Archivo de la categoría: DIARIO

Compartimos propuesta de juego con la clase roja: PIRATAS

El tiempo no nos permite llevar a cabo nuestra salida mensual a la «Vega».

En la asamblea seguimos trabajando muchos de los comportamientos que suceden en casa y que me trasladáis en nuestros «ratitos» de parque.  Ya sabéis que nuestras rutinas ayudan mucho al buen comportamiento de nuestros pequeños, tenemos rabietas, pero se controlan de forma distinta. «Ello@s  saben que mi atención está más repartida», ¡somos familia numerosa! No gusta empezar la asamblea con una frase que a ell@s les parece simpática «¡Empieza el día… con alegría!», os aseguro que ello propicia un gran sentimiento de pertenencia al grupo. Es el momento comunicativo que nos ayuda a trabajar capacidades tan importante como la resolución de conflictos o la gestión de emociones en casa o dentro del  ámbito escolar.

Jueves lluvioso en el que compartimos juego con la clase roja. Mejoramos relaciones interpersonales y además nos enriquecemos todos de la experiencia. Propuesta de juego: PIRATAS

Lo pasamos en grande interpretando personajes que nos llevan  a la edad de oro de la piratería,jajaja

-¡TIERRA A LA VISTA! (algunos preguntaban ¿eso qué quiere decir?,jajaja)

Lo más emocionante y divertido ha sido encontrar el gran tesoro.

Dedicamos la tarde a experimentar con construcciones, tapaderas y corchos.

Mañana con suerte salimos al parque, tendremos un día frío,¡  muy abrigaditos por favor!

Silvia.

 

Un día bastante tranquilo

Hola familias:

Comenzamos la semana y lo hacemos recordando la fiesta y la visita del Sr. Otoño. Realizamos un dibujo del Sr. Otoño,cada uno de ell@s realiza su particular interpretación de la persona con la que vivieron tan emocionante momento.

( En la mayoría de los casos, cuando dibujan, ellos son los que van experimentando sin necesidad de que yo intervenga, de esta forma prueban  sus capacidades; en este caso les acompaño trabajando la atención y concentración)

Ayer dimos la noticia que nuestra primera salida será el próximo jueves 21 de noviembre, visitaremos la Biblioteca Pública de la Chana ¡Lo de subirse en autobús con todos los compañer@s  es tannnnn emocionante,jajaja!!

Comenzamos a trabajar cómo es el funcionamiento de una biblioteca, qué función tiene y cuáles son las normas que debemos respetar en cualquier biblioteca.

– ¡Silvia! ¿a qué para sacar un libro de la biblioteca tienes que tener un carnet de conducir…?¡Qué suerte la mía,jajaja! ¡Cuántos momentos graciosos pasamos!

En el taller creativo del miércoles conoceremos las partes de un libro, aprenderemos que hay una portada( título, el nombre del autor e ilustración) ;una contraportada  y por supuesto  las páginas interiores llenas de ilustraciones y de texto. La parte creativa será confeccionar un cuento entre tod@s . Os anticipo que han elegido «Los tres cerditos y el Lobo».

Alternativamente las propuestas de juego son varias, «animales»y «bebés» . Al final terminan improvisando un campo de fútbol con una caja, una nariz roja del baúl de los disfraces y unos feroces leones que se convierten en jugadores.

No hemos podido realizar el intercambio de libros del Proyecto de Lectura , faltaban algunos ejemplares. Estoy segura que mañana se llevará a cabo.

Son cada día mayores los momentos de juegos de cálculo mental. Comienza la cuenta atrás para nuestra salida…

 

Silvia.

 

 

¡Vaya semana intensa!

