Todas las entradas de: rojaverdealqueria

Profesión: «Controladora aérea»

Ayer martes iniciamos en la clase roja nuestra actividad de «Las profesiones». Hemos tenido la suerte de poder «encajar» esta primera visita con la propuesta de juego que nos ocupa en estos momentos, los medios de transporte.

Ana, mamá de Alex y Luna, ha venido al aula y junto con sus hijos, nos

han explicado muchas cosas acerca de su profesión: «Controladora aérea». En la explicación, que  acompañan con la proyección de fotografías en la pantalla de la clase, tratamos los siguientes contenidos:

  • Ampliamos vocabulario relativo a las personas que trabajan en el aeropuerto (y los aviones) y las funciones que desempeñan: controlador aéreo, señalero, halconero, piloto, asistente de vuelo, azafatas….)
  • Conocemos los diferentes espacios de un aeropuerto (terminal, puerta de embarque, pista de aterrizaje, torre de control…)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Dan muchísima importancia al papel que desempeña el controlador aéreo para que tanto los despegues, como los trayectos y los aterrizajes se realicen sin problemas (y sin accidentes por supuesto)
  • Nos habla sobre medidas de seguridad que deben seguir los trabajadores de un aeropuerto (uso de chaleco reflectante, no pueden hablar con el móvil…)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la exposición, durante la cual tienen la posibilidad de realizar múltiples preguntas….., organizamos nuestra clase para que podamos participar de la propuesta a través del juego. Dejamos una parte reservada para el juego con los aviones de juguete en el «mini-aeropuerto casero» que nos ha traído a clase, y el resto del espacio lo dedicamos para la expresión simbólica de nuestro juego. Tenemos el banco en el que conseguir el dinero, el despacho de billetes, hay personas que son controladoras aéreas, otras azafatas, piloto y asistente……..y por supuesto pasajeros.

Durante la sesión tenemos la oportunidad de realizar cambios de roles al menos en tres ocasiones, de forma que todos han podido desempeñar diferentes funciones.

Tras el desarrollo del juego, realizamos un dibujo en el que además de dibujarla a ella, tratamos de plasmar algunas de las cosas que más nos han gustado o nos han llamado la atención.

La valoración de la actividad ha sido muy positiva por parte de todos los que hemos participado, espero que Ana se haya ido con buen sabor de boca porque a los rojitos les ha encantado. ¡Muy bien!

Loli Gálvez

 

Empezamos con energía

Esta mañana a nuestra asamblea han llegado nuestros «rojitos» llenos de energía y con muchas ganas de jugar a «Los medios de transporte». Continúan llegando aportaciones de casa lo cual evidencia que la motivación de nuestros niños y niñas no ha decaído de absoluto.

Hoy ha llamado mucho nuestra atención el coche que ha aportado Andrea y que ha hecho las delicias de todos los compañeros. Hemos aprovechado esta aportación para tratar el tema de las normas de circulación y de las multas de tráfico. Centramos nuestra conversación en la importancia del uso del cinturón de seguridad y de las sillitas de sujección infantiles, y en el uso del teléfono móvil mientras conducimos (creo que les ha quedado claro que bajo ningún concepto se puede hablar o mirar la pantalla del móvil cuando uno está al volante; ni si quiera aunque estemos parados en un semáforo en rojo……..).

En la asamblea de hoy además, Marco y Marcelo nos cuentan cómo este fin de semana han montado en kayak; nos explican que tenían que ponerse un chaleco salvavidas por si caían al agua…….¡para no ahogarse! Estaban contentísimos, y nos han recomendado la experiencia a todos. Acordamos que el miércoles retomaremos el tema de los medios de transporte acuático.

También en asamblea les recuerdo que hoy comenzamos con los «viajes de Hipo». Os recuerdo que Hipo se irá a casa durante una semana con cada uno de los niños/as de la clase (siguiendo el orden establecido por nuestro cartel de súper-ayudante). Les recuerdo que Hipo va acompañado de un diario de viaje en el que con ayuda de papá o mamá tendrán que escribir para contarnos qué cosas han hecho con él durante la semana, a quién han conocido, dónde han estado…. y que serán ellos mismos los encargados de contar a sus compañeros la experiencia. Como os relaté en la reunión de grupo, esta será una buena excusa para trabajar la expresión oral de manera individual. La primera afortunada es Candela.

Esta tarde además, hemos tenido un taller plástico en el que usamos materiales reciclados para construir nuestros propios COCHES DE CARRERAS. Usamos técnicas variadas tales como; escritura de números, pegado de gomets, dibujo del piloto (cada un@ es el conductor de su coche)…….

Han disfrutado con el taller, y al final de la semana podrán llevarse a casa un coche con el que jugar, ¡muy bien!

