Archivo de la etiqueta: Lectura de cuentos

EL GRUPO AMARILLO VA AVANZANDO

Hola familias,

Estoy muy contenta con el transcurrir de las semanas con mi grupo amarillo porque cada día voy viendo grandes avances en ellos y ellas en cuanto a autonomía, asimilación de las rutinas diarias y las normas. Son capaces de comer solos con un buen manejo de los cubiertos, estamos comenzando a bajarnos y subirnos solos los pantalones, nos lavamos las manos y secamos, vamos adquiriendo un buen hábito a la hora de dormirnos….

Como ya os  he contado en la reunión, cada mañana, intentamos provocar una situación diferente con materiales muy variados que inciten a los peques a explorar, manipular, crear…. en definitiva a  estimular todos sus sentidos y activarlos motrizmente.¡¡Se lo pasan genial!!

El taller creativo de esta semana ha consistido en construir con diferentes materiales (espaguetis, macarrones y pajitas) nuestra propia obra de arte. Es una actividad que requiere concentración, habilidad en el uso de la pinza y coordinación óculo manual a la hora de ensartar. Os las podréis llevar a casa el viernes sin la tablilla para que puedan desmontarla y volver a construir libremente en casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos trabajando el tema del otoño y cada día en las Asambleas, compartimos aquellas cosas que traen de casa relacionadas con esta estación: castañas, piñas, bellotas, Granadas…, leemos cuentos muy divertidos sobre emociones, los sentidos, y retirada de pañal.

Seguimos recitando nuestras poesías del otoño ya que nos gustan las rimas y escenificarlas con nuestro propio cuerpo.

CON HOJAS DORADAS                                          LA LLUVIA CAÍA

DE COLOR AMARILLO                                            EL VIENTO SOPLÓ

ESTABA EN OTOÑO                                                 Y EL PROBRE ARBOLITO

EL TRISTE ARBOLITO                                              SIN HOJAS SE QUEDÓ.

En las sesiones de juego heurístico, nos divertimos jugando y manipulando con diferentes materiales que nos dan la posibilidad de descubrir utilidades nuevas en los objetos así como texturas, tamaños, posibilidad de apilar, seriar, clasificar… Somos un gran equipo a la hora de recoger y todos colaboramos con gran entusiasmo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El juego forma parte de nuestro día a día como el mejor vehículo para el aprendizaje, estamos aprendiendo a expresar nuestros intereses y necesidades, a compartir (tarea nada fácil en estas edades), a establecer vínculos emocionales entre nosotros y nos enriquecemos las unas de los otros.

Familias  muchas gracias por vuestra asistencia a la reunión y por las muestras de cariño. 

Volvemos la semana que viene a través de este medio de comunicación al que podéis acceder para ver cómo  aprenden vuestros hijos e hijas.

Carmen

 

¡¡FELICIDADES OLIVIA!!

Hola familias,

El  jueves, además del momento de juego con los médicos, bebés, teléfonos y animales, tuvimos una actividad con las bandejas de juego heurístico, en la que experimentamos con trozos de hielo  con animales marinos, caracolas y piedras congeladas dentro.

Esta actividad les gustó mucho, se emocionaron al ver el hielo con los animales dentro. Exploraron, tocaron y hasta lo probaron. Esta experimentación tan divertida les proporciona diferentes sensaciones al tocar el hielo frío. Durante toda la sesión hablaban entre ellos, expresaban lo que veían y lo que sentían a través del tacto

Terminamos rompiendo los trozos de hilo para poder sacar lo que contenían dentro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El viernes, tenemos un día especial con el cumpleaños de OLIVIA. A primera hora me piden música para bailar y nos vamos incorporando al aula con buen ritmo.  También jugamos muy tranquilitos hasta el momento de sentarnos para hacerle el álbum de dibujos a nuestra compañera Olivia.

 

 

 

Una vez hecho el dibujo, nos preparamos para llamar al «Duende de los cumpleaños» y acompañar a Olivia a soplar las velas de sus tres años.

 

 

 

 

Olivia nos reparte un trocito de tarta que nos gustó mucho y después bailamos unas cuantas canciones antes de bajarnos al patio de primaria a disfrutar de este espacio para nosotros solos ya que todos los alumnos de primaria están de viajes de estudios.

