Todas las entradas de: rojaverdealqueria

EL RATONCITO PÉREZ VISITA LA CLASE ROJA

Hola familias,

Tenemos una importante noticia que daros, el Ratoncito Pérez visita la clase roja. Y pensaréis  Carmen se ha vuelto loca, pues no, resulta que a Alejandro se le ha caído su primer diente y aunque no es muy habitual en edades tan tempranas, ha sucedido y así lo hemos tratado en  clase.

A primera hora, Asamblea de bienvenida donde cada uno tiene la oportunidad de contar lo más significativo del fin de semana. A través de fotos que me habéis mandado al correo y de sus propios recuerdos hemos podido escuchar las vivencias de cada uno de ellos.

También tenemos la oportunidad de recordar la visita del Sr. Otoño al cole y lo hacemos viendo el vídeo que os enlacé el viernes en este blog.

Llega el momento de jugar y como no ha habido una propuesta en firme, decido ofrecerles cajas y cilindros de cartón( aportados por María, mamá de Paula) para que dieran rienda suelta a su creatividad con un material reciclado y sin una finalidad en sí mismo. Han surgido barcos, catalejos, trompetas, caballos….y les ha gustado mucho experimentar con este tipo de material. A ver que se les ocurre mañana.

Hoy nuestro dibujo no ha hecho referencia al momento del juego sino a la figura del Sr. Otoño. Les he propuesto que lo dibujaran y a continuación podéis ver sus creaciones:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, en nuestro Árbol Reunión, tenemos un momento tranquilo para leer cuentos y hacer juegos tradicionales de grupo. En este caso, como os he dicho al principio el tema tratado ha sido la historia del Ratoncito Pérez. Este personaje que a veces les genera cierto miedo o inseguridad ( y es lógico, pensad vosotros que un ratón viene a media noche a llevarse vuestro diente, a mí también me daría miedo je, je, je); así que lo gestionamos a través de dos cuentos muy simpáticos. Uno de ellos nos habla de que los dientes son utilizados para arreglarle las caries a los colmillos de los elefantes y otro nos cuenta el trato que tuvo que hacer el ratón Pérez con una rata que le robaba el saco de los dientes para regalárselos a su esposa a la que le encantaban las joyas.

A partir de estas historias ellos han podido hablar de sus experiencias y han hecho las preguntas que les inquietaban. Espero que les haya servido para no tener miedo a este personaje mágico.

Ratón que te pilla el gato

Seguimos la semana y os vuelvo a escribir el viernes.

Buena semana a todos

Un saludo

Carmen

¡FIESTA DE OTOÑO!

¡Por fin ha llegado el gran día! y hemos podido celebrar nuestra tradicional y entrañable fiesta de Otoño.

Sobra decir que la organización ha tenido que ser modificada sustancialmente para seguir cumpliendo de manera estricta el protocolo de salud instaurado este curso en el centro. No ha existido convivencia entre grupos, ni asistido un familiar a caracterizarse como Señor Otoño, ni tampoco os hemos podido invitar a compartir esa extraordinaria merienda, en la que degustábamos vuestras especialidades típicas de la estación.

Sin embargo, todo ello no ha impedido que la celebración se mantenga, aunque con carácter interno y ciñéndonos a algunas restricciones. Aún así, hemos pasado una jornada muy especial, cargada de ilusión.

Esta mañana nada más llegar, nos esperaba el Señor Otoño en el jardín y como cada año nos hemos podido hacer la foto de grupo trimestral.

Algunos lo han visto por primera vez, otros lo recordaban del curso pasado y algunillo ha dicho … ¡ si no se mueve!, ja, ja, ja.