Por último, me gustaría mencionar que mañana tendremos nuestra primera visita referente a la actividad de «LAS PROFESIONES». No os perdáis la entrada específica que haré en nuestro blog el miércoles. ¡Tomad buena nota para tomarla como referente!

Os deseo a todos  y todas una buena semana. Loli Gálvez

CUIDAMOS NUESTRA SALUD

Hoy hemos comenzado la actividad «lectura silenciosa», con la que empezaremos nuestra jornada cada día. Hasta las 9.15 horas, y mientras esperamos al grueso del grupo, activaremos nuestro cerebro con esta actividad tranquila, que acompañamos con una música que invita a la relajación. Una buena forma de prepararnos para el día  y que me permite la atención a las familias, sin interrupciones.

Una vez realizada la asamblea, en la que el «súper» realiza sus tareas y presentamos los materiales traídos de casa, nos disponemos a jugar.

En esta ocasión convertimos nuestra clase en: una clínica de fisioterapia, una sala de pilates, una clínica veterianaria y una farmacia. Los compañeros que han aportado el material, nos muestran para qué sirve cada uno y qué relación tienen con la salud. Hablamos un poquito acerca de lo que significa prevención y porqué es importante realizarla. Ellos van poniendo diferentes ejemplos de situaciones vividas en su realidad más cercana, que nos van situando en el contexto apropiado para desarrollar el juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como podéis comprobar, en los documentos gráficos, disponíamos de todo lo necesario: bandas elásticas, pelotas, colchoneta, alcohol de romero ecológico, aparatos masajeadores, tobilleras, muñequeras, collarín, peluches, etc.

En la asamblea de comunicación (tras el juego) cada uno expresa lo vivido en él y después hacemos la expresión gráfica del mismo.

Aprovechamos el ratito de la fruta, para dar lectura a otro de los  ejemplares que aún no habíamos trabajado. Hemos repasado algunos conceptos de la semana pasada y aprendemos cosas como:

  • Si dividimos nuestro cuerpo en tres partes iguales, dos de ellas estarían llenas de agua.
  • El cerebro tiene forma de nuez y es blandito como la gelatina.
  • El corazón es un músculo y con sus movimientos ayuda a que la sangre viaje por nuestro cuerpo, a través de las venas y arterias.
  • Para saber el tamaño de nuestro corazón, cerramos nuestro puño y nos lo imaginamos un poquito más grande.
  • Aunque la comida pueda estar viajando por nuestro intestino, hasta tres días, desde que la ingerimos hasta que llega al estómago, pasan tal sólo 10 segundos.
  • Es necesario lavarse las manos con jabón, siempre que utilicemos el baño, para acabar con los gérmenes. Aunque no los veamos, pueden estar en nuestras manos.
  • Cuando dormimos, nuestros músculos y huesos crecen.

¡Mañana más!,

Esther Justicia.

 

 

 

VIAJAMOS….

Esta ha sido una semana muy viajera en la clase roja; continuando con nuestra propuesta de «Los medios de transporte» investigamos y vamos conociendo y contrastando diferentes informaciones que nos hacen «hacernos casi expertos» sobre este tema.

Durante estos días ampliamos vocabulario y aprendemos cualidades propias de cada transporte:

  • Comenzamos la semana hablando del METROPOLITANO DE GRANADA. Un buen grupo de compañeros de clase han tenido la oportunidad esta semana de realizar un viaje en este metro y nos han contado de primera mano su experiencia. Manejamos conceptos tales como: vía, rail, taquilla, máquina expendedora, billetes/tarjeta monedero, revisor, maquinista o parada. Sabemos que con este medio de transporte solamente podemos desplazarnos por la zona de la ciudad y su cinturón, ¡no podemos hacer viajes largos! En nuestra investigación hemos usado algunos de los materiales que aportan Aline y Marco.
  • El siguiente transporte que conocemos es el AVIÓN, llega a clase mucha información relacionada con los viajes en este medio:

– Aprendemos qué es una tarjeta de embarque

– Qué significa facturar las maletas (vemos las etiquetas que se pegan al equipaje)

– ¿Para qué sirve un pasaporte? ¿Cómo podemos conseguir uno?

-El «conductor» del avión se llama piloto y el avión no tiene volante sino mandos.

-Hablamos sobre la función del tren de aterrizaje (¿para qué tienen ruedas los aviones?)

Nuestra compañera Sofía aporta muchos de los materiales que utilizamos en las sesiones de juego de la semana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Hablamos también de lo que es un FUNICULAR, lo diferenciamos de lo que es un tren y encontramos algunas semejanzas con el metro. Leo S. nos cuenta su experiencia en el funicular de Génova. Nos cuenta que en esta ciudad hay muchas montañas y que los trenes no tienen suficiente fuerza para subir hasta arriba, pero el funicular sí que puede.
  • Aprovechamos estos conocimientos previos para hablar sobre el TREN, y lo pasamos fenomenal con el «súper-circuito» de vías que aporta Oliver al aula. ¿Imagináis cual fue el material estrella este día?, os doy una pista…..

