Archivo de la categoría: DIARIO

MOTRICIDAD Y TALLER ARTÍSTICO

Hola familias,

Avanzamos en la semana y ya estamos a miércoles.

MARTES: «PSICOMOTRICIDAD»

En la sesión de psicomotricidad específica con Alberto, nos presenta un nuevo material que les ha encantado, los conos de colores. Este material tiene múltiples posibilidades para trabajar el equilibrio tanto estático como dinámico. Los juegos realizados han sido: 

  • Colocarlos sobre la cabeza como un gorro y caminar por el espacio sin que se caigan los conos.
  • Ponerse de pie encima de los conos manteniendo el equilibrio primero con dos piernas y después con una.
  • Correr por el espacio e intentar no tocar con los pies los conos colocados por el suelo.
  • Identificar colores

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después, circuito motórico con los bloques para propiciar  distintos desplazamientos y el control postural.

Terminamos la sesión con Alberto y necesitamos volver a la calma tumbándonos en el suelo y con la canción de la Nube que tanto les gusta. Se relajan mucho con ella, podéis probarlo en casa.

Seguimos sacándole partido a la mañana del martes y una vez que nos hemos tomado la fruta, salimos al rellano para seguir decorando nuestro mural del invierno, con hojas secas blancas y algodón. 

MIÉRCOLES: «TRABAJO ARTÍSTICO»

Llevamos a cabo una actividad de estampación de las manos blancas sobre un folio amarillo para la celebración del día de la PAZ que es mañana. Nosotros somos pequeños para entender el significado de la palabra Paz y todo lo que conlleva, pero sí que les hablamos de que hay que respetar a los demás, hay que ser amables, querernos mucho, ayudarnos unos a los otros etc.

Además de ser un taller artístico que va a formar parte de un mural cooperativo con el grupo celeste-azul, también tiene su componente sensorial y de experimentación a través del tacto.

Mañana llevaremos a cabo una actividad especial como día de significación para todo el cole: «DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ».

El viernes os sigo contando más cositas por aquí.

Saludos, Carmen

 

 

 

 

PROPUESTAS DE JUEGO

Hola familias,

Como cada lunes llegamos con las pilas recargadas del fin de semana y con muchas ganas de reencontrarnos con los compañeros y compañeras de la clase. 

Comenzamos con algo de motricidad con los aros para activar el cuerpo a primera hora de la mañana. Ya cuando está todo el grupo al completo, hacemos dos turnos para ir al aseo y tener nuestro primer control de esfínteres.

Tenemos nuestra Asamblea de comunicación, en la que contamos un poco lo que hemos hecho el fin de semana, pasamos lista para ver quién ha faltado y anunciamos algunas cosillas sobre el Carnaval que será el mes próximo y tenemos que empezar con los preparativos.

Bárbara nos acompaña de diez a once y con ella también recordamos nuestras canciones de saludos y de qué tiempo hace hoy. Os dejo un pequeño fragmento de este momento en inglés:

La Asamblea también es un lugar en el que decidimos las propuestas de juego y el interés que cada uno expresa de lo que más le gusta para llevar a cabo el momento de juego. Las propuestas de hoy han sido: dinosaurios, bebés que estaban malitos y coches.  Cada vez son más constantes y su juego va siendo más social sobre todo en los más grandes del grupo que tienen más iniciativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los «pequeños conflictos» que surgen por la posesión de los objetos, intentamos que sean ellos y ellas los que los resuelvan de manera adecuada, aportándoles las herramientas necesarias para poco a poco ir lográndolo. Nosotras siempre los acompañamos a la hora de pedir perdón a un compañero,  pedir las cosas sin molestar, sin gritar…

Una vez que termina el juego, toca la recogida, una tarea muy importante porque todos jugamos y todos recogemos: «Tidy up, tidy up everybody tidy up», » A guardar, a guardar cada cosa en su lugar», «Quiero verlo todo recogido». Los animamos con estas canciones.

Después nos sentamos para hacer nuestro dibujo de la propuesta, pero en esta ocasión en lugar de un folio utilizamos otro tipo de soporte (papel de cocina redondo) y tizas de colores.

Seguidamente nos toca la Asamblea de la fruta que reparte como súper Olivia y nos preparamos para salir un rato al exterior.

Por la tarde, tras la siesta, trabajamos la motricidad fina con el rasgado de papel antes de merendar.

Buena semana a todos y todas.

