Archivo de la categoría: PSICOMOTRICIDAD FINA

SOMOS ARTISTAS.

Buenas tardes, familias:

Estos últimos días han sido jornadas llenas de experiencias significativas, aprendizaje y momentos de convivencia.

Celebramos el cumpleaños de nuestra compañera Nabila. Ella nos invitó a disfrutar de un delicioso bizcocho casero, y nosotros le regalamos un dibujo hecho con mucho cariño.

En el taller de psicomotricidad fina, utilizamos pinzas digitales para recoger elementos del otoño que estaban enterrados en bandejas de arena. La música suave nos ayudó a mantener la calma y la concentración. Con ello desarrollamos la coordinación óculo-manual y la precisión en los movimientos, favorecemos la atención y nos acercamos a elementos naturales propios del otoño.

Conocimos a unos renacuajos gracias a nuestros compañeros de la clase verde, quienes los han estado cuidando con mucho esmero. Nos cuentan muchas curiosidades que comen, y cómo, poco a poco, se transformarán  en ranas. Finalmente, los liberamos en la fuente del jardín, junto a nuestros peces. ¡Que importante es observar y comprender de primera mano procesos de cambio en la naturaleza.

Durante las dos últimas sesiones del Método de Propuestas hemos estado jugando a “los veterinarios”. Algunos naranjitas se han acordado hoy de traer a clase sus peluches de animales para cuidar de ellos. A través del juego, exploran diferentes roles y situaciones, imitando lo que hace un veterinario y aprendiendo a cuidar, observar y ayudar a los animales.

En nuestras asambleas diarias seguimos reforzando la lógica-matemática: contamos a los compañeros, repasamos los días de la semana…de forma más específica jugamos con un dado gigante para comprender la correspondencia entre números y objetos.

Nos convertimos en artistas creando el fondo de un cartel que anuncia nuestra próxima salida trimestral a la Biblioteca Municipal San Francisco Javier, que tendrá lugar el martes 28 de octubre. Aprovechamos esta actividad para hablar sobre la intención comunicativa de los textos, en este caso, informar a las familias. Utilizamos cartones, pintando con el canto para experimentar con la textura y el trazo. Combinamos diferentes colores y observamos las mezclas que se producen, descubriendo nuevos tonos y efectos.

Además, dibujamos círculos de distintos colores utilizando el interior de un aro y un folio, practicando el trabajo dentro de un espacio delimitado.

En las próximas semanas daremos inicio al proyecto de lectura. Para ello,  cada naranjita deberá traer un cuento de calidad que compartiremos en el aula. En el tablón de clase encontraréis una bibliografía orientativa con sugerencias de títulos adecuados. Necesito tener los ejemplares en los próximos días, para poder preparar los cuadernos de registro.

 

Por último, os recordamos que mañana jueves tendremos nuestra primera sesión mensual de Yoga. Es importante ser puntuales, ya que comenzaremos a las 9:15 h.

Gracias por acompañarnos siempre y por vuestra colaboración constante.

Seguimos creciendo juntos, aprendiendo cada día un poquito más.

Un abrazo,

Eva Oliva

GERMINAMOS LENTEJAS.

Buenas tardes, familias:

Durante esta semana hemos iniciado algunos talleres específicos y complementarios, como: de biblioteca, de Psicomotricidad Fina, de desarrollo lógico-matemático o el entrenamiento de las Funciones Ejecutivas.

Por supuesto, también hemos inaugurado nuestras esperadas «Tardes Cooperativas», un espacio para compartir y aprender juntos a través del juego y la colaboración.

En cuanto a nuestra propuesta de juego, la temática más votada ha sido los vehículos. Hemos creado carreteras, utilizado alfombras de coches y viajado imaginariamente en autobús y helicóptero. A través del juego libre, los niños y niñas exploran, construyen aprendizajes significativos y desarrollan su imaginación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante las asambleas diarias seguimos trabajando la expresión oral, ofreciendo un momento para que cada uno comparta y exprese. Este espacio nos permite practicar la escucha activa, el respeto por el turno de palabra y el recuerdo del pasado inmediato, una habilidad cognitiva clave a esta edad.

El otoño también ha llegado a nuestra aula. Hemos explorado esta estación a través de imágenes y vocabulario nuevo, y hemos realizado creaciones artísticas inspiradas en hojas y elementos naturales.

En nuestro taller experimental, hemos sembrado semillas de lentejas en un vasito con algodón. A través de este proceso observaremos la germinación de una semilla tan familiar para nosotros, descubriremos cómo crecen las raíces y aprenderemos la importancia de cuidar y regar cada día para que nuestra planta crezca.