Buenas noches:
En primer lugar pedir disculpas, (la semana pasada me fue imposible publicar el blog cada día), confío en ell@s  y estoy segura que os hicieron llegar tooooodo lo que trabajamos a diario.
Semana muy intensa y emocionante en cuanto a actividades :
  • En el «taller creativo» se nos ocurre hacer coronas otoñales, ¡vaya sorpresa vamos a dar al Sr. Otoño!¡Qué guapos!
  • En el «taller de cocina» elaboramos unas ricas Galletas de coco, espero que pudieseis degustarlas en la fiesta, a nuestros naranjitas les encantan, y es que cuando se cocina con ilusión y amor ….qué rico sabe todo!
Realizamos la actividad alfabética «escribiendo» los ingredientes :
  • GALLETAS
  • MANTEQUILLA
  • AZÚCAR
  • LECHE
  • CANELA
  • COCO
La elaboración es muy sencilla, seguro que son capaces de contaros todos los pasos a seguir para hacerlas en casa.
  • Terminamos la semana con la tradicional «Fiesta de Otoño»:
El señor Otoño nos esperaba a primera hora en la entrada del cole, ¡que ilusión!
Amarillos y naranjas compartimos la visita del «señor Otoño viviente». Nos contó que había recibido las invitaciones que le enviamos y una a una fue mostrándolas, ¡que caras de ilusión!
Nos cuenta que viene desde muy lejos y que vive en un gran árbol en compañía de los animalillos del bosque. Leo lo invita a una de nuestras exquisitas galletas de coco:
Tras un ratito de juego con los compañer@s de la clase amarilla, bajamos al jardín para disfrutar del encuentro literario que los alumnos de 6ºEPO tenían preparado:
Y para terminar la mañana, el ciclo al completo compartimos «Danzas del Mundo», tod@s a una nos damos la mano y giramos acompasados por ritmos otoñales:
El broche final lo pone los compañeros de la clase verde. Interpretan la obra de teatro «El labrador y el árbol». Mi enhorabuena a ese gran grupo de actores y actrices y por supuesto a Esther y Charito,  personas que han hecho posible que vivan con ilusión cada uno de los beneficios que les ha aportado esta actividad : creatividad, agilidad mental, orden y compromiso…. Presentarse frente a un público requiere mucho trabajo personal. Ser perseverante tiene sus frutos y creo que la recompensa para ell@s ha sido muy satisfactoria, ¡Enhorabuena!Terminamos la tarde con una agradable merienda junto a vosotros, «LAS FAMILIAS». Gracias por vuestra asistencia, participación y por vuestros dulces otoñales.
¡A NUESTRO SEÑOR OTOÑO!  Gracias por todo, esperamos que lo hayas vivido con la misma ilusión que lo han hecho nuestros niñ@s.
  • Comenzamos una nueva semana con la cuenta atrás para nuestra primera salida fuera del centro….pero todo ello  lo contaremos mañana.
Espero que descanséis . Buenas noches.
Silvia.

Preparamos una visita muy especial…..

Buenas tardes:

Los naranjitas me reciben con mucha alegría  y con ganas de contarme lo que hicieron ayer que no estuve con ell@s:

  • Visitaron la biblioteca y tuvieron la oportunidad de escuchar, a petición de Jaime Castillo, el cuento de «Los tres cerditos y el lobo». Es un cuento infantil que capta la atención de nuestros pequeños de principio a fin. Una historia que les enseña diferentes valores, esfuerzo, solidaridad y cooperación. Representan gráficamente cada uno «a su manera» lo más significativo de la historia.
  • Estamos en Otoño y es tiempo de comer castañas y de ver caracoles saliendo de sus escondites al haber llovido. ¡Crean sus propios caracoles con plastilina y una castaña! (gracias a tod@s por vuestras  aportaciones). Moldean con las manos un trocito de plastilina de color rosa (originalidad ante todo,jajaja) y le dan forma alargada. Intentamos hacer la boca y los ojos con los dedos. Colocamos una castaña encima del cuerpo para que simule la concha en espiral que caracteriza  tanto a este animal. Resultado:
A primera hora tenemos nuestra habitual Proyecto de lectura de cada martes. ¡No olvidéis vuestros libros!
En la asamblea seguimos hablando del OTOÑO...pero lo que más nos interesa es la Fiesta de Otoño que celebraremos el próximo viernes. Felices y muy entusiasmados con la idea de que nos visitará el Sr. Otoño preparamos un gran sobre en el que metemos las invitaciones que hicimos la semana pasada, tienen que llegarle a tiempo así que…. escribimos  la dirección del Sr. Otoño, remitente, «clase naranjita», un sello y listo para echar en el buzón.
Podéis ver el cartel elaborado por toda la de etapa de infantil. Nosotros participamos dando color al papel de periódico superpuesto:
Las propuestas de juego a lo largo de la mañana han sido dinosaurios y disfraces.

Os adelanto:

  • Jueves 7, Taller de cocina, prepararemos las tradicionales «Galletas de coco de Alquería». (no olvidéis delantal)
  • Viernes 8, Fiesta de Otoño. A lo largo de la mañana disfrutaremos de la visita del Sr. Otoño, compartiremos canciones e historias, lo invitaremos a algún dulce y recitaremos una cortita poesía que hemos preparado en grupo (¡vaya sorpresa se va a llevar el Sr. Otoño!) :
  • En el parque disfrutaremos de «Danzas del Mundo» y de la representación, por parte de los alumnos de 6ºEPO de un romance » MARIANA PINEDA, SOLDADITO GATO MIAU».
  • El broche final lo pondrán nuestros compañer@s de la clase verde con la representación teatral «El labrador y el árbol».
  • A partir de las cuatro de la tarde compartiremos una merienda junto  tod@s las familias  del centro. El colegio ofrecerá chocolate calentito, café y castañas asadas. Esperamos vuestras elaboraciones caseras . ¡Una tarde otoñal en familia!

Feliz tarde. Silvia.

«Actividad medioambiental»

Las actividades de huerto son actividades especiales para ell@s.

¡Sembramos habas! los próximos meses tendremos que cuidarlas y observar su crecimiento….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Jaime Castillo comparte con  sus compañer@s, en clase de Débora, una deliciosa y terrorífica chocolatina por Halloween, ¡gracias! COMPARTIR ES VIVIR.

Os deseo un feliz puente. La semana próxima tendremos nuestra fiesta de OTOÑO.

Silvia.