PUZZLES y DINOSAURIOS

Buenas tardes, familia,

¿Qué tal lleváis la semana? Por aquí un poco nublada y húmeda, pero sin perder ni un poquito de diversión. En la clase Naranja nos adaptamos al tiempo.

Hoy hemos jugado a los DINOSAURIOS y a PUZZLES de la misma temática, gracias a las colaboraciones que hacéis enriqueciendo la propuesta.  Al final la memoria o el acordarse ellos solitos de traer cositas relacionadas con la temática es complicado, por eso sin vuestra ayuda no sería posible.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También leemos el libro de DINOSAURIOS de nuestro proyecto de lectura. De ahí aprendemos que la «corona» que tienen los tricetarops se llama GOLA y que su función es para aparentar ser más grandes.

En nuestra asamblea hablamos del juego, de lo aprendido buscando información… ¿BUSCÁIS INFORMACIÓN EN CASA SOBRE LOS DINOSAURIOS? Podéis traer la información interesante que les llame la atención o les parezca interesante, por ejemplo el tema del meteorito es algo que les parece muy curioso y siempre lo mencionan a la hora de jugar. Realizamos el dibujo del juego.

Como está lloviendo aprovechamos para jugar con los juguetes que traemos de casa y las construcciones.

Lola nos pone canciones en inglés que nos alegren la tarde, ya que está un poco gris… se va a hacer de noche– dicen algunos.

Esperamos que paséis buena tarde.

Un saludo,

María Laguardia

PARACAÍDAS DE COLORES

Hola familias,

Hoy lo pasamos genial en nuestra Sesión de Motricidad con Alberto y un nuevo profe que está haciendo las prácticas en el área de Educación física, Cristofer. 

Lo primero que hacemos antes de comenzar la sesión es sentarnos en la asamblea y esperar pacientemente que Alberto prepare los materiales con los que vamos a llevar a cabo la actividad.

Prepara un gran circuito en el que el recorrido implicaba una dificultad en el equilibrio que iba de menos a más y terminaba con los bloques de goma espuma y las colchonetas para rodar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cada día nos sorprenden más por la evolución que van teniendo a nivel de desarrollo psicomotor. Controlan sus movimientos, desplazamientos en distintas alturas, cambios de posición.

Y para terminar les saca un gran paracaídas de colores que todos tienen que agarrar y hacerlo mover según las indicaciones de Alberto: con los brazos arriba, abajo, moviéndolos muy rápido, metiéndose dentro, haciéndolo girar a un lado y al otro…. Lo pasan genial y acabamos todos agotados de tanta actividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después reponemos fuerzas bebiendo agua y tomando la fruta que reparte Charly.

Estamos muy contentos de que Laia se haya quedado con nosotros un ratito sola sin sus padres y que lo haya pasado bien, sus compañeros y compañeras han ayudado a que así sea porque hoy han estado muy tranquilos.

Terminamos el día, tras la comida y la siesta con mini taller de Pinchitos ( motricidad fina), merienda y despedida hasta mañana.

Que tengáis una buena tarde

Carmen Jiménez

Técnicas de relajación

Buenas tardes, familia,

Espero que estéis pasando un buen martes, aunque un poco nublado con esta nube de polvo. Nuestros Naranjitas ya han hablado sobre ello, «es una nube que viene de la sabana y viene a Granada» «es una nube de polvo que llueve polvo» «es una nube del desierto que llueve polvo» … Esas han sido sus teorías más habladas.

Hoy hemos tenido una visita muy especial en clase, ha venido LAURA (profesional de pedagogía que trabaja con nosotros) y nos ha hecho un taller en el que hemos trabajado las emociones, además nos ha enseñado métodos para relajarnos cuando estamos enfadados…

¿Recordáis la técnica del cubito de hielo, Naranjitas?

Después hemos escuchado distintas músicas que nos transmitían emociones diferentes: alegría, miedo, enfado… Y hemos dibujado al son de cada una, los dibujos han sido muy interesantes.

Luego hemos disfrutado de nuestra hora de inglés con Lola, aprendemos las partes del cuerpo jugando y cantando. Os dejo una canción muy conocida que les encanta bailarla.

Por la tarde disfrutamos de nuestro taller CREATIVO. Creamos un collage a partir de los recortes que hicimos ayer en nuestro taller de recortado y otros recortes reciclados. Trabajamos la creatividad, la identificación de colores y formas y la motricidad fina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Eso ha sido todo por hoy.

Buena tarde,

María Laguardia

TRABAJAMOS LA MOTRICIDAD FINA: PUNZÓN

Hola familias,

Seguimos con este tiempo tan raro y sin poder disfrutar del espacio exterior.