Carmen

 

EL JUEGO COMO APRENDIZAJE COOPERATIVO

Buenos días familias,

Terminamos la semana en la clase amarilla y tengo que decir que cada día me sorprenden más por los avances que están teniendo a nivel del lenguaje como herramienta esencial para relacionarse y expresarse libremente. 

JUEVES

El grupo se divide en dos y la mitad se desplaza hasta la clase naranja para continuar con las sesiones de «Juego compartido».  Todos aceptan con agrado e ilusión poder ir a jugar con los compañeros y compañeras más mayores. La propuesta  llevada a cabo fueron los vehículos, por lo que desplegaron alfombras y todo el material necesario para llevar a cabo el juego. Eva los acompañó en todo momento y disfrutaron mucho compartiendo experiencias con los naranjitas.

Con ello enriquecemos las situaciones de aprendizaje donde la imitación entre iguales es fundamental y también nos ayuda a conocer mejor este espacio que el curso que viene va a ser nuestra clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El resto del grupo nos quedamos en el aula ( con algún enfado tras no haberle tocado ir a la clase naranja) y llevamos a cabo JUEGO HEURÏSTICO con cilindros blandos, trozos de manguera, latas pequeñas y como material que nunca cambia, latas contenedoras.

Disfrutan de un clima tranquilo explorando sobre los objetos, buscando soluciones a la hora de apilarlos, encajarlos…. verbalizando cantidades (muchos, pocos), dándole creatividad a su juego a través de estos materiales no convencionales para ellos y ellas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

VIERNES

¡¡Qué mejor manera de terminar la semana que jugando libremente!!

La mañana transcurre muy tranquila y conforme se van incorporando van apareciendo intereses de juego muy variados: coches, animales, bebés y momento muy tranquilo con los materiales encajables de madera que tenemos en la clase.

A veces, lo que y teníamos programado para un día, puede cambiar teniendo en cuenta las necesidades y el interés del grupo y esto es lo que pasó ayer. Estaban muy motivados en el juego, en un ambiente muy tranquilo, compartiendo y disfrutando mucho, por lo que les dejé más tiempo para que pudieran exprimir las propuestas hasta el momento de la Asamblea.

En la Asamblea, cantamos las canciones que más nos gustan y que os iré dejando por aquí para que podáis compartirlas con ellos y ellas, la última que no paran de pedirme es la de Rosa León, Era un gato grande:

NOTA IMPORTANTE: el día 21 de febrero celebramos la FIESTA DE CARNAVAL para todo el cole. El ciclo 0-3 años lleva a cabo un proyecto en el que confeccionamos nuestro propio disfraz, pintando unas camisetas. Este curso hemos decidido que vamos de pollitos por lo que necesitamos una camiseta amarilla de manga corta, dos o tres tallas más grande, para que les quepa encima de su ropa (en el Kiabi otros años las han comprado muy baratas). 

Como este proyecto requiere un trabajo previo individualizado, necesitamos que las vayáis trayendo para comenzar su elaboración.

Me despido con dos fotos, una haciendo el tren para irnos al parque como unos mayores, y otra del momento de la siesta en la que entre ellas se relajan dándose la mano ¡¡Me encanta mi grupo amarillo!!

Muchas gracias y buen fin de semana.

Carmen 

 

EXPERIMENTAMOS A TRAVÉS DE LOS TALLERES ARTÍSTICOS

Buenas tardes familias,

¡¡Qué mayores están nuestros amarillitos!!

En general están llevando muy bien comer sin babero y cada vez son más los que están haciendo uso del orinal para la posterior retirada de pañales ( nos quedan nueve que usan pañal). El objetivo es que a lo largo de lo que queda de curso podamos retirárselo a todos los que estén preparados para ello, no solo fisiológicamente sino emocionalmente, pues es un proceso en el que tanto familia como niño o niña tienen que querer sin forzar la situación.

A primera hora, como podéis ver cuando llegáis por la mañana, intentamos llevar a cabo  actividades divertidas y estimulantes mientras se va incorporando todo el grupo. Estos días tenemos baile con los pañuelos sensoriales y un nuevo material (ladrillos de yoga) que les dan muchas posibilidades de juego y fomentan la creatividad a través de la creación de circuitos, torres, casas….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El martes, como cada semana tuvimos sesión específica de motricidad con Alberto. En ella se intenta estimular a los pequeños con diferentes materiales que posibiliten practicar las distintas habilidades básicas. A través de juegos como los bolos, practicamos los lanzamientos y también el control inhibitorio ya que tienen que lanzar las pelotas cuando Alberto dice «preparados, listos, ya». 

