Hola, comenzamos la semana y les enseño una pelota de adorno de Navidad mezclada con todas las pelotas que tenemos en el contenedor, después, jugamos a encontrarla entre todas mientras caen.
Después vamos al aseo y nos sentamos en la asamblea para hacer las propuestas de juego. Las elecciones han sido muy amplias pero finalmente nos quedamos con: la cocinita, el barco pirata y los coches.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Tienen un juego placentero, tan solo me cuesta ponerles las pilas para recoger entre todos, pero la idea de salir al parque es una buena motivación.
Salida al parque, aseo, comida y luego la siesta, que hay que volver al ritmo semanal.
Por la tarde una buena noticia:
¡EL JUEVES de esta semana (9 de mayo) SALIDA A VER LOS CABALLOS!
No tenéis que preparar nada especial, ropa cómoda como siempre y ¡a disfrutar! ¡Están muy contentos!
Da comienzo una nueva semana, una vez sentados y dispuestos a realizar nuestra asamblea matinal, tocan a la puerta,¡¡¡¡ es MATEODE LA TORRE vestido de SAMURAI,jajaja….!!!!Imaginaros el revuelo y la alegría que ha provocado en el grupo. Mateo vuelve de su viaje y nos cuenta muchas cosas sobre Japón, ¡qué bien!
Mateo nos cuenta que el día 5 de Mayo, se celebra el Día del niño en Japón, una curiosa y colorida tradición. En distintas partes de Japón, se elevan al cielo banderines con forma de pez carpa, de distintos colores y formas, uno por cada miembro de la familia. Esto indica que en esa casa hay un niño y los peces ondean en su honor. Mateo regala a cada naranjita un bonito banderín, ¡muchas gracias Mateo!¡qué suerte tenemos!
Hay una creencia popular en Japón de que una carpa sube la cascada y se convierte en un dragón. La carpa es una especie de símbolo de la salud y la fuerza, la perseverancia de nadar contra corriente, de modo que en esta celebración este mito se traslada al deseo de la salud y la fuerza de los hijos.
Seguimos con nuestra propuesta de juego «La granja». Visitamos la biblioteca con Charito y recopilamos libros, cuentos y enciclopedias que puedan proporcionarnos información sobre la granja. Tras las ideas previas, sacamos todos los animales y lo primero que hacemos es una clasificación para guardar los que no pertenecen a la granja.
No tenemos mucho tiempo de juego ya que hoy tiene lugar la última Sesión de Yoga del curso. Isa nos espera en el aula de yoga para llevar a cabo una divertida sesión en la que lo pasan genial.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Trabajan su respiración, Isa les ayuda a relajarse para hacer frente a las situaciones conflictivas, mejorando la interacción entre ell@s.
Un día cargado de actividades. …Si tenéis en casa granjas, establos, vehículos….seguiremos trabajando la propuesta a lo largo de toda la semana.
Hola! Empezamos bailando «El lobo López» que es una canción flamenquilla pero que hemos convertido en un juego de escondite con música flamenca de fondo.
Después del aseo y tomar la fruta nos vamos a recoger las habas, y ya se podía escuchar la música en el jardín, ¡Los grupos de mayores ya estaban esperándonos! Hemos bailado, hemos comido muchas habas con saladillas y al final han jugado por todo el jardín.
Uno de mis mensajes al salir de clase ha sido «hoy no vamos cogidos a la cuerda, tenemos que ir todos juntitos sin separarnos» y (más o menos) lo hemos conseguido.
Hola, esta mañana me proponen jugar con el baúl de disfraces, me parece buena idea, mientras Charito les acompaña en un taller individual, en parejas o pequeño grupo.
Cada día conocen mejor los diferentes disfraces que hay y buscan por el baúl para encontrar lo que más les gusta. La práctica de compartir se esta haciendo más habitual y con más agrado.
El taller ha consistido en rodear con una cera blanda un pegatina con forma de círculo ya pegada en la hoja. Hay diferentes niveles de destreza pero todos lo han hecho con gran interés. Verlos sobre el corcho todos juntos les ha gustado mucho.
Después celebramos el cumpleaños de Luís, el compañero más «jovencito» de la clase azul, ayer cumplió un año. Por supuesto le regalamos un dibujo y algunos le ponen la intención «es una tarta» «es….».
Nos invitan a bizcocho y le cantamos «cumpleaños feliz» todos tan contentos.
Por la tarde estamos leyendo «Las historias» personales de cada un@, con las que habéis participado en la Semana de la Lectura» de las que se sienten tan orgullos@s. Hoy las exponemos en el corcho para seguir trabajando con ellas.
¡Mañana celebraremos el día de la cruz y comeremos habas del huerto plantadas por los niños y las niñas!