Archivo de la categoría: DIARIO

COCINEROS Y COMENSALES ¡¡¡¡SORPRESA!!!!

Hoy tenemos es un día lleno de sorpresas. Nos convertimos en ¡cocineros! Actividad que se compone de dos fases:

1º Fase: Preparar los ingredientes que necesitamos para hacer las bolas de navidad. Para ello «escribimos» cada uno a su manera dichos ingredientes: Patatas, Coco y azúcar. 

2º Fase. Recordamos las normas de higiene para manipular los alimentos. Nos subimos las mangas, nos lavamos las manos y nos ponemos el mandil ¡listos! Los chef se ponen en acción para crear el dulce navideño – Bolas de Navidad-

¡Cómo nos divertimos! Jeje. Tomamos la fruta,  Mateo es el encargado de repartirla. A continuación nos preparamos para compartir un momento muy especial con todos los infantiles. Nos reunimos todos en el aula de psicomotricidad para ¡¡¡cantar villancicos!!! Se hace el silencio y comenzamos. Por grupos van actuando : los naranjitas los primeros, después van los rojitos, verdes

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

y por últimos nosotros. Acompañados por Elena, la profe de música a la guitarra. 

Tenemos una GRAN SORPRESA,  nuestra COMIDA NAVIDEÑA.

Con una mesa que no le falta detalle: mantel blanco, servilletas de navidad ¡y hasta un centrode mesa!!  ¡¡con vela!! Acompañado de  un menú muy especial, nuestras cocineras se han superado ¡¡BRAVO!!:

1º Canapés.

2º Sopa de estrellitas.

3º Carne en salsa con patatas fritas y…

 de postre yogurt. 

Para amenizar tenemos música navideña de fondo, que a tod@s encantan.

   Cansados de tantas emociones nos despedimos hasta mañana.

Encarna Camús.

 

 

 

 

 

 

MUÑECOS DE NIEVE.

Hoy en la actividad motriz jugamos con las pelotas. A continuación, en el juego libre deciden sacar los animales. Pero primero los observamos para ver de que  animales  disponemos. Tras observarlos pasamos a  clasificarlos  en : animales de agua, de la granja y de la selva .

Actividad que desarrollan muy alegremente y sin apenas dificultades. Luego de dedicamos un momento para que ellos disfruten de su juego.

Cuando Lindley se incorpora al aula recogemos y nos preparamos para escuchar una canción de navidad (podéis ir al blog de inglés para escucharla con vuestros hij@s). Aprendemos una nueva palabra «snowman». Y terminamos confeccionando cada uno su muñeco de nieve.

En nuestra asamblea de la fruta, Andrea es la súper-ayudante, asume muy bien dicha responsabilidad. Leemos las cartas del fin de semana y ellos al tiempo verbalizan sus experiencias.

Y….mañana más.

Encarna Camús.

 

¡¡VIERNES CON PANDERETAS!!

Comenzamos la mañana con el juego libre.
Hacemos una pequeña Asamblea donde deciden a qué quieren jugar, la propuesta ha sido «Médicos» y  «cocinita«. Me piden los bebés para poder realizar el juego de imitar acciones que ven de los adultos y al final como siempre acaban cuidándose unos a otras.
En el juego de la cocinita, manipulan todos los utensilios desde las tazas, cucharas, platos, frutas…y utilizan la cocina de madera para imitar las tareas de meter en el horno, fregar los cacharros, cocinar, preparar los platos….
Cuando Lindley se incorpora a la clase ya estamos recogiendo así que nos canta la canción en inglés: «Tidy up, tidy up everybody tidy up» y comenzamos a escuchar todo en inglés. 
Como ya está muy cerca la Navidad, Lindley les canta unas canciones muy bonitas que ellos/as acompañan con las panderetas y nos vamos preparando para los días festivos que están por llegar. 
Hacemos el dibujo del momento de juego, cada uno/a recuerda a lo que ha jugado y con quién,  utilizamos lápices de colores para su realización. 
La semana próxima  tenemos nuestro taller de cocina, será el Martes, por lo que si tenéis en casa algún delantal lo pueden traer. Ese mismo día tenemos nuestra comida especial de navidad en la que los sorprenderemos con algunos detalles en los preparativos.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA A TODOS/AS!!

Carmen Jiménez

 

LA PSICOMOTRICIDAD Y LOS PREPARATIVOS NAVIDEÑOS.

Hoy en la actividad psicomotriz empleamos diferentes circuitos para estimular el interés de los más peques. En ellos ponemos todo el empeño en seguir las indicaciones de Alberto, nuestro especialista en dicho área.

Nos ponemos en movimiento de diferentes formas: de pie, de rodillas, saltando, rodando sobre sí mismos (en plano horizantal y en el inclinado). Jugamos no solo a tantear las posibilidades de movimiento sino a trabajar el equilibrio y el sentido espacial con todo nuestro cuerpo.

Tomamos la fruta, se encarga de dicha tarea Vega. Leemos el cuento titulado «La magia de la Navidad» aportado por nuestra compañera que antes hemos nombrado. Tras la lectura comentan sus ilusiones. Sueñan con todo lo que está por venir.

Continuamos con los preparativos navideños. Hacemos bolas de navidad para el pino que tenemos en la cristalera.

En el mini taller de la tarde manipulamos el punzón para picar el contorno de las bolitas con brillo de navidad. Al ser una actividad con cierta complejidad para ell@ finalizará mañana para después colgarlas en nuestro pino. Luego tenemos un ratito de lectura y…..llega la merienda.

Encarna Camús.