Archivo de la categoría: LÓGICO MATEMÁTICA

SEMBRAMOS HABAS.

¡Hola!

Decimos adiós a  otra semana en la clase naranja llena de experiencias de aprendizaje.  Pasamos a relataros las más significativas de estos últimos días.

Taller Medioambiental:«Sembramos habas». Ayer el tiempo nos dio una tregua y aprovechamos para ir a nuestro huerto escolar y realizar nuestra primera siembra del año.  Con ayuda de un gran palo hacemos los agujeros que servirán de cama a nuestras semillas, cogemos un par, las ponemos en el agujero y las cubrimos de tierra con ayuda de nuestras manos.

Explicamos los cuidados que necesitan: luz, agua y tierra, y el compromiso que debemos tener para cuidar de nuestra cosecha, la cual recogeremos a principios de mayo y degustaremos el día de la Cruz.  Aprovechamos para visitar a nuestras gallinas y conejos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Inglés: Seguimos trabajando the autumn en nuestra sesión de Inglés, incidiendo en las tonalidades de esta estación: yellow, orange and brown.  Para la ocasión, construimos nuestro propio árbol de otoño.

Lógico-Matemática: En esta ocasión trabajamos una nueva y divertida manera de aprender las figuras geométricas, con el Bingo de Figuras Geométricas. Con ello estimulamos además del aprendizaje lógico-matemático , su área verbal ya que mientras pronunciamos el nombre de las figuras ellos las van repitiendo, también desarrollan su área visual-manual pues  tienen que localizar es sus divertidos tableros que están plastificados las imágenes de las formas. ¡Bingoooo!

 

Funciones Ejecutivas: En nuestra sesión entrenamos la atención y memoria a través del juego motriz: «Arantxa de qué color».

Música: Elena nos propone trabajar la percusión de una forma divertida, creando ritmos y sonidos.

Educación Física: Disfrutamos de una sesión más ejercitando nuestro desarrollo motor y esquema corporal.

 

 

 

 

 

Tarde Cooperativa: Hoy recogemos hojas de otoño en nuestro maravilloso jardín, las cuales usaremos en la próxima fiesta. No es tarea fácil porque entre todas las del suelo debemos buscar aquellas que su aspecto tenga mejor apariencia. Ha sido como una búsqueda del tesoro je je. Finalizamos la semana compartiendo una rica merienda las tres clases juntas.

 

La semana que viene comenzaremos con nuestros preparativos para la próxima fiesta del otoño, que tendrá lugar el viernes 10 de noviembre.

 

Os deseamos un estupendo fin de semana,

Laura, Julia y Eva.

 

ADIÓS SEPTIEMBRE.

Hola familias,

Parece mentira lo rápido que pasa el tiempo en la clase naranjita, decimos adiós a septiembre. Casi hemos pasado un mes juntos, vamos estableciendo vínculos afectivos, y comprobamos que aunque aún nos cueste separarnos de nuestros padres, el colegio forma parte de un entorno seguro y agradable para nosotros.

Decoramos nuestra clase dandole un precioso toque otoñal. Primero pegamos trocitos de goma eva en un plato de cartón siguiendo la indicación de ocupar el círculo interior. Después, con ayuda de témperas y pincel, damos color al borde del plato, y finalmente ponemos tres tiras de papel de seda, representando los añitos que tenemos en la clase naranjita. Podéis ver el resultado en el interior de nuestro aula, están colocados cerca de la ventana, y cuando el viento de otoño sopla, mece suavemente las tiras de papel, produciendo un efecto relajante. ¡Qué bonito!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante esta semana, hemos incidido mucho en trabajar la espera, respetar los turnos.»La impaciencia o inmediatez, forma parte natural de la infancia, nuestros naranjitas aún carecen de una correcta noción del tiempo, y por eso, cualquier espera les resulta demasiada larga».

Les presento una nueva actividad donde ejercitamos la lógica-matemática con nuestras láminas de estimación. Esta actividad se realiza a primera hora de la mañana, aprovechando que vienen descansados y su nivel de atención es mayor. Comenzamos con las  láminas que representan cantidades del 1 al 3, sus diseños son puntitos de color rojo y están distribuidos espacialmente de forma diferente. Mostramos la imagen durante un par de segundos y volteamos, preguntando de forma aleatoria a uno de ellos ¿Cuántos había? Con este entrenamiento buscamos alternativas para no contar la cantidad, tratamos de mantener la imagen mentalmente y responder, posteriormente irán utilizando estrategias de asociación.

