Archivo de la categoría: LÓGICO MATEMÁTICA

SOMOS ARTISTAS.

Buenas tardes, familias:

Estos últimos días han sido jornadas llenas de experiencias significativas, aprendizaje y momentos de convivencia.

Celebramos el cumpleaños de nuestra compañera Nabila. Ella nos invitó a disfrutar de un delicioso bizcocho casero, y nosotros le regalamos un dibujo hecho con mucho cariño.

En el taller de psicomotricidad fina, utilizamos pinzas digitales para recoger elementos del otoño que estaban enterrados en bandejas de arena. La música suave nos ayudó a mantener la calma y la concentración. Con ello desarrollamos la coordinación óculo-manual y la precisión en los movimientos, favorecemos la atención y nos acercamos a elementos naturales propios del otoño.

Conocimos a unos renacuajos gracias a nuestros compañeros de la clase verde, quienes los han estado cuidando con mucho esmero. Nos cuentan muchas curiosidades que comen, y cómo, poco a poco, se transformarán  en ranas. Finalmente, los liberamos en la fuente del jardín, junto a nuestros peces. ¡Que importante es observar y comprender de primera mano procesos de cambio en la naturaleza.

Durante las dos últimas sesiones del Método de Propuestas hemos estado jugando a “los veterinarios”. Algunos naranjitas se han acordado hoy de traer a clase sus peluches de animales para cuidar de ellos. A través del juego, exploran diferentes roles y situaciones, imitando lo que hace un veterinario y aprendiendo a cuidar, observar y ayudar a los animales.

En nuestras asambleas diarias seguimos reforzando la lógica-matemática: contamos a los compañeros, repasamos los días de la semana…de forma más específica jugamos con un dado gigante para comprender la correspondencia entre números y objetos.

Nos convertimos en artistas creando el fondo de un cartel que anuncia nuestra próxima salida trimestral a la Biblioteca Municipal San Francisco Javier, que tendrá lugar el martes 28 de octubre. Aprovechamos esta actividad para hablar sobre la intención comunicativa de los textos, en este caso, informar a las familias. Utilizamos cartones, pintando con el canto para experimentar con la textura y el trazo. Combinamos diferentes colores y observamos las mezclas que se producen, descubriendo nuevos tonos y efectos.

Además, dibujamos círculos de distintos colores utilizando el interior de un aro y un folio, practicando el trabajo dentro de un espacio delimitado.

En las próximas semanas daremos inicio al proyecto de lectura. Para ello,  cada naranjita deberá traer un cuento de calidad que compartiremos en el aula. En el tablón de clase encontraréis una bibliografía orientativa con sugerencias de títulos adecuados. Necesito tener los ejemplares en los próximos días, para poder preparar los cuadernos de registro.

 

Por último, os recordamos que mañana jueves tendremos nuestra primera sesión mensual de Yoga. Es importante ser puntuales, ya que comenzaremos a las 9:15 h.

Gracias por acompañarnos siempre y por vuestra colaboración constante.

Seguimos creciendo juntos, aprendiendo cada día un poquito más.

Un abrazo,

Eva Oliva

GERMINAMOS LENTEJAS.

Buenas tardes, familias:

Durante esta semana hemos iniciado algunos talleres específicos y complementarios, como: de biblioteca, de Psicomotricidad Fina, de desarrollo lógico-matemático o el entrenamiento de las Funciones Ejecutivas.

Por supuesto, también hemos inaugurado nuestras esperadas «Tardes Cooperativas», un espacio para compartir y aprender juntos a través del juego y la colaboración.

En cuanto a nuestra propuesta de juego, la temática más votada ha sido los vehículos. Hemos creado carreteras, utilizado alfombras de coches y viajado imaginariamente en autobús y helicóptero. A través del juego libre, los niños y niñas exploran, construyen aprendizajes significativos y desarrollan su imaginación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante las asambleas diarias seguimos trabajando la expresión oral, ofreciendo un momento para que cada uno comparta y exprese. Este espacio nos permite practicar la escucha activa, el respeto por el turno de palabra y el recuerdo del pasado inmediato, una habilidad cognitiva clave a esta edad.

