Todas las entradas de: rojaverdealqueria

COMIDA ESPECIAL DE NAVIDAD Y MUCHAS COSAS MÁS

Buenas tardes familias,

La plataforma de los blogs nos está dando algún que otro problema estos días pero espero que hayáis podido ir leyendo las entradas anteriores.

Os resumo la semana:

MARTES Y MIÉRCOLES: disfrutamos de cuentos y teatros relacionados con la navidad y con algunos  temas transversales como la diversidad, la amistad, el consumismo…, a cargo de los alumnos y alumnas del Instituto Reina Isabel que han querido colaborar y poner en práctica lo que están aprendiendo en su ciclo formativo de Educadores infantiles.

El grupo rojo demostró su capacidad de escucha y de atención en cada una de las historias que nos iban relatando o escenificando. A ver lo que han contado en casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MIÉRCOLES: almuerzo especial de Navidad.

A primera hora de la mañana iban llegando y muy ilusionados/as me mostraban la ropa que habían elegido para la ocasión. Estaban todos guapísimos/as. 

La jornada continuó como cada día con sus momentos de juego, la sesión de inglés con Ángela ( con la que crean un trineo, «sleigh», con plastilina, que llevarán también en sus carpetas) y por la tarde terminamos los últimos detalles de nuestros juguetes reciclados.

Cuando llegó la hora del almuerzo, todos estaban preparados/as con unos lazos rojos que les fui poniendo, para la ocasión. Una vez entramos en el comedor, todo estaba precioso con sus velas, servilletas de color azul y carteles con el menú especial.

Degustaron de entrantes: unos ricos canapés de jamón serrano y queso, de primero: sopa de estrellitas con pollo, de segundo: carne en salsa con patatas fritas y de postre: el dulce elaborado por nosotros.

 

Se lo pasaron muy bien y  las imágenes lo dicen todo:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Despedimos a nuestra compañera Leah con la que hemos compartido muy buenos momentos  estos meses . Se vuelven a Alemania ya que así lo han tenido que decidir su familia. Para que nos recuerde le hacemos un dibujo muy bonito que le encuadernamos para que llevara en su carpeta.

Disfrutamos un rato del regalo que nos deja para la clase: ¡¡un paracaídas!!

Leah te vamos a echar mucho de menos, espero que os vaya muy bien y que volváis pronto por Granada. Seguiremos en contacto a través del blog.

JUEVES:  enviamos  la felicitación al buzón y hacemos nuestro deseo de navidad.

A primera hora, en la Asamblea, decidimos echar al buzón las felicitaciones de Navidad para que el cartero las recoja y pueda repartirlas cada una a la dirección correspondiente. Muchos de ellos/as se saben el nombre o el número de su casa.

 

Como cada año intentamos que cada niño y niña piense en un deseo para la navidad, algo que ellos/as quieren hacer o que pase sin necesidad de comprar. Les explico que no es pedir un juguete o algo material, es un concepto muy difícil para ellos, pero al final lo han pensado y parece que lo han entendido.

Hacemos para ello una bola roja decorada con motivos de Navidad y por la parte trasera escribimos utilizando la copia «DESEO QUE….». Os transcribo a continuación lo que cada uno/a eligió como deseo:

BLANCA: «Deseo que el Coronavirus se vaya y se muera»

ALEJANDRO: «Deseo que todo sea real, que podamos traer los juguetes al cole»

ANDRÉS: «Deseo que las pinturas no se rompan porque a veces se me rompen»

PAOLA: «Deseo que en la fiesta de navidad estén todos mis amigos».

VEGA: «Deseo que el Coronavirus no venga nunca»

ARTURO: » Deseo que el Coronavirus se muera»

NAIA: «Deseo que venga la Navidad»

MIGUEL: «Deseo que se muera el Coronavirus para llevarme juguetes al cole»

LEO: «Deseo que vengan los Reyes Magos y Papá Noel»

JAIME CASTILLO: «Deseo que  pueda jugar a los vídeo juegos con mi papi y mi hermana»

PAULA: «Deseo que el Coronavirus se vaya para traer los juguetes y compartirlo con los amigos»

JAIME DÍEZ: «Deseo que los niños pobres tengan juguetes»

También disfrutan de la sesión semanal de Educación Física  con Alberto.

