Todas las entradas de: primercicloalqueria

La vida invisible

Los microbios

Hacemos una sesión de trabajo sobre los microbios en clase. Cada uno de nosotros intervenimos voluntariamente aportando lo que nos hemos encargado de averiguar. Es un tiempo de aprendizaje cooperativo, ya que sumamos los conocimientos propios con los de los demás.

La mayoría hemos sacado los datos del texto que teníamos de referencia. Conjuntamente aclaramos significados que nos costaban comprender por nosotros mismos.

Marcos aporta novedades, como conocer de cerca a Penicillium notatu, que se consigue en el moho y Staphylococcus aureus, que podemos encontrar en las manos sucias.

De este libro leemos Resultado de imagen de Cuentos de microbios información sobre ambos microbios.

Ofrecemos un fragmento de la poesía que Arthur hizo a sus nietos del Staphylococcus aureus  :

Completo en: « Cuentos de microbios» de Arthur Kornberg. Ed. Reverté

Nos impresiona que ambos » microbios» estén en espacios tan familiares para nosotros.

Taller de experimentos:

Irene Luque, mamá de Juan, profesora e investigadora física-química de la Universidad de Granada, nos ha ofrecido una jornada muy interesante para conocer más de cerca la vida invisible.

Nos ha dado una magnífica conferencia, que ha motivado nuestra curiosidad por los seres vivos que no vemos, así como las reacciones químicas que se producen.

Con el microscopio, hemos estudiado qué vida hay en el musgo, alimentado por agua de lluvia. El oso de agua ha sido uno de los protagonistas de esta aventura científica, pues se ha dejado ver durante todo el tiempo, si enfocábamos bien la lente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Juan ha ayudado a su madre, describiéndonos las partes de un microscopio, los microbios más comunes y las técnicas para recoger muestras de nuestras manos en las placas de Petri, antes y después de lavarlas.

Pasadas las horas, comprobamos la proliferación de gérmenes en las placas que tocamos antes de lavarnos y las que aparecieron después de hacerlo. Debemos mejorar nuestra higiene a la vista de los resultados.

Resultado de imagen de microbios comen electricidadHacemos un descubrimiento, hay microbios que se nutren de electricidad y respiran metal. La información ha sido aportada por Lucas K.

Hemos abierto otro campo de interés en nuestras vidas. Estamos entusiasmados.

Mujeres extaordinarias:

El Día de la Mujer son todos los días del año.

A propuesta de Candela R. leemos:

Resultado de imagen de El lápiz mágico de Malala

Candela P. nos proporciona,

Resultado de imagen de cuentos de buenas noches para niñas rebeldes elena favilli y francesca cavallo

del que leemos la vida de Frida Kahlo.

Conferencia: Australia

Lara nos ha llevado a la parte opuesta del planeta, a las antípodas. Hemos visitado Australia, donde vive su tita Raquel. Con ella ha conseguido reunir la información suficiente como para hacer ,de este viaje virtual, una estupenda aventura de aprendizaje.

Hemos aterrizado después de 24 horas de vuelo, en un ambiente muy seco. Hemos visitado algunas ciudades, para después descubrir lo que llaman las maravillas de Australia:  el arrecife de coral, el Uluru, ombligo del mundo, la Opera House de Sidney,… Hemos comido carne de canguro,  filete de barramundi y de postre pavlova. Nos ha gustado la cultura aborigen y los deportes que practican. Si vais a Australia cuidado con los canguros, que cruzan la carretera interminable sin avisar.

Buen fin de semana a todos.
Rosi

Profesiones

Realizamos investigaciones sobre el tema de ciencia y tecnología

Los materiales con los que se fabrica, cómo funcionan las cosas, profesiones, medios de transporte, construcciones, organización de la vida de las personas, espacio ,inventos…

Continuamos nuestro viaje para comprender cómo funciona » el mundo  de los adultos».  Nos adentramos en los medios de transporte y las profesiones.

Conferencia sobre motos por Ramón

Ramón nos ha explicado como son este tipo de vehículos, pueden ser muy variados en modelos y en usos. Su funcionamiento a través de un motor que necesita combustible para funcionar. Se requiere protección para conducir con seguridad a través de equipación especifica, siendo muy importante el casco.

