Todas las entradas de: rojaverdealqueria

¡Nos encantan los bebés!

Esta semana nuestros niños y niñas se han implicado en una propuesta totalmente inesperada para mí, la de los bebés. Como ya os comenté en la entrada del pasado lunes, por iniciativa de un pequeño grupo de niñas surgió la propuesta del «cole de bebés» y que en esta sesión fueron capaces de aglutinar el interés de la gran parte de sus compañeros.

En sesiones posteriores el tema nos ha ido «animando» más y más….., hasta el punto de querer investigar sobre el tema del embarazo y del bebé cuando está en la barriga de la madre. Hemos hablado de la fisiología del cuerpo de la mujer, de cómo está preparado para «acoger» al bebé y cuidarlo durante el embarazo. Por otro lado, también hablamos de la función del padre a nivel biológico y también de acompañamiento y cuidado (cuando nace el bebé lo único que no hace el padre es dar el pecho, todo lo demás está al mismo nivel que el de la madre 😉 ).

Nuestro compañero Leo P. trajo a clase una «caja de los tesoros» con cosas que su madre ha guardado tanto suyas como de su hermano de cuando eran bebés. ¡Nos ha encantado verlas!, sobre todo las ecografías.

Tras conocer términos como vulva, vagina, útero, ¡¡trompas de Falopio!! (aunque no lo creáis, fue uno de los niños el que las nombró), placenta, líquido amniótico, ecografía, cesárea……., se nos plantean las siguientes cuestiones:

  • ¿Por qué en las películas cuando una mamá está dando a luz llora?
  • ¿Duele mucho?
  • ¿El padre puede estar con la madre durante el parto?
  • ¿Por qué las «tetillas» de los padres no tienen leche?

Como veis, preguntas con mucha lógica. El lunes yo misma llevaré a clase un libro que tengo en casa sobre este tema (orientado a su edad) que nos ayudará a conocer algunas de las cosas que nos están interesando. Si podéis aportar algo os animo a que lo traigan también.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otro lado, la próxima semana es nuestra última semana de preparación de vivero, por tanto tendríamos que iniciar la propuesta de «las tiendas» para acercarnos de nuevo a este concepto y familiarizarnos con las labores que tendremos que desempeñar en nuestro día de venta. Todo esto unido al importante trabajo matemático que nos ofrece esta propuesta.

Pues bien, creo que lo mejor va a ser conjugar ambas propuestas y lo que har

emos será poner una TIENDA DE COSAS DE BEBÉS. Esto nos permitirá seguir investigando sobre el tema que nos ocupa y además introducir todos los conceptos relacionados con las tiendas que tenemos que tratar previamente al vivero. Así que el lunes también sería importante que trajesen a clase cajas registradoras, monedas/billetes de juguete, accesorios de bebés………

¡Por fin! la lluvia nos ha dado tregua, y estos días hemos podido ponernos manos a la obra y realizar labores de vivero. Hemos trasplantado esquejes de cintas, geranios, aloes, «planta del dinero», pensamientos…….esperemos que para dentro de dos semanas estén bonitos (sino tendréis que ser un poco condescendientes con el vivero de este año 😉 )

Por supuesto, tras el trabajo en el huerto nos aseamos debidamente y limpiamos algunos de los utensilios que hemos utilizado.

Esta semana además ha sido una semana de eventos varios; hemos celebrado el quinto cumpleaños de tres de nuestros compañeros: Alex, Luna y Luis.¡Muchas felicidades chic@s!

Ha sido una semana de bizcochos, todos ellos riquíiiiiiisimos, y también de mini magdalenas, ya que Violeta preparó unas en casa con su padre y pensó que quería invitar a sus compañeros de clase. Todo rico, rico 😉

