Ya estamos de nuevo en contacto con vosotros para comunicaros que empieza la aventura en 2º.
Todo el equipo estamos preparando el curso con mucha ilusión.
La emoción del reencuentro nos ha dado fuerzas para despedirnos de las vacaciones. Y por otra parte, nos anima mucho la incorporación de nuevos compañeros. Nuestra tribu ha crecido.
El martes día 10 es el inicio oficial del curso, pero os ofrecemos la invitación de anticipar vuestra llegada desde mañana jueves día 5.
Gracias por , permitirme y facilitarme hacer este viaje con vuestras/os hijas/os.
Aprovechando la energía del sol, durante el viaje, nos hemos transformado, al igual que las sombras que reflejan los objetos, las transforma nuestra imaginación.
Con gran ingenio, vemos formas en las sombras creadas con objetos. El proceso no podéis verlo, ha sido de lo mas interesante.
Os animo a probar con el sol del verano.
Nos vamos transformados y felices por lo vivido durante el trayecto.
Gracia de corazón, por vuestra confianza , cariño y apoyo.
La semana pasada cogiamos velocidad para el trayecto final de este viaje , comenzado hace nueve meses.
David no ha querido dejarnos sin su participación en las conferencias .Le gusta mucho el universo y nos ha contado en una mini conferencia las cosas que mas le atraen , como los agujeros negros y le preocupa la acumulación de basura espacial.
Estamos seguros que el próximo curso disfrutaremos de nuevo con otra conferencia de su interés.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Desde el área de música ha preparado una interpretación cada grupo, y las hemos reunido en el concierto para finalizar el curso. En la entrada especial del blog de música podeís disfrutar de ellas.
Día del medio ambiente: para cerrar el tema de colaboración con el reciclado y recogida de tapones, nos reunimos en asamblea y agradecemos la colaboración de todos, que durante meses hemos reciclado tapones de plástico para ayudar al pequeño Daniel y a la vez contribuimos a darle una segundo uso a este material. A partir de ahora nos comprometemos a hacer un uso mas consciente del plástico, nos preocupa la contaminación.
Fiesta de la primavera 2019,
La fiesta de la primavera nos reune como comunidad que comparte , colabora y celebra la trayectoria vivida. Pasamos una tarde muy agradable n vuestra compañía. Desde el área de artística colaboramos en la decoración del poblado Íbero.
Celebramos nuestro 40 aniversario como colectivo de educación y lo compartimos con vosotros.
Nos permitís participar en la educación de vuestros hijos y vuestras hijas, mis niñas y niños. Gracias por vuestra confianza.
Semana de natación
La última semana del curso asistimos al curso de natación que nos ofrece prácticas e de educación física en el agua. Al igual que en el cole ,el juego se convierte en la mejor forma de aprender.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Recogemos , ordenamos y cerramos un curso cargado de oportunidades que hemos sabido aprovechar al máximo, siempre con alegría, ilusión y mucha energía.
Con motivo de la celebración del Día del Medio Ambiente y por deferencia de toda la familia de Julia P. del grupo de primero, hemos tenido el privilegio de contar con la actuación de Ensemble La Danserye.
A parte de ser unos virtuosos de la música los hermanos Pérez, han hecho una demostración de pedagogía musical que ha embelesado desde el alumnado más pequeño hasta el más mayor. El público tenía entre 11 meses y 12 años.
Presentación de los instrumentos
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Presentación del concierto
A cargo de nuestra directora Loli Gálvez
Concierto de música del Renacimiento: Ministriles
Ensemble La Danserye
Programa:
Procesión de entrada y primera pieza:Les Bouffons de Jacques d’Estree (1540), chirimía y sacabuches
Ronda y Saltarello de Tilman Susato (1551), flautas dulces agudas
Que’s de ti desconsolado de Juan del Encina (1500), flautas dulces grandes
Les Quatre bransles de Tilman Susato (1551), racketts
Bransle de los Caballos de Thoinot Arbeau (1581), orlos Tourdión, anónimo siglo XVI, cornetas y serpentón
Pieza final: Propignan de Melyor, anónimo del Cancionero de la Colombina (final siglo XV), chirimía y sacabuches
Procesion de salida: Bransle del oficial de Thoinot Arbeau (1581), chirimía y sacabuches.
