Hoy recibimos la semana con frío y nieve. Todos los niñ@s llegan con noticias sobre la nevada de anoche: «en mi casa ha nevado», «había nieve encima de mi coche», «y todos los árboles y el suelo estaban llenos de nieve», «había nieve hasta en el tejado de mi vecino»……., jajajaja
Nada más empezar la asamblea nos hemos llevado una gran sorpresa, nuestro amigo HIPO ha venido de la mano de Marcelo vestido de arquero medieval. ¡Nos encanta!, últimamente está de lo más «camaleónico».
Marcelo nos cuenta todas las cosas divertidas que han hecho juntos, y nos reímos un montón cuando nos explica cómo «hacen caca» los hipopótamos macho….., no se por qué pero lo escatológico nos encanta 😉
La próxima semana será Leo P. el encargado de cuidar de Hipo, ¡ánimo y a pasarlo bien!
Nuestra propuesta de juego va viento en popa, los participantes (y propulsores de la misma, los niñ@s) continúan motivados y encantados con las sesiones del día a día. Las tareas de montaje y recogida (del castillo y aledaños, jajajaja) no son impedimento que nos resten ganas de jugar, muy al contrario, están participando en estas tareas con agrado.
Entre el viernes y hoy hemos realizado varios talleres creativos y plásticos que nos ayudan a expresar todo lo que estamos aprendiendo sobre los castillos y la época medieval.
«Mi castillo de plastilina»: usamos este material para «dibujar» sobre nuestra tablilla. En este caso no usamos la plastilina para crear una figura en tres dimensiones, sino que damos forma a un castillo sobre el plano horizontal. Para ello practicamos la técnica «del churro» y con él vamos dando forma a la figura deseada.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
«Personajes medievales»: con la témpera como material de pintura, cada uno dibuja a un personaje medieval, «su favorito». Así conseguimos princesas, caballeros, reinas, arqueros………Han dado el máximo en sus producciones, lo más importante la ilusión con la que hacen las cosas.
«Antifaces de carnaval»: iniciamos este taller en una primera fase de dar color a los antifaces con pincel y témpera. En la siguiente sesión, cuando la pintura esté seca…, pasaremos a la fase de decoración. Nuestros antifaces formarán parte del cartel anunciador de la fiesta que compondremos el viernes en tarde cooperativa.
Por otro lado, hoy «estrenamos» libros en la biblioteca de clase; hemos realizado el préstamo del segundo trimestre a través del cual renovamos los ejemplares de lectura que manejarán nuestros rojitos en los próximos meses.
Y como noticias especiales……..
La semana pasada dimos la bienvenida a Pili, alumna en prácticas que compartirá con nosotros actividades y vivencias.
Hoy damos la bienvenida a un nuevo compañero, Daniel. Llega directamente desde Estados Unidos, y está encantado de formar parte del grupo rojo durante los próximos dos meses.
El pasado viernes celebramos nuestra tarde cooperativaen el jardíny disfrutamos con nuestros compañeros/as de ciclo, compartiendo a juegos tradicionales: gallinita ciega, reloj-reloj, zapatilla por detrás, el escondite … (Se me pasó incluirlo el lunes, ¡ups!)
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡Qué privilegio poder disfrutar de este espacio de forma habitual!. Nosotros lo vemos como algo normalizado, pero estoy segura que muchos estarían encantados/as de poder tener algo así.
El martes celebramos, junto a toda la etapa de Primaria, un día muy importante y que debe estar siempre presente en nuestras vidas, el día de la Paz y la no violencia.
Se habilitaron nueve espacios en los que el alumnado se reunió, formando grupos heterogéneos de edad, para dar lectura a un texto concreto enfocado al valor de la diversidad. Entre otros títulos se trabajaron: Elmer, Orejas de mariposa, El cazo de Lorenzo, Juan es diferente, Por cuatro esquinitas de nada, El punto, etc.
Tras la lectura se pusieron en común las impresiones que cada uno tenía al respecto, se compartieron reflexiones e incluso algunos mayores ejemplificaron con compañeros/as del centro o conocidos. Una tertulia que a más de un adulto le hubiese costado llevar a cabo. Se me eriza el vello al recordar algunas de sus intervenciones y la gran calidad humana que desprendían como grupo. Para dejar una conclusión, cada grupo escribió una frase que representara su lectura en relación a esta celebración. En el aula roja se trabajó Elmer y la frase fué «Aunque seamos diferentes, somos únicos e iguales por dentro».