En esta sesión trabajamos además la SECUENCIA NUMÉRICA con la creación de una pista de circulación en la que ordenamos el aparcamiento conforme a los números del 1 al 11 (vehículos con ruedas del 1 al 10 y una avioneta con el número 11). Cada vehículo tiene su lugar particular ordenado por el número con el que está marcado.

Y también……….¡SORPRESA!, Sofía trae aviones de papel para toda la clase. Esto nos da la oportunidad de practicar los lanzamientos durante nuestra clase de Educación física. Fue divertidísimo 🙂

A continuación os dejo dos canciones muy simpáticas acerca de nuestra propuesta que hemos escuchado en clase y que a ellos les han encantado:

En nuestra visita a la biblioteca de esta semana hemos leído dos libros en los que se trata el tema de los miedos: «¿De qué tienes miedo?» y «Yo mataré monstruos por ti». La semana próxima retomaremos este tema durante alguna de nuestras asambleas ya que llamó muchísimo la atención de nuestros niños y niñas, y se quedaron con ganas de contar sus experiencias personales a este respecto.

Por otro lado, hoy hemos visitado la zona de huerto y granja del cole. Hemos tenido la suerte de compartir este momento con nuestros compañeros de primero de primaria, y con ellos ellos hemos hecho algunos descubrimientos:

– ¡La gallina pequeñita había puesto tres huevos!

– En nuestro huerto ha crecido ……¡una calabaza gigante!

– Observamos cómo son las flores de la planta de la calabaza, la berenjena y del calabacín y comprobamos cómo se presentan estas hortalizas en diferentes momentos de crecimiento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Acabamos una semana llena de descubrimientos y experiencias enriquecedoras para todos y todas. A estas alturas de septiembre podemos decir que hemos adquirido de nuevo los ritmos que habíamos olvidado durante las vacaciones, y nos hemos hecho conscientes de que hemos crecido y ya no somos los pequeños del ciclo.

El lunes comenzaremos semana y mes, y como os comenté en nuestra reunión del pasado jueves, empezaremos ya de lleno con nuestra programación de aula………y nuestro amigo HIPO saldrá por primera vez de viaje este curso, ¿quién será el afortunad@?

P.D.- Ni que decir tiene que la próxima semana continuaremos con los medios de transporte, pensad un poquito y continuad trayendo a clase todo lo que pueda aportar. Gracias

Buen fin de semana, Loli Gálvez

 

COMO AUTÉNTICOS MÉDICOS

Tras la celebración de la reunión para presentaros el programa educativo, que llevaremos a cabo este curso con vuestro peques, me gustaría agradeceros enormemente la asistencia y las valoraciones tan positivas que habéis relizado, tanto en las encuestas como verbalmente. ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!

Paso ahora a contaros cómo hemos pasado esta semanita en clase. Como os trasladé el lunes, nuestra propuesta de trabajo estaba enfocada a los médicos y han sido muchas las aportaciones que hemos recibido desde casa y que han fomentado en gran medida, tanto la motivación por ella como el interés en aprender cosas nuevas.

En el juego mi intervención ya ha sido casi nula, les he dejado que se organicen libremente, tanto espacialmente como en el reparto de roles. Tan sólo les he facilitado algún material que han demandado, y he mediado en algún “conflictillo” sin importancia ya que solos no encontraban solución satisfactoria, para ambas partes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las asambleas han sido núcleos de transmisión de ideas previas, lectura de los libros aportados (algunos de gran complejidad para estas edades) y por supuesto de intercambio de vivencias y conocimientos. Se han alargado en el tiempo algo más de lo previsto, ya que las intervenciones espontáneas no cesaban. ¡Todos tenían ganas de participar!.

A modo de orientación os nombro algunos de los aspectos trabajados y que han despertado su interés:

  • Comenzamos poniendo en común toda la información que tenemos, tanto a modo individual (ideas previas) como hojeando los distintos libros y comentando su contenido, de forma muy general.
  • Aprendemos las distintas “capas” que tenemos en el cuerpo humano : piel, músculos, huesos y órganos. Deteniéndonos en la funcionalidad de cada una de ellas.Resultado de imagen de distintas capas del cuerpo humano
  • La piel es una barrera protectora ante distintos gérmenes, nos permite tener el sentido del tacto, nos ayuda a regular la temperatura de nuestro cuerpo mediante la sudoración y contiene una sustancia que es la que le da color (por eso existen muchos tipos de piel).
  • Las uñas son como unas plaquitas cuyas células están muertas, por eso son insensibles, nuestros antepasados las utilizaban para excavar, cortar y arañar, nosotros sólo para arrascarnos.
  • Los músculos son los encargados de que podamos realizar movimientos, tenemos músculos por todo nuestro cuerpo, se unen a los huesos por los tendones, hay músculos grandes y pequeños.