Para poder conducir es necesario tener un carnet , aprender a conducir y saber las normas, estudiar y practicar para aprobar el examen y que te den el carnet que te autoriza a conducir

Ramón nos ha concedido el carnet después de comprobar que habíamos aprendido muy bien sobre las motos su funcionamiento y el uso seguro de este medio de transporte.


 

Dia internacional de la mujer, 8 de marzo. 

Hemos realizado una asamblea sobre porqué se celebra este día. Nuestras madres en qué trabajan , fuera de casa ,trabajo remunerado y el trabajo en casa compartido en familia.

¿ En qué te gustaría trabajar de mayor?

Médica de niños y niñas -pediatra, profesora de universidad- investigadora , enfermera- matrona, pediatra de bebés , médica , profe de gimnasia rítmica , policía , granjera- veterinaria, pintora de cuadros , artista de arcilla , cocinera de restaurante , profesora de universidad -veterinaria,  profesora de música.

Arqueologo ,policía, fotógrafo de animales, investigador de animales, arquitecto ,futbolista ,biólogo y músico de rock , investigador, investigador de minerales, astronauta ,actor y director de cine ,construir  e inventar máquinas, biólogomarino ,oftalmólogo ,inventor de robot , masajista ,profe de mates, probador de videojuegos, investigador de la selva, inventor de todo.

Dibujamos sobre la experiencia, verlo expuesto  en el tablón.

Un saludo

Daría

 

Día de la mujer, 8 de marzo

Resultado de imagen de día de la mujer 2018

Todos los días son 8 de marzo
¿Por qué se celebra este día?

Recogemos algunos de los comentarios que se han hecho en la asamblea de clase:

  • Es el día en que las madres descansan y los padres tienen que hacer lo que ellas hacen todos los días.
  • Se celebra porque en muchos países las mujeres…( silencio prolongado), no son nada y los maridos les mandan.
  • Y la fiesta de la mujer ¿por qué se hace?
  • Para que no trabajen.
  • Para que las madres descansen
  • ¿De qué tienen que descansar?
  • De poner la lavadora, colgar la ropa, hacer la cena… lo tiene que hacer el padre.
  • ¿Cuándo?
  • Mañana.
  • ¿Y el resto de los días ?
  • Las madres.
  • ¿Por qué?
  • Porque los padres se van a trabajar.
  • ¿La madres no se van a trabajar?
  • También.
  • Entonces…
  • Tiene dos trabajos.
  • ¿Por qué?

Silencio

  • Que levanten la mano quienes sus padres y madres hacen las mismas cosas en casa.

Se alzan 7 manos.

  • Que levanten la mano quienes ven solo a su madre trabajar en casa.

El resto de la clase.

  • Bueno a veces mi padre le ayuda.
  • Y el mío.
  • En el colegio estamos niños y niñas, todos trabajamos las mismas cosas, cuidamos la clase y los espacios, seamos niños o niñas, cuando nos toca el turno de súperayudante.

Este relato es muy subjetivo, naturalmente. Pero lo que está claro, que aunque sea muy parcial, en el imaginario de los niños, y en muchos casos en la realidad, sus apreciaciones corresponden a estas ideas, que solo desde la EDUCACIÓN, podemos transformar.

Hemos hablado de la igualdad de oportunidades, de los derechos a la maternidad de las mamás cuando buscan trabajo y hemos rozado el mal trato.

Pero nada  es tan significativo  a nuestros hijos e hijas como lo que hacemos.Lo que decimos pueden convertirse en información, pero solo se hará significativa si se corresponde con nuestros actos.

Pincha el artículo, es interesante.

La vida invisible: los microbios

Hacemos una sesión de ideas previas, con la siguiente pregunta:

¿Conocéis seres vivos que no podamos ver?

Respuestas: los bichos del cuerpo, los óvulos, los espíritus, las células, los microbios, las bacterias, los gérmenes, los virus, lo que llevan las vacunas, los glóbulos…

Como hay criterios diversos, investigamos: : «¿Qué son los microbios?»

Resultado de imagen de los microbios para niños

 

Resultado de imagen de los microbios para niños

Ponemos en común lo que hemos entendido. Tenemos que estar preparados , pues el martes día 13, Irene , mamá de Juan, vendrá para hacer visibles algunos de estos seres, en un taller de experimentación de Microbiología.

