Hoy hemos vivido un gran día. Ha sido nuestra primera salida del curso y la hemos disfrutado al máximo. Nos hemos desplazado hasta Isla Verdepara visitar la Ecocentral Granada, dentro de nuestro proyecto de educación medioambiental y en conexión con el taller de creación de juguetes reciclados que comenzaremos en pocos días.
Comenzamos la jornada temprano, con la ilusión y la curiosidad que siempre nos acompaña. Tras colocarnos nuestras tarjetas de identificación, subimos al autobús con destino a la Ecocentral Granada, situada en el área metropolitana.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El complejo cuenta con diferentes instalaciones, una planta de tratamiento mecánico-biológico, un aula medioambiental, una planta de tratamiento de lixiviados y un vertedero de rechazos, que nos permitieron observar de cerca cómo se recuperan y gestionan los residuos.
A nuestra llegada, los monitores Martay Adrián nos recibieron con entusiasmo y nos acompañaron durante toda la visita. Comenzamos con una puesta en escena muy divertida titulada “Rico, Rico, Rico, comida para llevar”.
En esta representación, una simpática cocinera del restaurante “Rico, Rico, Rico” preparaba platos para unos clientes muy especiales: los contenedores Plastichín,Cartúnez y Vidriolo.
Los protagonistas de la historia fueron nuestros rojitos, que participaron activamente ayudando a la cocinera a ofrecer el plato adecuado a cada contenedor. Aprendieron que no se debe dar cartón a Vidriolo, ni plástico a Cartúnez, ni vidrio a Plastichín. Y además, descubrimos algo muy curioso: ¡a Vidriolo no le gusta el cristal, solo el vidrio!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
A través del juego, la risa y la participación, los rojitos comprendieron que reducir, reutilizar y reciclar es fundamental para cuidar nuestro planeta y generar menos residuos.
Después del teatro, realizamos un recorrido en autobús por las instalaciones del complejo. Pudimos ver de cerca el funcionamiento de la planta de recuperación y compostaje, y entender cuánto trabajo y tecnología hay detrás de cada proceso de reciclaje. Ha sido una experiencia muy interesante y enriquecedora.
Este tipo de salidas no solo nos ayudan a profundizar en el tema trabajado, sino que también enseñan a comportarse fuera del colegio, a escuchar, respetar, colaborar y disfrutar en grupo. Son vivencias que refuerzan la autonomía, la convivencia y los valores que trabajamos día a día en el aula.
Destacar lo bien que se han comportado nuestros rojitos durante toda la jornada. Han estado atentos, curiosos y muy participativos.
Con actividades como esta, seguimos avanzando en nuestro compromiso con la educación ambiental, convencidos de que entre todos podemos construir un futuro más sostenible y responsable.
A lo largo de esta semana, y algunos días de la anterior, además de continuar con nuestra programación habitual, hemos dedicado parte de nuestro tiempo a preparar la Fiesta de Otoño, una celebración muy significativa dentro de nuestro proyecto educativo.
Como cada año, uno de los momentos más esperados es la elaboración del cartel que anuncia la celebración. Sobre un fondo, elaborado por el grupo naranjita, los rojitos se han encargado de la parte decorativa, aportando su trabajo manual, creatividad y entusiasmo al resultado final. Los verdecitos en cambio, han sido los responsables de la parte alfabética.
Rojitos: durante la semana, los talleres creativos han estado dedicados a esta actividad. Hemos pintado con nuestras manos para crear hojas, aprendido qué son los nervios de las hojas y decorado los bordes de los platos para completar la composición.
También han practicado con el punzón para recortar hojas, una actividad que nos ha ayudado a mejorar la motricidad fina, la coordinación y la paciencia.
Verdecitos: reconocer las distintas grafías, asociar fonema-grafema y trabajar la conciencia fonológica, para formar las tres palabras que componen el cartel, ha sido un gran reto para el grupo verde. Para que quedase acorde a la celebración, coloreamos utilizando colores típicos del otoño y recortamos ¡ya se nota que nos vamos haciendo mayores!
Ir asociando cada «sonido» con una palabra conocida que comience por ese mismo sonido, ha sido la forma de ir descubriendo qué letra debíamos incluir en cada palabra «suena como …»
Al final, reunimos todo lo que habíamos preparado y, en la tarde cooperativa, dimos forma al cartel. El resultado ha sido un trabajo precioso.
Otra de las tareas importantes que hemos llevado a cabo ambos grupos, ha sido escribir una carta al Sr. Otoño, para invitarlo a la fiesta.
En el grupo rojo, cada niño/a ha realizado un dibujo individual y, junto a una carta que han redactado en clase, preparan todo para enviarlo.
