Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

¡Seguimos con la aventura de los piratas en la clase rojita!

Una isla pirata aislado | Vector PremiumEsta semana en la clase rojita seguimos disfrutando de nuestra propuesta de los piratas, que nos tiene muy motivados. Cada día queremos saber más sobre los tesoros, las aventuras y la vida en el mar. A través del juego, nuestros peques han descubierto cómo era estar en alta mar, largas travesías en barco, tormentas inesperadas, islas misteriosas… y, sobre todo, la ilusión constante de encontrar tesoros escondidos. Nos encanta imaginar que somos verdaderos piratas, jugar en equipo, compartir ideas y ayudarnos unos a otros en cada nueva aventura.

Una de las variantes que han creado  ha sido la invención de tres islas:

  • La isla de las casitas, donde se puede jugar con ellas y crear historias.

  • La isla de los libros, un rincón tranquilo para sumergirse en cuentos de aventuras.

  • Y, por supuesto, la isla de los piratas, donde la acción y la imaginación no paran.

Para recrear este espacio, los rojitos han  utilizado una gran tela azul que representaba el mar y ubicaron las islas alrededor. ¡La clase se ha transformado por completo! Como veis, los piratas de la clase roja tienen muchísima creatividad e imaginación, y nos sorprenden cada día con nuevas ideas.

Además, realizamos un taller experimental muy divertido. Llenamos recipientes de agua y les echamos un poco de tinte verde, para que el grupo descubriera que el agua del mar a veces se ve verde por las algas. También aprendimos que algunos animales se alimentan de estas algas, y que el agua puede verse más oscura cuando el viento y las olas la mueven.

Con ayuda de un corcho, descubrimos algo muy importante, los barcos flotan porque tienen aire dentro. Igual que el corcho, el barco es más ligero que el agua, y por eso se queda arriba y no se hunde, aunque sea grande. Los rojitos pudieron observar y manipular este experimento, comprendiendo de forma sencilla cómo los piratas lograban navegar por el mar.

Después, crearon su propio mar pirata utilizando conchas y “piedras preciosas” con las que han jugado durante toda la semana. Jugar con el agua resultó muy divertido y les permitió dejar volar la imaginación. ¡Ver sus caras nos decía lo mucho que estaban disfrutando de la actividad!

En la propuesta artística, trabajamos con acuarelas. Cada rojito dibujó su propio mar y los barcos piratas, usando triángulos rojos. El uso de acuarelas les permite explorar la mezcla de colores.

Además de todo lo que generan nuestras propuestas de juego, seguimos con nuestra programación semanal. Llevamos a cabo tanto las láminas de estimación como actividades de funciones ejecutivas, por ejemplo con el juego “Simón dice…”, que nos ayuda a trabajar la atención, el control del cuerpo y la escucha activa de una manera divertida.

También disfrutamos mucho con los pinchitos (piezas que se insertan en una base), una de las actividades favoritas del grupo. Nos encanta porque no hay requisitos ni una forma correcta de hacer las cosas, cada uno puede crear lo que le apetezca, usar su imaginación y construir libremente. Esto les da seguridad, fomenta la concentración, la motricidad fina y, sobre todo, el placer de crear sin presión.

Por otro lado, esta semana los súper-ayudantes de las tres clases han comenzado una nueva tarea muy especial, el montaje del comedor. Cada día, los súper colaboraran con nuestras compañeras de cocina para preparar las mesas, colocar las servilletas, los vasos, los platos y los cubiertos. Como veis, es una tarea que les hace sentirse mayores, útiles y parte importante de la vida del cole. ¡Y lo han hecho fenomenal!

Para endulzar y terminar la semana, celebramos el cumpleaños de nuestro compañero Leo Gálvez, que nos invite a un delicioso bizcocho hecho en casa. ¡Enhorabuena, Leo! Ya tienes 4 años, te deseamos un día muy especial lleno de risas y diversión.

