Archivo de la categoría: TALLERES MEDIOAMBIENTALES

Jabón de Romero

Buenas tardes,

Tras recoger el ROMERO del huerto, deshojamos las ramas para disfrutar del aroma que proporciona esta planta aromática, (no ha resultado tarea fácil,jajaja)

Mostramos los ingredientes que necesitaremos para la elaboración de nuestro jabón artesanal:  

  • Romero.
  • Dos pastillas de glicerina.
  • 75 ml Aceite de Oliva Virgen.
  •  4 cucharadas de miel.
  • La ralladura de un limón.
  • La pulpa de una hoja de Aloe Vera de la maceta de clase.
  • Una infusión de romero para darle más aroma.

Hervimos medio vaso de agua y le echamos unas ramas de romero para hacer la infusión. Mientras partimos y calentamos las pastillas de  jabón de glicerina. Echamos la miel, pulpa de aloe vera, ralladura de limón, la infusión y el aceite. Mezclamos todo muy bien y listo…..vertimos la mezcla en un molde y echan ramas de romero para que quede más bonito. Lo dejaremos reposar a lo largo del fin de semana y lo etiquetaremos el lunes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde dibujamos la experiencia del taller medioambiental.

Feliz tarde.

Silvia.

 

¡Vivan las uñas de colores!

¡Vivan las uñas de colores! es la historia de Juan, un niño al que le encanta pintarse las uñas. Un día, algunos compañeros se meten con él en el colegio. Desde entonces, Juan se pone triste y ya no quiere ir con las uñas pintadas a clase. Todo cambia el día de su cumpleaños.

Juan se pinta las uñas porque le gusta. En la asamblea hablamos que no hay cosas de niñas y cosas de niños. Hay cosas que gustan y cosas que no gustan y la libertad que tenemos de elegir lo que nos gusta y no nos gusta sin que se nos etiquete. 

El final del cuento finaliza  con el descubrimiento por parte de toda la clase del placer de disfrutar del color y de su libertad.

Realizamos una sesión compartida de decoración de uñas, ja,ja,ja….

 

La propuesta de juego del día: SERPIENTES. 

Darío nos envía una idea divertidísima para poder hacer  serpientes de espuma con materiales que solemos tener en casa: agua, jabón, botella de plástico y un calcetín. Les prometo que en unos días realizaremos la actividad al aire libre para que puedan disfrutar libremente de la experiencia.

Pasamos el frambueso y la zarza a un rinconcito del huerto. Ahora solo queda  esperar que se aclimate y arraigue para poder  recolectar sus maravillosas frutas. Gracias de nuevo Darío.

La tarde del martes la dedicamos a desarrollar habilidades  manuales con pinzas de la ropa y  pajitas de colores .

 

Hoy el día comienza con la ilusión de poder mostrar a todos los compañeros y compañeras  «Nuestro cuento favorito».  Se acerca la Semana de la Lectura ( 19-23 abril) , un proyecto de toda la etapa infantil (0-6 años) que venimos celebrando desde hace décadas en nuestro centro, con el gran objetivo de fomentar la lectura entre los más pequeños del cole. La semana girará en torno a historias, leyendas, cuentos y teatros que harán viajar a nuestros pequeños al mundo de la fantasía. En condiciones normales, la participación familiar  es uno de los pilares de su desarrollo, este año va a ser algo distinta pero no por ello menos mágica.

Cada clase tendrá su propio Proyecto de aula. La clase azul y amarilla «Libro Viajero», la clase naranja «Cuento favorito», la clase roja, «El comic» y por último, la clase verde que pondrá el broche de oro con un teatro que representarán  al resto de ciclo. Os iré narrando el proceso de la actividad a lo largo de la próxima semana.

En la asamblea hablamos de los conflictos y el incumplimiento de normas que vienen sucediendo en las horas de juego del parque. Recordamos lo importante que es cuidarnos unos a otros, cómo debemos tratarnos y lo más importante RESPETARNOS.

Sonreír, reír, alegrarnos y divertirnos es la mejor manera de comunicarnos y compartir emociones….así  que decidimos escuchar el cuento favorito de Ver las imágenes de origenRebeca «¿A QUIÉN TEME  EL LOBO FEROZ? Un libro-marioneta para jugar a dar sustos y tomar el pelo al lobo. El lobo feroz  se ha despertado, con un pequeño problema, ¡HIP!, ¡HIP!! ¿Quién podrá darle un buen susto para que se le quite el hipo?

