El 19 de diciembre despedimos el trimestre con varias actividades que comienzan desde primera hora de la mañana y hasta el medio día.
A las 9 de la mañana ensayamos en clase los villancicos y canciones de invierno ya que a las 10 h. comienza el encuentro de canciones en el jardín. Hemos disfrutado de un recital muy variado desde canciones de navidad hasta Mecano (en la Puerta del Sol) o un poema de Miguel Hernández (las abarcas desiertas) transformado en villancico.
Ha sido un gustazo poderlos escuchar con música instrumental de acompañamiento gracias al trabajo realizado en las clase de Música con Elena.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Una vez finalizado, nos tomamos la fruta aprovechando el magnífico día y el espacio del jardín del colegio.
A las 11:30 h. organizamos los grupos de Primaria ofertándoles distintas actividades que junto a nuestras compañeras de prácticas hemos llevado a cabo en distintos espacios:
Cine Forum: largometraje de Charles Dickens.
Cortos de Navidad: «cuento de Navidad Shrek», y «Los pingüinos de Madagascar: travesura navideña».
Adornos navideños: cara de Papa Noel o cara de reno.
Actividad en el huerto plantando y trasplantando nuevas macetas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Una vez finalizados los talleres, elaboramos una gran felicitación navideña con una foto aérea. En el jardín nos reunimos con folios rojos y distintas letras para transmitiros con ilusión el siguiente mensaje…
En nombre de todo el equipo de Alquería os deseamos Felices Fiestas.
Hacemos La casita de las decenas hasta el 100. De 10 en 10 conseguimos anotar los 100 primeros números. Escribimos también sus nombres con letras. Esta segunda parte es más difícil y por lo tanto seguiremos mejorándola.
Terminamos el 2º cuaderno de Siete y Medio.
Taller de cocina: Almendrados de Zújar
Escribimos la receta en clase para llevarla a casa por si queremos seguir practicando.
Elaboración:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El jueves saboreamos un exquisito menú navideño:
Comida especial de Navidad
Entremeses variados
Pastel de queso gratinado
Pechugas al limón
Mantecados variados
Cantamos a la Navidad
El viernes nos encontramos todos los grupos para cantar juntos canciones propias de estas fechas.
Vivero y talleres
Después ocupamos el resto de la mañana en trabajar en el vivero. Dirigidos por Juanjo plantamos y sembramos en los contenedores reciclados ( tetrabrics). El objetivo es ofrecer al ciclo 3-6 un buen número de plantas para el trabajo que realizan en las tardes cooperativas.
Talleres de decoración preparado por las alumnas de prácticas de magisterio.
EN VACACIONES:
Mi primer diccionario
Como buenos buscadores de palabras os proponemos avanzar en el alfabeto durante las vacaciones.Necesitamos las que se escriben con K, L, LL,M.
Acuérdate de tu libro en vacaciones
Él siempre espera, aunque nosotros le olvidemos en cualquier lugar. Nos habla cuando lo escuchamos. Calla cuando lo cerramos. No se enfada, aunque lo tiremos. Cuando lo recogemos nos regala sus historias, sin rencor. Es un amigo seguro y fiel. Quiérele.
El grupo de primero os desea unas felices fiestas y un estupendo año nuevo.
Nos reencontramos el día 8 de enero. Un abrazo a todos.
Un espacio entrañable para esta maestra es la granja y el huerto escolar y así intento transmitirlo a mis alumnos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Las habas y ajos están estupendos. Muchos días colaboramos de una forma voluntaria en el mantenimiento de este recinto.
Nuestro turno de atención a la granja es el viernes . Este curso las gallinas no están muy ponedoras, pero siempre las cuidamos con respeto.
Reciclaje del papel
Este mes somos los responsables de recoger el papel de todo el colegio para llevarlo al contenedor azul. Formamos equipos para reunir el de todas las dependencias.
El miércoles día 10 tendremos en clase una charla sobre el reciclaje ofrecida por el Ayuntamiento.
Las vacunas
Esta semana nos hemos vacunado.
Dos días antes nuestros compañeros Candela T. y Aitor nos han ofrecido una comunicación sobre qué son las vacunas y para qué sirven. Hemos visto una proyección de Érase una vez la vida, que nos ha facilitado Aitor. Muy bien concienciados de su importancia, hemos hecho todas las preguntas y expuesto las dudas. Y el resultado ha sido que hemos superado la prueba con gran fortaleza. El miedo estaba ahí, pero no hay que avergonzarse por ello. Nadie puede ser valiente si no tiene miedo. En esta ocasión hemos sido todos valientes porque hemos sabido dominarlo.