Por cierto, desde ahora y hasta final de trimestre, Nica nos acompañará en el aula. Ella es alumna de prácticas de la Facultad de Magisterio, y estamos muy contentos de tenerla con nosotros. ¡Bienvenida, Nica! Esperamos que disfrutes mucho a nuestro lado, aprendiendo, compartiendo y viviendo cada día esta experiencia tan especial.

Julia y Silvia.

¡Nos vemos el martes!

El pirata en busca de las emociones

¡Los rojitos siguen imparables! Cada día estamos más inmersos en nuestras rutinas, la biblioteca del cole , las actividades de logica-matemática, especialistas,  los juegos en el parque… y, cómo no, el trabajo sobre las emociones, algo que forma ya parte esencial de nuestro día a día.

Esta semana hemos dado un pasito más en ese camino y hemos conocido a un nuevo amigo muy especial: ¡el protagonista del cuento «El pirata en busca de las emociones».

Este pirata valiente surca los mares en su barco en busca de algo muy curioso… ¡las emociones! A lo largo de su viaje se encuentra con diferentes barcos, cada uno capitaneado por una emoción: el Capitán Alegría, el Capitán Tristeza, el Capitán Enfado y el Capitán Miedo. Nuestro amigo se sube a cada barco y, a través de sus vivencias, va descubriendo cómo se siente su cuerpo, su corazón y su mente con cada una de ellas.

Después de su gran aventura, el pirata vuelve con su tripulación y comparte su experiencia. ¿Y sabéis qué emoción fue su favorita? ¡La alegría! Porque cuando estamos alegres, el cuerpo se llena de energía, pensamos con más claridad, disfrutamos de lo que nos rodea… y eso es algo que los rojitos están empezando a experimentar también.

Además, como una ayuda más para esos momentos en los que nos sentimos nerviosos o inquietos, hemos dejado a su disposición unas imágenes muy especiales: dos espirales y dos corazones. Siempre que lo necesiten, pueden usar sus deditos para seguir la espiral despacito, con las dos manos. Esto les ayuda a calmarse, respirar con tranquilidad y sentirse mejor. ¡Es una herramienta sencilla que les ha encantado!

Y como no podía ser de otra forma… ¡el juego también se ha llenado de piratas! Hemos vivido grandes aventuras en alta mar, hemos buscado tesoros escondidos y hemos navegado entre emociones con mucha imaginación.

Todo esto, por supuesto, acompañado del arte y la naturaleza, ya que esta semana también hemos utilizado las hojas que recogimos en el jardín para crear este precioso taller artístico con hojas de otoño.

Con muchas ganas de verlos pronto,
¡Un beso enorme!

Julia y Silvia.

Jugando y aprendiendo en la clase rojita

Cada mañana la clase rojita comienza con un momento muy especial, la asamblea. Es un espacio de encuentro donde nos escuchamos, compartimos lo que sentimos y hablamos de todo lo que nos pasa.

Ayer, por ejemplo, comenzamos con una conversación que nos hizo pensar… ¡y reír mucho!

— ¡Chicos! ¿Sabéis que mi padre está jubilado?
— ¿Qué es estar jubilado?, pregunta Silvia.
— Es tener mucho dinero.
— ¡No! Es que tienes muchos años y estás muerto.
— ¡Nooooo! Eso es que ya no vas al trabajo.
— Yo creo que mi abuelo es de esos… le preguntaré.

Este tipo de conversaciones espontáneas no solo ayudan a que hablen más y mejor, sino que también les permiten expresar lo que sienten y pensar con curiosidad. Además, poco a poco, aprendemos a escucharnos, respetarnos y sentirnos parte de un mismo grupo.
Cada uno tiene algo que decir. Cada idea vale.

Después de varias semanas de aventuras jurásicas, el grupo ha decidido que… los dinosaurios ya no les apetecen tanto.

Las aportaciones de gran parte del grupo han enriquecido la propuesta y han suscitado el interés general.
Por ejemplo, Diego nos explicó cómo era el tamaño real de un diente de tiranosaurio, ¡era enorme! También pudimos tocar una réplica de una garra de velociraptor… ¡guau! Y vimos de cerca un diente de tiburón, que despertó aún más curiosidad. Como os dije en la reunión, vuestra colaboración es fundamental para enriquecer las experiencias del grupo. Y creedme, este curso ha comenzado de maravilla.

