¡¡Hola a todos!!
Ya ha llegado de nuevo el martes y espero que estéis preparados para vernos dentro de un ratito. Yo tengo muchas ganas.
Deseo que la propuesta que hemos iniciado de la natación y actividades en el agua os motive a seguir aprendiendo muchas cosas.
¿Sabéis que para la práctica de cualquier deporte necesitamos un
equipamiento que es importante para su correcta realización? En todos los deportes existen una normas o reglas que hay que cumplir al igual que en casa o en el cole.
Pues bien para realizar el deporte de natación se necesitan algunos elementos que son importantes y me gustaría que trabajáramos la alfabetización poniendo el nombre de cada uno de estos objetos ( como hacemos en el cole). Pinchando en la imagen se puede descargar o podéis crear vosotros una personalizada.
Familias, como siempre os digo, lo pueden realizar de manera fonológica para identificar los fonemas o utilizar la copia. Una vez hecho me gustaría recibirlos para poder compartirlos en el blog.
También podéis colorear los dibujos que se que os encanta.
Para trabajar su autonomía tenemos que ofrecerles la posibilidad de quitarse y ponerse ellos solos la ropa. Aunque pensemos que todavía son pequeños les vamos a favorecer su autoestima, comenzarán a construir su seguridad y confianza en sí mismo. Os dejo un enlace de la página bebesymas.com por si os apetece leer más sobre este tema.
La idea es que los niños poco a poco se involucren en actividades diarias que les ayudarán a ser cada día un poco más independientes y también, que puedan conocer y aprender habilidades y responsabilidades que les servirán para la vida cotidiana.
Les dejo una canción sobre estos hábitos de autonomía:
Seguimos avanzando también en la práctica del inglés recordando y ampliando vocabulario nuevo. Os propongo una clase de natación en este idioma ¡¡COME ON!!
https://youtu.be/au04icn2YPI
Para terminar os quiero mostrar el trabajo creativo de «Tejer» que ha hecho Nacho:
Y los trabajos de Mateo Alcalde sobre la actividad de «tejer» y el dibujo de la metamorfosis de los gusanos de seda:
Chicos estáis haciendo un gran trabajo desde casa, estoy muy orgullosa de todos vosotros.
En breve nos vemos rojitos.
Carmen


En este experimento tan sencillo debéis intentar averiguar porqué la mandarina que conserva su piel flota y la otra no.
En este otro experimento debéis tener presente que el primer vaso contiene solamente agua, el segundo contiene agua con tres o cuatro cucharaditas de sal y el tercero tiene disueltas por lo menos ocho cucharadas de sal o más.
actividad de natación en la que las clases roja, verde y toda la etapa de primaria disfrutaban de unos días dedicados a la actividad en este medio acuático.


¡Buenos días clase verde!
Mientras va llegando ese momento, que algunos podréis disfrutar antes que otros, yo os traigo una idea fantástica para traernos la playa a casa. Sí, sí, habéis escuchado bien, nos vamos a traer la playa a casa. Para ello os he hecho este vídeo en el que aprenderéis a fabricar vuestra propia arena.
Durante el curso, hemos tenido oportunidad de trabajar las estaciones del año, el paso de los días, los meses… No sé si recordaréis cuando hablamos de porqué existen cuatro estaciones o cómo es que en algunos lugares del mundo es de día, mientras en ese mismo momento, en otros es de noche.