Archivo de la categoría: SALIDAS 1º

VIAJE A PIÑAR 1º Y 2º

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro viaje ha sido estupendo. Dos días de convivencia, aventura, aprendizaje y disfrute. Nos sentimos más capaces porque hemos hecho muchas cosas nuevas, que no habíamos hecho nunca.

Salimos del colegio con ilusión y ciertos nervios. El camino fue agradable, no es una distancia muy larga, el campo estaba lleno de flores y el cielo azul.

El castillo nos dio la bienvenida, junto a Juani, Sandra, Jesús, monitores de la Granja Escuela de Píñar.

Nos enseñaron las instalaciones, con muchos animales, un tren que sube a la Cueva de las Ventanas, un jardín para jugar, una pradera para ver volar las aves rapaces, los dormitorios, los servicios, el comedor y los talleres.

Nos instalamos por grupos en las habitaciones. Cada una tenía el nombre del grupo que la ocupaba.

Nos convertimos en primitivos y aprendimos en sucesivos talleres a hacer pintura rupestre, construyendo nuestro propio pincel, fabricamos un taladro primitivo para hacer los abalorios, descubrimos como hacernos un cuchillo de sílex.

La parte más emocionante fue la visita a la Cueva de las Tres Ventanas. A la guías les demostramos nuestras ganas de saber, pues las escuchábamos con mucha atención, y también les explicamos  cosas que en el colegio habíamos aprendido .

Después de cenar hicimos una velada con juegos y bromas. Recibimos la visita de Cocochungo, que bajó de la Cueva para enseñarnos como se hace el fuego.

Al acostarnos quedamos rendidos, pero hubiéramos seguido la fiesta.

Por la mañana conocimos muchas clases de aves rapaces, cómo viven y cómo respetarlas.

Después de la fruta dejamos que la serpiente boa, que vive en la granja, nos acariciara los zapatos, antes de terminar los talleres. Nuestro monitor nos enseñó como acercarnos a ella sin asustarla.

Por la tarde tuvimos una sorpresa cada uno al ir a recoger su equipaje en las habitaciones, ya que hemos colaborado en todo lo que era necesario.

Y muchas cosas más ,  que son muy largas  de contar, pero muy agradables de vivir.

¡Hasta el próximo viaje!

Daría y Rosi

Información del viaje a Píñar

Estimadas familias,

Para los días 23 y 24 de mayo debéis tener en cuenta la siguiente información:

HORARIO VIAJES:

Hora de SALIDA: 9,30h del colegio

Hora de LLEGADA: 18,00h a la parada de autobús de Méndez Núñez

EQUIPAJE:( rogamos que toda la ropa esté marcada con el nombre)descarga (1)

Maleta pequeña o mochila

Muda completa

Pijama

Bolsa de aseo: cepillo de dientes, pasta, peine.

Toalla pequeña

Prenda de abrigo (sudadera)

Recomendable: gorra y linterna.

MENÚ JUEVES 23:

FRUTA MEDIA MAÑANA

ALMUERZO.

1º. Macarrones .

2º. Carne a la brasa con patatas.

3º. Natillas.

MERIENDA. Sánwiches

                                                         CENA.

1º Sopa de picadillo.

2º Croquetas con ensalada.

3º. Fruta.

VIERNES 24:

DESAYUNO:  Leche con tostadas.

FRUTA MEDIA MAÑANA

ALMUERZOdescarga

1º. Lentejas

2º. Escalope de merluza

3º. Helado

ACTIVIDADES:

JUEVES 23:                                                                                     

Bienvenida, nos presentamos

Nos instalamos y conocemos el lugar

Almuerzo

Visita en las Cuevas de las Ventanas

Merendamos

Taller de pintura rupestre

Aseo

Cena

Velada y juegos

Dormimos

 VIERNES 24

Nos despertamos

Aseo personal

Desayunamos

Recogemos los dormitorios

Jugamos al aire libre

Taller de herramientas

Almuerzo

Despedida

Llamaremos al cole para informar de  nuestra llegada y por la mañana el viernes.

Un abrazo, Daría y Rosi

El cuerpo humano

Trabajamos sobre el cuerpo humano y la salud.

Observamos nuestro cuerpo, nos pesamos y medimos, estudiamos con estadísticas la altura de los mienbros de la clase y realizamos la recogida de datos interpretando sus resultados.

Esta semana hemos tenido la conferencia de Gala sobre la historia de olivo, la aceituna y el aceite.

 Ha sido muy interesante saber que cuando los árabes vivían en la península Ibérica, nos dejaron una gran cultura sobre el aceite y sus usos.

Hemos tenido un almuerzo muy mediterraneo y sano. Probamos distintos tipos de aceite con saladillas, aceitunas y hasta un patë de aceituna buenísimo.

DSC03829

  •  Este enlace de Los estupendos juegos para trabajar por niveles y áreas, está enlazado en  Sitios de interés,  en este blog.
  • Captura

hhttp://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=habitos-saludables&l=

AQUÍ ENCONTRARÉIS JUEGOS QUE NOS AYUDAN A APRENDER MÄS SOBRE EL CUIDADO Y RESPETO DE NUESTRO CUERPO Y LA SALUD.

La próxima semana el padre de Alex nos mostrará el funcionamiento del aparato respiratorio .

