Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Profesión: Modelo, youtuber, cocinera, maestra y mamá

Comenzamos la semana con la visita de Jingjing, la mamá de Fara. Jingjing  ayer vino a compartir con nosotros todas las profesiones tan variadas e interesantes que ha tenido a lo largo de su vida… ¡y lo mucho que disfruta ahora de su papel como mamá!

Los rojitos estuvieron muy atentos, haciendo preguntas y descubriendo trabajos que quizá nunca habían oído.

Jingjing nos contó que una de sus primeras profesiones fue modelo. Ha participado en anuncios para diferentes productos, desde un videojuego hasta productos para el cabello. Los pequeños escucharon fascinados cómo es trabajar delante de las cámaras y lo importante que es estar tranquilo, sonreír y colaborar con las personas del equipo.

También conocimos su experiencia como youtuber. Nos contó que grababa vídeos con su conejo, capaz de realizar trucos como encestar pelotas y subirse a una patineta. Nos explicó que para conseguirlo necesita mucha paciencia, practicar muchas veces y tener ideas divertidas. Además, nos contó algunos de los secretos con los que ha conseguido que su conejo «Malibú» sea todo un pequeño famoso en sus vídeos.

Otra de las profesiones de Jingjing fue trabajar como cocinera en el restaurante familiar, donde su especialidad era la pasta. Explicó lo importante que es organizarse, practicar y esforzarse para cocinar para otras personas.

Jingjing estudió para ser maestra en su país, y tuvimos la suerte de vivir una pequeña demostración. Nos enseñó a escribir con un pincel especial y un pergamino que mostraba la tinta al mojarlo, algo que llamó mucho la atención del grupo y les permitió acercarse a otra lengua y cultura a través de la experiencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la actualidad, Jingjing se dedica principalmente a su familia y al cuidado de Fara. Nos transmitió que para ella es una etapa importante y valiosa, y que disfruta poder acompañar el crecimiento de su hija.

También compartió sus planes de futuro, formarse como profesora de yoga y escalada. Comentó que practica escalada y yoga a diario y que es una actividad que le aporta equilibrio y bienestar, recordándonos la importancia de mantener hábitos saludables y seguir aprendiendo.

Agradecemos a Jingjing su tiempo y la oportunidad de conocer tantas experiencias diferentes. Ha sido una visita enriquecedora que ha despertado curiosidad e interés en los rojitos, y que nos ha mostrado que el aprendizaje y las oportunidades pueden acompañarnos a lo largo de toda la vida.

Tras despedir a nuestra familia, hablamos sobre a cuál de las profesiones de Jingjing queríamos jugar. Por unanimidad ,y porque es una experiencia más cercana para el grupo, elegimos la de cocinera.

Preparamos nuestro propio restaurante, colocamos mesas, montamos la cocina y organizamos a los camareros. El restaurante se llamó “Los rojitos” y la sesión de juego fue muy divertida. Los peques fueron cambiando de función y rol, poniendo en práctica la cooperación. ¡Se lo pasaron genial!

Después, conversamos sobre las impresiones que nos dejó la visita y pasamos a realizar la representación gráfica de la experiencia. En muchos dibujos apareció «Malibú», la mascota de la familia Fu, que sin duda fue uno de los protagonistas del día.

Silvia.

Comenzar el día, crecer juntos….

Hoy me gustaría compartir con vosotros una de las actividades más valiosas en el día a día de nuestros rojitos: la asamblea.

En Educación Infantil, las rutinas son la base que sostiene la jornada. Nos dan seguridad, nos organizan y ayudan a nuestros peques a comprender y anticipar lo que va ocurriendo. Y dentro de esas rutinas, la asamblea es un momento muy especial, un espacio de encuentro donde creamos un ambiente cálido, natural y lleno de confianza.

Aquí, los niños y niñas se sienten escuchados, respetados y acompañados. Saben que su voz importa, que pueden expresar cómo se sienten, qué piensan y qué les inquieta o les hace felices.

