Archivo de la categoría: BIBLIOTECA

GERMINAMOS LENTEJAS.

Buenas tardes, familias:

Durante esta semana hemos iniciado algunos talleres específicos y complementarios, como: de biblioteca, de Psicomotricidad Fina, de desarrollo lógico-matemático o el entrenamiento de las Funciones Ejecutivas.

Por supuesto, también hemos inaugurado nuestras esperadas «Tardes Cooperativas», un espacio para compartir y aprender juntos a través del juego y la colaboración.

En cuanto a nuestra propuesta de juego, la temática más votada ha sido los vehículos. Hemos creado carreteras, utilizado alfombras de coches y viajado imaginariamente en autobús y helicóptero. A través del juego libre, los niños y niñas exploran, construyen aprendizajes significativos y desarrollan su imaginación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante las asambleas diarias seguimos trabajando la expresión oral, ofreciendo un momento para que cada uno comparta y exprese. Este espacio nos permite practicar la escucha activa, el respeto por el turno de palabra y el recuerdo del pasado inmediato, una habilidad cognitiva clave a esta edad.

El otoño también ha llegado a nuestra aula. Hemos explorado esta estación a través de imágenes y vocabulario nuevo, y hemos realizado creaciones artísticas inspiradas en hojas y elementos naturales.

En nuestro taller experimental, hemos sembrado semillas de lentejas en un vasito con algodón. A través de este proceso observaremos la germinación de una semilla tan familiar para nosotros, descubriremos cómo crecen las raíces y aprenderemos la importancia de cuidar y regar cada día para que nuestra planta crezca.

Además, hemos comenzado una actividad colaborativa con el alumnado de 5º de Primaria. Cada martes, durante la merienda, un compañero/a nos visita para leer un cuento en voz alta. Ellos trabajan la entonación y la lectura expresiva, y nosotros disfrutamos escuchando y compartiendo ese momento tan especial. ¡Gracias Paloma, por la narración de “La vaca del brick de leche”.

Damos también la bienvenida a Rebeca, alumna de prácticas de Magisterio que compartirá muchas experiencias a nuestro lado.

Seguimos creciendo, aprendiendo y disfrutando juntos cada día.

Un abrazo, 

Eva.

¡LA BANDA DE MÚSICA!

¡Buenas tardes!

Estamos entrando en la recta final del curso en la clase naranja, y paso  a compartir con vosotros todas las emocionantes experiencias que estamos viviendo.

Ponemos fin a  nuestro proyecto «La Granja» con la autoevaluación mediante una rúbrica. Esta dinámica nos permite reflexionar sobre lo aprendido y reconocer nuestros progresos de manera individualizada y significativa. Cada uno respondió a las preguntas de la rúbrica relacionadas con el proyecto: ¿Te lo has pasado bien con el Proyecto de la Granja y sus animales? ¿Sabrías decirme cinco animales que vivan en la granja?, ¿Te ha gustado visitar la Granja? Para expresar su percepción, colorearon un semáforo en cada ítem según su experiencia:
–  Rojo: nada.
 Amarillo: regular.
Verde: mucho.

Con ello poco a poco vamos tomando conciencia de qué hemos aprendido y en qué podemos mejorar siendo más conscientes de su propio aprendizaje. 

Tenemos nueva propuesta de juego en clase: «La música», ya que esta será la temática central de nuestra  Fiesta de fin de curso y por eso hemos empezado a sumergirnos en este maravilloso mundo. Los naranjitas han comenzado a traer instrumentos y objetos musicales  a clase, lo que nos está permitiendo ampliar vocabulario: altavoz, micrófono, orquesta, concierto, cantar, cantantes, canciones, karaoke… Aprovechamos para conocer diferentes instrumentos  y hemos aprendido a clasificarlos (cuerda, viento o percusión).

 ¡Y hasta hemos formado nuestra propia banda musical! Aunque, eso sí, no todos seguimos el mismo ritmo… ¡Soy un poco atrevida je je y he empleado  un poco de paciencia… y quizás algún ibuprofeno! Pero lo importante es que ¡se lo pasan genial!.

Ayer entregamos a los compañeros de sexto el pequeño regalo que hemos preparado con mucho cariño: «corazones de arcilla con su inicial grabada» , como agradecimiento por todos los cuentos que nos han narrado durante las meriendas de los martes. Fue una bonita ocasión para compartir un rato con ellos en nuestro árbol reunión y con la excusa de entregar a cada uno su regalo tratamos de reconocer las iniciales.  ¡Gracias, compañer@s!

También disfrutamos de nuestra última sesión en la biblioteca como clase naranjita. El próximo curso, continuaremos con esta actividad en la clase roja pero nos llevamos muchos recuerdos y aprendizajes de este tiempo entre libros.

Hoy hemos empezado a elaborar, en el más absoluto secreto, un «álbum de dibujos de recuerdo»  para nuestra alumna de prácticas, Dalia, que este viernes termina su periodo con nosotros. ¡Estamos deseando ver su cara de sorpresa!

