Durante esta semana hemos iniciado algunos talleres especÃficos y complementarios, como: de biblioteca, de Psicomotricidad Fina, de desarrollo lógico-matemático o el entrenamiento de las Funciones Ejecutivas.
Durante las asambleas diarias seguimos trabajando la expresión oral, ofreciendo un momento para que cada uno comparta y exprese. Este espacio nos permite practicar la escucha activa, el respeto por el turno de palabra y el recuerdo del pasado inmediato, una habilidad cognitiva clave a esta edad.
Además, hemos comenzado una actividad colaborativa con el alumnado de 5º de Primaria. Cada martes, durante la merienda, un compañero/a nos visita para leer un cuento en voz alta. Ellos trabajan la entonación y la lectura expresiva, y nosotros disfrutamos escuchando y compartiendo ese momento tan especial. ¡Gracias Paloma, por la narración de “La vaca del brick de lecheâ€.
Nuestra clase naranjita está comenzando a despegar con mucha ilusión. La adaptación de los niños y niñas progresa de forma muy positiva, y poco a poco nuestra programación didáctica va tomando forma dentro del aula.
Nuestras asambleas diarias son espacios fundamentales de aprendizaje. En ellas practicamos el lenguaje oral, la escucha activa y el respeto al turno de palabra. Sabemos que a estas edades no siempre resulta sencillo, pero con paciencia y constancia van mejorando cada dÃa.
PoesÃa de otoño
Estamos aprendiendo nuestra primera poesÃa del otoño, que nos acompaña para trabajar la memoria, la entonación y la sensibilidad hacia el ritmo y la musicalidad del lenguaje. Poco a poco, la vamos interiorizando y disfrutando juntos en el aula.
Organización de grupos
Por último, hemos organizado nuestros grupos de trabajo para este trimestre. Estos se irán renovando a lo largo del curso, con el fin de favorecer la cooperación, la responsabilidad compartida y la interacción con distintos compañeros.
Fue muy divertido escucharlos gritar emocionados ¡Bingo! al completar sus cartones.
Ayer disfrutamos de una jornada muy especial junto al grupo rojo: «El DÃa sobre ruedas».
Todos pudieron traer bicicletas, monopatines o cualquier otro vehÃculo con ruedas para pasar una mañana llena de diversión y actividad fÃsica.
A pesar del calor, nuestros pequeños demostraron una energÃa inagotable, ¡y todos lo pasamos en grande!
Previamente, dedicamos un tiempo a plasmar gráficamente nuestras experiencias en la Granja Escuela Huerto Alegre, cerrando asà nuestro Proyecto de la Granja.
El martes, clausuramos el  Proyecto Inter-Etapa con el grupo de sexto, para ello Ãlvaro nos lee el cuento: «El lobo feroz va al colegio», y Samuel & Leo nos realizan un pequeño teatro de marionetas : «Los Tres Cerditos». El próximo lunes le haremos entrega a todo el grupo de sexto del «regalito» que les hemos preparado en agradecimiento a todas las narraciones de cuentos que nos han realizado durante la merienda en las tardes de los martes.
Durante la Tarde Cooperativa compartimos ideas previas sobre lo que conocemos de este arte y comenzamos a organizar los detalles para que nuestro cole luzca espectacular ese dÃa.Â
Se acerca la recta final del curso en la clase naranjita y estamos decididos a aprovechar cada instante, llenándolo de aprendizaje, diversión y momentos inolvidables.
Damos cierre a nuestras sesiones de Yoga. Nuestra maestra especialista, Marta, nos ha preparado unas sesiones maravillosas. Hemos recordado posturas como: saludo al sol, el perro, la rana, la serpiente, el conejo…
Además, hemos disfrutado de un juego sensorial en el que activamos nuestros cinco sentidos: tacto, olfato, gusto, vista y oÃdo. ¡Ha sido una experiencia relajante y muy divertida!
¡Muchas gracias, Marta, por todo lo que nos has enseñado! Seguiremos practicando yoga en la clase rojita.
