Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

RECETA ROLLO DE TORTILLA

Buenas tardes, familia,

Esperamos que llevéis muy buena semana. Ya mañana es viernes y nuestros Naranjitas lo saben.

El día de hoy ha sido completito completito. Hemos hecho una receta muy chuli en nuestro TALLER DE COCINA. Juntos a los grupos ROJO y VERDE hemos cocinado un rollo de tortilla.

 

Repasamos los ingredientes que necesitamos:

  • 10 Huevos
  • 2 Patatas
  • 1 Calabacín
  • Lonchas de pavo
  • Queso rallado

Primero necesitamos lavarnos muy requetebién las manos. Después rallamos las patatas necesarias para nuestra receta, con mucho cuidadito de no tocar el rallador con los dedos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez que está rallada la patata, batimos 5 huevos y lo mezclamos con la patata, ¡no os olvidéis de echar una pizca de sal! Y lo echamos en la bandeja preparada para ir al horno 30 minutos.

Hacemos el mismo proceso con el calabacín. Rallamos el calabacín y lo mezclamos con 5 huevos ya batidos. Lo ponemos en la bandeja de horno y listo para ir al horno. Cuando se han hecho las dos tortillas las sacamos y ponemos las lonchas de pavo y el queso rallado, a continuación hacemos un rollo bien apretadito, lo metemos un poquito al horno y ¡LISTO!

Nos la hemos comido súper bien en la hora de la comida.

Aprovechamos nuestra receta de la mañana para trabajar la lógico-matemática por la tarde. Para ello usamos la plastilina y el trabajo manipulativo, contamos y sumamos.

Esperamos que paséis buena tarde.

Un saludo,

María

LAS TIENDAS

Buenas tardes, familia,

Esperamos que llevéis muy bien la semana. Ayer no hubo blog, por lo que os hago un breve resumen de nuestro día antes de comenzar con la entrada de hoy.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ayer jugamos a la tiendas como hoy, es una propuesta que les está encantando. El tiempo nos dio la oportunidad de salir a la Vega. Nos lo pasamos muy bien aunque tuvimos que ir con mucho cuidadito por el barro y los charcos. Vimos los ajos del vecino, ¡qué grandes están! Hicimos un súper dibujo de lo que vimos y de nosotros mismos por la tarde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy, miércoles, seguimos con la propuesta de las TIENDAS, como os digo es algo que les está encantando. Les hace acercarse un poco a lo que ven que hacen los adultos, lo cuál ya les parece muy atractivo y lo imitan bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos repartido los papeles que va a hacer cada uno en el juego. Recordamos qué quiere decir vender, comprar, vendedor, cliente, los saludos, esperar el turno en la fila del supermercado… Para ellos ya es un gran trabajo acordarse de todo, pero se nota que se acuerdan y que les gusta usarlo en el juego.

Hemos contado cuánto dinero tenemos, cuántas cosas podríamos comprar… Ahora hay cosas que valen 2€, sumamos dos monedas de 1 y salen 2… La lógica matemática es algo presente a lo largo del juego, también identificar el precio en los carteles escritos, el trato con el compañero y las normas de convivencia.

Trabajamos también el control corporal, nadie suele ir corriendo ni saltando a la compra o a la librería, tenemos en cuenta que estamos en un lugar donde no podemos desordenar los productos, ni cambiarlos de sitio y si necesitamos ayuda en algo debemos preguntar al dependiente. Los dibujos realizados hoy han sido muy interesantes.

 

Os animo a que sigáis trayendo cosas que enriquezcan la propuesta ( cajas de comida vacías, tapones para hacer de monedas y poder poner si valen 1 o 2, cestas o bolsas de compra, folletos del súper o catálogos… lo que se os ocurra).

Muchas gracias porque la verdad que habéis aportado muchas cosas ya.

Que tengáis buena tarde. Un saludo,

María Laguardia

BIENVENIDA PRIMAVERA

Buenas tardes, familia,

¡Comenzamos la semana con alegría! Hoy en la clase Naranja estamos muy contentos, ¡ha llegado la primavera! Y mañana hay salida a la VEGA (si no llueve…).

Comenzamos la mañana con un juego diferente. Como sabéis estamos trabajando sobre el VIVERO, pero no todo es plantar. Nos familiarizamos con el sector más comercial de este proyecto. Nuestros Naranjitas saben bien que vamos a vender las plantas en el vivero, pero…¿Qué es vender?