El jueves, y después de varias semanas sin poder salir debido al tiempo, pudimos dar nuestro habitual paseo por la vega. En esta salida comprobamos que realmente la primavera ha llegado: observamos las aves que sobrevuelan los campos, comprobamos que las habas están tan crecidas como las de nuestro huerto, tenemos la oportunidad de ver a un tractor realizando tareas de labranza, observamos las pequeñas yemas verdes que están creciendo en las ramas de los árboles………Como estamos a final de curso prácticamente, también nuestros niños han crecido y nos lo demuestran permitiéndonos alargar el paseo que normalmente damos. En esta ocasión seguimos el margen de la acequia y llegamos hasta el carril bici que pasa paralelo al margen del río. Comprobamos que el caudal este año es mayor, debido a las lluvias de las últimas semanas. También desde este emplazamiento tenemos la suerte de disfrutar de unas vistas de Sierra Nevada privilegiadas…., y en el cielo, un sol radiante. En nuestro paseo además, tuvimos la suerte de encontrarnos al abuelo de Luis, que estaba recogiendo ortigas, nos cuenta que en infusión son muy beneficiosas para la salud. ¡Qué curioso! Os dejo algunas fotillos de nuestro recorrido:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sin más….., me despido de vosotros hasta el lunes. Espero que paséis un buen fin de semana.

Loli Gálvez

 

Profesión: Guía turística

Ayer nos visitó en el aula Natalia, mamá de Leo S.

Aunque Natalia es una chica polifacética 😉 , en esta ocasión (por acuerdo mutuo entre las dos…) ha enfocado su profesión por el sector del turismo.

Tanto Leo como ella nos han transmitido la importancia de conocer el patrimonio que nos rodea; los monumentos, edificios y lugares emblemáticos de cada pueblo o ciudad tienen una historia que contar.

Nos han explicado la preparación y cualidades que necesita un guía turístico en cuanto a historia, arquitectura, arte, idiomas, capacidad de comunicación, capacidad para adaptarse a las necesidades del grupo que tenga en cada momento…….

También nos cuentan que demás de haber guías turísticos que «enseñan» las ciudades, existe otro tipo de guías que pueden guiarnos por otro tipo de espacios (por ejemplo por la alpujarra, la costa, Sierra nevada……), dependerá del tipo de visita / excursión que vayamos a realizar.

Durante la exposición nos hablan de la utilidad de un plano, en él podemos orientarnos para encontrar los lugares emblemáticos de una ciudad. También nos cuentan que en un plano siempre aparece en una esquinita, una estrella de los vientos que nos mostrará dónde están los puntos cardinales (Norte, Sur, Este y Oeste). Nos ha parecido de lo más interesante…

Tras la charla, Natalia nos propone que el juego en el que desarrollemos la profesión de hoy se traslade al jardín del centro. Allí llevaremos a cabo la propuesta, pero antes de nada debemos escoger cuales serán los roles que desempeñaremos en la misma.

Así nos encontramos con que «nuestros artistas» quieren ser……..

«LOS TURISTAS»

Por otro lado…….

«LOS GUÍAS»

Y como no………

«EL PERSONAL DE LA OFICINA DE TURISMO»

Una vez preparados y repartidos los diferentes papeles, bajamos al jardín y comienza la acción. El grupo de turistas, que en un principio están durmiendo en su hotel 🙂 deciden ir a la oficina de turismo para que les informen y poder contratar a unos guías cualificados que les enseñen todos los rincones de nuestro jardín romántico.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Yo aprovecho la ocasión para contarles la leyenda del león de nuestro jardín, un león de piedra que se encuentra un poco escondido por la yedra y que sufrió el maleficio de una bruja malíiiiisima. 

En este punto nos despedimos de Natalia, no sin antes cantarles un «ozú que bien» y darle las gracias por habernos acercado a una profesión tan divertida como la suya.

Loli Gálvez

¡A POR EL ÚLTIMO TRIMESTRE!

Hoy damos comienzo a este nuevo trimestre.  El último del curso y de la etapa Infantil, así que hay que aprovecharlo al máximo. Bueno… como el resto, porque la verdad, no hemos parado, je.

En la asamblea (que ha sido larguísima) hemos intercambiado nuestras experiencias de esta Semana Santa, han contado sus viajes, las visitas a familiares, comidas especiales, baños en la playa, estrenos de cine… En fin, un poco de todo. 

También han aportado muchos juguetes en la asamblea y no ha habido consenso en llevar a cabo ninguna propuesta en particular. Les he dado rienda suelta a que desarrollasen lo que más les apeteciese, a ver qué salía y la verdad… ¡son maravillos@s!, tienen una imaginación poderosa, que ojalá no pierdan nunca. Hemos tenido:

  • Tirolinas para peluches.
  • Familias.
  • Restaurantes (quedada de amigas)
  • Minecraft
  • «Pasar por debajo del palo de fuego»
  • «La serpiente».