¿Qué es para mi el colegio?
Hemos terminado el trabajo.
El viernes día 5 hemos celebrado el Día de la Constitución con toda primaria. Hemos tenido la oportunidad de explicarlo en la asamblea general que se ha celebrado a través de nuestros representantes, Rodrigo y Candela R., escogidos por votación entre todos los miembros de la clase:
Investigación sobre qué fue el colegio para nuestros abuelos y padres.
Qué es para nosotros.
Reflexión sobre las diferencias.
Comparación con el colegio en otros países: Malala y Binta
Conclusiones.
Después nos hemos dado la enhorabuena por lo que hemos mejorado en la convivencia. Para terminar hemos enumerado en qué aspectos aún tenemos que seguir trabajando.
Ha quedado recogido en el blog Palabras Azules que podéis consultar.
Conferencia de la semana
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Magnífica conferencia sobre los animales que se arrastran nos ha ofrecido Aitor. Ahora tenemos mucha información sobre cuáles son, cómo nacen , cómo comen y a qué familia pertenecen.
Informamos a nuestro alumnado que a partir del martes hasta el viernes el colegio va a colaborar con la Campaña del Banco de Alimentos. En cada clase habrá una caja para depositar las aportaciones. Muy importante tener en cuenta que los alimentos no sean perecederos, los recipientes no sean de cristal. la leche en polvo y si es posible tener en cuenta que lo más importante es reunir alimentos infantiles.
Esta salida cultural ha supuesto un paso más en la formación como personas de las niñas y niños de primero. Hemos ido al centro de la ciudad, hemos caminando por sus calles como grupo y como individuos. Hacemos uso de la autonomía, que vamos ensayando poco a poco, como si se tratara de clases prácticas para conseguir un permiso de circulación. La alegría que todos demuestran hacen que los transeúntes no puedan quedarse indiferentes, parándose o volviendo la cabeza al verlos pasar.
La puerta de hierro forjado de la calle de Los Oficios, nos da la bienvenida y aprovechamos para hacer significativa nuestra entrada en este recinto histórico: La Madraza, La Capilla Real, El Centro José Guerrero y la Catedral.
Tenemos mucha suerte por disponer en nuestra ciudad de un centro de arte como es el José Guerrero. Son incalculables las visitas que hemos hecho con el alumnado desde su nacimiento. Y cada una de ellas ha resultado muy singular.
Nos hemos acercado al arte abstracto de la mano de José Guerrero, del que este octubre se ha cumplido el centenario de su nacimiento.
Nos asomamos a las salas y descubrimos los colores, intensos, que nos llaman la atención.
Miramos y se nos invita a poner en marcha la imaginación para ir poco a poco descubriendo tantos significados como personas estamos en la sala. ¡Qué entusiasmo provoca poder imaginar !
La visita nos exige un comportamiento especial, que todos demuestran respetar, con voluntad y ganas de agradar.
Hacen verdaderos esfuerzos para sujetar su entusiasmo. Intervienen levantando la mano y exponiendo sus opiniones . Demuestran gran satisfacción al sentirse atendidos y valorados por sus interpretaciones.
Lo que celebramos en la escalinata de la Plaza de las Pasiegas comiendo churros calentitos.
Hemos contado con la colaboración de Ana Martín, nuestra maestra de artística, y María Córdoba, maestra en prácticas en nuestro centro, para que esta experiencia fuera así de satisfactoria.
No dejéis de visitar con vuestro hijos el Centro José Guerrero. Se sentirán muy orgullosos al poder haceros de guía.
La conferencia de la semana
Laura nos ha informado, pormenorizadamente, sobre los animales que tienen aletas. Su exposición ha sido muy amena y ha contado
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
con la participación de sus compañeros haciéndole preguntas.
Matemáticas
En matemáticas seguimos descomponiendo el número diez y averiguando cuáles son sus números amigos.
Trabajamos de nuevo la decena, en esta ocasión:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Diez y uno, diez y dos,…
¿ Qué extraño suena?
Por esa razón nos detenemos especialmente en las palabras que utilizamos en castellano para el 11, 12, 13, 14, 15. La lógica que sigue el lenguaje en el resto de los numeración no se aplica a estas cinco cantidades. Y aunque resulte extraño a un adulto, es un aprendizaje con cierta dificultad para algunos niños a la hora de nombrarlos.