El otoño también ha llegado a nuestra aula. Hemos explorado esta estación a través de imágenes y vocabulario nuevo, y hemos realizado creaciones artísticas inspiradas en hojas y elementos naturales.

En nuestro taller experimental, hemos sembrado semillas de lentejas en un vasito con algodón. A través de este proceso observaremos la germinación de una semilla tan familiar para nosotros, descubriremos cómo crecen las raíces y aprenderemos la importancia de cuidar y regar cada día para que nuestra planta crezca.

Además, hemos comenzado una actividad colaborativa con el alumnado de 5º de Primaria. Cada martes, durante la merienda, un compañero/a nos visita para leer un cuento en voz alta. Ellos trabajan la entonación y la lectura expresiva, y nosotros disfrutamos escuchando y compartiendo ese momento tan especial. ¡Gracias Paloma, por la narración de “La vaca del brick de leche”.

Damos también la bienvenida a Rebeca, alumna de prácticas de Magisterio que compartirá muchas experiencias a nuestro lado.

Seguimos creciendo, aprendiendo y disfrutando juntos cada día.

Un abrazo, 

Eva.

ÚLTIMA SESIÓN DE YOGA.

¡Hola, familias de la clase Naranjita!

Aprovecho esta vía para compartir con vosotros todo lo que estamos aprendiendo en nuestro Proyecto de la Granja.

A través de los libros de consulta e investigación que habéis aportado al aula, seguimos profundizando cada día, en estos últimos días aprendemos cómo se llaman las hembras, los machos y sus crías. ¡Nos ha sorprendido mucho descubrir qué los conejitos bebés se llaman gazapos, y las crías de los cerditos lechones! También algunas curiosidades animales: ¿Sabíais que a los cerditos les encanta revolcarse en el barro? No lo hacen solo por gusto, sino para refrescarse y protegerse del calor. Investigamos el lugar donde vive cada animal: establos, pocilga, gallinero, conejera. También que alimentos proceden de los animales y por último, clasificamos animales: Mamíferos (como las vacas, ovejas, conejos y cabras) los cuales toman leche materna y  las aves (como patos, gallinas y pájaros) que son oviparos y nacen de huevos.

En nuestra sesión de Método de Propuestas, plasmamos en papel lo que descubrimos. Sabemos que a esta edad dibujar animales puede ser un reto, por eso, observamos modelos para identificar: ¿Dónde está su cuerpo? ¿arriba, abajo, al lado?, ¿Cuántas patas tienen? , ¿Dónde están sus orejas, ojos y cola?

Damos cierre  a nuestras sesiones de Yoga. Nuestra maestra especialista, Marta, nos ha preparado unas sesiones maravillosas. Hemos recordado posturas como:  saludo al sol, el perro, la rana, la serpiente, el conejo…

Además, hemos disfrutado de un juego sensorial en el que activamos nuestros cinco sentidos: tacto, olfato, gusto, vista y oído. ¡Ha sido una experiencia relajante y muy divertida!

¡Muchas gracias, Marta, por todo lo que nos has enseñado! Seguiremos practicando yoga en la clase rojita.

Estamos elaborando un detalle para nuestros compañeros de sexto, como agradecimiento por las lecturas que nos han narrado los martes por la tarde, durante todo el curso. Usamos masa de arcilla con moldes de corazón, y descubrimos que:  Es un material fresquito y suave, es moldeable, lo que nos permite corregir errores.  En los próximos días seguiremos trabajando en este bonito gesto de agradecimiento.

En este último trimestre estamos incidiendo en las normas en el grupo naranja. Como sabéis, en esta etapa es normal que prueben los límites, intentando incumplir normas.  También que aparezcan más conflictos entre ellos, ya que están desarrollando su autonomía y habilidades sociales”. Para ello, diariamente incidimos en: Respetar turnos, expresar emociones de manera adecuada y resolver conflictos mediante el diálogo. Poco a poco, estos “naranjitas»van madurando y acercándose a ser “rojitos», debemos acompañarles en esta etapa.