Resultado de imagen de los músculos para infantil

  • Nuestro esqueleto está formado por 206 huesos, los más pequeños están dentro del oído y el más grande en la pierna, los más duros son los dientes. Los huesos están huecos por dentro. Para que los huesos no se rocen unos con otros al juntarse existe una especie de goma llamada cartílago (nuestras orejas y nariz están hechas de eso).
  • Nuestro cuerpo está lleno de sangre, que viaja a través de las venas y arterias, unas llevan la sangre hasta el corazón y las otras la devuelven. En la sangre hay glóbulos rojos (encargados de llevar el oxígeno por todo el cuerpo) y glóbulos blancos (que luchan contra las enfermedades). Para tener muchos glóbulos blancos, debemos estar sanos y por tanto alimentarnos bien, hacer ejercicio físico y descansar por la noche. Resultado de imagen de sistema circulatorio para infantil
  • Nuestros pulmones son los encargados de quedarse con el oxígeno que respiramos y expulsar lo que no necesitamos. Resultado de imagen de los pulmones para infantil
  • La digestión es desde que comemos un alimento hasta que lo expulsamos (lo que no necesitamos) por la caca. Nuestros dientes son los encargados de masticar muy bien la comida, luego pasa por un tubito hasta el estómago, allí se junta con unos líquidos muy fuertes, el cuerpo se queda con lo que necesitamos y lo que no se expulsa en forma de heces. A veces el alimento puede estar viajando por nuestro aparato digestivo, hasta tres días. Resultado de imagen de sistema digestivo para infantil dibujo
  • El vómito sabe tan mal porque son los alimentos mezclados con los líquidos del estómago, que son muy fuertes.
  • En la lengua tenemos unos pequeños bultitos llamados papilas gustativas, que detectan los sabores ácido, salado, amargo y dulce. Éste último está situado en la puntita de la lengua.Resultado de imagen de papilas gustativas
  • Nuestro cerebro está dividido en varias partes, cada una se encarga de una cosa, del movimiento, de los sentidos … controla todo lo que hacemos y no descansa nunca. Sirve para pensar, imaginar, recordar y muchas más cosas.

 Resultado de imagen de el cerebro para infantil

  • Tenemos cinco sentidos :gusto, tacto, oído, vista y olfato.

Bueno y algunas cosas que seguro se me han escapado, porque han sido tantos los conceptos y la demanda, que no hemos dado abasto a leer libros. Aprovechando la asamblea, la toma de fruta y la merienda.

Relacionamos también nuestro dibujo del martes y el taller creativo, con el cuerpo humano.

El martes intentamos representar la figura humana, pero incluyendo las articulaciones. Para ello caminamos como robots y observamos qué pasaría si no tuviésemos articulaciones, establecemos comparaciones con nuestras representaciones gráficas hasta el momento y… la verdad es que se esforzaron mucho y el resultado fue el esperado para la gran mayoría.

En el taller creativo, trabajamos el auto-retrato, como trabajo previo visitamos el trabajo realizado por nuestros compañeros/as de Primaria, relacionado con el mismo tema. Nos fijamos en los detalles que incluyen: pupilas, pestañas, cejas, forma de la cara … ¡somos unos artistas!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy pensaba dar por cerrada la propuesta de médicos, ya que ayer el juego ya estaba un tanto desvirtuado, apareció un cine y un picnic.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pero han sido varios los libros y materiales aportados y tras un sondeo en asamblea, quieren seguir indagando sobre el tema. Para poder ampliar un poquito la temática, les sugiero incluir especialidades médicas como oculista, dentista u otorrinolaringólogo, a la hora del juego. Así podremos confeccionar material específico, diferente al que ya tenemos. Ellos/as proponen incluir veterinario, fisioterapeuta y profesor de pilates, ja, ja, ja.

Acordamos que les daremos cabida, aunque no son exactamente profesiones relacionadas con la medicina, sí que lo son con la salud.

¡Ya sabéis, a ver qué se os ocurre aportar el lunes!

NOTAS:

  1. En el taller de biblioteca leímos el libro “NO ME DEJAN HACER NADA!
  2. Esta noche se celebra en nuestra ciudad “La noche de los investigadores”. Hay un taller dirigido a los niños, acerca de la cesta de la compra saludable. Tema que también se relaciona con nuestra propuesta y con nuestra salida trimestral a Mercagranada. ¡Por si os interesa asistir!

¡OS DESEO UN BUEN FIN DE SEMANA!,

Esther Justicia.