Todos con unas pinceladas de creatividad, que no sé si he conseguido plasmar en las fotos, pero que os aconsejo que preguntéis en casa, porque no tienen desperdicio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otro lado hemos hablado un poquito acerca de lo que nos depara el trimestre: el vivero, la semana de la lectura, nuestra salida a la granja escuela, la natación, la fiesta fin de curso… ¡Ay cuántas cosas!

Lo más próximo que tenemos en la celebración de nuestro vivero. En el que, como ya sabéis, vendemos plantas que ell@s mismos han plantado y cuidado. Con la recaudación obtenida, adquirimos nuevos ejemplares de lectura, para la biblioteca del centro (si tenéis alguna sugerencia de título, colección, etc. hacédmela llegar a la mayor brevedad posible y la incluimos).

Como este año ha llovido tanto, tenemos las tareas un tanto «atrasadas», así que hemos decidido atrasar la fecha prevista en el calendario, a la semana siguiente. Quedando así los días de venta:

CLASE NARANJA: LUNES 16

CLASE VERDE: MARTES 17

CLASE ROJA: JUEVES 19

Con esta organización hemos intentado que ningún grupo «pierda» su clase con las especialistas de inglés o música.

Hoy sin más preámbulos, realizamos una sesión de plantación con cactus crasas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como vamos ajustadill@s de tiempo, vamos a utilizar los momentos de patio para realizar sesiones de plantación. Podéis aportar tetra-bricks limpios y cortados y todos aquellos esquejes de plantas que se os ocurran (crasas, caléndulas y aloe es lo que más tenemos ya).

NOTA:

Aquellas familias que tengáis intención y ganas de participar en la Semana de la lectura, hacédmelo saber. Este viernes cuadramos organización espacio-temporal. ¡Gracias!

Un saludo,

Esther Justicia

 

El «sprint» final

¡Bienvenidas familias!, volvemos a reencontrarnos esta mañana con muchísimas ganas de contarnos todooooo lo que hemos hecho durante estos días de Semana santa. Los temas han sido muy variados:

 

  • Viajes
  • Procesiones
  • Comidas y salidas con la familia
  • Excursiones por el monte / campo
  • ¡Helados!, jajajaja

Tras una larga asamblea en la que todos intervienen gustosos (varias veces 😉 ), decidimos que las propuestas de la mañana serán:

– Animales

– Cocinita

– Bebés

Finalmente las dos últimas derivan en «EL COLE DE LOS BEBÉS», una auténtica «clase azul» en la que ellos mismos se reparten los roles entre bebés y pofes/cuidadoras. Esta propuesta ha sido de animar a muchos de los compañeros que en un principio se habían decantado por la de los animales, y poco a poco se han incluido cuando han visto lo bien que lo pasaban en el segundo grupo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otro lado…….., a partir de mañana comenzaremos a trabajar de lleno nuestro VIVERO. Este años tenemos las labores de siembra un tanto «atrasadas» debido a las semanas de lluvia que hemos tenido en el segundo trimestre. ¡Cuánta agua….!

En nuestro calendario oficial aparecía prevista la semana de vivero para la próxima semana, pero dados los tiempos de que disponemos hemos decidido retrasarla una semana para poder hacer adecuadamente todas las tareas que tenemos pendientes. Además, este año vamos a tener una organización diferente en lo que respecta al orden de los días de venta, para evitar que ningún grupo pierda clases con ninguna especialista (ya sea música o inglés). Por tanto la SEMANA DE VIVERO quedaría de la siguiente forma:

Semana del 16 al 20 de abril: 

  • LUNES 16: grupo naranja
  • MARTES 17: grupo verde
  • JUEVES 19: grupo rojo

¡IMPORTANTE!: para estas dos semanas que nos quedan de preparación necesitamos que los niñ@s traigan al cole los planteles y esquejes que puedan traer de casa (o que gustosamente les puedan proporcionar esas maravillosas abuelas a las que les encantan las macetas 😉 ) Estaría muy bien que pudiesen traer algunas plantas aromáticas, claveles, geranios, cintas…….Todo aquello que podamos trasplantar de forma sencilla y «agarre» de manera casi asegurada.