María nos lee un fragmento de El principito de Saint Exupéry. Nos emocionamos al oír sus palabras, envueltas en una música maravillosa.
Aprovechamos para felicitarnos por el…
Iniciativa de Jorge Torrente maestro de 5º de primaria, que con su trabajo y constancia, viene desarrollando.
Se acerca el día de la Constitución, jornada que en la etapa de primaria se aprovecha para trabajar cooperativamente las normas que rigen nuestra convivencia.Un día de significación especial como este es importante en el calendario, sobre todo si es motivo de reunir a un colectivo para valorar cómo va su vida en común.
Pero en educación la acción más significativa creo que es la que podemos hacer en la vida diaria. Los adultos somos un escaparate de actitudes para los más pequeños y jóvenes, todo el tiempo. Aprenden más con nuestras acciones que con nuestras palabras.
Oído en el patio mientras jugaban los niños de primer ciclo:
» Me ha pegado dos veces», me dice una niña .
«¡ Pero si le he pedido perdón dos veces!», contesta el niño.
Como supondréis me deshice en argumentos para que entendiera que esa no era la forma adecuada de tratar a su compañera, que precisamente pedir disculpas significa comprometerse a no volverlo hacer…
Palabras cargadas de significado pueden carecer de él, si no van acompañadas de una actitud clara que demuestre su verdadero sentido.
Ya fuera del centro, un antiguo alumno me explicó que, entre sus amigos y compañeros, no está bien visto pedir disculpas, cuando alguien rectifica su actitud por no haber sido correcta al defender un argumento. Él lo hace y se interpreta como que reconoce que no tenía razón . De alguna manera, al decírmelo, creo que estaba buscando que yo le confirmara el valor de su actitud.
Podemos institucionalizar días especiales para muchas causas, pero los que colaboramos en la socialización de las personas debemos afrontar cada jornada como la causa más importante en cada momento.
Por estas y otras razones planificamos actividades que favorecen la colaboración entre el alumnado.
Visita a Jose Guerrero
El martes día 25 de noviembre vamos a conocer y disfrutar la obra de José Guerrero (Granada, 27 de octubre de 1914 – Barcelona, 23 de diciembre de 1991) fue un pintor y grabador que desarrolló gran parte de su obra en los Estados Unidos.Y que cedió a la ciudad de Granada, donde nació. Es interesante y significativa para el alumnado por el uso del color que hace en sus composiciones.
Descomposición del número
Esta semana trabajamos la descomposición de los números del 2 al 10. Las cantidades en que se descomponen las llamamos los amigos de este número.
3 = 1+1+1 / 3= 1+2 / 3= 2+1/ 3= 5-2 / 3= 4-1…
La manipulación de objetos les ayuda a entenderlo. Para una mayor motivación felicitamos a los que encuentra más combinaciones para expresar el número.
Es muy agradable ver el entusiasmo que ponen al descubrir en qué consiste.
Otro juego, de una cantidad me dan esta y una parte de ella. Hay que averiguar cuál hay que añadir para completarla. Es algo más complicado , pero practicando con objetos lo entienden.
1 +……. + 1= 3/ 1+…….. = 3/ 4 – …….= 3
Iniciamos el segundo cuaderno de Siete y Medio.
Día Mudial de la Infancia: Malala
El jueves Xenia, compañera de 2º, nos ha ofrecido una pequeña charla sobre la niña pakistaní que defiende el derecho a la educación por encima de todo.Pues no es posible ir al colegio para un gran número de niños en el mundo. Y concretamente en para las niñas en el país de Malala. Con su trabajo ha conseguido ser premiada con el Nobel de la Paz.
Esta comunicación es una introducción al trabajo que vamos a realizar la próxima semana:
¿Qué es para mi el colegio?
Contamos con vuestra colaboración para llevarlo a cabo. Os enviamos una nota informativa.
Terminamos esta jornada especial viendo la película de Binta y la gran idea.
Nuestra compañera Mame Diarra se emociona al ver que también en muchos países de África es necesario que todos los niños puedan ir al colegio.
Nos impresiona la alegría y las ganas de aprender de sus protagonistas.
Conferencia
Gabriela nos ha ofrecido una magnífica conferencia sobre los animales con alas. Ahora sabemos que hay cuatro tipos diferentes de animales con alas y por qué vuelan.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡ Enhorabuena a nuestros compañeros de 6º !
Pincha aquí y entenderéis por qué. Nos sentimos orgullosos de vosotros.