Hoy a primera hora me piden las cajas tanto azules como amarillos, para ellos y ellas son un elemento más de juego dentro de la clase y les dan muchas posibilidades: circuitos, camas, casitas, mesas….

Después de recoger toda la clase y dejarla muy ordenada y limpia, les propongo una actividad en la que trabajamos la motricidad fina.

Partimos de siluetas de formas geométricas que tienen que identificar: CÍRCULO, CUADRADO, TRIÁNGILO Y RECTÁNGULO.

Trabajar la motricidad fina en los más pequeños es algo muy importante para su desarrollo. Su correcta estimulación favorecerá el aprendizaje de la escritura ayudando a una correcta grafomotricidad y evitando posturas incorrectas al sujetar el lápiz, pues el punzón es un elemento similar a este y la forma de utilizarlo es la misma sólo que los resultados son diferentes.

La utilización frecuente y progresiva de esta técnica facilitará el manejo del lápiz y dará mayor seguridad al niño cuando vaya a escribir o hacer trazos específicos. Por ello, tiene un gran valor aprender a tomar el punzón de manera adecuada, ya que requiere de atención y coordinación manual del niño.

Por lo tanto, el picado constituye un ejercicio fundamental de entrenamientos psicomotor; no sólo inhibe los movimientos manuales que se deben restringir, sino que también actúa sobre la estabilidad de la atención y de la conducta.

Os tengo que decir que me ha sorprendido lo bien que han trabajado teniendo en cuenta la dificultad de esta tarea.

Nuestra Asamblea de la fruta, es un momento para contar cuentos, hablar de emociones y cantar canciones. Hoy reparte muy bien Ana y recordamos las normas de estar bien sentados mientras nos tomamos la fruta.

 

Espero que paséis una buena tarde aunque salir creo que no va a ser la mejor idea con esta tormenta de arena.

Mañana nos vemos.

Saludos

Carmen

 

Al mal tiempo buena cara

Buenas tardes, familia,

¿Qué tal vuestro fin de semana? Nuestros Naranjitas vienen con mucha energía hoy y nos cuentan un poquito lo que han vivido durante su fi de semana. Varios me habéis dicho que os gusta cuando pongo lo que dice cada uno… os agradezco el feedback porque es lo que hace que pueda «personalizar» un poco el blog a vuestros intereses también.

Paula nos cuenta que ha jugado con su hermana a la reina con los LEGO. Luis nos habla de la celebración del cumple de su hermano y de la exposición de dinosaurios a la que fue con varios amiguitos de clase. Guillem también estuvo de celebración y en la exposición de los dinosaurios, lo que más le gusto fue ver el volcán y el meteorito.

Ezra fue al parque con mamá a jugar con los amigos. Asier fue también al parque a jugar y al parque de la ciencias. Leo nos cuenta que fue al parque de los peces  y estuvo con su abuela Ana. Manuel comió helado, ¡qué rico! jugó a los coches y estuvo con su abuela María.

Ángela nos cuenta que jugó y comió con su primo, fue a coger huevos de sus gallinas. Miguel estuvo con su abuela, fue a la exposición de dinosaurios y le gustaron muchas cosas, en especial, el Spinosaurus. Gabriela fue a la exposición también y lo que más le gustó fueron las pegatinas que brillaban en la oscuridad.

Adrián nos cuenta que se fue de paseo con Carlos y papá y fueron a una pastelera a por pastel. Olivia fue al parque con mamá y también fue a la exposición de dinos.

Parece que todos han podido disfrutar de la bonita exposición de dinosaurios, Adrián nos mandó fotos cuando fue él a ver los dinosaurios, ¡parece muy acorde con la propuesta!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como no podía ser de otra la propuesta ha sido DINOSAURIOS y BEBÉS. Hemos disfrutado mucho del juego, ya que al estar lloviendo no hemos salido al patio.

Nuestro taller de hoy ha sido de recortado. Estamos empezando con ellos así que despacito y con cuidado…les encanta aprender, les supone un reto y se sienten ya mayores al hacer este tipo de técnicas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vemos y observamos unos nidos de pájaro que trajo Olivia, en perfecto estado, podemos ver cómo los pájaros hilan loas ramitas para crear su hogar. Hacemos un ejercicio de relajación antes de bajar a comer, para estar tranquilos después de tanto jugar.

Por la tarde disfrutamos de la historia de «La cebra Camila», una historia donde la amistad y la generosidad marca el transcurso de la historia. Os dejo el audiolibro para que podáis verlo, aunque nosotros tenemos el cuento físicamente en clase.

Después practicamos nuestra motricidad fina con juegos de ensartar y los pinchitos…¿Qué serie de colores puedes hacer?

Feliz tarde y ¡ánimo con la semana!

Un saludo,

María