Una vez en el aula hemos jugado un ratito, mientras gestionábamos algunas emociones que no sabían identificar muy bien. «Esther, pero ¿te vas a sentar a mi lado?» » No tengo miedo pero…» «Bueno, sí tengo miedo pero no del Señor Otoño, no sé de qué»… Hablamos de las sensaciones corporales que notamos cuando algo nos inquieta, de qué es la incertidumbre de como en ocasiones se mezclan sensaciones y emociones que no podemos controlar y también de lo importante que es verbalizarlo para poder acompañarles en el proceso. A través de las sensaciones corporales, como los cambios de temperatura, el dolor de estómago, la tensión muscular, la rigidez facial … , hemos ido desgranando como nos sentíamos cada uno y ya veréis como ha acabado el día ¡PARA ENMARCAR!

La verdad es que no estábamos muy seguros de que este año pudiese venir el Señor Otoño, la carta se la enviamos ayer e igual no le daba tiempo a llegar.

También existía alguna duda con eso de que alguien entrase al cole «¡si no entran ni las familias, Esther!»,  pero una vez más, la magia ha sido posible.

Nuestro profe Alberto ha sido el encargado de caracterizarse de este entrañable personaje, forma parte del profesorado especialista que está en contacto con nuestros grupos de convivencia en Infantil y además ha seguido un riguroso proceso de desinfección antes de la entrada en cada aula (que por cierto se ha colado a través del espejo en alguna foto, je). Han faltado los abrazos, agasajarlo con dulces y no creáis que no están pendientes de todo estos niños que… hasta las hojas secas que habíamos preparado para la lluvia otoñal y la silla en la que iba a sentarse ha pasado su inspección particular, «Esther, ¿la has desinfectado?», ja, ja, ja.

Durante la visita hemos tenido oportunidad de recitarle nuestras poesías, cantarle las canciones que sabíamos, preguntarle dónde vive, cómo cocina o porqué la Señora Otoño no ha podido venir. Cuando ha sacado del saco nuestras cartas no se lo podían creer, ¡le habían llegado!

Una vez lo hemos despedido y tras dejar la clase más limpia que «los chorros del oro», hemos continuado con nuestras rutinas habituales, disfrutando por la tarde de una sesión de danzas otoñales y una merienda súper especial: chocolate calentito, bizcocho y las galletas de coco que cocinamos ayer.

Ah y también hemos vuelto a recitar nuestras poesías para el resto de grupos del ciclo (nuevamente nuestros espacios exteriores y la climatología nos han permitido un espacio de convivencia con distancia suficiente de seguridad).

Os dejo un montaje para que disfrutéis de algunos momentos súper bonitos y podáis compartirlos en familia con vuestros hijos e hijas. Seguro que os cuentan mil y una anécdota más de las que os he podido transcribir por esta vía.

¡Buen fin de semana!,

Esther Justicia.

 

 

 

 

 

 

SEMANA DE PREPARATIVOS y ¡¡FIESTA DE OTOÑO!!

Buenas tardes familias,

Esta semana, aunque  algo más corta, no ha sido menos productiva en cuanto a actividades y experiencias.

El MIÉRCOLES escribimos entre todos una carta al Sr. y a la Sra. Otoño, que como os habrán contado vuestros pequeños, viven en el bosque en el tronco de un árbol. Allí ellos no tienen teléfono ni ordenador por lo que el mejor medio para poder comunicarnos con ellos era a través de una carta que les llegará a través de un cartero ( hablamos un poco de la profesión de cartero). Como ellos todavía no saben escribir pero ya van identificando las letras, nos sentamos en gran grupo  y yo voy escribiendo en mayúsculas el mensaje que queríamos trasmitirles. Después cada uno/a escribe detrás su nombre como firma de toda la clase roja.

