¡Los rojitos siguen imparables! Cada dÃa estamos más inmersos en nuestras rutinas, la biblioteca del cole , las actividades de logica-matemática, especialistas, los juegos en el parque… y, cómo no, el trabajo sobre las emociones, algo que forma ya parte esencial de nuestro dÃa a dÃa.
Esta semana hemos dado un pasito más en ese camino y hemos conocido a un nuevo amigo muy especial: ¡el protagonista del cuento «El pirata en busca de las emociones».
Además, como una ayuda más para esos momentos en los que nos sentimos nerviosos o inquietos, hemos dejado a su disposición unas imágenes muy especiales: dos espirales y dos corazones. Siempre que lo necesiten, pueden usar sus deditos para seguir la espiral despacito, con las dos manos. Esto les ayuda a calmarse, respirar con tranquilidad y sentirse mejor. ¡Es una herramienta sencilla que les ha encantado!
Cada mañana la clase rojita comienza con un momento muy especial, la asamblea. Es un espacio de encuentro donde nos escuchamos, compartimos lo que sentimos y hablamos de todo lo que nos pasa.
Ayer, por ejemplo, comenzamos con una conversación que nos hizo pensar… ¡y reÃr mucho!
Esta metodologÃa, parte de las inquietudes y descubrimientos del alumnado. El papel del docente no es imponer o proponer el tema en sÃ, sino escuchar, observar y acompañar, transformando esas preguntas espontáneas en oportunidades de aprendizaje.
De esta forma, cualquier hallazgo cotidiano puede convertirse en un proyecto compartido: investigar, experimentar, conversar, crear, reflexionar, etc.
A continuación paso a contaros nuestra aventura con los reptiles, insectos y otros animales.
Todo comenzó de manera espontánea, en la asamblea de clase, cuando Manuel compartió con el resto del grupo, un hallazgo muy especial: durante un paseo por la montaña habÃa encontrado una serpiente muerta.
Eso llamó la atención de la gran mayorÃa del grupo y le propuse traerla a clase.
Con mucha emoción explicó que se trataba de una serpiente de escalera y nos proporcionó algunos detalles sobre ella.
El juego simbólico: aprender desde la imaginación
Una parte fundamental de este proceso ha sido la fase de juego simbólico. Representar a los animales, simular sus movimientos, imaginar sus hábitats o inventar historias con ellos ha permitido:
Expresar sus emociones y canalizar miedos o fascinaciones.
Enriquecer su lenguaje y sus habilidades sociales al interactuar en roles.
Afianzar lo aprendido de forma lúdica y significativa.
AsÃ, lo que empezó con una serpiente en escalera se transformó en una gran aventura colectiva de aprendizaje, donde la observación, la investigación y la imaginación se entrelazaron para dar sentido y vida a los descubrimientos.
Fomenta la autonomÃa: el alumnado se siente protagonista de su aprendizaje.
Desarrolla el pensamiento crÃtico y creativo: investigan, comparan, buscan respuestas…
Hace que los aprendizajes sean significativos: nacen de lo que realmente les interesa.
Potencia el trabajo en equipo y la expresión: dialogan, se escuchan y construyen juntos.
En definitiva… ¡construyen su propio aprendizaje!
Como os dije en la reunión, vuestro papel es fundamental. Os dejo algunas formas sencillas de colaborar, que os pueden servir de guÃa para las siguientes propuestas del aula:
Valorar y escuchar las preguntas de vuestros peques en casa, respecto al tema que estamos trabajando.
Compartir recursos como libros, imágenes, experiencias vividas, juguetes…
Procurar que cada descubrimiento se convierta en una experiencia significativa y educativa, llena de entusiasmo y asombro, favorece de manera extraordinaria el avance de la competencia de «aprender a aprender».
Este año la novedad con respecto a este «detalle» es que el cumpleañero/a elegirá si prefiere un dibujo a todo color o uno que pueda servirle para colorear luego en casa.
Aunque tengo muchÃsimas cosas que contaros de estos dÃas que llevamos de cole, la gran mayorÃa han sido ya comentadas en los momentos de la despedida del grupo, asà que voy a dedicar esta entrada principalmente a la actividad de  «los expertos».
Una actividad cuyo objetivo se basa en la capacidad de exponer en público, de manera oral, un tema previamente elegido voluntariamente por cada uno/a y que preparan en casa.
1. Debemos partir de las ideas previas que tienen los peques acerca del tema en cuestión.
2. Fase de investigación: búsqueda de información en distintas fuentes (libros de casa, biblioteca, internet, especialistas, vivencias, visitas…) y recopilación de material (fotografÃas, objetos…)
4. Fase de confección del apoyo visual: utilizar como máximo (no obligatorio) tres cartulinas. Se debe incluir el tÃtulo del experto, fotografÃas que sean alusivas a lo que se está exponiendo, y es conveniente numerarlas.  Por supuesto todo el trabajo de recortar, pegar … corre a cargo de los peques.
Aunque somos «los mayores de infantil»y conocemos buena parte de ese contenido, no es lo mismo conocerlo que llevarlo a cabo. El trabajo de instauración de rutinas, como forma de establecer una mayor seguridad individual y grupal, favorece enormemente el fomento de la autonomÃa y autoestima personal. Entre otros muchos aspectos del neurodesarrollo.
Ya ha pasado la primera semana de cole, están ilusionados con la nueva clase, llenos de curiosidad y con muchas ganas de compartir.
Aunque la mayorÃa ya me conoce del curso pasado, estos primeros dÃas los estamos dedicando a fortalecer los vÃnculos, crear un ambiente de confianza y asegurar que se sientan queridos y seguros en el aula.Â
Ahora mismo, es muy habitual que lo quieran todo ya. Vienen con muchas ganas y energÃa, y necesitan atención inmediata constantemente. Es normal, pero estamos trabajando en algo muy valioso, entender que en el cole somos una familia grande, que hay turnos, tiempos y que no todo puede ser en el momento. Aprender a esperar, a compartir, a ceder… son grandes retos a esta edad, y «poquito a poco», con calma, los vamos acompañando para que lo vayan entendiendo y gestionando mejor.
El juego se esta desarrollando de forma tranquila, buscan afinidades, forman grupos según sus intereses, crean sus propios espacios, juegan juntos y comparten lecturas:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Además, estoy llevando a cabo el diagnóstico inicial del grupo, tanto grupal como individual, para poder establecer los objetivos de manera personalizada y planificar la programación del aula.
Recordad que el próximo martes 23 os espero para la presentación del programa pedagógico de la clase roja, de 16:00 a 17:30.