Archivo de la categoría: DIARIO

UNA SEMANA SÚPER CORTITA.

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD: Comenzamos la mañana jugando con Alberto. Tanteamos nuestras posibilidades de movimiento. Con los bloques del equilibrio, las pelotas pequeñas («lluvia de pelotas») y con las pelotas grandes (jugamos a marcar con la cabeza) nos divertimos y nos ponemos en forma.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la siguiente actividad «cuenta cuentos». Descubren nueva información a través del cuento titulado «¿Para que sirven los dientes? » Tras su lectura y visualización de imágenes reflexionamos sobre el tema. Queda claro que los dientes nos sirven para morder y triturar los alimentos-

En el juego libre surge un nuevo tema -la peluquería- . Tomamos la fruta y nos abrigamos para salir a la terraza. Aquí jugamos con las motos y el arenero, al tiempo que tomamos el sol.

¡Feliz puente!

Encarna Camús.

LOS PEQUEÑOS YOGUIS.

Iniciamos otra semana. Nos preparamos para hacer yoga con Sonia. Con las alfombras colocadas, tomamos un lugar, nos sentamos y nos descalzamos. Los que no pueden se les ayuda a descalzar. Ponemos las zapatillas todas en un mismo lugar. De fondo, tenemos música relajante que hace su función en grandes y pequeños.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sonia introduce a los peques (Azules y Amarillos) en la actividad utilizando un cuento en el que los protagonistas son animales: el gato, perro, jirafa…Imitamos los movimientos que ella va realizando.Los niñ@s reaccionan muy bien. Mantienen un silencio y una gran concentración, salvo excepciones por motivos bien justificados. Luego en nuestra pequeña asamblea eligen continuar jugando a mamás y a papás.

Durante el desarrollo del juego sumen dicho papel, alimentan a sus hijos, les dan paseos, leen cuentos para ellos…Utilizan todo lo que tienen a su alcance. Para terminar contamos a qué hemos jugado y con quién hemos compartido dicha actividad. Antes de salir  la terraza , hacemos la representación grafica de lo vivido.

Encarna Camús.

INICIAMOS LA DECORACIÓN NAVIDEÑA EN EL AULA

Cambiamos de decoración. Ellos colaboran observando y ayudando en traer y llevar los adornos o bien para guardar o bien para colgar. Hemos estado muy atareados.

Así empieza  el primer cambio de nuestro espacio. Ahora esperamos vuestra colaboración desde casa para que la ambientación nos quede esplendida. En la asamblea escuchamos atentamente la lectura del cuento titulado «Mi orinal».  El súper-ayudante es Alejandro. Juego libre: Son los coches y las maderas los elegidos para su desarrollo. Se recuerda constantemente la importancia de respetar al «otro», antes de quitar el juguete tenemos que pedir permiso, en caso de recibir una

negativa aprender a aceptar y esperar nuestro turno, mientras buscar otro juguete. En el taller de hoy bailamos y jugamos a identificar partes del cuerpo: pie,mano,cabeza… Damos la bienvenida a Adriana, tras estar enfermita una semana retoma con fuerza. Los niños al verla se han vuelto locuelos.  Tras el saludo efusivo pasamos a recoger los juguetes y pasamos a tomar asiento en la asamblea de la fruta, contamos en inglés cuántas peras tenemos. Recordamos «more please» y «thank you». Ampliamos vocabulario: «swoman», «red nose»

Salimos de visita a los tablones de fuera ¡¡¡wow!!! junto con Adriana. Nos pintamos de Rudolph  . Terminamos cantando y bailando el siguiente villancico con nuestras narices rojas.

NOTA: Os recuerdo que la entrega de los trabajos se efectuarán el primer día después del puente próximo. Gracias.

¡¡Buen fin de semana!!

Encarna Camús.

TALLER CREATIVO: EL BOSQUE.

Antes de iniciar la actividad nuestra Charito da una breve explicación y nos muestra los materiales que vamos a emplear para hacer un gran mural. Utilizamos como soporte papel continuo naranja y de materiales disponemos de: distintas formas y tamaño de hojas de color marrón , círculos grandes y pequeños de telas, tiras de cartulinas de diferente anchura y distinta longitud y ceras blandas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Experimentamos no solo pintando en plano vertical y pegando también investigamos distintas maneras de coger la cera para que el trazado sea más grueso ¡¡¡qué difícil!!! Continuamos trabajando el concepto de arriba/abajo. Al tiempo que vamos afinando con la habilidad motriz fina (coordinación óculo-motora -ojo/mano-) Este es una labor que requiere, calma, concentración y esfuerzo para compartir espacio. Al terminar, nos separamos a una cierta distancia para admirar nuestra creación. La titulamos «El Bosque»

¡¡Bieeen!!! todos saltan de alegría y se aplauden con energía. Tras tomar la fruta,  jugamos a:  casitas,  peluquerías y a las maderas.

Encarna Camús.

EL JUEGO DE DESCUBRIR.

Nos ponemos en forma. Iniciamos el aprendizaje de las volteretas. Otros prefieren el túnel. Al final terminamos todos dando botes en la colchoneta.

Hoy exploramos e investigamos. En esta sesión se propone: las gomas, los aros y los tapones. Descubrimos distintas posibilidades de los objetos

Tras el juego libre, nos divertimos mucho identificando y descubriendo diferentes partes del cuerpo humano. Para ello utilizamos el cuento titulado «Mi cuerpo» y el espejo del aula. Continuamos trabajando las emociones. ¿Cómo nos sentimos? tristes, alegres…

Súper-ayudante: Blanca.

Mañana más…

Encarna Camús.