Además, hemos comenzado una actividad colaborativa con el alumnado de 5º de Primaria. Cada martes, durante la merienda, un compañero/a nos visita para leer un cuento en voz alta. Ellos trabajan la entonación y la lectura expresiva, y nosotros disfrutamos escuchando y compartiendo ese momento tan especial. ¡Gracias Paloma, por la narración de “La vaca del brick de leche”.

Damos también la bienvenida a Rebeca, alumna de prácticas de Magisterio que compartirá muchas experiencias a nuestro lado.

Seguimos creciendo, aprendiendo y disfrutando juntos cada día.

Un abrazo, 

Eva.

UNA SEMANA UN TANTO ATÍPICA.

Buenas tardes, familias,

Damos cierre a una semana cortita y algo atípica, ya que el lunes nuestra salida fue gradual debido al apagón generalizado de electricidad. A pesar de ello, hemos aprovechado estos días para retomar la rutina después de la trepidante y emocionante Semana de la Lectura.

El lunes realizamos un trabajo en el que practicamos trazos verticales y horizontales, fundamentales a esta edad. Después, creamos la silueta de nuestra figura humana con rotulador negro y coloreamos el interior.

¡Qué avance hemos tenido desde el inicio en la clase naranjita!

El martes trabajamos con una herramienta visual muy especial: la mesa de luz. Utilizamos números, piedras y contadores traslúcidos para practicar la asociación de cantidad, además de explorar y crear libremente con el material.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, disfrutamos de un Taller artístico  en el que cada uno creó una obra libre con pintura. Todos partían de gotas de los mismos colores, pero cada uno dejó volar su imaginación: deslizando el pincel, mezclando tonalidades…

¡Las creaciones fueron únicas!

Gonzalo, compañero de sexto de primaria amenizó nuestra merienda leyendo el cuento de: «La casa de la mosca Fosca»

Además a lo largo de estos tres días hemos leído esta colección de cuentos que nos encanta por sus divertidas historias y rimas.

Hoy, viernes, bajamos al huerto para recoger y retirar las matas de nuestras habas, con la ayuda de algunos compañeros de la clase verde. Aprovechamos para degustarlas con unas ricas «salaillas», tan típicas en estas fechas.

Además, trabajamos la alfabetización y la motricidad fina de forma lúdica: amasamos plastilina, le damos forma de churro y construimos nuestro nombre propio con ella. 

Por otro lado, nuestros gusanos de seda han crecido muchísimo… ¡No damos abasto recogiendo hojas de morera! Los peques están fascinados observando su transformación.

Os deseo un estupendo puente lleno de descanso y momentos en familia. A la vuelta, nos esperan nuevas aventuras y experiencias de aprendizaje:

– martes 6 de mayo: Salida a la Vega & picnic.
– jueves 8 de mayo: Última sesión de yoga.
– miércoles 21 de mayo: Excursión a Huerto Alegre (próximamente más información).

Un abrazo,
Eva

UNA SEMANA MUY PRODUCTIVA.

Buenas tardes, familias,

Hoy culminamos nuestro Proyecto del Vivero  con la venta de plantas a los compañeros de Primaria. Solo nos queda un último paso: adquirir nuevos libros para la biblioteca del colegio durante la Feria del Libro, que se celebrará en la Semana de la Lectura.

Esta experiencia ha sido muy enriquecedora, y así lo hemos plasmado en nuestros dibujos.

Durante la semana, hemos trabajado la Lógica-matemática a través de la simulación de compra-venta, sumando cantidades pequeñas y usando estrategias manipulativas para calcular el total de la compra de los clientes.

Además, con el juego de mesa «Avellanas al cubo» (que nos trajo Munir), reforzamos el conteo, la memoria y la paciencia para esperar turnos.

En el Taller Artístico, decoramos nuestro vivero creando flores: primero delineamos con rotulador negro y luego las coloreamos, demostrando cuanto ha mejorado nuestra coordinación óculo-manual en estos meses.

Paseamos por el huerto, y observamos que las semillas de girasol ya han brotado ¡Bien! También vemos que las habas y los ajos han crecido mucho y ya están dando sus primeros frutos. La lluvia de semanas pasadas les ha sentado fenomenal a nuestras cosechas.

 

En el Taller de Alfabetización, preparamos tarjetas con nuestros nombres para que los clientes pudieran identificarnos fácilmente.

Esta semana hemos tenido un Taller de Cocina muy especial, aunque en realidad… ¡era un taller de jabón de romero!

¡Shhh, es un secreto! Este será el «detalle sorpresa» que entregaremos a las familias durante la Semana de la Lectura (21-25 de abril).

