Pasamos un fabuloso viernes con diferentes y placenteras actividades: Música, Educación física y Tarde Cooperativa.
Alberto programa la clase de Educación física en el aula de uso múltiples ya que la pista aún se encuentra mojada tras la lluvia de ayer, no por ello deja de ser divertido:
En las tardes cooperativas seguimos fomentando el interés de nuestros pequen@s en la participación y mejora del medio que nos rodea. Plantamos semillas de caléndulas. El ciclo al completo, interactúa con los juegos tradicionales que tantos nos gustan.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Y ahora…¡a esperar que crezcan nuestras caléndulas !
Feliz fin de semana a todos.
Ya tenemos la fecha de nuestros cumpleaños en las estaciones del año que corresponde, les ha hecho mucha ilusión, ja,ja.
Tenemos un día bastante lluvioso pero no por ello menos divertido. En la asamblea, tras elegir al súper del día, MATEO DE LA TORRE, pasamos la láminas de estimación de cantidades. Son láminas con círculos de diferentes tamaños y colocación en el espacio. La actividad consiste en enseñarles la lámina durante un segundo y ell@s responder lo más rápido posible. Muchos de ellos sacan los deditos para contar la cantidad antes de verbalizarlo.
Iniciamos nuestro Método de propuestas con la aportación por parte de una gran mayoría: «los coches». El juego hoy se desarrolla con mucha calma, comparten experiencias y son escasos los conflictos a solucionar, mi intervención es solo en momentos puntuales ,¡qué bien!
Después del almuerzo y del ratito de juego en el aula de usos múltiples, propongo a los naranjitas realizar un EXPERIMENTO.
Comienzo preguntándoles ¿dónde es más fácil flotar en el mar (salado) o en una piscina de agua dulce? ¡qué difícil! para poder responder usamos 2 botes de plástico iguales, uno de ellos lo llenamos con agua del grifo (dulce) y el otro lo llenamos del grifo pero le añadimos mucha sal, pero que mucha sal…….
Hacemos la prueba con huevos. En el caso del agua dulce el huevo se hunde mientras que en el de agua salada el huevo flota, ohhhhhhhh!!!! Nuestro experimento funciona. Ya sabemos que es mas fácil flotar en el mar que en una piscina de agua dulce. Realizamos un dibujo del experimento.
En la asamblea observamos y manipulamos las SEMILLAS de las HABAS.
Mediante JUEGO DRAMÁTICO aprendemos el proceso por el que pasan las semillas de las habas….»desde que las sembramos… hasta que recogemos las vainas para desgranarlas» …(en este caso las recogeremos para comérnoslas el día de la Cruz ). Asignamos distintos papeles, «HABAS»(pintamos la cara de rojo simulando semillas de habas) y «AGRICULTORES»…..¡Qué empiece la función!:
Se han divertido muchísimo, escuchaban atentos nuestra narración para interpretar la acción que tocaba en cada momento. Y después de la teoría, ja,ja, pasamos a representar gráficamente lo que hemos aprendido.
APRENDEMOS distintos conceptos: debajo(tierra), dentro(semilla haba) , arriba(cielo). Finalizamos nuestro trabajo pegando un radiante SOL, elemento básico para que nuestras semillas germinen, crezcan, y lleguen a ser plantas saludables.
SEMBRAMOS LAS HABAS: Después del almuerzo y aprovechando que sale el sol van sembrado de uno en uno. Recordamos pasos: *1.Hacemos en la tierra un hoyo .*2. Ponemos la semilla dentro del hoyo.* 3. Tapamos con tierra, la semilla, utilizamos nuestras manos.* 4. Regamos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Un día la mar de intenso. La súper de hoy CLAUDIA.
En la Asamblea de la mañana les encanta enseñar todo lo que traen de casa, por lo general lo guardamos en la «caja roja» e intento que surjan propuestas con el material que tenemos en clase. Sigue apareciendo la cocinita, hoy incluimos los coches y los dinosaurios. Les propongo hacer una cueva donde refugiar a los dinosaurios y les encanta la idea…..
