Esta semana tuvimos la alegría de recibir a Kika, la adorable perrita
de nuestro compañero Diego. Nos contó que es un caniche de solo un año y que le encanta jugar. Nos enseñó su camita, su abrigo para el frío y el cepillo que usan para peinarla. A Kika le fascina que le lancen su peluche favorito para que lo traiga de vuelta, y hasta nos mostró lo alto que puede saltar. Diego nos ofreció amablemente darle un poco de su comida, pero nos recordó que primero debíamos decirle “sienta”. La llevamos a pasear por el pasillo de Infantil y la acariciamos con mucho cariño. Agradecemos a la familia por su participación y colaboración en nuestro Proyecto educativo.
El martes, también tuvimos la visita de Colorín, el jilguero de mi 
padre. Pudimos observarlo de cerca y aprender sobre esta ave, que es diferente a las mascotas mamíferas que hemos tenido antes. Colorín tiene un pico y plumas de varios colores: blanco, negro, amarillo y rojo. Sus patas tienen tres dedos largos al frente y uno atrás, lo que le ayuda a agarrarse al palo. Vimos, tocamos y olfateamos el alpiste, su comida, y le dimos un poco de lechuga porque le gusta. Nos hizo reír ver cómo Colorín podía subirse a la parte superior de su jaula y quedarse colgado, ¡como Spidey!

Dedicamos nuestro Taller Medioambiental mensual a la plantación de los primeros esquejes para el Vivero. En esta ocasión , donde plantamos Crasas en tetrabriks. Hablamos sobre la diferencia entre arena y tierra, así como entre plantar y sembrar.

En nuestro Taller Artístico, dedicamos tiempo a Colorín, creando su figura con círculos de cartón de diferentes tamaños y plumas para las alas, eligiendo los colores que lo representan: amarillo, negro, blanco y rojo, y experimentando con las mezclas.

Colorín, al volar, perdió algunas plumas y todos querían llevarse una como recuerdo. Así que aprovechamos para trabajar la Alfabetización, escribiendo nuestro nombre a través de la copia y pegando la pluma que nos llevaremos.

Cerramos nuestra propuesta de juego “Las Mascotas”. Hemos aprendido multitud de cosas a través de la propuesta de juego, hemos ampliado nuestro vocabulario referente a esta temática y hemos podido observar muy de cerca algunos de los animales de compañía que tenemos en casa. Estoy muy orgullosa del trabajo que han desarrollado estos naranjitas y de todo lo que han interiorizado con la propuesta de juego.
Realizamos la expresión gráfica de nuestro juego a través de un mural.

Hoy, también disfrutamos de nuestra sesión mensual de Yoga, donde poco a poco vamos aprendiendo algunas posturas significativas. En la etapa de Educación Primaria pasa a tener una periodicidad semanal, incluida dentro del área de Educación Física. La música relajante de fondo nos ayuda a concentrarnos, mantener la calma e ir poco a poco adoptando las posturas.
¡El equilibrio es todo un reto en esta sesión!
Un fuerte abrazo,
Eva Oliva













Y también podéis
Un aprendizaje significativo es aquel que se obtiene a través de la experiencia y que se puede aplicar en diferentes situaciones. De este modo, conectan la nueva información con los conocimientos previos que ya tienen. Aquí os comparto algunos de los 
Mía nos contó que es un macho de 8 años que disfruta corriendo por el campo persiguiendo conejos. Le dimos su comida favorita, que son salchichas, y practicamos pasearlo por el pasillo de Infantil con su correa. Al final, Mía nos mostró cómo recoger los desechos de los perros, algo muy importante para mantener nuestra ciudad limpia. Lobo se comportó de maravilla y permitió que todos los naranjitas lo acariciaran.
Hoy viernes recibimos a 


Hoy ha debutado «Michael», el deportista perrito de nuestra compañera Ariadna. Nos ha contado que su perro es de tamaño mediano, que lleva un abriguito para que no le de frío, que hay que sacarlo a pasear dos veces al día, nos ha mostrado su cacharro para beber agua cuando se van excursión al campo. Hemos prestado atención a sus patas, tienen unas almohadillas para no hacerse daño al saltar porque ellos no llevan zapatos y nos ha hecho una demostración


formación», dirigida a madres y padres de la etapa Infantil y Primaria. Esta charla tiene como objetivo apoyaros en vuestra labor educativa diaria. El tema será: «¿Es normal tanta sensibilidad? Gestión de la frustración». Esta información puede ser muy útil, ya que a esta edad, los niños experimentan esta emoción natural en numerosas ocasiones, especialmente cuando no logran obtener lo que desean o cuando las cosas no suceden como esperaban. ¡Aún estáis a tiempo de inscribiros!
éxito, ya que tanto los naranjitas como los demás compañeros del