Estos días pasados fueron muchas y variadas las experiencias vividas. Por avatares de la vida no hemos podido comunicarlas por esta vía , espero que las agendas hayan realizado su función y os llegara la información necesaria para la logística del día a día.
Os hago un resumen de las mas destacadas, en particular de las que han sido protagonistas directamente .
El vértigo de ver el final de curso cercano , hizo que aflorara la necesidad de realizar varias mini conferencias. Hemos intentado darle cabida a todas ellas , sobre todo si ya habían iniciado el proceso de búsqueda de información.
Algunas nos han ayudado a conocer el terreno a visitar en nuestra salida de fin de curso. Ha sido una experiencia muy enriquecedora .
FABIO nos presentó las maravillas que visitó en un viaje a la sierra de Huelva. Todo el entorno de montaña y bosque con cuevas incluidas. Nos ayudo a conocer mas sobre la formación de las cuevas , que pudimos ver en Piñar.
IRENE nos explica cómo medimos el tiempo en la actualidad con el reloj. Las horas en punto ,y media muy bien , los cuartos , casi , lo demás es un poco mas complicado. Saber contar de 5 en 5 nos ayuda hasta y media , pero después es descontar y ahí ya se complica demasiado. Es cuestión de práctica, poco a poco lo irán controlando.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
LÍA nos explica como los dioses han cubierto su función a lo largo de la historia, dando explicación a lo desconocido, como catástrofes naturales,existencia de fenómenos naturales… Distintas culturas, distintos dioses, con objetivos similares.
La cultura clásica grecorromana capta mayor interés, la mitología despierta curiosidad y varios comentarios e interne iones son sobre esta parte de la mini conferencia.
Geolodìa
Guille Fernández ha compartido con nosotros su experiencia en geolodìa. Un encuentro de geólogos donde debaten , hacen excursiones y llevan a su cabo investigaciones sobre esta pasión En esta ocasión centrada en la extraña historia de la playa de los Muertos , en cabo de Gata ,Guille les acompañó y aprendió cosas tan interesantes que ha querido compartirlas con sus compañeros.
Conferencia de Matilda sobre las Tortugas
Esta ha sido la conferencia que cierra oficialmente el ciclo de conferencias , ¡uf! abierto a principios de curso.
Es un tema de los que mas le han interesado, los animales. Matilda a traído a su tortuga para poder ir comprobando la información pertinente, en particular ese interesante dibujo exagonal que conforma su caparazón. Cuidado con su cola que es una parte muy importante en su cuerpo. Sabíais que hibernan y porqué?
Como les gusta aprender vivenciando el conocimiento, hacer significativo el contenido de un tema de estudio.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Oliver y Nacho nos informan de como funciona la democracia y que es eso de la política, elecciones, partidos políticos…
El alcalde de nuestra ciudad ha informado de primera mano a Nacho para preparar la documentación.
Nos han dado los pasos necesarios para crear un partido político y como colofón han presentado el que han creado. Partido Futurista, con un programa muy prometedor, que toca la sanidad, educación, calidad de vida, ventajas laborales… No dejéis de verlo, el colegio esta plagado de panfletos de propaganda electoral con el presidente del partido Futurista y su decálogo de programa electoral.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Pasada la prueba , nos relajamos , no era tanto como parecía.
Cumplimos con el protocolo de realización y los nervios incluidos. Cuando envíen los resultados los haremos llegar de forma individual.
Nuestra convivencia en Piñar fue maravillosa, disfrutamos en un ambiente distendido de la prehistoria .
Ahora avanzamos en el viaje por la historia, llegamos a la civilizaciones clásicas que nos visitaran el sábado en la fiesta, para despedir este intenso curso.
Con el comienzo del horario de veranos hemos dado por finalizadas las sesiones de francés, informática, yoga y biblioteca.
Próximas actividades:
Cerramos la semana actualizando la agenda con el cambio de horario y de actividades extraordinarias que se avecinaban:
Concierto de voces del alumnado del colegio , 4 de junio.
Concierto de Ensemble La Danserye. Ministriles en Granada s. XVI, música de Renacimiento, 5 junio.
Día del Medio Ambiente y Federico García Lorca, 5 de junio.
Fiesta final de curso: «Las Culturas Clásicas» 8 de junio. Nos visitaran íberos, romanos, griegos egipcios,.. recoged vuestras invitaciones.