Estamos elaborando un detalle para nuestros compañeros de sexto, como agradecimiento por las lecturas que nos han narrado los martes por la tarde, durante todo el curso. Usamos masa de arcilla con moldes de corazón, y descubrimos que: Es un material fresquito y suave, es moldeable, lo que nos permite corregir errores. En los próximos dÃas seguiremos trabajando en este bonito gesto de agradecimiento.
Yo digo un animal de la granja (por ejemplo, «vaca») y ellos deben recordar rápidamente una canción que hable de ese animal y entonarla. ¡Y vaya repertorio tenemos!
«La vaca Lola, la vaca lechera, el pollito pÃo, los pollitos dicen, la gallina turuleta y el caballo verde» han salido en nuestra sesión.Â
Este juego, tan sencillo y divertido, nos permite trabajar:
Memoria a corto plazo: Â Recordar canciones asociadas a cada animal.
Flexibilidad cognitiva: Cambiar rápidamente de una canción a otra.
Control inhibitorio: Esperar su turno para responder.
Lenguaje y expresión oral: Mejorar vocabulario y fluidez verbal.
Atención sostenida: Mantenerse concentrados durante el juego.
Hemos disfrutado mucho de nuestras sesiones de especialistas y cerramos la semana con una Tarde Cooperativa, donde seguimos reforzando el trabajo en equipo y la convivencia. Hablamos acerca de las próximas salidas que tenemos los tres grupos de infantil, y damos lectura a un libro de la granja.
Momento de lectura compartida: Durante la merienda, nuestra compañera Clara, de sexto de primaria, nos ha regalado un maravilloso momento de lectura compartida con dos cuentos:
Propuesta de Juego: «Las Tiendas»: Continuamos practicando la compra-venta, donde trabajamos: – El cálculo de precios y manejo de «dinero» simulado. – La importancia de la comunicación amable y respetuosa. Plasmamos nuestras experiencias mediante dibujos que reflejan lo aprendido.
Pompas de Jabón:
La familia de Piper nos sorprendió con un maravilloso regalo: ¡una máquina de pompas de jabón! Disfrutamos de una mañana soleada todo el ciclo de Infantil, persiguiendo y tratando de atrapar las pompas de jabón.
– AlegrÃa: jugar con mamá y papá, jugar al pilla pilla, cuidar a mis gallinas, ir a la playa de la Herradura, jugar con mamá, jugar con papi con las piñas.
– Tristeza: Cuando mis papás se van de viaje, cuando me hago una pupa, cuando alguien se me cuela en la fila, cuando me quedo solito en la cama, cuando mamá abraza a mi hermano antes que a mÃ, cuando un amigo me trata mal, cuando me hago daño, si me molestan, si alguien no me hace caso.
– Rabia: Que me quiten los juguetes, que me rompan un juguete, cuando no me hacen caso, cuando no consigo lo que quiero, cuando algo no me sale.
– Miedo: Estar solo, dormir en mi habitación, soñar con monstruos, que me pique algún bichito, estar sin luz, que me den un susto.
– Calma: Cuándo le toco a mi padre la orejita, dibujar, cuando termino de llorar, cuando me doy un baño, cuando me tocan el pelo, que me lean un cuento, buscar tesorillos.
Este ejercicio fomenta la autoconciencia y la empatÃa, habilidades clave para su desarrollo integral.
Circuito de aros para entrenar las funciones ejecutivas:
1. Avanzamos por un recorrido de aros, realizando el número exacto de saltos indicado en cada uno.
  – Habilidad trabajada: Memoria de trabajo (recordar la consigna) y planificación motora.
2. Coordinación y atención dividida:
  – En parejas, realizan una carrera donde, al saltar dentro de un aro, deben decir en voz alta su color.
  – Habilidad trabajada: Atención dividida (saltar y verbalizar el color).
3. Control inhibitorio:
  – Saltan de aro en aro de forma individual diciendo todos los colores en voz alta, excepto cuando caen en el amarillo (en ese caso, deben quedarse en silencio).
  – Habilidad trabajada:Control inhibitorio (frenar la respuesta automática) y flexibilidad mental (cambiar reglas).