Archivo de la categoría: 2º EPO

La Fiesta de otoño: 1º ciclo de primaria

Resultado de imagen de Poesías de otoño en Alqueria

Esta fiesta tan entrañable la hemos vivido con mucha ilusión. El grupo de primero tenía mucha expectación ante las novedades. El grupo de segundo, experto en ella,  se ha entregado a un trabajo creativo, que nos ha hecho sonreír a todos.

Por la mañana, emoción y los nervios de los preparativos.

Después de tomar la fruta ha dado comienzo el acto al que ha asistido toda primaria, EL Encuentro Literario.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde la merienda.

Recibimos a las familias que endulzan el patio con todo tipo de pasteles, galletas,etc. Las compartimos con la alegría de estar toda la escuela junta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias a todos.

Buen fin de semana
Daría y Rosi

 

Seres vivos en 2º

Continuamos con el estudio de los seres vivos, en esta ocasión los animales cobran especial relevancia

Maya nos invita a conocer el mundo de las AVES con una mini conferencia, nos recuerda las características de estos animales , diferenciamos los pájaros como un tipo de aves y hemos podido escuchar y  observar algunos de  los que viven en nuestro jardín, con prismáticos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Helena nos ofrece su  conferencia sobre CABALLOS.

Hemos podido conocer su origen y evolución desde la prehistoria,  tipos de razas,  sus clasificación, cómo  son , dónde viven  y cómo cuidarlos. Son animales especiales en la relación con las personas y lo hemos podido comprobar con la visita de dos  ponis. Helena, con ayuda de sus cuidadores, nos ha mostrado como  prepararlos para montar. En    dos grupos hemos podido hacerlo cada uno por turnos,  y dar un pequeño paseo. Toda una experiencia. Gracias HELENA.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EL OTOÑO COMIENZA A REFLEJARSE EN NUESTRO HUERTO, JUANJO  ha preparado la tierra , removiendo los minerales y nutrientes  que abonarán las siguientes  siembras y plantaciones.

Es tiempo de sembrar habas y comenzar con sus cuidados hasta la primavera que nos regalará sus frutos. Algunos ajos, que encontramos en la salida a la vega,  y los próximos días iremos acompañándolos de otras semillas. 

Los frutos de otoño se ven en el jardín , los caquis,algunas peras y manzanas, nueces, y almencinos.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Celebramos esta estación con la tradicional fiesta en la que compartimos literatura y frutos de otoño. Estamos preparando unas GREGUERÍAS muy especiales ya que son totalmente creadas por nosotros. Buscamos comparaciones entre la naturaleza y la vida , pero con gran imaginación , los resultados dejarían boquiabierto a su creador RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA. serna_greguerias4 

En artística las ilustramos , reflejando los detalles del contenido.

Aprendemos a recitarlas para compartir en el encuentro literario de primaria.

Podréis verlas en exposición.

Tras los días de descanso retomaremos la tarea preparando nuestros postres para la fiesta, podemos llevar  delantal para el miércoles.

Un saludo

Daría

 

 

Las conferencias de 2º

Hemos iniciado el ciclo de conferencias de 2º.

Han elegido una temática, acorde con sus intereses, para profundizar con la investigación en el conocimiento, así se sentirán frente al público como un verdadero experto en la materia.

Para llega a  esto tienen que  enriquecer los conocimientos sobre el tema elegido recurriendo a las fuentes de información  adecuadas según sus posibilidades.

La lectura y discusión, en familia, para  identificar los diferentes aspectos del contenido, los más relevantes, son experiencias previas al día de exposición.

Posteriormente preparar un texto informativo, acompañado de imágenes, ensayos,…

Y por fin llega el momento de …

La comunicación en público, es uno de los objetivos  de mayor relevancia  dentro de  las conferencias en primaria.

Tenemos mayor capacidad de comunicar , informar a nuestros compañeros acerca de la temática investigada, el tono de voz , el dominio del espacio de exposición,…

Se convierten en verdaderos, ponentes  sin nada que envidiar a los mas prestigiosos conferenciantes.

Comenzamos el ciclo  de este 2º curso en primaria y nuestra compañera Mar ha tenido la amabilidad de informarnos sobre las plantas carnívoras.

Despierta mucho interés la temática y la atención es total. Para empezar nos sitúa en el tema de las plantas como seres vivos con sus particularidades en cuanto a su forma de vivir.

Puestos en situación entendemos porque estas plantas tan particulares necesitas tomar nutrientes de los insectos.

El cómo lo hacen y los diferentes tipos que hay, es lo más espectacular y  podemos comprobarlo con algunas de ellas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A continuación se hace una  ronda de resolución de posibles dudas y algunos comentarios.

Pasamos a la  recogida de datos sobre lo que hemos aprendido y  nos ha parecido mas interesante. Este curso se pide mayor concreción y se organizan las ideas según el indice de la exposición.

Podéis verlo en el expositor junto con los cuadernillos realizados posteriores a la salida..dsc05096

Buen fin de semana

Daría

 

 

Paseando por la Vega de Granada

Cada año en el primer ciclo en el mes de octubre damos un paseo por la Vega, que rodea nuestro centro. Nuestras maestras consideran que es importante conocer y apreciar el lugar donde nos encontramos cada día. Quizás por la rutina, acostumbrados a ver un mismo paisaje, no nos paramos a pensar en él.

Hemos hecho, durante los días previos a la salida un trabajo de investigación. Nos hemos preguntado  qué sabemos del lugar en el que estamos y sus alrededores.  Hemos visto necesario ampliar la información. La hemos compartido, pues cada uno ha traído datos diferentes y complementarios.

Hemos dispuesto de un cuadernillo, que enumera los temas de mayor interés, a tener en cuenta en el recorrido.

Un aspecto muy interesante que tiene esta salida es la convivencia entre los dos grupos del primer ciclo. El grupo de segundo acompaña a primero y usa la experiencia del curso anterior  para  ser unos buenos guías.

Se hacen varias paradas en los lugares de mayor interés:

  • Tenemos zonas estratégicas donde reconocer los límites de la Vega, gracias a las sierras que la rodean.
  • Los ríos: Genil y la desembocadura del Beiro.
  • Las acequias, las compuertas y los recorridos.
  • Los cultivos
  • Las plantas silvestres
  • Los animales, sobre todo las aves y los insectos.
  • Las edificaciones: cortijos y secaderos.
  • Y lamentablemente los residuos y basuras de este espacio.

Ya no nos volverá a ser indiferente el paisaje que nos rodea, acercarnos a él nos hace sentirlo un poco más nuestro, aprendemos a darle valor y, por tanto, colaboraremos en su conservación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.