Y para cerrar esta propuesta como se merece, recibimos la visita de Jingjing, la mamá de Fara, que nos trajo dos réplicas impresionantes: una cabeza de velociraptor y otra de diplodocus.

¡Ha sido alucinante ver de cerca cómo eran realmente!
Nos fijamos en el tamaño, en los dientes… ¡y nos hicimos muchas preguntas!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias, Jingjing, por compartir este momento tan emocionante con nosotros.

Después de la asamblea, llega uno de los momentos más esperados del día, elegir a qué vamos a jugar. Lo hacemos de forma democrática, cada rojito propone una idea, votamos… ¡y la más votada marca el rumbo de nuestro juego!

El juego elegido fue, las herramientas:

— ¿A qué vais a jugar?
— ¡A las herramientas!
— ¿Pero a qué exactamente?
— A arreglar cosas… y después destruirlas.
— Entonces, ¿necesitáis algo más?
— ¡Siiii! Maderas y construcciones.

En pequeños grupos, construyeron estructuras, repararon sillas, utilizaron herramientas con mucho cuidado y sentido…
Estaban creando, colaborando, resolviendo problemas y aprendiendo de forma auténtica.

Después del juego y la recogida, llegó el momento de dibujar lo que cada uno vivió. Representar gráficamente lo que han experimentado les permite reflexionar, organizar su pensamiento y revivir la experiencia.

Contaros que hemos dado comienzo a algunos de los talleres específicos que iremos desarrollando durante el curso.

Uno de los primeros ha sido dibujar cómo nos vemos a nosotros mismos. A través del dibujo de la figura humana, los rojitos comienzan a representar su cuerpo, cómo se sienten y cómo se perciben.
Este tipo de actividades no solo favorecen la expresión artística, sino también el conocimiento del propio cuerpo, la atención a los detalles y la construcción de su identidad.

¡Y así terminamos nuestra semana llena de juegos, descubrimientos y risas!

Que paséis un feliz fin de semana, ¡Nos vemos el lunes con más aventuras!

Silvia.

Pequeños pasos: descubriendo rutinas y compartiendo momentos en la clase rojita

¡Hola familias!

Ya ha pasado la primera semana de cole, están ilusionados con la nueva clase, llenos de curiosidad y con muchas ganas de compartir.

Aunque la mayoría ya me conoce del curso pasado, estos primeros días los estamos dedicando a fortalecer los vínculos, crear un ambiente de confianza y asegurar que se sientan queridos y seguros en el aula. 

Hemos comenzado poco a poco a retomar nuestras rutinas diarias, recordando también algunas normas de convivencia y funcionamiento de los espacios (¡algunas se nos habían olvidado un poquito durante el verano! ). Estas rutinas, los tiempos bien marcados y los espacios organizados les están ayudando a ubicarse en el día a día, y eso les da mucha seguridad.

Además, hemos arrancado con las primeras tareas del “súper”, una responsabilidad que les emociona mucho. A lo largo de la semana hemos ido descubriendo cómo son nuestras jornadas. Me preguntan constantemente: «¿Y ahora qué toca, Silvia?» —y esa pregunta refleja lo mucho que necesitan conocer y anticipar su día.

Les encanta el momento de la asamblea, su votación, el rato de juego que viene después… ¡y hasta recoger para tomar la fruta les motiva! Todo esto les da orden, ritmo y confianza.

También estamos comenzando a hablar sobre algo muy importante: el significado de ser «grupo». Vamos a pasar todo el curso juntos, compartiendo muchas experiencias, y es fundamental que aprendan a conocerse bien. Para poder respetarse, para enfadarse a veces (que también forma parte del camino) y aprender poco a poco a resolver los conflictos, a expresar lo que sienten y a escuchar lo que sienten los demás.