 

Ayer jueves tuvo lugar nuestro Taller de Psicomotricidad fina: «Aprender a tender», con esta actividad tan simple ejercitamos la presión y precisión de nuestros dedos y la coordinación de los dedos pulgar e índice coordinadamente para abrir la pinza. Les cuento que la pinza es como un cocodrilo y que si le apretamos en la cola con nuestros dedos el cocodrilo abre la boca. ¡Aprovechad en casa a estos mini-ayudantes!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestra sesión de Inglés vamos interiorizando poco a poco las canciones que nos enseña nuestra Teacher Bárbara, y nos vamos familiarizando a escuchar un idioma diferente.

 

 

 

 

 

Por la tarde, trabajamos la correspondencia de números a cantidad y nos familiarizamos reconociendo la grafía de algunos de los número, en nuestro taller de lógica-matemática. Contamos siguiendo un orden para no volver a repetir un elemento que ya hemos contado.

 

 

 

 

 

Después entrenamos la atención y memoria en nuestro Taller de Funciones Ejecutivas. Dispersamos aros de colores por el suelo de la clase, antes de que suene la música, Eva dice un color: «VERDE» seguidamente suena la música, bailamos y cuando esta cesa debemos recordar el color que dijo Eva e introducirnos en el aro correcto.

Hoy viernes hemos disfrutado muchísimo con las sesiones de nuestros especialistas de Música (Elena) y Educación Física (Alberto).

 

Espero que mis naranjitas disfruten de un estupendo fin de semana.

Os espero el lunes,

Eva.

 

NUEVA PROPUESTA: LA GRANJA.

Buenas tardes familias,

Volvemos a la normalidad y rutina después de tantos días emocionantes que hemos vivido: Vivero, Semana de la Lectura y día de la Cruz. La rutina en nuestro día a día nos genera seguridad y estabilidad, favorece un ambiente predecible,  de tranquilidad y y baja los niveles de incertidumbre.

Durante nuestra asamblea hablamos acerca de nuestra próxima aventura a Huerto Alegre, que tendrá lugar el jueves 11 de mayo. A través de nuestras ideas previas ponemos en común que cosas sabemos sobre este tema:

  • Los animales que viven en la granja: caballo, vaca, oveja, pato, oveja, conejo, pollito, gallina, cerdo, gallo, perro, gato.
  • Viven separados, las ovejas con las ovejas, las vacas con las vacas, etc…
  • El granjero les lleva comida con el tractor.

Mostramos y verbalizamos a los demás que cosas hemos aportado desde casa para enriquecer y aprender con nuestra propuesta de juego, hasta una guitarra se han traído para cantar: «En 

Hoy centramos nuestra investigación en el pollito:

  • Su madre es la gallina.
  • Su padre es el gallo.
  • Hace pío pío.
  • Vive en el gallinero.
  • Nace de un huevo.
  • Tiene pico y alas, pero no vuela.
  • Come maíz, lechuga y tomate.
  • Sus patas tienen tres deditos.

Aprovechamos para dar lectura al cuento: «Las diez gallinas».

Y nos ponemos manos a la obra, comenzamos con nuestra fase de juego, Con ayuda de las maderas organizamos corralitos, establos, gallineros y separamos a los animales. Los granjeros, con ayuda de su tractor alimentan a los animales de la granja.

Después dibujamos cada uno a nuestro pollito, intentando mantener un mismo patrón de colores y plasmar aquello que habíamos investigado.

Tras una mañana tan provechosa de trabajo, tomamos una rica sandía (aportación de Charly, mandarina y pan con tomate) para recibir a Bárbara y seguir trabajando: «The animals Farm» en inglés.

Por la tarde, trabajamos la lógica-matemática a través de un bingo de figuras geométricas. ¡Nos hemos divertido mucho!

Y para acabar nuestra jornada entrenamos las Funciones Ejecutivas a través de dos juegos, donde debemos mantener la atención y trabajar la memoria:

  • Identificar sonidos de animales, si es de la granja además me pongo de pie.
  • Memory de animales de la granja.

Os deseo una buena tarde. Hasta mañana.

Eva

JABÓN DE ROMERO

Buenas tardes familias,

Comenzamos de buena mañana con un Taller Medioambiental: Jabón de romero. Es un secreto….no se lo digáis a nadie… este será el obsequio que demos a las familias participantes en la Semana de la Lectura (24-28 abril). Nos reunimos todo el ciclo 3-6 de infantil en el comedor, deshojamos las ramas para disfrutar del aroma que proporciona esta planta aromática, (aunque no ha resultado tarea fácil,jajaja). Mostramos los ingredientes que necesitaremos para la elaboración de nuestro jabón artesanal:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Romero.
  • Pastillas de glicerina.
  • Aceite
  •  Miel.
  • Limón
  • Aloe Vera.

