Archivo de la etiqueta: MÉTODO DE PROPUESTAS

VISITAMOS LA BIBLIOTECA DEL COLE

Buenas tardes, ¿qué tal el fin de semana?

Comenzamos el día con la asamblea matinal en la que me cuentan lo que han hecho el fin de semana:

NACHO: He ido con mi padre a trabajar y he comido en el trabajo.

CARLOS: Fui a la plaza de toros en un tren y he visto motos.

MÁXIMO: He ido a un sitio en patinete.

MATEO: Jugar con Julia, he ido en un tren.

DANIEL: Me he montado en un tren azul.

CLAUDIA: He ido con mamá en tren.

GUILLERMO: He ido a un cole que estaba súper guay.

VEGA: He ido al cortijo y he jugado con los juguetes de allí.

MATEO T.: He ido con mi prima a dormir y me ha comprado un huevo que se rompe si se mete en el agua.

ADAM:No he ido a un restaurante, he ido al parque.

ISMAEL: He ido a la playa en campaña.

ELENA: He ido a un restaurante y he comido macarrones y pizza.

Antes de pasar a las propuestas de juego, Charito nos propone visitar la Biblioteca del colegio. Será un espacio que utilizaremos a lo largo del curso. Recordamos algunas de las normas que debemos tener en cuenta cuando visitamos cualquier biblioteca: mantener el silencio, sentarnos de forma adecuada, cuidar los libros y seguir las indicaciones  de la bibliotecari@, en este caso CHARITO.

Una vez allí vemos todos los libros y cuentos  que forman la biblioteca y nos sentamos como mayores para escuchar un cuento que nos lee Charito:

Ha sido muy bonito ya que iba representándolo con dibujos sobre la pizarra. Disfrutamos de un ratito para que cada un@ pueda leer un cuento.

Las propuestas de juego consensuadas para hoy han sido los animales y los camiones. Después de la recogida, nos reunimos para que cada un@ cuente su experiencia en el juego.

Por la tarde realizamos la representación gráfica. ¡Debemos valorar cada día el gran esfuerzo que realizan con sus creaciones!

 

 

En la merienda leemos un simpático cuento titulado» TODO LO QUE SÉ DE LA CACA», imaginaros la de risas que ha provocado,ja,ja.

¿Qué tiene este libro para ser tan especial? Pues que habla de una cosa que hace todo el mundo: niños, niñas, padres,madres, abuelos, animales grandes y pequeños….¡y por eso es UNIVERSAL!

Mañana comenzamos PROYECTO DE LECTURA.

Eso es todo por hoy, un lunes bastante completo. Os pido disculpas ya que no todos los días puedo ser puntual a la hora de  publicar el blog. GRACIAS. Silvia.

 

SEGUIMOS CON EL DEPORTE: ¡QUEDAN DOS DÍAS PARA LA FIESTA!

Seguimos con la propuesta del deporte y para ello todo lo que aportáis a la clase viene muy bien para enriquecer el juego de los diferentes deportes. Hoy jugamos a los bolos, a la diana, al baloncesto, a gimnasia rítmica…. Respetamos los turnos y compartimos los materiales de juego ¡¡Qué mayores estamos!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como sabéis la fiesta es del deporte, así que ellos/as ya me han dicho de qué deporte van a venir disfrazados: baloncesto, fútbol, rugby, gimnasia rítmica, mariposa de deporte ( je, je, je,)…… Os animo a todas las familias a participar de la propuesta y que vengáis disfrazados, lo vamos a pasar muy bien.

Con Débora introducimos una nueva estación que está próxima, Summer y van aprendiendo vocabulario relacionado a través de canciones y juegos. Hacen un dibujo sobre los animales del mar.

Disfrutamos del Parque con un buen día primaveral

Que paséis buena tarde

Carmen

INICIAMOS OTRA SEMANA.

Tras estas mini vacaciones del Corpus llegamos contentos y con muuuucha vitalidad. En la actividad motora jugamos a los bolos y al baloncesto ¡¡¡ canastas!!! Juego en el que se lo han pasado súper bien

Asamblea: Leemos las cartas y los mayores verbalizan sus experiencias de estos días; los peques con ayuda de las cartas recuerdan y nos cuentan también. ¡¡Cuantas cosas han hecho!!