Ahora mismo, es muy habitual que lo quieran todo ya. Vienen con muchas ganas y energía, y necesitan atención inmediata constantemente. Es normal, pero estamos trabajando en algo muy valioso, entender que en el cole somos una familia grande, que hay turnos, tiempos y que no todo puede ser en el momento. Poquito A Poco (Infantil): Amazon.es: Amber Stewart, Layn Marlow, Juan ...Aprender a esperar, a compartir, a ceder… son grandes retos a esta edad, y «poquito a poco», con calma, los vamos acompañando para que lo vayan entendiendo y gestionando mejor.

Esta semana, además, hemos trabajado para que descubran que sentarse por grupos para realizar juegos también puede ser muy divertido. Vienen con muchísima energía después del verano, y el juego físico está siendo el más demandado.

Aun así, hay dos grandes propuesta de juego: ¡los disfraces y los dinosaurios!

Y la sorpresa más bonita ha sido ver la respuesta tras pedir que trajeran material sobre dinosaurios: ¡Parque Jurásico ha llegado al aula junto a muchos libros, imágenes e información! Poco a poco iremos leyendo y explorando todo lo que habéis traído. ¡Gracias, familias!

El juego se esta desarrollando de forma tranquila, buscan afinidades, forman grupos según sus intereses, crean sus propios espacios, juegan juntos y comparten lecturas:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además, estoy llevando a cabo el diagnóstico inicial del grupo, tanto grupal como individual, para poder establecer los objetivos de manera personalizada y planificar la programación del aula.

Recordad que el próximo martes 23 os espero para la presentación del programa pedagógico de la clase roja, de 16:00 a 17:30.

¡Disfrutadlos, son vuestro mayor tesoro!

Feliz fin de semana. 

S i l v i a.

¡Bienvenidos a la clase rojita! Curso 2025-2026.

Hola familias,

¡Qué alegría volver a encontrarnos en este nuevo curso que ya hemos comenzado!
Después del verano, regresamos con ilusión, nuevas ideas y muchas ganas de compartir momentos inolvidables. Nos espera un año lleno de juegos, talleres, excursiones, celebraciones y sorpresas que, sin duda, harán de este curso algo muy especial.

A lo largo de esta primera semana, los rojitos se han ido reencontrando poco a poco con sus compañeros y compañeras, recuperando espacios conocidos y descubriendo algunos nuevos. El ambiente ha estado lleno de sonrisas, emoción y muchas ganas de volver a estar juntos. Las nuevas rutinas se están integrando con calma, y la figura de la nueva persona de referencia va resultando cada vez más cercana para los peques. Recordad que septiembre es un mes de adaptación, especialmente para el alumnado de Infantil, y cada paso que dan merece ser acompañado con cariño y paciencia.

Este año damos la bienvenida a dos nuevos compañeros: Martín y Mateo, a quienes acogemos con mucho cariño. Estamos seguros de que su llegada será una experiencia muy bonita y que, junto a ellos, viviremos grandes momentos.

Como novedad este curso, el blog del aula tendrá una entrada semanal. Os animo a suscribiros y activar las notificaciones para no perderos ninguna publicación. Este espacio es un puente muy valioso entre el cole y las familias, y cualquier comentario o aportación por vuestra parte lo hará aún más enriquecedor.

Además, os informo de que este curso la sesión de Educación Física será los miércoles a primera hora, por lo que es muy importante ser puntuales y venir ese día con ropa cómoda y adecuada para la actividad.

Y cómo no, hemos empezado el curso por todo lo alto, celebrando un momento muy especial, ¡el cumpleaños de nuestro compañero Luca.


Los rojitos han hecho un precioso blog lleno de dibujos, con un gran arcoíris como protagonista. Luca, nos sorprende con un delicioso bizcocho casero que compartimos con mucha ilusión. Porque compartir es vivir, y estos pequeños grandes momentos son los que construyen el día a día del grupo.

Comenzamos esta nueva etapa con la mochila llena de ilusión, ganas de crecer y compartir. Contar con vuestro acompañamiento es, como siempre, un regalo.

Os deseo de corazón un feliz inicio de curso.

Un fuerte abrazo,
Silvia