¡Gracias por vuestra colaboración!

Loli Gálvez

 

Cerramos trimestre y…..¡llega la Primavera!

Esta semana acabamos el segundo trimestre y además damos cierre a una de las propuestas que más nos han gustado, «La sabana».

Nuestros niños y niñas (y yo  también 😉 ) han aprendido muchas cosas sobre este lugar lejano y salvaje que tanto les llama la atención por la fauna tan rica que presenta.

Nos hemos convertido en animales, en zulús, en masais……., hemos construido cabañas y viajado en jeep. Nos hemos bañado en el río y hemos dormido en tiendas de campaña. Una auténtica aventura entre las paredes de nuestra clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los «rojitos» han mantenido la motivación por la propuesta en todo momento y cada día de la semana han llegado al aula ávidos de nuevos conocimientos. Han sido capaces de plantear nuevas ideas, y de responder ellos mismos y dar solución a las preguntas de los compañeros. Nuestros niños me sorprenden a diario con su capacidad de plantearse diferentes cuestiones sobre las propuestas que trabajamos a lo largo de las semanas en el aula.

Tenemos mucha suerte de poder ofrecer a nuestros niños y niñas el tiempo necesario para que jueguen, para que se desarrollen, para que piensen y sobre todo para que razonen por ellos mismos. Esta es la base de nuestro Método de propuestas, se trata de promover la inquietud mental, la capacidad de proponer, de plantear preguntas y de encontrar las herramientas para responder dichas preguntas. Todos estos importantes aspectos además dentro de un marco de relaciones sociales en el que realizamos un trabajo fundamental en valores y emociones.

¡Qué importante es ver las cosas con la sencillez de un niño! Y qué importante es también no perder la capacidad de sorprendernos y de motivarnos con las cosas que nos rodean. Os aporto un vídeo que creo que es muy interesante y que va en esta línea de pensamiento (ya me diréis qué os parece):

Como broche de oro a nuestra propuesta de «La sabana», esta semana también realizamos un taller de elaboración de «collares masais» usando como base macarrones. Los objetivos de este taller:

  • Aportar información y enriquecer la propuesta de juego con detalles.
  • Trabajo en habilidades motrices finas tales como la coordinación óculo-manual y la precisión.
  • Desarrollo de la atención y concentración en una actividad determinada.

Por otro lado os contaré que esta semana hemos realizado un taller de dibujo en el que hemos plasmado las observaciones que realizamos sobre las patatas que hace ya semanas pusimos en agua.

Nuestras observaciones han sido las siguientes:

– La patata que más ha «evolucionado» ha sido la del grupo número tres (patata verde) ya que le han salido gran número de raices y tallos (incluso ya con hojas)

– Las otras dos patatas presentan unos «puntitos» que nos hacen pensar que van a empezar a crecer, pero todavía no demuestran ningún signo visible de dicho crecimiento.

Tras reunir pruebas objetivas, recogemos nuestras conclusiones «a nuestra manera», a través de nuestros dibujos. ¡Son geniales!, no os los podéis perder, están expuestos en el tablón de clase.

El martes día 20, y aunque no lo parezca, dimos la bienvenida oficial a la PRIMAVERA (¡qué ganas……!). Para celebrarlo bailamos en clase al son de diferentes canciones primaverales, una de ellas la que aquí os dejo. A nuestros rojitos les ha encantado así que os recomiendo que la escuchéis en casa con ellos. Esta junto con «Black or white» de Michael Jackson han sido los «hits» de la semana, jajajaja.

Y con la marcha de la «primavera trompetera» me despido de vosotros hasta dentro de una semana.

Os adjunto un enlace en el que podéis tomar alguna idea de lo que hacer con vuestros peques durante esta próxima semana:  http://www.turgranada.es/perfil/para-ninos/

Espero que disfrutéis mucho de vuestros hij@s estos días y que cuidéis mucho de «mis rojitos».

¡Felices vacaciones!, nos vemos a la vuelta.

Loli Gálvez