Ayer dimos cierre a una actividad incluida en nuestro Plan de Centro, que tiene como particularidad su realización en ciclo: las salidas a la vega.
Una actividad que realizamos con una periodicidad mensual y que compartimos entre todo el ciclo 3-6 años. Esta actividad posee una programación especÃfica, que incluye tanto los itinerarios a seguir en cada ocasión, como los objetivos planteados en cada una de ellas.
A lo largo del curso hemos tenido oportunidad de conocer, entre otras muchas cosas:
- Algunos cultivos de la vega.
- El paso de las estaciones, mediante la observación directa de nuestro entorno más cercano.
- Las tareas propias del campo: arado, siembra y recolección.
- RÃos próximos a nuestro colegio: Genil y Beiro.
- El sistema de riego por acequia.
- Acciones beneficiosas para cuidar el medioambiente.
- Normas básicas de seguridad vial.
- Ecosistemas propios de la vega, gracias a la biodiversidad que presenta. Garcillas, lavanderas, estorninos, grajillas o mirlos, son algunas de las aves que nos hemos encontrado. Cebollas, ajos, espárragos, habas o maÃz, algunos de los cultivos. Almez, morera, almendro, higuera o álamo, entre otras especies de árboles. Y dentro de otras especies de fauna, los zapateros, lombrices, hormigas, caracoles, tijeretas o mariquitas, nos han acompañado en nuestras caminatas y paseos.
La ubicación de nuestro colegio, en pleno centro de la vega granadina, nos proporciona una valiosa oportunidad de interaccionar con el medio natural, que pensamos es digna de aprovechar al máximo.
Además del acercamiento al entorno natural en el que habitamos, también hemos otorgado mucha relevancia a la convivencia entre grupos y al aprendizaje entre iguales. La corresponsabilidad, la cooperación y el trabajo en equipo, han sido fundamentales para disfrutar al máximo de cada excursión realizada.
En esta última, hemos destinado más tiempo a su recorrido y ampliado  por tanto el mismo. Nos agrupamos por parejas, eligiendo a alguien de otro grupo y nos dirigimos en dirección al rÃo Beiro, para seguir nuestro camino de forma paralela al carril bici (dirección Granada) y llegar hasta la altura de «la casa de la bruja». Culminamos la salida con un almuerzo tipo picnic, compuesto por tortilla de patatas, pollo empanado y yogur, que degustamos en el «campo del vecino».



Por el camino encontramos viandantes, ciclistas, coches y tractores. Aprovechamos la sombra de los grandes álamos, chopos, almeces y almendros, que bordean el carril, para descansar y proseguir la caminata. Bajamos un pequeño terraplén, como auténticos senderistas y hasta superamos algunos retos que nos llevaron a conseguir un deseo.
















 ¡Vivimos una aventura en toda regla!
A nuestro paso nos hemos ido deteniendo a observar los cardos, los dientes de león, las amapolas y hasta el vilano del gran álamo, que está esparciendo las semillas por toda la vega. Por supuesto también observamos los insectos y otros artrópodos, que encontraron en su camino ¡Ay, lo que nos gusta un bichito!Â










Nuestros verdecitos continuarán realizando, en primaria, estas salidas. Cumpliendo una programación, adaptada a su desarrollo y los objetivos marcados para esa etapa educativa.
Por la tarde, aprovechamos nuestro taller creativo para recrear lo vivido en la excursión. Utilizamos el collage como técnica principal y después decoramos con otros útiles de dibujar.
Nuestro centro también dispone de grandes espacios naturales que frecuentamos a diario y que nos posibilitan estar en contacto permanente con la naturaleza, con todo lo que ello trae consigo de beneficio.



Descubrir los primeros caracoles fuera de su concha o cómo han crecido nuestras plantas de tomate y lechuga, han sido dos de los hitos de la jornada de hoy.
La observación sistemática de nuestras plantas de guisantes nos proporciona la oportunidad de entender el ciclo de crecimiento de las plantas. En las siguientes imágenes os muestro distintos momentos del crecimiento del fruto de esta planta leguminosa, que se están dando a la vez en nuestro huerto ¡qué maravilla aprender asÃ!



Hasta pronto,
Esther Justicia.