En nuestro Taller  de lógica matemática, seguimos aprendiendo a través del juego, una herramienta fundamental para el desarrollo del pensamiento lógico y las habilidades numéricas en esta etapa.  En esta sesión utilizamos “El Juego de la Oca», avanzamos casillas contando en voz alta, reforzando la secuencia numérica. Poco a poco, identifican algunos de los puntitos del dado sin necesidad de contarlos (subitización), un gran paso en el desarrollo del sentido numérico.

Las funciones ejecutivas son habilidades cognitivas esenciales que nos permiten planificar, concentrarnos, recordar y controlar nuestros impulsos. En esta etapa, trabajarlas a través del juego es fundamental, ya que sientan las bases para el aprendizaje futuro y la autorregulación emocional. Para esta sesión les propongo un juego musical de memoria y asociación.

Yo digo un animal de la granja (por ejemplo, «vaca») y ellos deben recordar rápidamente una canción que hable de ese animal y entonarla. ¡Y vaya repertorio tenemos!

«La vaca Lola, la vaca lechera, el pollito pío, los pollitos dicen, la gallina turuleta y el caballo verde» han salido en nuestra sesión. 

Este juego, tan sencillo y divertido, nos permite trabajar:

  • Memoria a corto plazo:  Recordar canciones asociadas a cada animal.
  • Flexibilidad cognitiva: Cambiar rápidamente de una canción a otra.
  • Control inhibitorio: Esperar su turno para responder.
  • Lenguaje y expresión oral: Mejorar vocabulario y fluidez verbal.
  • Atención sostenida: Mantenerse concentrados durante el juego.

¡Podéis jugar con ellos en casa, veréis que divertidos están!

Hemos disfrutado mucho de nuestras sesiones de especialistas y cerramos la semana con una Tarde Cooperativa, donde seguimos reforzando el trabajo en equipo y la convivencia. Hablamos acerca de las próximas salidas que tenemos los tres grupos de infantil, y damos lectura a un libro de la granja.

¡Hasta el lunes!

Eva Oliva

 

UNA SEMANA UN TANTO ATÍPICA.

Buenas tardes, familias,

Damos cierre a una semana cortita y algo atípica, ya que el lunes nuestra salida fue gradual debido al apagón generalizado de electricidad. A pesar de ello, hemos aprovechado estos días para retomar la rutina después de la trepidante y emocionante Semana de la Lectura.

El lunes realizamos un trabajo en el que practicamos trazos verticales y horizontales, fundamentales a esta edad. Después, creamos la silueta de nuestra figura humana con rotulador negro y coloreamos el interior.

¡Qué avance hemos tenido desde el inicio en la clase naranjita!

El martes trabajamos con una herramienta visual muy especial: la mesa de luz. Utilizamos números, piedras y contadores traslúcidos para practicar la asociación de cantidad, además de explorar y crear libremente con el material.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, disfrutamos de un Taller artístico  en el que cada uno creó una obra libre con pintura. Todos partían de gotas de los mismos colores, pero cada uno dejó volar su imaginación: deslizando el pincel, mezclando tonalidades…

¡Las creaciones fueron únicas!

Gonzalo, compañero de sexto de primaria amenizó nuestra merienda leyendo el cuento de: «La casa de la mosca Fosca»

Además a lo largo de estos tres días hemos leído esta colección de cuentos que nos encanta por sus divertidas historias y rimas.

Hoy, viernes, bajamos al huerto para recoger y retirar las matas de nuestras habas, con la ayuda de algunos compañeros de la clase verde. Aprovechamos para degustarlas con unas ricas «salaillas», tan típicas en estas fechas.

Además, trabajamos la alfabetización y la motricidad fina de forma lúdica: amasamos plastilina, le damos forma de churro y construimos nuestro nombre propio con ella. 