 

 

 

Bajamos al jardín y sorprendentemente siguen descubriendo rincones nuevos llenos de encanto y olor a primavera:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el taller de experimentación de mañana haremos JABÓN  de ROMERO.  

Hasta mañana familias.

Silvia.

PUNZONES

Ya estamos a miércoles y en esta primera semana tras las vacaciones y contando con que ya estamos en un tercer trimestre del curso, nos hemos puesto manos a la obra a trabajar en unos nuevos talleres con unas nuevas experiencias.

Hoy, tras jugar con los aros a primera hora, nos sentamos a trabajar la motricidad fina con punzones y papel.

Todos sentados van sumándose a la actividad tras una breve explicación de cómo utilizar el punzón  con nuestra base mullida y papel. Consiste en trabajar la presión y la precisión haciendo perforaciones sobre un cuadrado pintado sobre cuartilla blanca.¡ Hay que seguir el trazo dibujado con nuestro punzón.¡ Qué concentrados en el trabajo!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el parque seguimos disfrutando moviendo el cuerpo… saltando, corriendo, trepando, dando volteretas…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De vuelta a la clase hoy jugamos construyendo torres y trenes. Nos encanta unir piezas y mas piezas con ayuda de los compañeros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llega la hora de la comida y tras ella una reparadora siesta.

Un buen día

Un abrazo

Nuria García Pallás. 

ACTIVIDAD MEDIO-AMBIENTAL.PLANTAMOS CINTAS

Hoy hemos programado una actividad de ciclo en la que vamos a plantar cintas. Esperamos a que se incorporen todos los compañeros y mientras llegan jugamos en la clase con las pelotas pequeñas, la cocinita, los coches…

Comenzamos la actividad todos juntos en la terraza. Tenemos nuestros recipientes reciclados, los plantones, la tierra, unas palas…   ¡ Manos a la obra!.

De un en uno vamos llenando nuestra maceta ayudados de las palas o con las manos. Ayudamos a los más pequeños que disfrutan manipulando la tierra y en pocos minutos hemos terminado con el trabajo propuesto. Mientras unos plantaban otros disfrutaban de las motos y corre-pasillos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estas macetas tan especiales, plantadas por los pequeños, las regaremos y cuidaremos para así trabajar con ellos el amor por la naturaleza y en unas semanas llevarnos una bonita planta a casa.         ¡ Seguro que estarán orgullosos de su trabajo!

Tras el lavado de manos y la asamblea de la fruta nos vamos a disfrutar de este día soleado al parque donde jugamos, corremos, saltamos…¡ Nos divertimos!

Por la tarde, tras la siesta, jugamos con los puzles, el tren, la cocinita…

Una interesante jornada.

Un abrazo

Nuria García Pallás.

 

 

«Jardín colgante»

Hola familias,

Esta semana  di la noticia que pronto se uniría al grupo una nueva compañera, ALBA.Pues bien, cada mañana me preguntan si hoy es el día en que podrán conocerla. Decidimos hacer el calendario del mes para ir tachando los días que quedan para su llegada,jajaja ¡Alba, el grupo te va a recibir con los brazos abiertos!

Inauguramos  el «rincón de las ciencias». Será un rincón donde los peques experimenten directamente procesos naturales, satisfacer su curiosidad, observar y manipular. La manera más directa para que aprendan el proceso de germinación y sean conscientes de los cuidados  que necesitan las plantas para crecer es observar el crecimiento de una planta….así que dicho y hecho:

Les doy  bolsas con su nombre, un trozo de algodón y unas semillas (lentejas). Humedecemos el algodón y hacemos una camita a las lentejas. Una vez en las bolsas transparentes las cerramos y las colgamos a modo de «jardín colgante» en la ventana de clase en la que da el sol…..y después ¡a esperar!

 

Dentro de la bolsa se creará un microclima que mantendrá  la humedad del algodón y hará que germinen  y broten las plantas. Al estar expuestas en bolsas transparentes, los peques podrán observar como van creciendo las raíces, como surge el brote y, como crece la planta.

En la clase de música trabajan memoria visual y auditiva con actividades y juegos de ritmos divertidísimos:

Una vez en el parque visitamos el gallinero , ¡sorpresa! los conejos han crecido  y ya tienen pelo, ¡qué suaves! 

¡Silencio chic@s! Las gallinas están poniendo huevos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la tarde cooperativa realizamos tareas de limpieza de los arriates del parque….se acerca la primavera y queremos verlo bonito.

¡Feliz fin de semana!

Silvia.