Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

Vuelta a la calma

Buenas tardes, familia,

feliz tarde de martes, ¿Cómo lleváis la semana? En la clase Naranja hoy ha sido un día muy divertido. Primero hemos conocido las monedas de 1€ me manera real, que serán las que los papás y mamás usen en la tienda del vivero.

Laura, compañera pedagoga, viene de nuevo a visitarnos con juegos y técnicas de relajación para volver a la calma tras la actividad que siente nuestro cuerpo después del juego, de un enfado, de mucha alegría…cualquier emoción es válida para ello.

Nos propone, por un momento, pensar una historia llena de alegría, emoción, tristeza, miedo, susto, frustración…nuestros Naranjitas lo han dado todo la verdad. Hablamos sobre las emociones, como bien sabéis todas las emociones son válidas, es cierto que algunas nos gustan más y otras un poco menos…pero todas forman parte de la vida y hay que aprender a convivir con ellas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras esta historia llena de altibajos, nos quedamos en calma, relajados y con buen sabor de boca. Laura nos propone colorear nuestro monstruo de la calma del color que hayamos sentido a lo largo de la sesión. Añadiremos el monstruo verde a nuestro panel de emociones ya que nos ayudará a recordar ese momento de calma cuando lo necesitemos.

Disfrutamos de la clase de inglés bien relajados. Después vamos al patio a jugar con nuestros juguetes antes de comer.

Por la tarde tenemos una propuesta muy creativa, practicamos nuestra grafomotricidad haciendo soles en un espacio grande, primero pegamos los gomets ocupando todo el espacio y después trabajamos los grafismos desde el gomet hacia fuera, cada uno con su color.

Así trabajamos la grafía, la identificación de colores, espacialidad, manipulación de elementos y el correcto agarre del rotulador y sobre todo el respeto a los compañeros, a lo que ellos reproducen de manera creativa, a respetar el espacio de trabajo común y el compartir. Lo han vivido con mucha emoción, regalando bonitas palabras a los amigos y a lo que hacían, ayudándose, dándose ideas los unos a los otros…

Esperamos que paséis muy buena tarde de martes.

Un saludo,

María

EN VUESTRAS AGENDAS: 5 de ABRIL

Buenas tardes, familia,

¿Cómo habéis empezado la semana? Seguro que el cambio de hora ha hecho de las suyas… En la clase Naranjita no se ha notado mucho el cansancio.

¡Ya tenemos fecha para nuestra venta en el VIVERO! Lo podréis ver en nuestro cartel informativo hecho de la mano de nuestros Naranjitas. Pronto os enviaré un email dando algunas pautas necesarias.

 

El día ha ido bien, el juego ha sido fluido y sin percances, mientras, de manera paralela, hemos hecho el cartel. Vemos cómo se escribe vivero, contamos cuantos días quedan para nuestro gran día, pues ya marzo se acaba, también hemos ordenado los número 4, 5 y 6 (fechas de nuestros compañeros también)… ¡Hacer las flores ha sido lo más divertido!

Disfrutamos del juego en el patio, aprovechando el día tan bueno después de tantas lluvias. Por la tarde disfrutamos de la historia de «Elmer» y algunas de las letras del libro de «Abezooceano» que nos ha prestado Miguel.

Esperamos que paséis muy buena tarde y descanséis.

Un saludo,

María

RECETA ROLLO DE TORTILLA

Buenas tardes, familia,

Esperamos que llevéis muy buena semana. Ya mañana es viernes y nuestros Naranjitas lo saben.

El día de hoy ha sido completito completito. Hemos hecho una receta muy chuli en nuestro TALLER DE COCINA. Juntos a los grupos ROJO y VERDE hemos cocinado un rollo de tortilla.

 

Repasamos los ingredientes que necesitamos:

  • 10 Huevos
  • 2 Patatas
  • 1 Calabacín
  • Lonchas de pavo
  • Queso rallado

Primero necesitamos lavarnos muy requetebién las manos. Después rallamos las patatas necesarias para nuestra receta, con mucho cuidadito de no tocar el rallador con los dedos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez que está rallada la patata, batimos 5 huevos y lo mezclamos con la patata, ¡no os olvidéis de echar una pizca de sal! Y lo echamos en la bandeja preparada para ir al horno 30 minutos.

Hacemos el mismo proceso con el calabacín. Rallamos el calabacín y lo mezclamos con 5 huevos ya batidos. Lo ponemos en la bandeja de horno y listo para ir al horno. Cuando se han hecho las dos tortillas las sacamos y ponemos las lonchas de pavo y el queso rallado, a continuación hacemos un rollo bien apretadito, lo metemos un poquito al horno y ¡LISTO!

Nos la hemos comido súper bien en la hora de la comida.

Aprovechamos nuestra receta de la mañana para trabajar la lógico-matemática por la tarde. Para ello usamos la plastilina y el trabajo manipulativo, contamos y sumamos.