Como broche final asistimos a una audición que nuestras alumnas del coro interpretaron de forma fantástica, acompañadas por Elena (nuestra profe de música) y Claudia (alumna de 6º EPO) al violonchelo.
Os felicito por el acompañamiento que hacéis a vuestros peques, en la responsabilidad semanal de la lectura del libro, y por supuesto en los avances que en torno a la tarea de casa realizan.
Como os expliqué en la reunión de principio de curso, se predica con el ejemplo. Los adultos que les rodean somos el espejo en el que se miran y sólo teniendo un ambiente que favorezca el disfrute de la lectura, llegarán a amarla.
En cuanto a la temática «El colegio», que es la propuesta que hemos tenido entre manos esta semana, las aportaciones recibidas desde casa la han enriquecido notablemente. ¡Gracias de nuevo por vuestra colaboración!. Ha sido un placer hojear libretas de hace décadas, libros con los que aprendisteis a leer, diccionarios, trabajos específicos de asignaturas, cuadernos de dibujo, cuentos, carnés de biblioteca, pizarrines y hasta tinteros con pluma. Para ellos/as ha sido un viaje en el tiempo que además han acompañado con las experiencias que tanto padres/madres como abuelos/as, les habéis contando en casa.
En el juego se han «roto» algunas agrupaciones que llevaban establecidas ya bastante tiempo y han asumido roles que a priori no imaginaba que algunos/as escogerían. Se nota que el tema les «ha calado» y además dicen querer seguir jugando la semana próxima.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Algunos momentos del juego han sido curiosos, por ejemplo una de las familias que llevaba a su peque al cole trabajaba allí mismo, él como cocinero y ella como especialista de informática. La otra familia trabajaba en un acuario y en su jornada laboral han tenido que localizar al veterinario marino por un problemita con una ballena. Sirvan estos ejemplos para que comprendáis la inmensa creatividad que desarrollan en cada una de sus propuestas y cómo relacionan contenidos y vivencias de propuestas anteriores y conocimientos previos.
Creo que no se nos podría haber ocurrido un taller creativo más acorde a la temática de la semana. En cuanto empezaron a llegar los materiales a clase Charito y yo lo tuvimos claro, haríamos «Pizarrines». Están ansiosos por llevarlos a casa, hoy podéis cogerlos. Dicen que los utilizarán para practicar sumas ¡Estos niños….!. Quizás haya sido motivado por que justo esta mañana hemos dedicado un ratito a nuestra práctica de composición de decenas y el concepto de adición, con nuestro material de «palitos».
Y dejo para el final el descubrimiento de la semana :EL DICCIONARIO. Algunos/as conocían su existencia pero no tenían demasiado clara su utilidad. Aprovechando que Ángel nos trae uno a clase jugamos a buscar algunas palabras, entre las que se encontraba «falda». Qué caras de sorpresa al descubrir que significaba más de una cosa ( prenda de ropa, parte baja de una montaña y ropa de mesa camilla). De repente les pregunto ¿Y cómo he buscado tan rápido esa palabra entre tantas como hay dentro?. ¡Magia! dicen algunos. Pues bien nos detenemos un poquito en el abecedario que hay expuesto en el aula y hablamos acerca del orden que siguen las letras, encontrando por fin un argumento válido para que estén ordenadas así y no de otra forma. Hoy hemos tenido oportunidad de utilizarlo, esta vez no para buscar el significado de una palabra, sino para resolver una duda ortográfica (planteada por algunos alumnos que están algo más avanzados en el tema alfabético) ¿Carnaval se escribe con b o con v?.
Como está cercana la fiesta de Carnaval, la semana próxima iremos trabajando todo lo que rodea a este tipo de celebración, de forma paralela al juego que lleven a cabo en el clase. ¡Qué variedad de disfraces vamos a tener: lady bug, piratas, policías, dinosaurios, brujas, Mario bros, unicornios ….!
A ver si os animáis como grupo de familias y asistís disfrazados/as. La comparsa de padres y madres ya está ensayando sus chirigotas.
¡Aprovechad el fin de semana para ir preparando los disfraces!
Tengo que decir que esta está siendo una de las propuestas en la que más roles diferentes estamos representando y con una de la que más nos estamos divirtiendo.