Esta mañana jugamos a las TIENDAS, repasamos qué hacemos cuando vamos a comprar:

  • Saludar al entrar a los «vendedores».
  • Preguntar cuánto cuesta algo.
  • Mirar si tenemos el dinero suficiente. Si tengo dos euros y vale uno, ¿Es suficiente?¿Me sobra o me falta? ¿Puedo comprar otra cosa más?
  • Dar las gracias y despedirnos antes de irnos de la tienda.

Si se me acaba el dinero…¿A dónde voy a por más? ¿Cuánto necesito pedir?

Ha sido toda una experiencia, muy divertida he de decir. Hemos creado la FRUTERIA, la TIENDA DE ROPA y la LIBRERIA. Con maderas hemos simulado que eran EUROS y con ellas hemos comprado los productos… ¡Ellos ponen los precios! Como veis es un trabajo duro para ellos, contabilizar, saludar, llevarse la compra, ir al banco a sacar más dinero… Las matemáticas han sido claves en este juego.

Os pedimos COLABORACIÓN para ENRIQUECER esta propuesta que será trabajada durante toda la semana (¡tapones para hacer de monedas! cajas registradoras, cajas de comida vacías que sirvan como productos que podemos comprar, cestas de la compra, monedas de juguetes…)

Lo que se os ocurra, llevarles a alguna tienda y hacerles partícipes de la compra de manera significativa, es algo que a ellos les llama mucho la atención y que les parece divertido. Nos pueden contar la experiencia y lo que han hecho en la tienda…

Después hemos disfrutado de un ratito de juego con los juguetes que traemos de casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde leemos dos historias muy bonitas e interesantes. Hablamos un poquito de los miedos… ¿Quién duerme solito en casa? Se crea un poco el debate de los monstruos y la oscuridad tan característicos de esta edad. La imaginación es muy divertida, pero por la noche no lo es tanto…¡Los monstruos no existen!

Esto ha sido todo por el día de hoy.

Buena tarde,

María

PUZZLES y DINOSAURIOS

Buenas tardes, familia,

¿Qué tal lleváis la semana? Por aquí un poco nublada y húmeda, pero sin perder ni un poquito de diversión. En la clase Naranja nos adaptamos al tiempo.

Hoy hemos jugado a los DINOSAURIOS y a PUZZLES de la misma temática, gracias a las colaboraciones que hacéis enriqueciendo la propuesta.  Al final la memoria o el acordarse ellos solitos de traer cositas relacionadas con la temática es complicado, por eso sin vuestra ayuda no sería posible.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También leemos el libro de DINOSAURIOS de nuestro proyecto de lectura. De ahí aprendemos que la «corona» que tienen los tricetarops se llama GOLA y que su función es para aparentar ser más grandes.

En nuestra asamblea hablamos del juego, de lo aprendido buscando información… ¿BUSCÁIS INFORMACIÓN EN CASA SOBRE LOS DINOSAURIOS? Podéis traer la información interesante que les llame la atención o les parezca interesante, por ejemplo el tema del meteorito es algo que les parece muy curioso y siempre lo mencionan a la hora de jugar. Realizamos el dibujo del juego.

Como está lloviendo aprovechamos para jugar con los juguetes que traemos de casa y las construcciones.

Lola nos pone canciones en inglés que nos alegren la tarde, ya que está un poco gris… se va a hacer de noche– dicen algunos.

Esperamos que paséis buena tarde.

Un saludo,

María Laguardia

Técnicas de relajación

Buenas tardes, familia,

Espero que estéis pasando un buen martes, aunque un poco nublado con esta nube de polvo. Nuestros Naranjitas ya han hablado sobre ello, «es una nube que viene de la sabana y viene a Granada» «es una nube de polvo que llueve polvo» «es una nube del desierto que llueve polvo» … Esas han sido sus teorías más habladas.

Hoy hemos tenido una visita muy especial en clase, ha venido LAURA (profesional de pedagogía que trabaja con nosotros) y nos ha hecho un taller en el que hemos trabajado las emociones, además nos ha enseñado métodos para relajarnos cuando estamos enfadados…

¿Recordáis la técnica del cubito de hielo, Naranjitas?

Después hemos escuchado distintas músicas que nos transmitían emociones diferentes: alegría, miedo, enfado… Y hemos dibujado al son de cada una, los dibujos han sido muy interesantes.

Luego hemos disfrutado de nuestra hora de inglés con Lola, aprendemos las partes del cuerpo jugando y cantando. Os dejo una canción muy conocida que les encanta bailarla.

Por la tarde disfrutamos de nuestro taller CREATIVO. Creamos un collage a partir de los recortes que hicimos ayer en nuestro taller de recortado y otros recortes reciclados. Trabajamos la creatividad, la identificación de colores y formas y la motricidad fina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Eso ha sido todo por hoy.

Buena tarde,

María Laguardia