Para completar la mañana, tenemos nuestro paseo mensual por la Vega de Granada. En esta ocasión, nos acompaña Ángela y hacemos  el paseo en dirección a la casa de «La Bruja Maruja». Caminamos a la rivera de la acequia que llevaba mucha agua y pudimos ver cómo son las compuertas que dirigen el agua para regar los campos sembrados. Llegamos hasta la casa de la bruja  ( que no se encontraba allí porque estaba de compras, je, je, je) y observamos algunos de los cultivos que hay en esta zona: ajos y espárragos. Tuvimos un rato de juego libre para investigar en el campo los hormigueros, las casas de los bichitos debajo de las piedras… Lo pasamos muy bien y disfrutamos del aire libre y este entorno tan bonito.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El JUEVES, tenemos nuestro Taller de Cocina en el que elaboramos las tradicionales GALLETAS DE COCO. Primero recordamos los ingredientes:

1- GALLETAS

2- MANTEQUILLA

3- LECHE

4- COCO

5- AZÚCAR

6- CANELA

Y seguidamente por grupos pequeños vamos realizando las galletas con todas las medidas de higiene necesarias y guardándolas en una bolsita individual para que cada uno se coma las suyas el día de la fiesta.

En la sesión de Educación física con Alberto, como la pista estaba muy mojada, se quedan en la clase y realizan juegos motrices con globos.

Por la tarde, realizamos el Taller Creativo de hojas de otoño. Utilizamos la técnica de punteado ( con el  punzón trabajamos la motricidad fina, la coordinación óculo-manual y la concentración) de siluetas de hojas que decorarán los cristales de nuestra clase para la visita del Sr. Otoño.

VIERNES ¡¡FIESTA DE OTOÑO!!

Y llegó este día tan especial. Como cada año intentamos que la celebración de la fiesta de otoño sea muy especial y significativa para ellos. Este año, debido a la situación en la que nos encontramos, el personaje del Sr. Otoño, ha tenido que ser representado por nuestro compañero Alberto. Los años anteriores pedimos la colaboración de algún padre o madre que tiene la oportunidad de vivir esta fantástica experiencia desde el papel de estos personajes tan entrañables. Por ello, Alberto se ha tenido que caracterizar muy, muy bien, ocultando con el pelo  y barba parte de su cara y cambiar la voz para no ser reconocido por los alumnos. Y lo ha conseguido, lo ha hecho fenomenal y no han sospechado nada je, je, je. Gracias Alberto por sacarles una sonrisa y hacer este día muy especial.

Desde por la mañana han ido llegando y encontrándose al muñeco del Sr. Otoño en la entrada del jardín, algunos no querían ni acercarse. Nos hacemos la foto de grupo junto a él.

En la clase, preparamos todo para tan esperada visita y cuando lo han visto aparecer, sus caras reflejaban  ilusión, nerviosismo, un poco de miedo, sorpresa…. Pero una vez que ha comenzado a hablar, se han ido relajando y hasta le han hecho varias preguntas: «¿Cómo es tu frigorífico?» «¿Y tu cocina?», «¿Tienes mascota?», ¿ Tienes televisión?… Han estado muy graciosos.

Le ofrecemos una galleta de las que realizamos ayer y se la ha guardado para la Sra. Otoño que se ha quedado en casa porque estaba malita de la cadera ( la edad que es muy mala ja, ja, ja).

Para terminar su vistita, nos regala una lluvia de hojas con la que nos hemos quedado jugando y bailando antes de tomar la fruta.

El día continúa con las rutinas diarias de juego libre en el parque, aseo, comida y vuelta la arenero . Ah y hemos tenido la suerte de poder escuchar el Romance del Conde Olinos que estaban interpretando los alumnos de sexto de primaria.

A partir de las tres, tenemos danzas en el Parque y poesías muy divertidas que los compañeros de la clase verde nos recitan.

Y para terminar, la gran merienda de Otoño: chocolate riquísimo, bizcocho casero y las galletas de coco.

Os dejo un pequeño montaje para que podáis ver lo bien que lo hemos pasado en este día tan especial.

https://vimeo.com/476406602

Os deseo un buen fin de semana y volvemos el lunes.

Un saludo

Carmen

¡¡FELICIDADES ANDRÉS!!

Hola familias,

La vuelta después de estos  tres días sin cole ha sido muy emotiva, hemos compartido fotos del fin de semana y relatos sobre lo vivenciado con la familia.