VIERNES:  especialistas y Tarde cooperativa

Como cada viernes tienen sesión de Inglés y de música a lo largo de la mañana hasta las 11:30, que se toman la fruta y nos bajamos a disfrutar del aire libre.

Por la tarde, en el árbol reunión compartimos en la distancia, ensayo de villancicos de la clase roja y verde, y merienda en el exterior.

El lunes tenemos la entrega de carpetas.

Espero que disfrutéis del fin de semana.

Un saludo

Carmen

«CONFERENCIA-EXPERTO EN AJEDREZ» DE MATEO D.

Ayer cerramos las conferencias-experto de este trimestre con la exposición de Mateo acerca del ajedrez.

Un tema que a priori puede resultar algo complejo, sobre todo para los que no conocen este juego, ya que tan sólo la nomenclatura de las distintas figuras, los movimientos y la necesaria estrategia a llevar a cabo, son cuestiones en las que se debe practicar mucho. Sin embargo Mateo acercó de manera significativa y global este tema a sus compañeros y compañeras. Además como podéis observar estaba bastante contento con la experiencia y la disfrutó muchísimo.

Comenzó su exposición presentándose debidamente y ofreciéndonos algunos datos de carácter general para que nos hiciésemos idea qué era el ajedrez:

  • Es un juego de mesa como la oca o el parchís…
  • Es un juego que se conoce en todos los países del mundo.
  • Es el juego mas antiguo.
  • «Este es el Chaturanga, que se cree que salió de él y era de la India».
  • «El ajedrez es un deporte como el baloncesto o el fútbol porque tienes que hacer una estrategia y tiene unas reglas, eh».
  • Está federado y hay muchos campeonatos.

  • «Este es el campo de batalla y gana el que lo deja sin escapatoria, o si te rindes».
  • El tablero tiene 64 casillas: 32 blancas y 32 negras.
  • «Cada casilla tiene un número veis A8…»
  • «Estas son las líneas verticales y hay 8, cada una tiene una letra».
  • «Estas son las horizontales, que también hay 8 y tienen números en vez de letras».
  • Las líneas que van de esquina a esquina se llaman diagonales «lo voy a explicar en la alfombra para que lo entendáis mejor, si este es el centro, pues la varilla es una línea diagonal».

  • Las 4 casillas que están en el centro se llaman «pues centro».

«Esta es la cartulina más difícil, así que escuchad muy bien».

  • «Las piezas se llaman peón, caballo, torre, alfil (también obispos porque aconsejan a la reina), reina y rey.
  • Cada equipo es de un color, uno blanco y otro negro.
  • Cada ejército tiene las mismas piezas: 8 peones, 2 caballos, 2 torres, 2 alfiles, 1 reina y 1 rey.
  • Cada pieza se mueve diferente y «es dificilillo».
  • La reina siempre se coloca en la casilla de su color.

Como veis, un tema del que no es nada fácil retener la información, así que en el turno de preguntas se sucedieron las felicitaciones más que los interrogantes, culminando con un ¡ozú qué bien!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el transcurso de su exposición Mateo nos fue ejemplificando con su cuerpo, señalando sobre los tableros de las fotografías y hasta sobre un ajedrez de verdad, algunas de las cuestiones que nos explicaba.

En la representación gráfica realizada tras la exposición se ve reflejado claramente el tablero, aunque no les resultó nada fácil plasmarlo sin orientación ni guía.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con ayuda de unas tarjetas plastificadas, cada uno se convirtió en una ficha del tablero y pudo experimentar a través de su propio movimiento, cómo era el movimiento que debía realizar.

¡Enhorabuena a Mateo por la valentía a la hora de escoger este tema!  y a su familia por el acompañamiento realizado.

