Archivo de la categoría: 2º EPO

MILENIO DEL REINO DE GRANADA

PASAPALABRA  ÁRABE

Hoy ha sido otro día lleno de actividades motivantes sobre la cultura de nuestra ciudad desde sus orígenes hasta nuestros días. El cole se ha llenado de palabras, olores, sabores y sonidos árabes, recordando la época en la que esta cultura vivió en estas tierras y nos dejó un gran legado.

Comenzamos la mañana con el concurso de palabras árabes recopiladas en  los diccionarios, que han ido preparando en las últimas semanas. Las  hemos presentado en un  juego de Pasapalabra interactivo, para lo que hemos tenido la colaboración de nuestro compañero Jorge Torrente, tutor de 6º y Julián Trullenque de Zaragoza.

Podéis practicar en casa .

Si tienes algún problema consulta con el alumnado de 1º y 2º.

Juega aquí.

Pasapalabra árabe

Al terminar hemos anunciado el Taller de cocina que tendremos mañana. Debemos acordarnos de traer el delantal o mandil, que requiere la ocasión. Hemos ensayado algunos detalles que requiere la receta. Será un trabajo exquisito, del que tendréis completa información mañana.

Hemos disfrutado y sorprendido al conocer el alfabeto árabe de la mano de Almudena Sánchez, que además de ser nuestra teacher ha compartido con nosotros algunos de sus conocimientos de árabe. Podéis leer nuestros nombres en este idioma en las cristaleras de las clases de 1º y 2º. Nos ha llamado la atención que su alfabeto no tiene ni la O ni la E, que tampoco pronuncian nunca la P y que escriben de derecha a izquierda.

Por la tarde hemos tenido la visita de Abul-Qasim Salafibnal-Abbas al-Zaharawi de la mano de Trini, mamá de Irene, compañera de segundo que nos ha explicado La medicina árabe, en concreto el legado escrito que dejó este médico eminente, conocido como  Abulcasis, de sus descubrimientos . Al final ha contado una adaptación de la leyenda de Zaida , Zoraida y Zorahaida, Las tres princesas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por último hemos hecho una visita al Imperio de los Sentidos,  invitados por 3º y 4º, que nos han mostrado muchas de las plantas, esencias y especias utilizadas en la cultura árabe, en medicina y en su alimentación y la exposición sobre la evolución de la Gran Vía  de Granada.

Estos dos grupos mañana nos invitan a comer un menú especial que podéis consultar en el programa que os facilitamos ayer.

Daría y Rosi.

MILENIO DEL REINO DE GRANADA

Hemos inaugurado la Semana Cultural 2012-13 con el  tema EL Milenio del Reino de Granada.

Tenemos un interesante programa que podéis consultar aquí.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

La mañana ha sido muy amena.

Los grupos de 1º y 2º han preparado una exposición del trabajo matemático realizado durante las últimas semanas para entender qué es un milenio. Esta se puede visitar en el pasillo del primer ciclo.

A continuación nuestra directora Isabel ha pronunciado un discurso de apertura, en el que nos ha explicado el origen de Granada y las versiones que hay sobre la procedencia de su nombre.

Hemos colaborado en la instalación de los periodos históricos que se han investigado con nuestras familias en casa. Si tenéis interés en saber nuestra historia, no tenéis más que entrar por la puerta principal del aulario y os envolverán mil años de ella.

Después de un descanso para tomar la fruta, hemos ido al jardín del colegio donde nos hemos encontrado un museo de personajes ilustres de nuestra ciudad durante este  último milenio. Los compañeros de 5º y 6º  les han dado vida para contarnos porque llegaron a ser significativos en el Reino de Granada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Por la tarde hemos recorrido las exposiciones del Milenio de 1º y 2º ciclo:DSC04008 los trajes medievales, yeserías de la Alhambra, atauriques, DSC04004construcciones del agua, vasijas y por supuesto los trabajos matemáticos de 1º y 2º,

DSC03998Para cerrar la jornada hemos escuchado el romance de La pérdida de Alhama,   recitado por  Ana , mamá de Olmo, compañero de segundo.

Mañana os seguiremos informando.

Daría y Rosi

DÍA ESCOLAR DE LA PAZ

Celebramos el día escolar de la PAZ.

Hemos celabrado este día con una actividad colaborativa entre todos los compamñeros de infantil, desde 3 años, y primaria hasta 4º.

Distribuidos en grupos formados por mienbros de todas las clases, hemos diseñado piezas de un gran puzzle con dibujos y palabras alusivas a la paz y no violencia .

Colaborar y ponerse de acuerdo en el diseño, con compañeros de 3 años a 10, ha sido una tarea muy cooperativa y pacífica.