Hemos empezado un nuevo mes, NOVIEMBRE, elaboramos nuestro calendario en la pizarra para tenerlo presente cada día y poder ir anotando las actividades más significativas de cada semana. Del mismo modo, el súper tiene la oportunidad de tachar el día y poner la fecha a través de la copia. Es una actividad en la que se trabaja la grafía correcta de los números y su identificación.

Hoy tenemos un día especial ya que celebramos el primer cumpleaños del curso. Andrés cumple cuatro años y lo festejamos con un rico bizcocho. Todos sus compañeros le han hecho un bonito dibujo que llevará en su carpeta como regalo y recuerdo del grupo rojo.

Disfrutamos de un tiempo primaveral en el arenero  y tenemos la oportunidad de  visitar a las gallinas y conejos en nuestra «pequeña granja».

Os tenemos que informar que cuando hemos ido a regar nuestras habas nos damos cuenta  que ya están creciendo, ¡¡qué ilusión!!. Seguiremos cuidándolas para que crezcan y nos den un buen fruto.

Mañana, si no llueve, tenemos salida a la Vega. Es conveniente que traigan ropa y calzado adecuado para esta «mini excursión» a nuestro entorno cercano.

 Os recuerdo que el viernes tenemos nuestra fiesta del Otoño, con carácter interno, así que el horario de recogida sigue siendo el mismo de todos los días. 

Os sigo informando del trascurrir de la semana el viernes.

Un saludo

Carmen

CARTA AL SEÑOR OTOÑO

¿Qué tal habéis pasado estos días sin cole?

Por lo que han contado vuestros peques en la asamblea, ha habido multitud de actividades enfocadas al disfrute en familia, con largos paseos por entornos naturales, visionado de películas, celebración de la festividad de Halloween y hasta el nacimiento de una nueva prima.

Nosotros hoy tenemos una jornada muy especial, damos una calurosa bienvenida a Claudia y Daniel. Les mostramos algunas de las nuevas normas de convivencia para este curso y disfrutamos de una mañana repleta de juegos en la clase y en el patio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde hemos llevado a cabo un taller creativo donde hemos dado rienda suelta a nuestra imaginación, con un material novedoso este curso. Han hecho soles, casitas, hombres-dinosaurio, serpientes, martillos…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También hemos ensayado unas simpáticas poesías que recitaremos al resto del ciclo el próximo viernes, con motivo de nuestra fiesta de Otoño. Teníamos siete (desconocemos su autor o autora) y hemos inventado tres más para que cada uno se responsabilice de una. Son muy sencillas y con rima, así que les está resultando muy fácil recordarlas. Como pista os diré que todas empiezan así » La hojita de …»

Mañana culminaremos el proceso para enviar las cartas que escribimos la semana pasada al Señor Otoño. Las introduciremos en un sobre y aprenderemos el lugar en el que debemos poner quién la escribe y quién la recibe, hablaremos del sello, del servicio de correo postal…

Con la escritura de la carta, trabajamos específicamente la alfabetización, aunque en esta ocasión no tanto enfocada a la adquisición de la conciencia fonémica, como a la funcionalidad de la escritura.

Aprovechamos para establecer diferenciaciones entre lo que sería un «formato de lista», como el que utilizamos para escribir los ingredientes de una receta y una carta. Comentamos las distintas fórmulas que existen para introducir una carta y también la importancia de incluir la fecha y ciudad desde donde se escribe, así como firmarla en la parte de abajo. Insistimos en la direccionalidad de la escritura y lo que serían «los renglones» y el punto final que llevan todos los textos.

A ver si el señor Otoño se encuentra con buena salud para visitarnos y si no, nos adaptaremos a los tiempos con una videollamada o una grabación.

¡Hasta el viernes!

P.S. El jueves tendremos taller de cocina (galletas de coco) y el viernes la celebración de la fiesta de otoño tendrá carácter interno, así que mantenemos el horario de salida habitual.

Esther Justicia.