Por otro lado, los circuitos con los aros y los bloques de goma espuma hacen posible a los amarillitos  desarrollar habilidades motoras y cognitivas en un entorno seguro y divertido. También les ayudan  a mejorar la coordinación y el control corporal, desarrollando la fuerza muscular y el equilibrio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy como cada miércoles, nos acompaña Bárbara mientras experimentamos con plástico de burbujas y explotamos las burbujas con mucha concentración y relajación. Escuchamos el sonido que producen las burbujas y parecían gotas de agua cuando caen al suelo ¡¡Qué divertido!!

Este plástico ha pasado a formar parte de nuestro Taller Creativo ya que hemos cortado trozos y los hemos pegado en dos grandes trozos de papel continuo a modo de nubes. Realizamos esta actividad como un mural cooperativo en el que han ido participando en pequeños grupos. Utilizamos para pintar las nubes y el cielo rodillos y pintura. Este mural del Invierno está en proceso porque vamos a seguir añadiendo elementos propios de esta estación.

Además de estas actividades, seguimos con la lectura de cuentos, canciones y momentos de relajación con la canción de la nube para volver a la calma entre actividad y actividad, pues estos días están más nerviosillos y lo necesitan.

El viernes os contaré algunas cosillas importantes sobre el Carnaval que se aproxima en el mes de febrero.

Hasta el viernes.

Carmen

 

EL JUEGO EN LA CLASE AMARILLA

Hola familias,

Comienza una nueva semana y hoy hemos tenido un lunes algo más movidito entre los amarillitos, será porque hoy es «Blue Monday» ja, ja , ja y se nota en el ambiente.

En general el grupo ha estado algo más alterado de la cuenta y más retador de lo habitual, por ello tenemos que intervenir en varias ocasiones para gestionar algunos comportamientos no muy adecuados.

El Juego ha sido el protagonista a lo largo de la mañana y para ello primero hacemos una Asamblea en la que contamos un cuento aportado por Martín para estar tranquilos y poder comenzar las distintas fases del Método de Propuestas.

Los cuentos nos ayudan a mantener la atención, a volver a la calma tras una actividad motórica y a aprender de las historias que nos cuentan. En esta ocasión hemos aprendido como suenan diferentes instrumentos que iban apareciendo en la historia tras pulsar los botones correspondientes.

Seguidamente,  van nombrando las propuestas de juego y las escribimos con tiza en el suelo. Algunos y algunas proponen  coches, dinosaurios, bebés y médicos, que tras la votación, el interés de la mayoría  ha recaído sobre los DINOSAURIOS Y LOS BEBÉS. 

Para llevar a cabo el juego, nosotras como adultas les tenemos que facilitar los materiales para enriquecer las propuestas así que, añadimos todos los utensilios y carritos para cuidar a los bebés además de las maderas para construir casas a los dinosaurios y las frutas para darles de comer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El juego les ayuda a  expresar sus emociones y sentimientos. Al jugar con dinosaurios, pueden explorar conceptos como la amistad, el miedo o la valentía. Jugar a los bebés les permite experimentar el cuidado y la empatía, lo que es fundamental para su desarrollo emocional.

El juego estimula la curiosidad y el pensamiento crítico. Al imaginar historias con dinosaurios, los niños ejercitan su creatividad y desarrollan habilidades de narración. Jugar a los bebés les ayuda a entender roles y situaciones de la vida cotidiana, fomentando su capacidad de resolución de problemas.

 Estas actividades también son una excelente oportunidad para que los niños interactúen entre sí. Al jugar juntos, aprenden a compartir, a turnarse y a colaborar, habilidades esenciales para su vida en grupo.

 Manipular juguetes de dinosaurios o jugar a cuidar de un bebé también ayuda a desarrollar sus habilidades motoras finas y gruesas. Estas actividades les permiten practicar movimientos como agarrar, lanzar o empujar, que son fundamentales para su coordinación.

El juego es una de las formas más efectivas de aprendizaje en esta etapa. A través de la exploración y la imaginación, los niños asimilan conceptos básicos de forma divertida y significativa.

En resumen, el juego no solo es una forma de entretenimiento, sino una herramienta poderosa para el desarrollo integral de nuestros pequeños. 

En el tablón de la clase podéis ver los dibujos que han realizado utilizando los lápices de colores para recrear cada uno a su manera el momento vivido junto a sus compañeros y compañeras.

Espero que tengáis todos y todas una feliz semana.

Un saludo, Carmen