Mateo nos muestra sus dinosaurios e Ismael su colección de insectos. En el momento de elegir a qué jugar. Sale por unanimidad los animales y los coches, también tenemos las maderas para construir casas. Sus juegos son mucho más sociales; se buscan para , comparten experiencias. Respetan el juego que monta el compañero (algunos este tema les sigue costando trabajo, como es normal)

Damos por finalizada la actividad de las cartas del fin de semana del curso 2017/2018. ¡Como pasa el tiempo!

Súper-ayudante: Julio

En el patio comemos nísperos. Degustamos una nueva fruta. A muchos les encanta (estaban fresquitos y jugosos) hasta tal punto que les he dicho «mañana más» Parecía como si no hubiera un mañana.

Encarna Camús.

COMENZAMOS HORARIO HASTA LAS TRES

Tenemos por delante una semana algo peculiar por el inicio de horario hasta las tres y porque es muy cortita, tenemos clase solo hasta el miércoles, ya que es la festividad del Corpus.

Seguimos trabajando en la clase naranja diferentes aspectos en el día a día, en la asamblea de ayer me cuentan todo lo que han hecho el fin de semana y leemos un cuento en francés que nos trae Eva, ella nos ayuda a traducirlo al español.

De las cosas que traen de casa surgen algunas propuestas, como es el caso  en el que Vega traía unas bolitas de imanes que nos dan la idea para experimentar con diferentes tipos de imanes ( cuadrados, redondos, grandes, pequeños…) y ver lo que ocurre cuando dos imanes se atraen o repelen.

Hoy comenzamos la mañana con la lectura de un cuento muy bonito, adquirido en la feria del libro, titulado: » SUPERABUELAS CON SUPERPODERES»,  nos ha dado pie a hablar de qué superpoderes tienen nuestras abuelas y surgen todo tipo de comentarios: «hacer albóndigas muy ricas, coger mucho peso, arrancar hierbas grandes, volar porque se llama Paloma, levantar casas….»je, je, je

Me lo paso muy bien con estas conversaciones entre ellos/as.

La propuesta de juego de hoy ha ido orientada a los deportes con pelotas. Preparamos la clase con diferentes espacios de juego, por un lado los bolos, por otro la mesa de pin pon, la canasta para encestar ( que se les ocurre que sea el carrito de la compra) y tenis con una red hecha con sillas. ¡¡Para que veáis lo creativos que son los naranjitas!!

Lo pasamos fenomenal aunque surgen algunos conflictos, propios de estas edades, por la posesión de algunas pelotas, por la poca paciencia a la hora de esperar turno o por querer dominar siempre la situación. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después del juego plasmamos en un dibujo  aquello a lo que hemos jugado, primero ponemos el nombre ( algunos/as sin tarjeta), dibujamos con lápiz y  después damos color con rotuladores.

En Inglés con Débora repasan mucho vocabulario del aprendido durante el curso ( cómo dominan ya) y leen un cuento que les encanta titulado «MIX IT UP!»

Que paséis buena tarde

Carmen

FALTAN CUATRO DÍAS PARA…………

Tras la  actividad motora en la asamblea de iniciación hacemos la lectura de las cartas y además decidimos a qué jugar, los elegidos son: los coches, los bebes y la cocinita.

En la asamblea de comunicación expresamos verbalmente a qué hemos jugado, con qué y con quién. Más tarde plasman en papel el juego desarrollado. Ahora hay intención en sus dibujos. Dan nombre a lo que dibuja.

A continuación del método de propuestas Nieves nos tiene preparado una sorpresa. En esta ocasión trasladamos el aula al patio para manipular y experimentar ¡¡¡Bolsitas de aroma!!! Primero  nos da las explicaciones previas pertinentes de lo que vamos hacer. Acto seguido nos ponemos manos a la obra.

Preparamos unas bolsas de esencias para ello hemos cogido de nuestra planta de la banda del huerto un pequeño ramillete:

1º Se desmenuzan con las manos.

2ºLas colocamos en las bolsitas. Y…listo.

Encarna Camús.