Resultado de imagen de vIRUS, BACTERIAS Y PLAGAS

 

En clase tenemos estos libros, que nos permiten, a los que tenemos interés, consultar sobre  la existencia de ciertos microorganismos.

Resultado de imagen de Cuentos de microbios

 

Para tener en cuenta:

Revisamos:

Resultado de imagen de casitas de descomposición centena

Practicamos cálculo rápido  40 operaciones en un minuto en la pizarra por equipos.

Conferencia: Bangladesh

Ver una realidad tan compleja de la mano de Guillermo ha sido una oportunidad estupenda.  Ya que ha resultado más dulce al hacerlo con una gran sonrisa. Nos ha explicado este país asiático, que acoge acoge a un millón de refugiados de Yemen.

El tito Jesús, trabaja en Médicos sin fronteras y le  ha ayudado a comprender una vida muy diferente a la nuestra.

A orillas del Océano Índico , tienen una playa larguísima y no se bañan, solo pescan.

Trabajan en empresas textiles, comen arroz y los colegios tiene separados a los niños de las niñas. Esta es la parte de la población afortunada, ya que una gran mayoría de los niños no pueden ir al colegio y trabajan desde muy pequeños.

Nos explica cómo aparecen los campos de refugiados, por qué y cómo las personas llegan  a ellos y cuál es su vida allí.

Cuando vemos los juguetes de que disponen los niños de los campamentos, valoramos la posibilidad de compartir aquellos que nosotros no utilizamos, llevarlos con nuestra familia a una ONG, pues  no tiene nuestra suerte.

Desde aquí, enviamos un cariñoso abrazo al tito Jesús , que ahora está en México.

Buen fin de semana a todos.
Rosi

 

 

Viaje desde el espacio a Alquería

Conferencia  EL  SOL Y LA LUNA, por  Amanda.

Hemos viajado por el universo con Amanda, nos ha mostrado un interesante  baile.

TODO SE MUEVE: EL BAILE DEL UNIVERSO

El día y la noche se suceden, porque la tierra es redonda y da vueltas sobre sí misma como una bailarina.

En el lado iluminado por el sol, es de día y podemos ver el sol en el cielo. En el lado de la Tierra que no ilumina el Sol es de noche. El cielo está negro porque está en la sombra. No vemos el sol pero sí la luna y las estrellas.

ROTACIÓN Y TRASLACIÓN: 

La Tierra da vueltas alrededor de sí misma: es la rotación, tarda 1 día en dar una vuelta, y alrededor del sol: traslación ,tarda un año, 365 días.  Por eso, en el mismo momento, pero en lugares distintos, es una hora diferente.

La Luna da vueltas alrededor de sí misma y de la tierra .Tarda 28 días, un mes casi, en dar una vuelta sobre sí misma y alrededor de la tierra.

El Sol da vueltas sobre sí mismo y  también alrededor de la Vía Láctea.

EL VIAJE DEL SOL EN EL CIELO: El sol dibuja un arco en el cielo. Sale por el Este, al mediodía está en el punto más alto del cielo y, por la noche, se pone por el Oeste.

 Las estaciones. La tierra da vueltas alrededor del Sol siguiendo su órbita. Pero la órbita no es circular, sino que tiene forma ovalada. Por eso, en verano el sol  está más alto en el cielo y sus rayos caen directamente sobre la Tierra. En invierno, el Sol está más lejos y se ve más bajo en el cielo.

Eclipse solar: El más conocido y más visible se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra.

¿Cómo es la Luna?

  • La Luna es el único satélite natural de la tierra.
  • Es pequeña y fría, y no tiene agua, ni vida. Porque la luna no tiene atmósfera como la Tierra. Los meteoritos chocaron contra su superficie y por eso está llena de cráteres.
  • La Luna, al igual que los planetas, no tiene luz propia. Brilla porque el Sol la ilumina.
  • Vista desde la Tierra, la Luna parece tan grande como el sol. Pero es porque está mucho más cerca de nosotros. De hecho, la luna es 4 veces más pequeña que la tierra.