Ellos me proponen utilizar la cocinita para dar de comer a los dinosaurios, ¡mirad que graciosos!
Da comienzo el Proyecto de Lectura.De forma individual les dedico un ratito a cada uno de ell@s para que me hablen sobre su dibujo, qué les ha parecido la historia, los personajes…Una vez localizado el cuento en la hoja de registro, ponen una pegatina y eligen un nuevo cuento. El nivel de comprensión es bastante alto, me han sorprendido, ¡qué mayores!
Se toman la fruta en inglés, hoy la súper es Elena. Lo pasan fenomenal aprendiendo nuevo vocabulario a través de canciones .
NOTA: Podéis llevaros a casa la escultura (volumen con trozos de papel) que realizamos la semana pasada en el taller de artística.
Hoy deciden que les gustaría tener una tortuga como mascota para clase, ¡a ver qué puedo hacer!…Ya les he dicho que necesito unos días, ja,ja…..espero poder sorprenderlos.
Después de estos tres días sin cole, vienen con ganas de contar cosas en la asamblea de primera hora de la mañana:
MATEO DE LA TORRE: Me he quedado en casa.
VEGA: He ido a la playa y a un cortijo.
ELENA: He leído el Proyecto de Lectura.
CARLOS: He hecho un avión en Japón.
ADAM: Con papá y mamá al parque.
ISMAEL: He ido a la playa con animales.
NACHO: He ido a un parque con papá.
CLAUDÍA: En casa.
MÁXIMO: He ido a un bar, a la playa y a un parque con toboganes.
DANIEL: He ido a la playa.
GUILLERMO: He estado en un sitio con mi papá y mi mamá y había un dinosaurio y una cebra.
¡Me consta que no todos dicen la verdad verdadera,ja,ja.!
Decimos entre todos a qué vamos a jugar: COCINITA. Pensamos que podemos montar un restaurante, unos trabajaran en la cocina , otros tendrán el rol de camarer@s y por último los que acuden al restaurante para comer. Observo a través del juego, cómo resuelven a su manera los pequeños conflictos que aparecen, quién propone o las relaciones más significativas.
Aún tengo que mediar para resolver los conflictos que surgen entre ell@s, escuchamos a las personas entre las que ha surgido alguna dificultad y nunca abandonamos el lugar sin haber tomado una solución concreta. Es fundamental enseñar a los niños a resolver sus conflictos , son situaciones de aprendizaje donde tienen que idear soluciones y ponerlas en marcha a través de la negociación, la escucha y el dialogo. Poco a poco, esa escucha y ese dialogo se establecerá sin la presencia del adulto,¡ ya veréis!
Hoy es lunes y visitamos la biblioteca a primera hora de la mañana acompañados por Charito. En esta ocasión escuchamos un cuento titulado : «LOS LEONES NO COMEN PIENSO»:
-¡Ni un perro, ni un gato!- dijeron papá y mamá. Como Clementina es una niña muy obediente, volvió a casa con un león. Hablamos sobre las mascotas, ¿quién tiene mascota? Algunos nos cuentan que sus primos tienen perro, otros que sus titos gatos y algunos que alguna vez en casa tuvieron tortuga…..les pregunto si les gustaría que tuviésemos mascota en clase, todos responden ¡Siiiiiiiiiiiii!, así que estudiaremos a lo largo de estos días las posibilidades. Mañana seguiremos indagando en el tema.
Por la tarde realizamos el dibujo sobre nuestro método de propuestas.¡Ah!!!también recortamos y es que si fuese por ell@s ….todo el día recorta que te recorta….,ja,ja.
Mañana intercambio de libros. Muchas gracias a tod@s por vuestra colaboración. Saludos. Silvia.