 

Sacamos las motos , bicis y carretillas y disfrutamos mucho de este momento, en el que tuvimos que gestionar los turnos para subirnos en las bicis y motos porque no hay una para cada uno. Este tiempo de espera y el compartir a algunos y algunas les cuesta más trabajo que a otros, por lo que es un aprendizaje vivir estas situaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fue toda una aventura porque nos sorprendió una tromba de agua cuando estábamos recogiendo, ellos y ellas se reían y corrían hasta resguardarnos bajo el tejadillo je, je, je

En nuestras Asambleas seguimos aprendiendo nuevas canciones relacionadas con la primavera y leemos algunos cuentos, entre ellos nos ha gustado mucho el que trae Carla «Trespatas y Olivia»,  son dos amigos inseparables. El primero es un perro. Y ella es una niña de pelo rizado que sólo se separa de su mascota cuando tiene que ir al cole, algo que a su mascota no le gusta demasiado porque se queda solo. Esta historia transmite a los niños diferentes soluciones para afrontar la vida y el valor de la amistad y creatividad a la hora de resolver pequeños conflictos. Este libro va acompañado de canciones que pudimos escuchar y bailar.

Espero que hayáis descansado el fin de semana y que tengáis buen comienzo de semana.

Carmen

 

«EL PEQUEÑO CONEJO BLANCO»

Buenas tardes familias,

Seguimos avanzando en la semana y organizando todo lo relativo a nuestra salida.

El martes, descubrimos que todos nuestros gusanos de seda (excepto dos), han hecho su «capullo». Limpiamos la caja de todos los restos de estos animalitos para que se queden solos los capullos y podamos ver cuando salen las mariposas. ¡¡Estamos deseosos de poder verlas!! se nos hace largo el tiempo de espera, pero no nos queda otra. También tocamos la seda, esos hilitos con los que los gusanos hacen su casita je, je, je

Como cada martes, llega la sesión de motricidad en la que volvemos a contar con Isa (compañera del departamento de Educación física) ya que Alberto no vino al cole. Pasamos un rato muy divertido con los circuitos motóricos que nos propone para saltar, desplazarnos con diferentes posiciones y obstáculos.

Hoy miércoles, tenemos la colaboración de Lía y Alba (madres de Roma), que se han ofrecido para venir a la clase a contarnos un cuento. En este caso ellas nos leen «EL PEQUEÑO CONEJO BLANCO». La historia de pequeño Conejo Blanco que al volver a casa después de recoger coles se encuentra con una desagradable sorpresa: la cabra Cabresa ha ocupado su casa. El pequeño conejo blanco intentará por todos los medios encontrar a alguien que le ayude a volver a su hogar y será la hormiga la que lo consiga.

Han estado súper atentos y atentas a la historia, sin parpadear ja, ja, ja.

Nosotros les regalamos un ¡¡Ozú que bien!!

MUCHAS GRACIAS LIA Y ALBA POR ESTE MOMENTO DE LECTURA.

Después, nos quedamos con Bárbara para cantar las canciones de la primavera que tanto nos gustan, tener un rato de baile para mover el cuerpo ya que lo necesitan antes de volver a sentarnos a hacer la Asamblea de la fruta.

Recomendaciones y horarios para la salida: 

  • Puntualidad por la mañana ya que salimos en el bus a las 9:30 h.
  • Ropa y calzado cómodo (preferiblemente pantalón largo y varias capas porque no sabemos cómo estará el tiempo).
  • A partir de las 14:00 h, estáis todos invitados para comenzar nuestro almuerzo cooperativo.
  • A las 16:00h nosotras tenemos que dejarlo todo recogido porque nos vamos en el bus con destino al cole para descargar todo lo que llevamos y que pueda hacer su ruta como cada día.

Cualquier duda la resolvemos sobre la marcha.

NOTA: os recuerdo que hay que entregar las autorizaciones de la salida firmadas, para poder llevarnos a vuestros peques.

Saludos.

Carmen Jiménez

¡¡SEMANA DE CELEBRACIONES!!

Hola familias,

En la Clase Amarilla no paramos con las celebraciones de cumpleaños de algunos compañeros que ya tienen tres años. Esta semana está siendo muy emocionante con estos momentos especiales en los que comemos bizcocho, homenajeamos a los cumpleañeros etc. Y también por todos los preparativos para la fiesta de Carnaval.

MARTES

Comenzamos la mañana con  sesión de motricidad específica acompañados por  Alberto y en la que seguimos desarrollando y practicando las diferentes habilidades motóricas básicas. Nos encanta tener la libertad de poner a prueba nuestras posibilidades y seguir practicando aquellas habilidades que aún no tenemos tan desarrolladas.

Después tenemos una pausa para hidratarnos y comenzar el ritual que solemos hacer para celebrar los cumples en la clase.

Hacemos un dibujo a Martín y él nos reparte un rico bizcocho.

MIÉRCOLES

Continuamos pintando las camisetas que nos faltan de pollitos, para poco a poco seguir haciéndole todos los detalles y que estén listas como disfraz de carnaval para la fiesta. Están muy emocionados con la fiesta y nuestra chirigota va viento en popa ja, ja, ja

En la Asamblea leemos algunos cuentos aportados por Martín y Roma: «Paco y el Jazz» y «Mi primer Bettoven», cuentos con sonidos en el que identificamos instrumentos y melodías.