Las diferentes fases de la Luna

  • La Luna también da vueltas sobre sí misma y, según su posición en el cielo, la vemos cambiar noche tras noche. Son las fases de la luna. Sin embargo, ¡siempre es redonda!
  • Desde la Tierra vemos la parte de la Luna iluminada por el Sol.
  • Las diferentes formas que la Luna adquiere durante un mes: Luna nueva, luna llena,cuarto menguante, cuarto creciente.

 

Las mareas: La Tierra atrae a la Luna, pero la Luna también atrae a la Tierra y, especialmente, a los océanos. Es lo que provoca las mareas (fuerza de la gravedad).

  • Cuando la Luna atrae hacia ella los océanos, el agua sube: es la marea alta.
  • Después cuando la Luna y la Tierra cambian de posición, la fuerza de atracción se debilita y el agua vuelve a bajar: es la marea baja.

 NUESTRA ESTRELLA: EL SOL

  • El sol es una estrella, es una bola de gases muy calientes que escupe fuego, libera calor y luz que llegan hasta la tierra.
  • El sol es una estrella mediana. Si el sol fuese una naranja, la tierra sería un grano de arena. El sol es mucho más grande que los demás planetas, sólo que está lejos y parece pequeño. 
  • Cuando la luz del Sol atraviesa una cortina de lluvia, tras una tormenta, por ejemplo, los siete colores que componen la luz se dispersan y se pueden ver separadamente. En el cielo se dibuja entonces un arco iris.

Hemos visionado algunos viajes interesantes:

Tránsito de Mercurio: https://twitter.com/nasa/status/729771757880500224 (0:16)

Tránsito de Venus: https://www.nasa.gov/mission_pages/sunearth/multimedia/venus-transit-2012.html (0:15).

 La Luna

Primer alunizaje: https://www.youtube.com/watch?v=PrSD8tpoSz0 (3:46)

 Los colores del cielo

Auroras Polares: https://www.youtube.com/watch?v=L_k92H7KQAg (4:48)

4 Fenómenos lunares en uno: https://www.youtube.com/watch?v=AEaax5Mbv0g

Superayudantes del cole

Para conocer porque no hay cole el 28 de febrero, hablamos de Andalucía, cómo estamos viajeros realizamos uno muy interesante, desde el espacio hasta  Alquería, con Google Earth. Entendemos un poco mejor que somos un pequeño trocito del universo, aunque vivimos en una ciudad grande, que está dentro de una comunidad que es Andalucía, en el sur de España.

Para hacer significativo está celebración , nos hemos reunido en el patio para aunar  una propuesta:  hacer un trabajo en comunidad educativa. La etapa de primaria organizará la patrulla de superayundantes de cole. Cada semana una patrulla compuesta por un alumno de cada clase , velará por el cuidado y orden de los espacios comunes, patio, pista, jardín, pasillos, aseos. Supervisarán el buen uso de las instalaciones y materiales, así como una buena convivencia en los tiempos de patio.

Dentro del tema de estudio de ciencia y tecnología, nos paramos  a ver los distintos tipos de trabajos que realizan las personas.

 Aprendemos sobre La policía con  la conferencia de Alicia

LA POLICIA NACIONAL SON PERSONAS QUE NOS AYUDAN Y NOS PROTEGEN.

Identificaciones: uniformes, placa y parche ,herramientas y vehículos.

Como es  el uniforme y que  unidades de protección hay : guardia civil, policia local. ejercito y policia nacional.

La policia se especializa en actividades como: Policia de seguridad ciudadana y policia de información.

La policia científica y judicial: identifican las huellas dactilares y falsificaciones.

La policia logística: está en oficinas donde se hacen los DNI Y PASAPORTES

Nos ha ofrecido la oportunidad de poner nuestra huella dactilar con tinta  y  la técnica  para descubrir las huellas que no vemos.

Que sorpresa cuando veo que elijen los materiales de geometría, de manera voluntaria, para jugar en su tiempo libre cuando no podemos salir al patio por la lluvia.Un rinconcito para juego de familias, otro par construcciones de lego y otros con los materiales de geometría.

Un saludo

Daría

Un cerebro sano

Para pensar:

¿La bondad es signo de debilidad?

28 de febrero

Investigamos, por qué el miércoles no tenemos que venir al cole.