Visitaremos la exposición del cerebro, en la salida al parque de las ciencias y la sala de prevención y cuidado de la salud.

Continuamos preparando las actividades para la semana cultural, gracias por vuestras propuestas de colaboración, estamos organizándolas por que contamos con todas.

Buen fín de semana y disfrutad de momentos de lectura compartida con vuestros hijos.

Caminando por la Vega de Granada

Ha sido estupendo.

A las 9,30h nos hemos concentrado en el jardín del colegio para hacernos una foto de grupo. Todo acontecimiento requiere un buen principio.

Hemos hecho nuestra primera excursión del curso, el primer ciclo de primaria. El grupo de 2º hacía de anfitrión, ya que el itinerario lo conocían del curso anterior. El grupo de 1º iba con una disposición inmejorable para estar a la altura de la prueba.

Durante varios días se ha trabajado en clase sobre lo que sabíamos sobre la vega. Ya que muchos de nosotros vivimos en ella y los demás la recorren todos los días para llegar al colegio.

Aun así hemos descubierto muchas cosas nuevas y otras que viéndolas a menudo no habíamos reparado: el paisaje, las montañas que las rodean, los ríos que la atraviesan, los cultivos, los sistemas de riego, las poblaciones más cercanas, los animales , los secaderos, los cortijos…Todo nos es familiar, pero los mayores lo hemos recordado y los pequeños aprendido hoy con sus nombres.

El colegio que tiene aspecto de castillo por sus almenas, nos daba un punto de referencia estupendo y cuanto más nos alejábamos, parecía que los cipreses de la puerta principal se estiraban para que no lo perdiéramos de vista. Pero al final hemos dejado de verlo porque hemos hecho una gran caminata.

Hemos recorrido la ribera del Genil paralela al carril-bici, le hemos animado la vista a los ciclistas y senderistas. Nos hemos detenido en la confluencia del Beiro con el Genil. Más adelante hemos cruzado por un puente hasta los secaderos de tabaco. Allí hemos hecho una parada para reponer fuerzas con un tentempié. Hemos investigado el entorno y hemos retomado la marcha. Las acequias y su funcionamiento nos han interesado mucho, sobre todo el sistema de compuertas que tienen para guiar el agua. Plantación de colLos campos tenían coles, alcachofas, espárragos. El maíz ya estaba seco y se veía muy lejos. De camino a un silo nos hemos encontrado con Pepe, que trae los caballos a Alquería en verano. Nos ha invitado a entrar en su hípica y hemos acariciado a los caballos Chocolate y Peter Pan, pues son nuestros amigos en el Campus. Y por último hemos estado en un silo donde había grandes montañas de maíz.

Durante este recorrido hemos encontrado maravillas: insectos de todos los colores , orugas, hormigas,que observábamos con las lupas. El chopo del camino de la casa de la bruja, que cada año crece con nosotros, pues desde la clase naranja lo visitamos en cada excursión. Los pájaros que bailan en el cielo haciendo dibujos maravillosos y las piedras que brillan en el suelo. Una nube espectacular que se dirigía hacia Sierra Nevada nos ha servido para situar la Alhambra, pues esta quedaba justo debajo. El tabaco era un objeto interesante a conseguir, sobre el que hemos hablado mucho, la pena es que no hemos podido entrar en el secadero y mucho menos coger hojas secas. Nos hemos traído unas hojas verdes  que habían despreciado en el campo al cortarlo. Nos hemos consolado con el maíz que hemos atesorado en la puerta del silo, cuan hormigas laboriosas. Solo pensar en lo contentas que se iban a poner nuestras gallinas nos animaba a la rebusca. Trabajo les ha costado arrancarnos de allí entre el cansancio y » las pepitas de oro» ( maíz) que allí había.

A la vuelta hemos venido acompañados de los grupos de 3º y 4º.

Nos da mucha pena que haya zonas de la Vega que contengan basuras y no se respeten los espacios naturales que hacen posible una vida mejor.

En este enlace podéis ver el cuadernillo de información sobre la vega , que hemos trabajado previamente en clase.

Os deseamos buen fin de semana a todos.

Alberto, Daría y Rosi.

NUESTRA SALIDA A HUERTO ALEGRE.

Descubrimos el bosque con los sentidos

Ya estamos de vuelta, la valoración de la salida es muy positiva para todos, por muy diversas razones. La convivencia del grupo, la autonomía demostrada, la experimentación directa con la naturaleza, la atención recibida por el personal de la granja, el tiempo tan magnífico que hemos disfrutado, la oportunidad de demostrar sus conocimientos sobre los animales y las plantas. Numerosos son los objetivos que conseguimos con esta actividad, que ratificamos una vez más como excelente para ambos grupos. El cansancio acumulado, ya lo comprobasteis el viernes, es sinónimo de una vivencia intensa.

Pretendemos compartir con vosotros algunos momentos de estos dos días. Esperamos que las imágenes sirvan de motivación para que os cuenten sus experiencias, aunque suponemos que a lo largo del fin de semana ya os habrán puesto al día, os habrán hablado de la vaca Berta, de la yegua Margarita, del cachorro Vega, de los monitores, del juego de las banderas, las canciones y bailes de la velada….

Un saludo

Daría y Jose.

Gymkana: Tierra, Agua, Plantas.