A lo largo de la semana estamos ampliando notablemente nuestro vocabulario, conocemos más detalles sobre los castillos y sus moradores. El grupo está siendo muy participativo a la hora de aportar materiales al aula, lo cual contribuye en gran medida el ritmo al que avanza nuestra propuesta.
Han llegado al aula multitud de libros de consulta; nuestro amigo Leo S. está especialmente motivado por el tema y ha construido en casa un castillo de cartón que nos ha dado mucho juego.
Esta semana además, contamos con la colaboración especial de algunos compañeros del grupo de 3º de primaria que se han mostrado encantados de compartir con nosotros sus conocimientos sobre este tema. Clara, Nico y Mario se esfuerzan al máximo para explicarnos todo lo que saben, para ello han creado un Power point en forma de cuento a través del cual van hablando sobre cada uno de los conceptos. También nos cuentan un «cuento» – «poema» que narraban los trovadores en la época medieval que nos deja totalmente ensimismados. Han conseguido conquistarnos totalmente, ¡muchísimas gracias por vuestra aportación a nuestra propuesta!.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Cuando salimos de la conferencia nuestra «cabeza» está llena de ideas creativas sobre los castillos medievales y todo lo que les rodea. ¡Estamos preparados para jugar!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Durante la semana además se muestran muy interesados en la vida de los VIKINGOS. Luis nos cuenta que también vivían en la Edad Media, pero que no habitaban en castillos sino en aldeas construidas de madera y piedra. Trae un libro con información y algunos objetos de fabricación casera (¡muy bien!) con los que evocamos su forma de vida durante las sesiones de juego. Una de las cosas que más nos ha gustado ha sido recrear que viajamos en «drakar» (barco vikingo).
Por otro lado os contaré, que el pasado martes celebramos en nuestro centro el Día de la paz. Realizamos una actividad intergrupal en la que participa el alumnado desde la clase naranja hasta 6º de primaria. Cada alumno/a forma parte de un grupo diferente en función de la forma y el color de la pegatina que se le asigna, así dentro del mismo grupo habrá niños de muy diferentes edades; ¿el verdadero objetivo? fomentar las relaciones intergrupales y los valores que se generan de estas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Cada grupo lee un cuento, en el caso del grupo que está en la clase roja «Orejas de mariposa»; tras la lectura, que primero hago yo y después dos alumnas de los grupos de mayores, realizamos una charla-coloquio en la que analizamos la historia que acabábamos de leer. Obtenemos conclusiones, hablamos sobre lo que pensamos al respecto (nos posicionamos) y expresamos lo que nos hace sentir…..
Y tras todo este análisis elegimos una frase consensuada entre todos que resuma nuestro libro; la frase escogida es: «DA IGUAL SI ERES DIFERENTE». Entre todos, grandes y pequeños, escribimos la frase en papel y lo decoramos para al final llevarlo al tablón de entrada del cole en el que entre todos los grupos formamos un mural precioso lleno de mensajes de PAZ.
Como broche a este día, asistimos al concierto que nos ofrecen las chicas del GRUPO DE CORO del centro, con la interpretación musical de Claudia (hermana de nuestra compañera Candela) con su chelo. Fue una mañana muy especial para todos los que participamos en ella.
Y mientras todo esto pasa……, además nos queda tiempo para ensayar nuestra chirigota de carnaval. Casi casi se la saben, la semana que viene empezaremos a practicar con la coreografía 😉 ¡Van a estar graciosísim@s!
Espero que disfrutéis del fin de semana, Loli Gálvez
Hoy retomamos nuestra propuesta de «Los castillos medievales» con ilusión y ganas de que comience la sesión de juego.
En la asamblea surgen nuevas ideas que aportan un nuevo enfoque al tema:
Yo traigo a clase un libro 3D que nos permite observar las diferentes dependencias de un castillo. También hablamos de lo que es una «justa» o un «torneo» (no se trata de matar al contrincante con la lanza, nooooooo, solamente hay que derribarlo del caballo, esas eran las reglas).
Andrea aporta una serie de láminas detalladas con las que durante toda esta semana podremos investigar sobre: las partes de un castillo (nomenclatura); elementos que forman la armadura de un caballero; qué es un trovador; papel de caballeros, campesinos, señores, reyes e infantes; qué significa la expresión «asalto al castillo»; ¿por qué luchan los caballeros?……..
Luis nos informa que en la Edad media además de los caballeros había otras personas muy valientes que eran «los vikingos» (tenemos otro frente abierto…, jajaja esto no acaba).
