y contamos!

Hoy tengo que hablaros de dos cosas importantes…..

tumblr_lnasjdo3da1qzipxso1_5001º.  Empezamos nuestro Proyecto de lectura. Esta mañana, durante el juego realizamos el primer reparto de libros. Los niños y niñas, de forma individual, han ido escogiendo el libro que querían llevarse a casa para esta primera semana. Hemos tenido algún «encontronazo», pues había varios niñ@s que querían llevarse su propio libro, y han tenido un poquito de dificultad a la hora de prestarlo……Al final, todos han aceptado «las reglas del juego» y han consentido en prestar sus libros, eso sí con la condición de que los cuidasen. ¡Muy bien!.

Os recuerdo que estos libros deberéis devolverlos el próximo lunes junto con un dibujo a modo de «resumen» de lo que más les haya gustado del cuento.

Estos son los aspectos que deberéis tener en cuenta durante esta7c062ef032ab8aef8145befe12c956d4 semana:

  • Disfrutar con las lecturas
  • Cuidar los ejemplares (si alguno presenta algún desperfecto cuando llegue a nuestras manos, podemos tratar de arreglarlo. Seguro que los demás compañeros nos lo agradecerán)
  • Leerlo todo lo que quieran, si nos gusta mucho podemos leerlo muchas veces, y si nos gusta poquito (o no nos gusta) solo tendremos que leerlo una vez
  • Los papás y mamás leerán los libros a sus hij@s, pero también los niñ@s podrán «leerles» a ellos las ilustraciones que van guiando la historia
  • Hacer un dibujo con lo que más les ha gustado de la historia (será interesante cambiar de técnicas y materiales para hacer esta actividad motivante cada semana…)
  • En el dibujo deberán escribir (en la esquinita izquierda y siempre «a su manera» ) su nombre, y arriba (y centrado) el título del libro. Cuando escribimos usamos siempre lapiz negro de grafito. El dibujo, como ya os he dicho……como queráis, se trata de expresar lo que cada un@ quiera
  • Solo os pido que tanto si es papel como si es cartulina, sea tamaño A4, para facilitar su archivo

Bueno……., si después de toda esta información continuáis teniendo dudas, solo tenéis que preguntarme.

images

2º.  Por otro lado, hoy hemos tenido nuestra primera sesión «formal» de cálculo matemático. Como sabéis, todos los días repasamos cuántos somos en nuestro grupo (¡18!), contamos cuantas personas hay en nuestra asamblea (y cuantos compañer@s han faltado a clase), hablamos sobre el día de la semana que es (sabemos que son siete, pero es difícil calcular en qué momento de la semana nos encontramos…..), contamos las ceras, la fruta, los cubos del patio……..vamos, que nos pasamos el día calculando.

Pues bien, hoy les he propuesto jugar con los números hasta el cinco, hemos barajado cantidades pequeñas; hemos contado las manchas de las mariquitas (en realidad tapaderas con gomets, ja) y después hemos estimado el mismo número de palillos que de manchitas y los hemos metido en el botecito correspondiente identificado con el número correspondiente. ¡Qué dificil!. Lo mejor de esta actividad, que lo han pasado fenomenal, y que estaban súper motivados con que les tocase el turno de «contar». Muy bien por nuestros naranjitas. Aquí os dejo algunas imágenes de este taller:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Loli Gálvez