A las 9:00 arrancamos nuestro momento de inicio del día. Llegar a tiempo les ayuda a sentirse parte del grupo y empezar concentrados.

El súper–ayudante pasa lista, reconocemos a nuestros amigos, damos los buenos días y recordamos esas pequeñas normas que nos ayudan a convivir en armonía. También jugamos con las letras que forman nuestros nombres.

Después, miramos nuestra pizarra:

  • Buscamos la fecha y marcamos el día
  • Identificamos el mes y repasamos su nombre
  • Observamos el tiempo: ¿sol, nubes, lluvia?

Estos pequeños gestos forman parte de un aprendizaje enorme, situarse en el tiempo, observar el entorno, interpretar lo que vemos y expresarlo con palabras.

Además, trabajamos nuestras normas de convivencia, saludar al entrar y al salir, levantar la mano para hablar, escuchar a los demás, colaborar al recoger, pedir perdón, dar las gracias, pedir ayuda, dar abrazos… y repetir siempre que compartir es vivir.

La asamblea también nos permite anticipar el día y construir una rutina segura, qué vamos a hacer, qué esperamos, qué nos apetece… Esto ayuda mucho a los peques a sentirse tranquilos y confiados.

Y, por supuesto, es un espacio para compartir vivencias, qué han hecho la tarde anterior, una anécdota familiar, un logro, una emoción o un descubrimiento. A partir de estas historias surgen muchas veces proyectos, juegos nuevos o temas que nos acompañarán durante la semana. 

Munir: Mamá está enamorada de papá, hay que darse besitos y caricias.
Luca: Casarse es hacer una boda.
Martín: La boda de mi mamá está cerca de Alquería.
Eva: Yo no fui a la boda, pero he visto una boda.
Leo G.: En la boda de mis padres había chuches.
Luca: Yo estaba en la barriga de mi madre tumbado. Mi madre me dice que soy el niño más precioso.
Munir: Se me ha olvidado preguntarle a mi padre lo de Leonardo Da Vinci.

Un espacio donde cada niño y niña se siente importante.

Un espacio para crecer, convivir y aprender a ser.

Además de esos momentos tan valiosos que vivimos en la asamblea, en nuestro colegio damos mucha importancia a las experiencias que unen a diferentes etapas educativas. Creemos firmemente que la convivencia entre alumnos de diferentes edades enriquece, emociona y construye una comunidad educativa más humana, unida y real.

Este curso tendremos varias oportunidades para vivirlo, y ya hemos empezado con dos experiencias muy especiales.

Amarillo y redondo - Editorial Flamboyant | Social themes, Books, HardcoverCada lunes por la tarde, los alumnos de 3.º de primaria subirán a nuestra clase para leernos cuentos. Para los rojitos, es un momento mágico, ver entrar a los mayores, escuchar sus voces, descubrir historias a través de ellos…Y para los mayores, es una oportunidad preciosa para sentirse importantes, practicar la lectura en voz alta y vivir la experiencia de acompañar a los más pequeños desde el cariño y la paciencia.

Otra de las experiencias especiales de la semana ha sido nuestra primera salida a la Vega. Y ha sido aún más emocionante porque nos acompañó el Tercer Ciclo de Primaria.

Ver a los pequeños buscando la mano de un mayor, sintiéndose seguros en su primera salida, ha sido precioso. Para ellos, caminar acompañados de alguien “gran­de” es una aventura, un gesto de confianza. Para los mayores, ha sido una experiencia de responsabilidad, cariño, risa y ternura.

Y para nosotras, las profes… ha sido un momento lleno de emoción. Reconocer en esos alumnos mayores a los niños que no hace tanto pasaron por nuestras aulas, y verlos ahora guiar, acompañar y cuidar con tanta dulzura a nuestros pequeños, eso es crecer juntos.

Feliz fin de semana.
Nos vemos el martes día 4.
¡Disfrutad mucho de nuestros rojitos!

Silvia.

