Archivo de la categoría: 2º EPO

Alimentación y salud

 

Mini conferencia de Nagore

Nagore, alumna en prácticas, ha estado con nosotros durante cuatro semanas. Nos ha regalado una conferencia en la que ha expuesto las causas por las que se fué produciendo la evolución del ser humano .

DSC00430Gracias Nagore, por compartir con nosotros tu cariño.

Taller de Odile

Odile, la mamá de Nacho, ha compartido con nosotros una mañana muy culinaria.

La alimentación sana, como forma de cuidar nuestra salud, ha quedado muy patente , sobre todo con las ricas recetas que han elaborado y degustado.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

…Lo mejor que podemos hacer… inculcar hábitos saludables en los peques y con el objetivo de fomentar la ingesta de fruta y frutos secos en las meriendas de nuestros niños me fui al cole de Nacho y preparamos una merienda saludable: Brochetas de fruta, bombones de fresa, bombones de avellana y cacao, bolitas de almendra y naranja, tallarines de calabacín  y  licuados vegetales. Fue muy divertido, convertimos la merienda en una actividad ludica y se deleitaron con la rica merienda.

(Palabras de la autora visita su blog )

http://www.misrecetasanticancer.com/2015/02/hoy-estamos-de-cumpleanos4-anos-lo.html?utm_source=BP_recent

Gracias Odile por compartir con nosotros tus conococimientos y mostrarnos lo ricos que están los postres saludables a base de frutas.

Conferencia de Martina LOS POSTRES

Martina nos ha hecho un recorrido por los distintos paises del mundo relacionándolos con los postres típicos. Nos ha explicado la procedencia de productos como el cacao y el azúcar y hemos podido ver la elaboración artesanal.

La piramide de los postres nos ha mostrado como la fruta es el más saludable de todos y hay que consumirla a diario.

Nos ha mostrado distintos utensilios que se usan para su elaboración y nos ha regalado uan receta que podemos practicar en casa.

Hemos degustado postres típicos de Marruecos,  yogur de India y unas ricas pastas caseras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos este tema y hacemos un parentesis en nuestro trabajo diario para enriquecernos con nuevas experiencias durante la SEMANA CULTURAL.

Esta semana la dedicamos al ARTE  y nos adentraremos en el mundo de la pintura.

Os iremos informando.

Visitar el blog de artística.

Un saludo

Daría

 

 

En 2º experimentamos

Esta semana ha estado protagonizada por los contenidos sobre el cuerpo, su funcionamiento y los alimentos.

CONFERENCIA DE MARTA– EL CUERPO HUMANO

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Marta  nos ha adentrado en el interior de nuestro cuerpo,  hemos viajado a través de los distintos sistemas y aparatos que le hacen  funcionar como una perfecta máquina sincronizada.

 

Por la tarde, Rafa con sus padres, nos han enseñado como funcionan nuestros pulmones y el corazón. Ha sido toda  una lección de anatomía en directo. Hemos podido ver  que sucede cuando el aire entra a los pulmones, tocarlos. El músculo del corazón diseccionado y los dos riñones, ha sido muy práctico e interesante. Todos, con sus guantes puestos, han podido tocar y comprobar algunas de las explicaciones que Marta nos había contado por la mañana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De nuevo experimentamos y aprendemos a través de la comprobación y gracias a la  colaboración generosa de las familias.

 

Los helados -Presentación pepe from primercicloalqueria

 

h

 

Pepe nos ha explicado todo el proceso de elaboración que llevan los helados artesanos. Desde China donde los inventaron , Marco Polo los trajo hasta Italia y en Francia le añadieron a la receta leche.

Hemos podido degustar una rica y artesanal variedad, con sabor a Rocher, sana , nutritiva y deliciosa.

Visita el blog de inglés

¿Has visto a tu monstruo hablar?, entra en el blog de inglés y verás que sorpresa.

Buen fin de semana

Daría

Palabras para la Paz

Esta mañana hemos celebrado en nuestro centro el día de la Paz y la no violencia. La propuesta la hemos llevado conjuntamente las etapas de infantil (3-6) y primaria, desde la clase naranja a sexto.

Todo ha comenzado con una música sonando en la megafonía del colegio. La canción: «The lion sleeps tonight» (Voces para la paz), melodía original de una nana africana que transmite tranquilidad y sosiego a los niños para que les atrape el sueño.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En ese momento ha comenzado la organización en grupos heterogéneos, para colaborar pequeños y grandes en la propuesta de trabajo.  En cada una de las clases un par de representantes de todos los grupos.

En las asambleas de estos grupos, hemos hablado de las palabras que construyen la buena convivencia. Las hemos dejado recogidas en unos lápices dibujados que hemos coloreado y recortado. Grandes y pequeños colaboran y se ayudan en esta tarea. En cada grupo acuerdan cuál es la palabra que ellos aportan para construir una convivencia positiva.

Desde cada una de las clases, sale un camino de lápices que se dirigen a la entrada del aulario. Allí en el expositor, construimos un nido con estos lápices que escriben, dibujan y expresan «PALABRAS QUE CONSTRUYEN LA BUENA CONVIVENCIA».

En ese nido descansa una paloma, símbolo internacional de la Paz, junto a ella, un poema de Blas de Otero: «Pido la paz y la palabra.»

Para finalizar, tras un rato de descanso, los alumnos de primaria, en asamblea. Suena la flauta de Carla, con las notas de la canción con la que comenzamos el día y los representantes de los grupos de trabajo comparten con el resto de compañeros  las palabras elegidas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El propósito de la asamblea de etapa, tener presentes estas palabras en nuestro día a día, en las clases, en los pasillos, en el patio, el comedor y la pista. Hacer de nuestro centro un espacio donde cada uno de nosotros aportamos nuestro granito de arena, para construir una convivencia positiva, para todos y todas.

Un saludo

Nos comunicamos

 Multiplicamos con caramelos

Una vez iniciado el contenido vamos a ir practicando el concepto de cantidad y la forma en que se distribuye según la multiplicación. Comprobamos que es lo mismo tener tres montoncitos de dos caramelos cada uno,  2×3, que dos montoncitos de tres caramelos cada uno. 3×2, al final tenemos 6 caramelos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En grupos nos hemos distribuido las tablas del 1,2,3,5 y 10 y las hemos construido comprobando las cantidades.

Algunas alumnas de tercero han estado observando la actividad para publicarla en una revista que están preparando.

 

Charla Come bien y muévete

Ha sido muy interesante poder ampliar conocimientos a través de la comunicación que nos han aportado desde el área del ayuntamiento, Granada educa.

Valoramos la importancia de una alimentación sana y equilibrada, conociendo  qué le aportan los alimentos a nuestro organismo y lo importante que es  mantener actividad física a diario, así como  la práctica de deportes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comenzamos, de la mano de Rosi,  un recorrido por la historia de la pintura, reconocemos distintos tipos de información que nos transmiten las representaciones, desde el arte primitivo hasta el moderno.

Continuaremos con esta actividad que tendrá su culminación en la semana cultural.

La próxima semana nos adentraremos en el interior de nuestro cuerpo.

El día de la PAZ nos deja una agradable sensación de las cosas bien hechas.

Buen fin de semana

Daría