Todos los niños y niñas de Infantil (3-6 años) nos reunimos en el comedor para deshojar ramitas de romero y disfrutar de su maravilloso aroma. Después, repasamos los ingredientes necesarios para nuestro jabón artesanal: glicerina, aloe vera, aceite de oliva y miel. Preparamos una infusión de romero hirviendo agua con sus ramas, mientras derretíamos las pastillas de glicerina. Luego, mezclamos todo con miel, pulpa de aloe vera,  y un chorrito de aceite. ¡Removemos bien y vertimos la mezcla en moldes, decorándolos con más ramitas de romero! Lo dejaremos secar durante el fin de semana, y la próxima semana lo cortaremos y etiquetaremos. ¡El resultado es increíble!

Por la tarde, en nuestra Tarde Cooperativa, hacemos el recuento de las ganancias obtenidas con la venta de macetas. Para facilitar el conteo, agrupamos los billetes y monedas en montones de 10€, y nuestros compañeros mas mayores nos ayudan con las sumas.

Aunque la próxima semana es la última del trimestre, viene repleta de actividades. Empezaremos a preparar la Semana de la Lectura (que tendrá lugar justo después de Semana Santa) y comenzaremos nuestro nuevo Proyecto de Aula: «Mi personaje de cuento favorito». Para ello, necesito vuestra ayuda: el lunes, cada naranjita deberá traer su cuento preferido, ese que siempre pide leer una y otra vez.

Os deseo un feliz fin de semana y espero que mis preciosos vendedores  descansen bien después de tantos turnos de venta. ¡Han trabajado fenomenal!

Un fuerte abrazo,

Eva

SESIÓN MENSUAL DE YOGA Y MUCHO MÁS.

¡Buenas tardes!

  • Ayer disfrutamos de nuestra sesión mensual de Yoga, pero con un horario especial: esta vez la hemos realizado a primera hora de la mañana. ¿Por qué? Porque a esa hora la mente está más despejada, lo que nos ayuda a empezar el día con más calma y relajación, algo especialmente agradecido en estos días tan lluviosos.

Comenzamos recordando las mejores posturas para sentarnos correctamente durante la práctica de Yoga.

También repasamos cómo podemos controlar nuestra respiración para reducir la excitación o los enfados. Técnicas como «la flor», «el volcán», «la mano» o «la bicicleta» son herramientas que nos ayudan a lograrlo.

Luego, acompañados de una canción, realizamos el saludo al sol y a la tierra, y practicamos algunas posturas como la rana, la serpiente, el perro (al que a veces le molestan las pulgas) y el conejo.

¡Namasté, Marta!

  • Propuesta de Juego: «Los Piratas». Ayer dimos un giro creativo a nuestra expresión gráfica. En lugar de dibujar en papel, trabajamos en volumen. Utilizamos bandejas de bambú como barcos, creamos una bola de plastilina para colocar la bandera pirata, que previamente habíamos pintado sobre cartulina negra. ¿Sabíais que la bandera pirata más famosa se llama «Jolly Roger»? Es la que tiene una calavera cruzada por huesos en blanco. Después, nos dibujamos vestidos de piratas, listos para surcar los mares en busca de nuevas aventuras.

  • Lógica-matemática: Trabajamos asociando números con cantidades, lo que nos ayuda a reconocer gradualmente la grafía de cada número. También practicamos el conteo ordenado de objetos, recordando la cantidad que nos habían pedido previamente. Además, hemos introducido la «cuenta atrás» (o retrocuenta), que usaremos a menudo para anunciar el inicio de otras actividades. ¡Cuándo llegamos al 1, nuestro cohete despega!

 

  • Funciones ejecutivas: Estas habilidades se practican diariamente en nuestras rutinas, aunque no siempre las mencionamos en el blog. Esta semana hemos trabajado de forma más específica en:

Control de impulsos: Durante la asamblea, les pedimos que no toquen a los animales hasta qué yo les dé permiso. Para hacerlo más desafiante, salgo del aula en varias ocasiones, ya que mi ausencia aumenta la dificultad de contenerse. Aunque parece una tarea sencilla, a su edad les resulta complicado retrasar la recompensa.

Atención: A través del juego «rápido-lento», utilizamos la música para practicar la coordinación corporal. Deben bailar muy rápido o muy lento, lo que les ayuda a inhibir respuestas impulsivas.

Sillas Musicales: Hemos aprovechado nuestro nuevo «transistor vintage» para practicar la atención, la concentración y la capacidad de anticipación, jugando a este divertido juego.

Hoy cerramos nuestra semana con la Tarde Cooperativa, un momento especial para compartir y aprender juntos. Debido a la climatología hacemos un cambio en la programación, y realizamos juegos tradicionales en el aula de usos múltiples.

Reloj reloj

Gallinita ciega

 

Arantxa de qué color

Ratón que te pilla el gato

La zapatilla por detrás

¡Gracias por seguir nuestras actividades a través de este medio de comunicación familia-escuela tan importante!

Buen fin de semana

Eva.