P.D.: No olvidéis mirar con ellos los trabajos que hemos hecho durante la semana. Es muy bonito que os cuenten lo que han dibujado, lo que han aprendido y cómo lo han hecho. Aprovechad para darles vuestra opinión y reforzar su esfuerzo, su creatividad y sus ganas de seguir aprendiendo.

Profesión: Director Comercial

Hoy en la clase roja hemos dado comienzo a una de las actividades más esperadas del curso, “Las profesiones”.

Como os conté en la reunión de grupo, esta propuesta tiene como objetivo acercar a los niños y niñas al mundo laboral de una forma divertida y significativa. A través de las visitas de las familias, queremos que descubran la gran variedad de trabajos que existen y comprendan que cada profesión aporta algo importante a nuestra sociedad.

Lo más bonito es que nuestros peques son protagonistas en todo momento. El rojito cuya familia viene a visitarnos participa junto a su padre o madre, contándonos juntos en qué consiste su trabajo. De esta forma, se sienten parte de la experiencia….

Y para inaugurar la actividad, hoy nos han visitado Miguel Ángel y Diego. Miguel Ángel es director comercial de bebidas (es la persona que se encarga de organizar y coordinar las ventas de los productos de su empresa, asegurándose de que lleguen a los lugares donde se necesitan. Además, trabaja con un grupo de personas a las que orienta y acompaña para que todo funcione correctamente). Nos explicó que su trabajo consiste en mostrar los productos a los compradores, visitar hoteles y restaurantes, y organizar catas para que puedan probarlos antes de decidir cuáles quieren adquirir.

Después de escucharlo con mucha atención, nos pusimos manos a la obra, ya que Miguel Ángel y Diego nos habían preparado una pequeña cata con diferentes tipos de leche: de coco, de almendras y de cabra. Poco a poco, nuestros protagonistas nos fueron ofreciendo cada una para probar, invitándonos a observar su olor, color y sabor.
Parece que, después de varias degustaciones, ¡la leche de coco fue la ganadora entre los rojitos!

Miguel Ángel también nos contó que algunos días de la semana viaja para visitar a sus clientes, y otros trabaja en la oficina. Tras despedirlo con nuestro ya famoso “¡OZU, QUÉ BIEN!”, decidimos llevar todo lo aprendido al juego.

Montamos nuestra propia oficina, organizamos pedidos, hacemos llamadas imaginarias y vendemos “bebidas” con mucha profesionalidad. Sinceramente, lo que más han disfrutado ha sido el trabajo de oficina, como podéis ver en las imágenes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar, realizamos la representación gráfica de todo lo vivido, recogiendo en nuestros dibujos los momentos más divertidos de esta experiencia tan especial.

¡Gracias, Miguel Ángel  y Diego, por inaugurar con tanta ilusión nuestra aventura de las profesiones.

Silvia.

Una semana para sembrar, imaginar y crear

¡Hola familias!

Hoy quiero haceros un breve resumen de nuestra semana, que como siempre ha estado llena de experiencias y aprendizajes.

El martes realizamos una de esas actividades que ya se han convertido en una pequeña tradición de nuestra clase, sembrar las habas. Cada año por estas fechas, dedicamos un ratito a este taller medioambiental, una propuesta que realizamos todo el ciclo juntos, porque el huerto es un espacio común que sentimos como nuestro. Compartir este momento con las otras clases del ciclo nos permite disfrutar del aprendizaje en comunidad, observarnos, ayudarnos y sentir que formamos parte de algo más grande.

Las profes Esther y Eva se encargaron de preparar la tierra con mucho mimo, dejándola lista para que cada peque pudiera sembrar sus propias habas. A partir de ahora tendremos la oportunidad de observar todo el proceso de crecimiento, cómo la planta brota poco a poco, cómo necesita agua, luz y cuidados. También crecerá en los peques la ilusión y el compromiso por cuidar algo que sienten como suyo.

Después de sembrar, cada uno hizo un dibujo de la experiencia. Me encanta ver cómo se van fijando más en los detalles, cómo intentan representar lo que ven y lo que sienten. Detrás de cada dibujo hay un avance en su manera de expresarse.