Más allá del contenido que se expone está el verdadero objetivo de la actividad que es el ejercicio de expresión verbal en público mediante un discurso elaborado en casa y con un gran trabajo previo de búsqueda de información y significatividad a la hora de componer los elementos visuales que lo acompañan (cartulinas).

¡A la vuelta de vacaciones seguiremos con más conferencias!, la semana próxima os haré llegar las fechas en cuestión.

P.D: En los próximos días realizaré otra entrada para contaros las actividades especiales de lecturas, teatros, excursión a la vega y «fiestecilla de despedida» de Tomás.

Esther Justicia.

ALMUERZO NAVIDEÑO

Queridas familias,

Parece que nuestros blogs han decidido «tener vida propia» y en estos últimos días han dejado de funcionar algunas horas. Así que os voy a ir dejando las distintas actividades o experiencias vividas a modo de «píldoras informativas», que serán menos extensas y más frecuentes.

En esta entrada os dejo unas cuantas fotografías del almuerzo navideño que tuvimos ayer. Como comprobaréis la ilusión sigue estando viva en ellos y sus elegantes atuendos fueron la guinda del pastel.

Por supuesto, que la estrella del almuerzo fue el exquisito turrón de chocolate que cocinaron el pasado lunes.

Al llegar al comedor, les esperaban unas mesas especiales, decoradas con menús y velas, otorgando algo más de magia a este momento. Los villancicos de fondo propiciaron una atmósfera navideña que hizo que el ambiente fuese festivo pero tranquilo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡A por más experiencias!

Saludos,

Esther Justicia.

¡VAMOS A LA COCINA!

Buenas tardes familias,

Antes de comenzar la entrada de hoy os quería agradecer vuestra asistencia a la reunión telemática que celebramos ayer y reiterar mis felicitaciones por el acompañamiento que estáis realizando a vuestros hijos e hijas en este curso «tan especial».

ALIÑO Y ENVASADO DE ACEITUNAS CASERAS: 

Como ya sabéis hace algunas semanas recogimos las aceitunas de nuestro olivo, las rajamos (con el artilugio que el profe Juanjo nos prestó) y las hemos estado curando durante todo este tiempo en agua con sal, cambiando ésta en días alternos.

Una vez comprobamos que las aceitunas habían perdido su amargor, tocaba la fase del aliño que hicimos la semana pasada y de la que a continuación os dejo algunas fotografías.

Para ello pusimos en común todas las recetas que me habéis hecho llegar de aliño casero, en especial de los abuelos y abuelas. Decidiendo finalmente incluir los siguientes ingredientes:

Todos los ingredientes a excepción del tomillo y el pimiento seco, los tenemos en nuestro parque y huerto, así que los limones y el hinojo los cortamos justo ese día para la ocasión, el romero lo teníamos en clase secando. El orégano está aún muy pequeñito ¿recordáis que lo plantamos en uno de nuestros talleres medioambientales?, así que para no estropearlo decidimos cogerlo seco de cocina, al igual que los ajos, ¡ ya que aún no han salido los que sembramos alrededor de las habas para ahuyentar los pulgones!

Una vez tuvimos preparados todos los ingredientes y los nomenclamos debidamente, mediante el reconocimiento de algunas grafías incluidas en sus nombres, debíamos acordar qué cantidad echábamos de cada uno de ellos. Aquí surgió un problema, algunos eran fácilmente cuantificables «un trocito de…» otros sin embargo necesitaban algún instrumento de medida, que en este caso fue una pizquita (siendo yo la única que metía la mano en los recipientes). Os pueden decir cuántos trocitos echamos de cada ingrediente, ya que por cada pareja que acudía a la mesa los recordábamos, al igual que su origen y al finalizar contabilizamos 9 (incluyendo el agua y la sal).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Así quedaron nuestras «ACEITUNAS ALIÑADAS CASERAS». Hoy hemos culminado el proceso con el envasado o mejor dicho, etiquetado de los botes.