Los compañeros de 6º nos han regalado sus mensajes colaborativos en un vídeo que podéis encontrar en el blog del tercer ciclo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuamos con los preparativos de la semana cultural.

El cuerpo humano

Trabajamos sobre el cuerpo humano y la salud.

Observamos nuestro cuerpo, nos pesamos y medimos, estudiamos con estadísticas la altura de los mienbros de la clase y realizamos la recogida de datos interpretando sus resultados.

Esta semana hemos tenido la conferencia de Gala sobre la historia de olivo, la aceituna y el aceite.

 Ha sido muy interesante saber que cuando los árabes vivían en la península Ibérica, nos dejaron una gran cultura sobre el aceite y sus usos.

Hemos tenido un almuerzo muy mediterraneo y sano. Probamos distintos tipos de aceite con saladillas, aceitunas y hasta un patë de aceituna buenísimo.

DSC03829

  •  Este enlace de Los estupendos juegos para trabajar por niveles y áreas, está enlazado en  Sitios de interés,  en este blog.
  • Captura

hhttp://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=habitos-saludables&l=

AQUÍ ENCONTRARÉIS JUEGOS QUE NOS AYUDAN A APRENDER MÄS SOBRE EL CUIDADO Y RESPETO DE NUESTRO CUERPO Y LA SALUD.

La próxima semana el padre de Alex nos mostrará el funcionamiento del aparato respiratorio .

Visitaremos la exposición del cerebro, en la salida al parque de las ciencias y la sala de prevención y cuidado de la salud.

Continuamos preparando las actividades para la semana cultural, gracias por vuestras propuestas de colaboración, estamos organizándolas por que contamos con todas.

Buen fín de semana y disfrutad de momentos de lectura compartida con vuestros hijos.

Bienvenidos al 2º trimestre

Os deseamos un feliz año 2013.

Volvemos con renovadas energías, ganas de estar juntos y de seguir aprendiendo.

En asamblea hemos contado, uno por uno, lo más interesante que nos ha sucedido estas vacaciones,las comidas familiares  y los reyes magos son los protagonistas.

Reorganizamos el trimestre, comenzamos viendo los meses del nuevo año y estudiamos el tiempo,  el concepto de días de la semana, diferenciándolo de días del mes.

calendario

Contamos las semanas de trabajo que trae este trimestre, son 11 y una ya ha pasado, así que valoramos el tiempo escolar como unos momentos en los que hay que estar muy atentos y concentrados para aprender todo lo que nos trae este 2º trimestre:

Para el mes de enero

  • Estudiaremos el cuerpo humano y la salud, que ya ha dado comienzo.
  • Trabajaremos sobre la ciudad y su historia de cara a la semana cultural que celebramos el milenio de granada.
  • La multiplicación en matemáticas y las centenas hasta el millar.
  • Saldremos al parque de las ciencias para profundizar en el tema de la salud  e iniciar la historia de nuestra ciudad.

Nuestra ciudad cumple mil años, así que aprovechamos para trabajar el número 1000. Los caramelos de los reyes magos nos ayudan a contar estas grandes cantidades y a descubrir la multiplicación. Les he pedido que traigan si no los necesitan, para conseguir la cantidad requerida.

Hasta ahora tenemos 601. Los hemos contado en pequeños grupos buscando la estratégia de la multiplicación y todos han descubierto que haciéndo grupos iguales se puede sumar o multiplicar que es más rápido.

Al final sumamos los resultados de cada grupo y nos salió 601 caramelos

Comenzamos el cuadernillo «Dale al coco», en clase lo vamos haciéndo y corrigiéndo ,todos a la vez , para enseñarnos las estratégías que cada uno utiliza: aproximaciones a la siguiente decena, buscando los dobles , las sumas de diez…

El cuaderno de siete y medio nº 9  lo están llevando a casa ( algunos), para practicar un poco , pueden hacer una página al día , pueden llevarlo en la carpeta para poder  llevar el seguimiento  en clase.

 

Hemos recibido una charla, de parte de las actividades escolares del Ayuntamiento, sobre la importancia de la salud bucodental.

Les impresionó bastante descubrir que tipo de enfermedades  se pueden tener, si no cuidamos bien nuestra bocacon una buena higiene y  adecuada alimentación.images

Este trimestre la lectura de los viernes será del libro «Las hijas de Tuga». Tras  el éxito de «La selva de los números», donde conocimos su vida en la selva enseñando a los animales la importancia de los números, Tuga se ha convertido en madre y  sus hijas ….

Para la semana cultural estamos organizando actividades  sobre la cultura que nos dejaron los árabes: palabras, recetas, leyendas, los números, …Se abré la posibilidad de participación a través de actividades relacionadas con la temática por parte de las familias , si estás interesado  en algún tema  podemos organizar la colaboración.