¿Quién soy yo?

La actividad ¿Quién soy yo? se enmarca en una propuesta didáctica orientada al desarrollo integral del alumnado, con el objetivo de favorecer procesos de autoconocimiento, autoexpresión y socialización. Se trata de una experiencia en la que convergen distintas dimensiones pedagógicas: la reflexión personal, la representación simbólica a través del lenguaje gráfico y la comunicación oral en el grupo-clase.

En consonancia con un enfoque competencial, la actividad contribuye de manera significativa a la formación de la identidad personal y social, al mismo tiempo que promueve la adquisición de habilidades comunicativas, artísticas y metacognitivas.

En un primer momento la actividad está orientada al autoconocimiento. El alumnado dedica un tiempo a pensar e identificar sus intereses, aficiones y rasgos personales que configuran su identidad. Este ejercicio favorece la construcción del autoconcepto y la consolidación de la autoestima, elementos esenciales en la etapa escolar para el desarrollo de la personalidad y la autonomía moral. Los ponemos en común y nos ayudamos unos a otros poniendo en valor aspectos positivos de los demás.

Más tarde a través de la dimensión artística y expresiva los alumnos y alumnas trasladan sus reflexiones a una plantilla, empleando principalmente el lenguaje gráfico y simbólico. Dibujos de objetos o actividades significativas (deportes, teatro, manualidades, juegos de mesa, etc.) se convierten en representaciones personales que facilitan la comunicación no verbal y refuerzan la capacidad de simbolización.
Desde una perspectiva didáctica, este momento potencia el desarrollo de la competencia artística y cultural, así como la capacidad de plasmar ideas de manera creativa.

También ha estado presente la competencia comunicativa y social. Una vez elaboradas las producciones, se pasa a la fase de exposición oral. El alumnado presenta su trabajo al grupo, explicando los elementos seleccionados y justificando sus elecciones. Esta dinámica fomenta la expresión oral en público, la organización del discurso, el uso adecuado del lenguaje y la escucha activa por parte del resto del grupo.
Además, favorece la construcción de un clima de respeto y reconocimiento mutuo, lo que contribuye al fortalecimiento de la competencia social y la convivencia.

En nuestro tablón del pasillo, “nuestro escaparate “ acompañados de la fotografía y el nombre de cada alumno o alumna se puede visualizar el producto final. Esta exposición otorga visibilidad al proceso y supone un elemento motivador y regulador del esfuerzo. El hecho de que sus producciones trasciendan el ámbito individual y se conviertan en un recurso visible para familias, profesorado y otros grupos de alumnado, otorga mayor sentido a la tarea y fomenta la responsabilidad en el proceso de elaboración. De este modo, lo que inicialmente podía presentarse como un simple boceto personal se transforma en una producción con proyección comunitaria, incrementando el compromiso, la implicación y la valoración del propio trabajo.

Para culminar el proyecto desde una perspectiva interdisciplinar, la actividad se ha vinculado con el área de Educación Artística a través de la realización de un autorretrato. En este caso, el alumnado trabajó la observación de su propia imagen frente al espejo, atendiendo a los rasgos físicos y a los detalles que les hacen singulares. Este ejercicio no solo refuerza la capacidad de observación y representación plástica, sino que también contribuye a la construcción de la identidad personal desde la dimensión corporal, favoreciendo la integración entre el quién soy en lo interno (aficiones, intereses, valores) y lo externo (rasgos físicos, autopercepción). De este modo, se potencia un aprendizaje globalizado que conecta diferentes áreas del currículo en torno a un mismo eje vertebrador: el conocimiento de uno mismo.

Tatiana Molina -tutora 2ºEPO-

2 comentarios sobre “¿Quién soy yo?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.