Les he sugerido que os gasten una bromilla diciendo que hemos construido una fábrica de aceitunas al fondo del parque y que cada día trabajamos como los elfos de Papá Noel para hacer botes y botes de aceitunas, no sé si se atreverán ya que alguno ha dicho que no se debe mentir y que iba a decir la verdad, que además le hacía ilusión contar cómo las han hecho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TURRÓN NAVIDEÑO:

Mañana tenemos nuestro almuerzo especial de Navidad, y como es tradición en nuestro cole ellos mismo preparan el postre que comen ese día. Para intentar respetar al máximo el protocolo de salubridad e higiene instaurado este año hemos decidido realizar una sencilla receta que incluye tan sólo tres ingredientes:

  • Cereales de trigo inflado
  • Chocolate negro y blanco para fundir
  • Virutas de colores( para adornar)

Ayer fue el día elegido para hacerlo y los tenemos listos y empaquetados para mañana (por supuesto cada uno el suyo).

En primer lugar presenté los ingredientes a utilizar, los pasos a seguir en la receta (que luego me iban recordando ellos) y algunas consignas básicas como manipular solo el material de cada uno o dar forma primero al turrón blanco, para no manchar en exceso la cuchara. Lo cierto es que se les dio bastante bien y no hay más que ver el resultado final.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como no podía ser de otra forma, al finalizar todo el proceso les dejé chupar su cuchara y también probamos todos los ingredientes y hasta un poquito de la mezcla sobrante. ¡No os podéis imaginar la dosis de autoregulación de la que hicieron gala para respetar la higiene durante todo el tiempo!

Por último solo comentaros que mañana, para nuestro almuerzo especial de Navidad, pueden venir ataviadas con sus mejores galas, algo elegantes si así lo desean. Aunque no perdáis de vista que … luego está el patio, ja, ja, ja. En clase tienen preparadas unas pajaritos y lazos de papel celofán verde que nos unificará como grupo y nos dará un toque festivo.

P.D: ¡Se me olvidaba!, las aceitunas aún debéis dejarlas unos días más en el aliño (hasta el sábado aproximadamente) para que cojan más sabor. Si por cualquier motivo estuviesen saladas, ya que han sido curadas en los botes individuales para evitar manipulación cruzada, lavarlas un poquito.

¡Nos vemos mañana!,

Esther Justicia.

«Taller de Cocina»

Hola familias,

Iniciamos la semana con nuestra  Asamblea matinal en la que cuentan las diferentes cosas que han podido hacer  en familia y vemos algunas fotos que me habéis enviado en las que aparecen disfrutando en la nieve, en la montaña, paseando por el centro, decorando las casas con motivos navideños….

Hoy tenemos Taller de Cocina, en el que preparamos un delicioso postre  fácil de elaborar, que nos tomaremos el miércoles en nuestra comida especial de navidad.

INGREDIENTES:

  • Cereales de trigo
  • Chocolate negro
  • Chocolate blanco
  • Virutas de colores

Cada uno de manera individual, en un plato, han podido manipular la mezcla de los cereales con el chocolate derretido y darle forma de turrón con una cuchara. La tentación de llevarse la cuchara a la boca ha estado presente durante toda la actividad ( y algunos no ha podido resistirse). Les ha encantado cuando les he dicho que podían chupar cada uno su cuchara je, je, je

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después han probado los cereales y las virutas de colores ¡¡QUÉ RICO!!

Una vez que han cogido consistencia y se han puesto duros, los metemos en una bolsita  con sus nombre para que cada uno se coma el suyo.

También nos da tiempo a preparar nuestro buzón de la clase en el que vamos a echar  las felicitaciones y nuestro deseos para la navidad, con la intención de que os lleguen a vuestras casas.

 

 

Dedicamos la tarde a la construcción de juguetes que todavía nos quedan algunos por terminar para que se los puedan llevar a casa en vacaciones.

OS RECUERDO QUE MAÑANA TENEMOS REUNIÓN TELEMÁTICA  DEL TRIMESTRE A LAS SEIS.

P.D: El miércoles que nos toca comida especial, les he dicho que pueden venir vestidos de manera elegante si quieren ya que es un día más especial en el cole.

Buena semana a todos

Carmen