 

 

 

 

Hervimos medio vaso de agua y le echamos unas ramas de romero para hacer la infusión. Mientras partimos y calentamos las pastillas de  jabón de glicerina. Echamos la miel, pulpa de aloe vera, ralladura de limón, la infusión y el aceite. Mezclamos todo muy bien y listo…..vertimos la mezcla en un molde y echan ramas de romero para que quede más bonito. Lo dejaremos reposar a lo largo del fin de semana y lo cortaremos y etiquetaremos el lunes.

¡Nos ha quedado un jabón artesanal estupendo!

Continuamos aprendiendo Inglés con nuestra teacher Bárbara.

Por la tarde, en el Taller de Lógica- Matemática simulamos la venta de plantas en el Vivero. Vamos sumando cantidades con ayuda de los palitos de madera, esta va a ser nuestra mejor calculadora y asociando las cantidades a las monedas de euro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por último, nos entrenamos en las Funciones Ejecutivas, en esta ocasión, trabajamos la memoria así como la fluidez verbal. Durante 1 minuto tenemos que decir cosas que podemos encontrar en:

  1. La playa
  2. La clase
  3. La cocina
  4. El baño
  5. La casa.

 

 

 

 

 

Y eso ha sido todo por hoy, hasta mañana,

Eva.

FINALIZAMOS PROPUESTA.

¡Hola!

Nuestro jueves ha estado cargado de actividades. Comenzamos la mañana con Fabiola como súper-ayudante:

  • Cuenta a los compañeros y busca el número en nuestra pizarra.
  • Pasa lista con ayuda de nuestro cartel de súper-ayudante.
  • Averigua qué día es hoy, pone el cascarón a nuestro pollito y copia la palabra jueves en la pizarra.
  • Tacha la fecha de hoy en nuestro calendario y realiza el conteo de días que quedan para las vacaciones ¡Sólo uno!.
  • Alimenta a kiki, nuestro pez.

A continuación dedicamos una parte de nuestra mañana a trabajar la lógica-matemática:

  • Láminas de subitización: La subitización consiste en reconocer de súbito el cardinal de un conjunto, sin necesidad de realizar ninguna actividad de conteo. Sin que puedan contar los elementos, deben decir cuántos hay en función de la configuración que se les presente. Vamos presentando distintas configuraciones sencillas de cada número.En los números 1, 2 y 3  ya no presentamos dificultades, comenzamos a incluir también el 4 y 5.
  • Después nos entrenamos con los problemas de cálculo global. El cálculo global es aquel que el cerebro realiza a partir de imágenes, y por tanto no es necesario, para obtener la solución, tener conocimiento de ningún método o algoritmo de resolución. Para ello, los problemas propuestos siempre proponen cantidades reducidas y situaciones imaginables para que sean ellos los que desarrollen de forma personal estrategias globales de aprendizaje.
  • Seguidamente, nos repartimos por equipos, con diferentes materiales, tratamos de identificar la grafía de algunos números y asociarlos a cantidad. Vamos rotando por los diferentes materiales.

Por último, disfrutamos jugando a nuestra propuesta: «Los medios de transporte». Hoy cerramos propuesta, ya que mañana pasan gran parte de la jornada con los especialistas. Así que recogemos y clasificamos los materiales aportados desde casa para enriquecer la propuesta, para llevarlos de vuelta.

Antes de la llegada de Bárbara para seguir aprendiendo Inglés, tomamos nuestra fruta de media mañana.

Por la tarde, la clase roja nos invita a ver «el hotel de insectos» que han traído, nos explican que sirve para que los insectos puedan vivir en él , pero no para siempre, porque si hace frío o calor se marchan a otro lugar. Guillem nos cuenta un libro de insectos en catalán, y Silvia nos narra: «El coleccionista de insectos». Luego vamos al jardín del cole para ver si encontramos el lugar adecuado para instalarlo, de camino, visitamos nuestras tortugas, que salen a saludarnos.

Hoy es un día muy importante para ellos, llevan sus carpetas trimestrales, con todos sus trabajos a casa. Espero que veáis sus creaciones con ellos y valoréis su esfuerzo y pequeños avances.

OS RECUERDO QUE MAÑANA VIERNES SALIMOS A LAS 15h.

Nos vemos mañana,

Eva.