El juego, como siempre, ha estado muy presente. Y lo mejor es que… ¡la aventura pirata sigue muy viva! Aún quedan muchos tesoros por descubrir, muchas rutas por explorar y muchas historias por crear. No sabemos qué nos deparará el juego de la próxima semana, pero seguro que la imaginación de los rojitos nos sorprenderá una vez más.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otro momento que cuidamos mucho es el de la lectura de cuentos y la lectura silenciosa. Desde pequeños es importante ofrecerles espacios tranquilos para mirar, imaginar, escuchar y concentrarse. Poco a poco, esos ratitos se convierten en auténticos momentos de calma.

Una de las cosas que más me ha emocionado esta semana ha sido verlos trabajar con los puzzles. Si los vierais… cómo se ayudan, cómo comparten, cómo esperan sin impacientarse… ¡es una maravilla! No buscan ser los primeros, sino disfrutar del proceso y del logro en equipo. Terminar un puzzle entre todos les ha hecho sentirse capaces y orgullosos, y eso refuerza mucho su autoestima. Les recordé algo que solemos decir en clase: “lo que empezamos, lo intentamos terminar”, y ver cómo interiorizan ese mensaje con solo cuatro años me llena de alegría.

En nuestra sesión de lógica matemática, nos hemos divertido mucho jugando al bingo, mezclando números, dados y dedos.

Otra actividad que nos está ayudando mucho a trabajar funciones ejecutivas es el juego del “Dos” (un juego de cartas de la familia del  UNO) . En él los peques tienen que prestar atención, planificar su jugada, recordar qué cartas hay en su mano y qué han jugado los demás, y controlar los impulsos para esperar su turno. Además, deben adaptarse a las reglas cambiantes (colores, números o cartas especiales), lo que fomenta su flexibilidad cognitiva. Es un juego sencillo pero muy completo, lo recomiendo para jugar en familia.

En nuestro taller creativo, inspirado en el cuento “Draculina Baby”, trabajamos con rectángulos de colores y tamaños distintos para crear nuestro propio personaje. Descubrimos que muchas cosas a nuestro alrededor están formadas por formas geométricas. Otra actividad que nos encantó fue recortar papelitos diminutos, y os podéis imaginar la concentración y el silencio que se respiraba,jajaja…

Y para terminar la semana, dedicamos un espacio a una de las propuestas que más me gustan, las creaciones con piezas sueltas. Esta actividad, que parece tan sencilla, tiene un gran valor pedagógico. A partir de materiales variados (piedras, tapones, conchas, palos, anillas, etc.), los rojitos han  clasificado, agrupado, comparado, han hecho seriaciones, han creado simetrías y, sobre todo, han expresado su creatividad sin límites. No hay una única forma correcta de hacerlo, y eso les permite explorar libremente, tomar decisiones y desarrollar su pensamiento lógico y estético a la vez. Es increíble ver cómo cada propuesta es única, reflejo de la mirada y la imaginación de cada uno.

Ha sido una semana preciosa, llena de momentos que nos recuerdan por qué disfrutar del proceso es tan importante como llegar al resultado.

Feliz fin de semana.

Silvia.

Aprendiendo al aire libre

En Alquería damos muchísima importancia al tiempo que pasamos fuera del aula. Cada momento en el exterior se convierte en una oportunidad para explorar, jugar, aprender y disfrutar juntos. Nuestro entorno, en plena Vega, nos regala un jardín y un parque llenos de vida, donde cada día suceden cosas nuevas y donde los niños y niñas se sienten libres para investigar y compartir.

Salir al exterior nos permite jugar y convivir con compañeros y compañeras de la clase naranja y verde. En esos momentos se mezclan edades, juegos y formas de relacionarse. Los más pequeños observan y aprenden de los mayores, y los mayores se sienten responsables, atentos y cariñosos con los pequeños.
Esas relaciones naturales y espontáneas fortalecen la autonomía, la empatía y la cooperación, además de ayudarlos a resolver conflictos, esperar turnos o buscar soluciones juntos.