Esperamos que paséis buena tarde.

Un saludo,

María

LAS TIENDAS

Buenas tardes, familia,

Esperamos que llevéis muy bien la semana. Ayer no hubo blog, por lo que os hago un breve resumen de nuestro día antes de comenzar con la entrada de hoy.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ayer jugamos a la tiendas como hoy, es una propuesta que les está encantando. El tiempo nos dio la oportunidad de salir a la Vega. Nos lo pasamos muy bien aunque tuvimos que ir con mucho cuidadito por el barro y los charcos. Vimos los ajos del vecino, ¡qué grandes están! Hicimos un súper dibujo de lo que vimos y de nosotros mismos por la tarde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy, miércoles, seguimos con la propuesta de las TIENDAS, como os digo es algo que les está encantando. Les hace acercarse un poco a lo que ven que hacen los adultos, lo cuál ya les parece muy atractivo y lo imitan bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos repartido los papeles que va a hacer cada uno en el juego. Recordamos qué quiere decir vender, comprar, vendedor, cliente, los saludos, esperar el turno en la fila del supermercado… Para ellos ya es un gran trabajo acordarse de todo, pero se nota que se acuerdan y que les gusta usarlo en el juego.

Hemos contado cuánto dinero tenemos, cuántas cosas podríamos comprar… Ahora hay cosas que valen 2€, sumamos dos monedas de 1 y salen 2… La lógica matemática es algo presente a lo largo del juego, también identificar el precio en los carteles escritos, el trato con el compañero y las normas de convivencia.

Trabajamos también el control corporal, nadie suele ir corriendo ni saltando a la compra o a la librería, tenemos en cuenta que estamos en un lugar donde no podemos desordenar los productos, ni cambiarlos de sitio y si necesitamos ayuda en algo debemos preguntar al dependiente. Los dibujos realizados hoy han sido muy interesantes.

 

Os animo a que sigáis trayendo cosas que enriquezcan la propuesta ( cajas de comida vacías, tapones para hacer de monedas y poder poner si valen 1 o 2, cestas o bolsas de compra, folletos del súper o catálogos… lo que se os ocurra).

Muchas gracias porque la verdad que habéis aportado muchas cosas ya.

Que tengáis buena tarde. Un saludo,

María Laguardia

BIENVENIDA PRIMAVERA

Buenas tardes, familia,

¡Comenzamos la semana con alegría! Hoy en la clase Naranja estamos muy contentos, ¡ha llegado la primavera! Y mañana hay salida a la VEGA (si no llueve…).

Comenzamos la mañana con un juego diferente. Como sabéis estamos trabajando sobre el VIVERO, pero no todo es plantar. Nos familiarizamos con el sector más comercial de este proyecto. Nuestros Naranjitas saben bien que vamos a vender las plantas en el vivero, pero…¿Qué es vender?

Esta mañana jugamos a las TIENDAS, repasamos qué hacemos cuando vamos a comprar:

  • Saludar al entrar a los «vendedores».
  • Preguntar cuánto cuesta algo.
  • Mirar si tenemos el dinero suficiente. Si tengo dos euros y vale uno, ¿Es suficiente?¿Me sobra o me falta? ¿Puedo comprar otra cosa más?
  • Dar las gracias y despedirnos antes de irnos de la tienda.

Si se me acaba el dinero…¿A dónde voy a por más? ¿Cuánto necesito pedir?

Ha sido toda una experiencia, muy divertida he de decir. Hemos creado la FRUTERIA, la TIENDA DE ROPA y la LIBRERIA. Con maderas hemos simulado que eran EUROS y con ellas hemos comprado los productos… ¡Ellos ponen los precios! Como veis es un trabajo duro para ellos, contabilizar, saludar, llevarse la compra, ir al banco a sacar más dinero… Las matemáticas han sido claves en este juego.

Os pedimos COLABORACIÓN para ENRIQUECER esta propuesta que será trabajada durante toda la semana (¡tapones para hacer de monedas! cajas registradoras, cajas de comida vacías que sirvan como productos que podemos comprar, cestas de la compra, monedas de juguetes…)

Lo que se os ocurra, llevarles a alguna tienda y hacerles partícipes de la compra de manera significativa, es algo que a ellos les llama mucho la atención y que les parece divertido. Nos pueden contar la experiencia y lo que han hecho en la tienda…

Después hemos disfrutado de un ratito de juego con los juguetes que traemos de casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde leemos dos historias muy bonitas e interesantes. Hablamos un poquito de los miedos… ¿Quién duerme solito en casa? Se crea un poco el debate de los monstruos y la oscuridad tan característicos de esta edad. La imaginación es muy divertida, pero por la noche no lo es tanto…¡Los monstruos no existen!

Esto ha sido todo por el día de hoy.

Buena tarde,

María