De vuelta del fin de semana, con las pilas cargadas a primera hora con la actividad motorica nos ponemos en forma jugando con los balones. En el
juego libre deciden jugar a cocineros con la cocinita, también con
los coches, se convierten en conductores, pareciesen de¡ formula uno!
En la asamblea leemos las cartas del fin de semana, algunos comienzan a verbalizar parte de sus vivencias.
En el taller de hoy visitamos la biblioteca del centro. Despacito, todos juntos sin correr llegamos a la biblioteca. Entramos tranquilos, guardando silencio. Observamos a un grupo de mayores que están haciendo lectura. A continuación ellos se retiran y tomamos posesión. Algunos piden ayuda para subir a la silla. Con paciencia esperan la llegada de los cuentos. Recordamos lo importante que es cuidar los cuentos: ¿se tiran al suelo? ¿se golpean? ¿se rompe? Pasamos a realizar la lectura de imágenes.
En la asamblea de la fruta tomamos la rica pera. Súper ayudante: Shinobu.
Mañana……más.
Encarna Camús.
tenemos que comportarnos cuando visitamos una biblioteca, en concreto el cuidado y el respeto a los cuentos. Se hace hincapié en lo importante de hacer el silencio, abrir bien los ojos y los oídos. En esta ocasión escuchan con gran atención el cuento titulado «¿A qué sabe la luna?» Hacemos un pequeño simulacro en nuestra pequeña biblioteca del aula.
mezclan) para pasar al taller. Nos remangamos y nos ponemos los baberos para no mancharnos de pintura. Los colores que empleamos son: amarillo, rojo y verde. Estampamos con frutas y crean cada un@ su propio bodegón. Para dejar bien la huella de la fruta debemos presionar con fuerza la fruta con las dos manos.
Nos hemos divertido mucho con sus lecturas. E incluso nos hemos reído con sus aventuras y como no también aprendemos con ellos.