En nuestro jardín y parque siempre hay algo que despierta la curiosidad, una hoja diferente, una flor que se abre, una mariquita o un pequeño charco después de la lluvia. Todo lo que ocurre a nuestro alrededor se convierte en una oportunidad para aprender desde la experiencia, siendo los peques los protagonistas de sus propios descubrimientos.

Hace unos días encontramos una araña muy grande mientras jugábamos. Decidimos observarla con atención, y la metimos con cuidado en un bote con lupa para poder verla mejor. Nos sorprendió descubrir todos los detalles de su cuerpo: sus patas, su abdomen, sus colores… y eso nos llevó a investigar más.

Supimos que era una araña lobo. Aprendimos que, además de tener ocho patas, también tiene ocho ojos, lo que le permite ver casi todo a su alrededor para cazar y protegerse. Descubrimos que no teje telarañas para atrapar a sus presas, sino que corre muy rápido tras ellas, y que las mamás araña lobo llevan a sus crías a la espalda hasta que pueden valerse por sí solas. ¡Nos dejó a todos fascinados!

Como la curiosidad no se quedó ahí, decidimos que nuestra araña lobo sería la protagonista del taller artístico de la semana.
Primero dimos color al fondo con ceras acuarelables, inspirándonos en los tonos del otoño. 

Después quisimos añadir telas de araña, y para hacerlas utilizamos papel de una vieja guía telefónica que rasgamos con nuestras manos. El rasgado es una actividad muy importante para trabajar la coordinación óculo-manual: requiere mirar, calcular, controlar la fuerza de los dedos y mover las manos con precisión. Al principio nos costó un poco, pero con paciencia y esfuerzo… ¡lo conseguimos!

Por último, llegó el momento de dibujar a nuestra amiga la araña lobo. Cada uno contó con cuidado sus ocho patas y sus ocho ojos, asegurándose de que no faltara ninguno. Ha sido una experiencia muy divertida y significativa, en la que se ha mezclado ciencia, arte, motricidad y mucha ilusión.

Así, cada día en el exterior se convierte en una nueva aventura. Y nuestro parque, lleno de plantas, bichitos y colores, sigue siendo ese espacio mágico donde la naturaleza enseña y nos une.

Quiero deciros lo contenta que estoy con el grupo. Cada día me sorprende ver cómo cada rojito aprende a su manera, a su ritmo, disfrutando, preguntando y descubriendo cosas nuevas. Es precioso ver cómo se emocionan con cada hallazgo y cómo se ayudan entre ellos. Aprender a aprender no siempre es fácil, pero ellos lo hacen con ilusión y curiosidad, y eso me llena de alegría. 

Esta semana también hemos trabajado las letras de manera manipulativa. Jugamos a observarlas, tocar sus formas y conocer los sonidos que hacen. Lo hacemos usando los nombres de nuestros compañeros, los días de la semana, palabras como “araña lobo” y otras que forman parte de nuestro día a día. 

¡Pero eso no es todo!

Pepita, nuestra mascota, está muy ilusionada porque este viernes realizará su primer viaje a casa de Ale. ¡Esperamos que se divierta mucho y que pase una feliz semana en su casa!

Contaros que ya están disponibles las fechas para participar en la actividad de “Las profesiones”. Podéis elegir la fecha que mejor os venga y apuntar vuestro nombre. ¡Nos encantará  descubrir a qué os dedicáis! ¿Quién será el primer valiente que nos visite?

Nuestros rojitos han tenido la oportunidad de asistir a su primer “experto” en la clase verde. En esta ocasión, el experto fue Manuel, que nos enseñó cosas muy interesantes sobre los ríos. Poco a poco, todos los rojitos irán visitando a otros expertos y disfrutando de estas experiencias tan enriquecedoras.

Y para terminar… Nos faltan algunas fotos para completar el barco del pirata de las emociones. ¡Ánimo, familias! 

Verlos crecer y disfrutar de todo lo que viven cada día es, sin duda, lo mejor de nuestro trabajo.

Silvia.