Tenemos un nuevo cuento por imágenes en el aula que les gusta mucho y son capaces de memorizar porque además tiene una parte de rima. Os lo dejo por aquí para que lo conozcáis:

La mañana del miércoles la aprovechamos muy bien y además celebramos el cumpleaños de MATEO. Primero le hacemos el álbum de dibujos como recuerdo de sus compañeros de la clase, sopla su vela mientras le cantamos y nos reparte un rico bizcocho. ¡¡Nos encantan estos días especiales!!

El tiempo en el exterior está siendo estos días muy primaveral y en el sol estamos muy agustito disfrutando con otros juegos en el que la motricidad gruesa juega un papel fundamental.

NOTA: os recuerdo que el próximo martes 18 tenemos la tercera charla del programa «3×3 formación» dirigida a las familias. El tema para esta ocasión es «¿Cómo comunicarme con mi hijo/hija?», si no estáis apuntados, todavía estáis a tiempo de hacerlo, va a ser muy interesante para vosotros.

Me despido de vosotros hasta el lunes ya que estos dos días no podré estar en el cole por motivos personales, Julia estará al frente del grupo y yo os seguiré informando a través de este medio.

Carmen

 

 

ACTIVIDAD MUSICAL: INSTRUMENTOS

Hola familias,

Terminamos la semana con nuestra sesión de  Juego Heurístico y experimentando sensorialmente con los sonidos de los instrumentos musicales que tenemos en el aula, a parte de otras muchas provocaciones que aparecen diariamente en el aula a primera hora, como las cajas de cartón, los pañuelos sensoriales, las pelotas, aros….

El jueves el grupo Amarillo pudo explorar y manipular con CILINDROS DE CARTÓN  de diferentes grosores y tamaños, CORCHOS, PIÑAS Y LATAS.  Los primeros diez minutos todos cogen, manipulan e investigan con los diferentes materiales para después ir descubriendo distintas funciones en ellos. A través de la observación del juego puedo decir que estos amarillitos son muy curiosos y creativos a la hora de buscar las distintas opciones que les facilitan estos materiales, buscan estrategias para encajar unos cilindros en otros, para apilar los corchos, las latas….y aprendemos a compartirlos. Juegan de manera muy independiente en el mismo espacio y son pocos los que interaccionan unos con otras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La colaboración  de todos es muy importante en el momento de recoger más de 150 piezas sueltas por todo el espacio y a algunos esta tarea  les cuesta por lo que hay que motivarlos y reforzar el esfuerzo que supone recoger.

La actividad musical que planteamos para terminar la semana, les ha encantado. Primero en una gran Asamblea presentamos los instrumentos que tenemos en el aula, los vamos nombrando ( algunos son desconocidos para ellos y ellas, por lo que iremos aprendiendo sus nombres a lo largo del curso): xilófono, cascabeles, maracas, flautas, sonajeros, castañuelas, campanas…. Los hacemos sonar y después dejamos que los toquen libremente, podéis imaginar «la orquesta que montaron» je, je, je

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para ir practicando el control inhibitorio como función ejecutiva, llevamos a cabo un juego en el que tocamos los instrumentos cuando decimos la palabra «música » y dejamos de tocarlos con la palabra «alto». Es muy difícil para los peques pero lo han hecho muy bien. En este pequeño fragmento de vídeo podéis ver que ese control de impulsos les cuesta pero poco a poco lo iremos trabajando en diferentes actividades del día a día.

Seguimos visitando nuestra granja para ver si lo conejos salen a saludarnos pero se resisten, ¡ni las cáscaras de melón hacen que salgan de su madriguera!

El grupo amarillo está consolidándose como tal, se conocen, se quieren y vamos aprendiendo a respetar y compartir. Aprovechamos los momentos de Asamblea para tratar diferentes situaciones que se dan durante el juego y para hablar de las emociones. Máximo nos aporta un libro que habla de las rabietas y nos ha gustado mucho. A través de los cuentos pueden entender mejor lo que se siente cuando tienes una rabieta y aparece la ira. Permanecen muy atentos y tras las preguntas que hacemos después de la historia podemos comprobar que la han entendido.

Me despido hasta el lunes y os recuerdo que la semana próxima no habrá cole jueves ni  viernes.

Nota: si tenéis periódicos o folletos de papel en casa, nos van a hacer falta para el montaje del muñeco del Sr. Otoño que realizamos el ciclo 0-3 años.

¡¡Feliz fin de semana!!

Carmen