Durante la sesión de juego todos participan entusiasmados y desarrollan de una forma muy «real» los roles que escogen al inicio.
Mientras jugamos a caballeros, amazonas, reyes y princesas, nos metemos en nuestro papel con la música de fondo de «Vangelis», una banda sonora de lo más evocador que nos hace imaginar mil y una aventuras.
Hoy además, llega de vuelta nuestro amigo HIPO de la mano de Leo S. , si leemos el diario de viaje comprobamos lo intensa que ha sido la última y lo bien que lo han pasado. No tengo más que deciros que hoy Hipo ha llegado a clase preparado para el frío: con pantalón, jersey de lana y gorro…..jajajaja, nos ha dado mucha risa verlo vestido así, ¡qué buena idea!
La próxima semana el afortunado es Marcelo, será el encargado de presentar a Hipo a su familia y de llevarlo con él a todos lados, seguro que se harán inseparables. ¡Suerte familia!
Por la tarde, en el taller creativo aprovechamos como base las cartulinas sobre las que experimentamos la semana pasada con las pipetas, y hoy recreamos un escenario nocturno ambientado en un castillo medieval; para ello aprovechamos el ambiente nocturno que ya tenían las cartulinas (y que conseguimos con los colores blanco y negro) y hoy aportamos la silueta del castillo, la luna brillante, las estrellas y el reflejo de estas en el cielo de la noche. ¡Han quedado muy bonitos! podéis verlos en el tablón de clase.
NOTA: mañana todo el centro celebraremos el Día de la Paz, participaremos en una actividad especial orientada al trabajo en valores y a la relación intergrupal entre el alumnado de Alquería. Grandes y pequeños participarán activamente con un objetivo común y sobre todo se pararán a analizar algunas de las situaciones en las que todos podemos colaborar para aportar nuestro granito de arena por la paz. En la entrada del próximo viernes os cuento con más detalle cómo se desarrolla la jornada.
Comenzamos una nueva semana y con ella una nueva propuesta para desarrollar nuestro juego simbólico, «EL COLEGIO». Intentaremos que éste sea el tema o eje vertebrador de los distintos talleres y actividades que de forma globalizada llevamos a cabo.
Hoy han aportado al aula peluches para «la clase de los bebés», algún bebé para subir la ratio que ya teníamos y un par de ordenadores para que el profesorado este equipado a la hora de sus tutorías, ja, ja, ja. Sugieren incluir en su juego, la secretaría de centro, que el pasado jueves no quedó reflejada en los espacios, y también el parque de juegos.
En la asamblea de comunicación, además de que cada uno/a cuente a qué ha jugado, qué rol ha desempeñado, qué posibles conflictos han surgido, cómo se puede enriquecer el juego para la próxima sesión …. , también han puesto en común ideas acerca del colegio.
En un primer momento les planteo interrogantes como: ¿todos los colegios son iguales? ¿qué los asemeja y qué los diferencia?, ¿siempre han sido los colegios así?, ¿qué otros colegios conoces?, etc. Por turnos han ido interviniendo y aportando su visión particular del tema, dando a conocer al resto de la clase aspectos hasta ahora desconocidos. Vale la pena que les preguntéis acerca de las averiguaciones.
Hace tiempo que no incluyo ningún recurso digital que apoye la propuesta que estamos trabajando en el aula. Aquí os dejo uno relacionado con las distintas dependencias del colegio. Ya conocéis su funcionamiento y su objetivo (familiarizarnos un poquito más con el tema alfabético). Os recuerdo que dispone de varios niveles de dificultad y la posibilidad de configurarlo en letra mayúscula (elemento diferenciador en nuestra metodología alfabetizadora)
En la presentación en el aula, se notaban los progresos a nivel individual que cada uno ha conseguido en este tiempo, os animo a disfrutarlo en familia.
Durante la ingesta de fruta, de media mañana, escuchamos está bonita historia acerca de la llegada del invierno, ambientada con la música de Vivaldi.
Mañana celebramos el día de la Paz, con una actividad común para todo el centro, pero en nuestra asamblea de inicio de la jornada se podrán presentar aquellas aportaciones que vayan llegando, en torno a nuestra propuesta de la semana.
Acordamos preguntar en casa cómo era el colegio cuando nuestros padres/madres eran pequeños. ¿Y cuándo lo eran nuestros abuelos/as?. Si disponéis de algún material tangible que permita un mayor acercamiento a esa realidad, sería estupendo.