Por otro lado, nuestros gusanos de seda han crecido muchísimo… ¡No damos abasto recogiendo hojas de morera! Los peques están fascinados observando su transformación.

Os deseo un estupendo puente lleno de descanso y momentos en familia. A la vuelta, nos esperan nuevas aventuras y experiencias de aprendizaje:

– martes 6 de mayo: Salida a la Vega & picnic.
– jueves 8 de mayo: Última sesión de yoga.
– miércoles 21 de mayo: Excursión a Huerto Alegre (próximamente más información).

Un abrazo,
Eva

UNA SEMANA MUY PRODUCTIVA.

Buenas tardes, familias,

Hoy culminamos nuestro Proyecto del Vivero  con la venta de plantas a los compañeros de Primaria. Solo nos queda un último paso: adquirir nuevos libros para la biblioteca del colegio durante la Feria del Libro, que se celebrará en la Semana de la Lectura.

Esta experiencia ha sido muy enriquecedora, y así lo hemos plasmado en nuestros dibujos.

Durante la semana, hemos trabajado la Lógica-matemática a través de la simulación de compra-venta, sumando cantidades pequeñas y usando estrategias manipulativas para calcular el total de la compra de los clientes.

Además, con el juego de mesa «Avellanas al cubo» (que nos trajo Munir), reforzamos el conteo, la memoria y la paciencia para esperar turnos.

En el Taller Artístico, decoramos nuestro vivero creando flores: primero delineamos con rotulador negro y luego las coloreamos, demostrando cuanto ha mejorado nuestra coordinación óculo-manual en estos meses.

Paseamos por el huerto, y observamos que las semillas de girasol ya han brotado ¡Bien! También vemos que las habas y los ajos han crecido mucho y ya están dando sus primeros frutos. La lluvia de semanas pasadas les ha sentado fenomenal a nuestras cosechas.

 

En el Taller de Alfabetización, preparamos tarjetas con nuestros nombres para que los clientes pudieran identificarnos fácilmente.

Esta semana hemos tenido un Taller de Cocina muy especial, aunque en realidad… ¡era un taller de jabón de romero!

¡Shhh, es un secreto! Este será el «detalle sorpresa» que entregaremos a las familias durante la Semana de la Lectura (21-25 de abril).

Todos los niños y niñas de Infantil (3-6 años) nos reunimos en el comedor para deshojar ramitas de romero y disfrutar de su maravilloso aroma. Después, repasamos los ingredientes necesarios para nuestro jabón artesanal: glicerina, aloe vera, aceite de oliva y miel. Preparamos una infusión de romero hirviendo agua con sus ramas, mientras derretíamos las pastillas de glicerina. Luego, mezclamos todo con miel, pulpa de aloe vera,  y un chorrito de aceite. ¡Removemos bien y vertimos la mezcla en moldes, decorándolos con más ramitas de romero! Lo dejaremos secar durante el fin de semana, y la próxima semana lo cortaremos y etiquetaremos. ¡El resultado es increíble!

Por la tarde, en nuestra Tarde Cooperativa, hacemos el recuento de las ganancias obtenidas con la venta de macetas. Para facilitar el conteo, agrupamos los billetes y monedas en montones de 10€, y nuestros compañeros mas mayores nos ayudan con las sumas.

Aunque la próxima semana es la última del trimestre, viene repleta de actividades. Empezaremos a preparar la Semana de la Lectura (que tendrá lugar justo después de Semana Santa) y comenzaremos nuestro nuevo Proyecto de Aula: «Mi personaje de cuento favorito». Para ello, necesito vuestra ayuda: el lunes, cada naranjita deberá traer su cuento preferido, ese que siempre pide leer una y otra vez.

Os deseo un feliz fin de semana y espero que mis preciosos vendedores  descansen bien después de tantos turnos de venta. ¡Han trabajado fenomenal!

Un fuerte abrazo,

Eva