Descubrimos  con emoción que los gusanos de seda  han completado su metamorfosis y ¡ahora son mariposas! Además, ya están poniendo huevos. Ha sido fascinante  seguir de cerca este ciclo de vida.

Recordatorio importante: Cambio de horario.
A partir del próximo lunes, 2 de junio, la salida será a las 15:00h (esto afecta solo al alumnado con horario hasta las 17:00h).

Un abrazo enorme y ¡seguimos disfrutando de estos últimos días juntos!

Eva Oliva.

SEMANA DE PREPARATIVOS

Buenas tardes familias,

Esta semana la clase naranjita está volcada con los preparativos de nuestra próxima salida trimestral a la Granja Escuela: «Huerto Alegre».

Como ya os conté en la última entrada de blog, promovemos el trabajo en equipo y para enriquecer el proyecto que estamos llevando a cabo, naranjitas y rojitos hemos participado en la elaboración de un mural creativo sobre las expectativas que tenemos en relación a Huerto Alegre. La semana pasada dimos  color al fondo y esta semana ambos grupos hemos  dibujado las figuras en varias sesiones donde todos hemos participado de forma  activa. Dibujamos animales que pensamos que vamos a encontrar en la granja. Para ello elegimos un animal de la granja, lo colocamos  como modelo para observar cuántas patas tiene, cómo son sus orejas, si tiene hocico o pico, cómo es su cola, su pelo…

También caracterizamos algunas siluetas con los maestros que nos acompañaran a la salida: Silvia, Eva, Jose, Dalia y Elena.

Este mural creativo muestra la información más importante de lo que esperamos ver en Huerto Alegre. Ambos grupos han representado un esquema visualmente atractivo de los contenidos trabajados en el aula.

Cómo cada lunes visitamos la biblioteca de nuestro centro para fomentar el gusto por la lectura desde edades tan tempranas. Después de realizar lectura individual, les narro el cuento «Antón Piñón. Una aventura sin pantalón».

Trabajamos la parte alfabética con formato de lista, para recordar que ropa debemos llevar ese día a la Salida de Huerto Alegre: gorra, camiseta, pantalón, sudadera y calzado cómodo. Para ello utilizamos la copia desde el propio folio, y damos a esa escritura la importancia de comunicar y recordar lo necesario para ese día.

Durante nuestro juego tratamos de poner en práctica todo lo aprendido e investigado. Seguiremos profundizando en los productos que obtenemos de los animales de la granja y de los que nos abastecemos para alimentarnos.

Por la tarde realizamos la parte artística relacionada con el proyecto que nos ocupa. Convertimos tres figuras geométricas diferentes en un gallo, una gallina y un pollito. En cada figura realizamos un grafismo diferentes, líneas rectas, líneas onduladas y puntitos. Caracterizamos cada figura con crestas, alas, patas y voilá ¡Nos han quedado muy bonitos!

Este tipo de talleres tienen grandes beneficios respecto a la coordinación óculo-manual, lateralidad, direccionalidad, motricidad fina, organización espacial, además de trabajar conceptos matemáticos: arriba/abajo, dentro/fuera, izquierda/derecha.

Por la tarde, Leo Scoti, compañero de sexto de Primaria, ameniza nuestra merienda dando lectura al cuento: «La vaca del brick de leche».

Un abrazo, 

Eva Oliva.

 

¡CERRAMOS LAS SALIDAS A LA VEGA CON BROCHE DE ORO!

Buenas tardes familias,

Ayer lunes retomamos nuestra rutina tras los días festivos. Damos la bienvenida a Luca, compañero de la clase amarilla que vuelve a formar parte de Alquería Educación. ¡Estamos muy contentos de tenerte en nuestra clase Luca!

Después de contar lo más significativo acontecido a lo largo de estos días sin colegio, recibimos a nuestra compañera Laura Hernández, psicóloga de Alquería, para llevar a cabo nuestro Taller de Inteligencia Emocional.

Como es una mañana llena de emociones por el reencuentro de compañeros dedicamos una parte de la sesión a tomar conciencia de nuestra respiración gracias a las criatura silenciosas que creamos con anterioridad, observamos que si las colocamos en nuestro vientre están suben y bajan por el movimiento de nuestra respiración, lo cual resulta muy relajante.

Después trabajamos el control de impulsos a través del juego del semáforo:

  • Verde: Bailamos
  • Amarillo: Nos movemos muy despacio.
  • Rojo: nos convertimos en estatuas.

 

 

 

Por la tarde, visitamos la biblioteca de Alquería, y tras realizar lectura silenciosa, escuchamos la narración del cuento: «La pandilla de los 11».

Después realizamos un taller: «Mosaico de letras de nuestro nombre».  Con ello, reforzamos el reconocimiento de las letras que componen nuestro nombre propio, comparamos su longitud con los nombres de los compañeros y nos expresamos de forma artística.  En la reflexión inicial  cada uno cuenta cuántas letras tiene su nombre.  En grupo, comparamos: ¿Quién tiene el nombre más largo? ¿Y el más corto?  Tras esto, cada uno escribe las letras de su nombre «desordenadas» y «repetidas» en un papel, llenándolo como si fuera un mosaico o un collage de letras.  