Resultado de imagen de Dia de andalucíaSe celebra el Día de Andalucía.

Estamos insistiendo en que dada uno aprendemos de forma diferente y a ritmos diferentes. Pero cuando nos encontramos con temas como este, queda muy patente.

Algunos de nosotros hemos entendido que la fiesta es porque:

  • » El rei de Madri nos dan dinero para limpiar todo de Andalucía. Nuestra ciudad quiere que le den dinero para acer un tren que biaje por el mar.«
  • » Andalucía está dentro de españa y españa esta dentro de europa. Hace años el dia de Andalucia era el 4 de diciembre y cuando se murio el presidente votaro para yr a cada sitio y nuestra profesora Rosi voto irse a andalucia. El presidente rajoy que vivia en madrid le dio todo el dinero a la presidenta susana díaz para arreglar las carreteras y muchas cosas mas.» 
  • «Andalucia es igual a españa=a estado. Las provincias son sevilla cordoba malaga. Cuando francisco se fue al cielo icieron una manifestacion para que los catalanes podrian hablar andaluz.»
  • «Cada 28 de febrero celebramos el dia de andalucia. porque andalucia decide acer las cosas por si misma.»
  • «Antes havia un dictador que se llamaba Franco. Cuando murio botamo porque queriamos ser comunidades tambien los demas. decidieron que si. andalucia desde entonces fue una comunidad autonoma y decidieron que se celebrara el dia 28 . andalucia es donde yo vivo.«(Texto íntegros, con las peculiaridades de una escritura espontánea) 

Estas simpáticas interpretaciones son una muestra de lo que podemos entender de un tema tan abstracto, como es  el día de la comunidad andaluza.

Casi todos nosotros, en la investigación hecha en casa, hemos sacado textos de la wikipedia y, en el mejor de los casos, de lo que nos han dictado nuestras familias. Pero a la hora de ponerlo en común, hemos reconocido que no entendíamos muchas cosas. Resultado de imagen de Comunidades autónomasPalabras como comunidad, estado, provincia, autonomía , referéndum , todavía no entran en nuestro vocabulario.

Nuestra maestra nos ha aconsejado que, cuando investiguemos, no copiemos lo que no entendemos.

Después nos ha explicado, como un cuento, por qué se hace esta fiesta. Según las interpretaciones citadas al principio, es mejor  dejar este tema para cuando seamos más mayores.

Recordando la Semana Cultural

Guille nos invita a leer estas simpáticas historias.

Resultado de imagen de cuento de círculo y cuadrados
Matemáticas

Estamos trabajando intensamente la resta.

  • Restamos mentalmente.
  • Construimos estrellas.
  • Hacemos rejillas.
  • Resolvemos problemas.
  • Practicamos cálculo rápido de restas con Cálculo Mental, el Tanque Matemático , en nuestros recursos Web.
Conocemos a Charles Chaplin: Tiempos Modernos

Carmen nos invita a ver esta película, en los tiempos de lluvia, que no nos permiten salir al patio.

Resultado de imagen de Tiempos modernos

Y nos hemos reído de lo lindo.

Conferencia: Japón

Candela P. nos ha organizado un viaje al Japón, que ha sido todo un éxito.

Hemos aprendido qué es un archipiélago, un nuevo océano, el Indico, y que su capital tiene un volcán.

Curiosidades, como quitarse los zapatos antes de entrar en una casa es señal de respeto, comer arrodillados, saber coger una taza de té, manejar los palillos como cubiertos, son grandes diferencias con nuestras propias costumbres.

Su forma de vestir tradicional, el estilo Manga y la moda occidental están mezcladas, entre sus habitantes.

Pero si algo nos ha impresionado son los haikus, que hace la abuela de Candela, Ana Mª ,  acerca del mar.

Velas soñadas

Unión del cielo con el mar,

Nave lejana.

Arcos tensados

Flechas de libertad

Vuelos de albatros

VIII Feria del bebé

Resultado de imagen de Viii Feria del bebé

Este fin de semana el equipo de Alquería vamos a estar en la Feria del embarazo, nacimiento e infancia de Armilla, con un stand, para atenderos , si nos queréis visitar. Tenemos muchas cosas que decir acerca de la educación de la primera infancia.

Buen fin de semana a todos.

Rosi