Hoy, hemos terminado nuestras salidas mensuales a la Vega, una actividad que hemos disfrutado todos juntos (ciclo 3-6 años). Cada excursión estaba bien planificada, con rutas diferentes y objetivos de aprendizaje adaptados a los niños.  

A lo largo del curso, hemos descubierto un montón de cosas interesantes:  

  • Los cultivos de la Vega: ajos, espárragos, habas… ¡y hasta maíz!  
  • Los árboles de la zona: álamos, higueras y almeces.  
  • Animales que nos hemos cruzado: garcillas, también caracoles, lombrices, mariposas y mariquitas.  
  • Cómo cambia el paisaje con las estaciones y las tareas del campo: arar, sembrar y recoger.  
  • El riego por acequias y los ríos Genil y Beiro.

Nuestro cole está en plena Vega de Granada, ¡y qué suerte poder aprender tanto de la naturaleza que nos rodea! Pero no solo eso: también hemos trabajado la convivencia, el compañerismo y el trabajo en equipo entre el ciclo 3-6 años.  

En esta última salida, le hemos dado más tiempo al paseo y hasta hemos comido al aire libre en el campo del vecino (IFAPA). Un picnic en toda regla: tortilla, pollo empanado y yogur.

Caminamos hacia el río Beiro, siguiendo el carril bici en dirección a Granada, y volvemos por un atajo bajando un terraplén ¡como auténticos exploradores!, pasando por el lado de la famosa casa de la bruja. Ha sido toda una aventura. Por el camino, hemos visto amapolas, cardos borriqueros, dientes de león, el agua de la acequia, mariquitas, las higueras, etc…

Como dicen que una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo algunas fotos para que veáis lo bien que lo hemos pasado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Por la tarde plasmamos esta última salida realizando un dibujo sobre el picnic en la Vega de Granada.

 

Comenzamos nuestro Proyecto de ciclo: La Granja. Esperamos vuestras aportaciones de material con esta temática para enriquecer nuestras propuestas de juego y aprendizajes.

 

Un fuerte abrazo, 

Eva Oliva.

JUGAMOS A LAS TIENDAS.

Buenas tardes familias,

Comenzamos la mañana con nuestra asamblea. Contamos lo más significativo del fin de semana, como podéis apreciar nuestra expresión va en aumento contando detalles. La estimulación del lenguaje oral es vital para el aprendizaje y desarrollo de los niños:

  • Leo G. He jugado con mis juguetes de la Patrulla Canina y papá me ha regalado una bola que había que meterla en el agua y salió Chase.
  • Eva: Fui al parque de las Ciencias y cuando empezó a llover mamá nos puso un plástico del carrito. Vi los dinosaurios y en el restaurante comí patatillas largas con ketchup.
  • Munir: He jugado con mi papi a los Lego. Construimos un coche de Spiderman, la nave del duende verde y la patineta de Spy fantasma.
  • Ale: He jugado con Alonso a los aviones.
  • Leo: He jugado con papá y Mariona al castillo de la Patrulla Canina.
  • Ariadna: He ido al Parque de las Ciencias, vi peces, monos, tiburones, nutrias, medusas, ranas y me comí un helado de vainilla con papá.
  • Diego: Este fin de semana he jugado al Scalextric. Primero tengo que montar una carretera por la que van los coches, y entonces cogemos un mando y le metemos unos cables. Los coches van súper rápido y hacen carreras. Papá y mamá tenían que turnarse porque sólo pueden correr dos coches.
  • Piper: He ido al aeropuerto a comprar un ticket de avión.

Os dejo una foto de los nuevos huéspedes a los que cuidaremos durante un tiempo. ¡Gusanos de seda! Aportación de Fara. Ellos nos van a  permiten conocer la metamorfosis. Es decir, el ciclo de vida de los gusanos y mariposas.

A continuación seguimos trabajando  y aprendiendo con nuestra Propuesta de Juego. «Las tiendas».

  • Hacemos mas carteles para los nuevos establecimientos.
  • Recordamos las normas de cortesía de vendedores y clientes.
  • Esperamos el turno para comprar si hay cola.
  • Si necesitamos dinero, acudimos al banco.

Después disfrutamos en nuestra sesión de Inglés con Bárbara.

Por la tarde compartimos la biblioteca de Alquería con el grupo rojo, realizamos lectura silenciosa y escuchamos la narración del cuento: «Sopa de Calabaza».  Les cuento que la versión de la canción «Tardes Cooperativas» viene de este cuento.

Mañana realizaremos el cartel anunciador de la Venta del Vivero de Infantil.

IMPORTANTE:

  • La venta del Vivero de la clase naranja será el miércoles 2 de abril.
  • Abriremos nuestra tienda a las 16:00H
  • Debéis traer monedas de 1€ para comprar y una bolsa para vuestra compra.
  • Os llevaréis unas preciosas plantas a casa plantadas por unas manos pequeñitas con mucho cariño y a un precioso/a vendedor/a a casa de «regalo» je je.

Hasta mañana,

Eva.