El grupo verde, se atreve a probar con la «escritura autónoma». El objetivo del taller alfabético ha sido fundamentalmente descubrir otra funcionalidad más de la escritura (distinta de la de hacer listados o anotar palabras) y descubrir cómo es el formato del texto que se utiliza para escribir una carta (encabezado, firma…). Incluimos la fecha con copia y después «cada uno a su manera» intenta reproducir el texto «TE INVITAMOS A LA FIESTA, MAÑANA DÍA 7». Por último incluimos un dibujo muy colorido, que pensamos encantará al Sr. Otoño.
Como podéis comprobar existen muchos niveles de desarrollo alfabético en el grupo, respetar todos y cada uno de ellos, potenciándolo al máximo, es fundamental.
A ambos grupos les contamos, que esa misma tarde los llevaríamos al buzón para que les llegaran a tiempo.
¡Les han encantado!
Otro de los momentos más esperados de la semana ha sido nuestro taller de cocina, una actividad que ambos grupos ha disfrutado muchísimo. Los ingredientes elegidos para nuestras tradicionales galletas de coco han sido: azúcar, leche, mantequilla, coco rallado y un toque de canela. Primero untamos las galletas con mantequilla, después las mojamos en leche y, para terminar, las rebozamos con la mezcla de azúcar, coco y canela.
Los peques han sido unos auténticos campeones y, aunque les costó resistirse, intentaron no chuparse los dedos en cada paso.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Esperamos que os hayan gustado tanto como a nosotros…
Añadimos a las experiencias del grupo verde, la celebración del cumpleaños de Antía y la conferencia-experto de Marco.
Hoy, nuestro centro se ha llenado de colores cálidos, entusiasmo y muchas ganas de compartir.
Un año más, hemos querido dar la bienvenida al otoño con una jornada especial, disfrutando juntos de esta estación tan bonita.
Desde temprano, el ambiente ya invitaba a disfrutar. Nada más cruzar la puerta del jardín, los peques se han encontrado con un invitado muy querido, el señor Otoño. Que como siempre nos ha conquistado con su presencia y nos ha regalado un momento perfecto para la foto de grupo.
Las primeras horas del día han estado llenas de juego, pinturas otoñales en las caritas y el último «ensayo general» del teatro que ha representado el grupo verde por la tarde.
Este curso hemos tenido la suerte de contar con la presencia de Álvaro y Mercedes, papás de Roma y Marco (grupo amarillo y grupo verde), quienes han dado vida al señor y la señora Otoño. Con su entusiasmo y cercanía, han convertido nuestra aula de usos múltiples en un espacio lleno de historias y momentos compartidos. Su caracterización e interpretación han sido de Óscar, ni su propio hijo los ha reconocido al obsequiarles con la galleta.
Rojitos y verdes han podido escuchar cómo es la vida en el bosque, hacer preguntas y compartir un rato muy especial con ellos.
Para recibirles, preparamos un espacio decorado con elementos otoñales y les hemos obsequiado con las galletas de coco que elaboramos ayer. Ellos, muy cariñosamente, han respondido a todas nuestras curiosidades y nos han hablado de su día a día entre árboles, hojas y pequeños animales del bosque. Hemos descubierto ¡que el señor otoño tiene cosquillas!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Antes de despedirse, nos han sorprendido con una lluvia de hojas recogidas especialmente para la ocasión… ¡todo el mundo ha disfrutado muchísimo de ese momento!
Más tarde, bajo nuestro emblemático árbol reunión, el alumnado de 6º de Primaria nos ha representado los romances preparados para el encuentro literario. ¡Una actuación fantástica!
Por la tarde, antes de bajar a merendar con vosotros, hemos disfrutado de otro de los momentos más esperados, el estreno de la obra “El labrador y el árbol”, interpretada por el grupo verde. Azulitos, amarillos, naranjas y rojos han disfrutado muchísimo y los pequeños actores y actrices han brillado con fuerza, demostrando todo el trabajo realizado durante las últimas semanas y superando con valentía los típicos nervios del estreno.
¡Enhorabuena verdecitos!
Y como no podía faltar, terminamos la jornada compartiendo una deliciosa merienda con vosotros, nuestras familias, que sois pieza clave en todo lo que vivimos y aprendemos. Gracias por vuestra presencia, por las delicias que habéis traído y por vuestra implicación constante.
¡Ha sido un día precioso!
Os deseamos un fin de semana tranquilo y otoñal.
P.D. A la vuelta del fin de semana, publicaremos el vídeo de la representación del grupo verde, como broche final a estas semanas de trabajo e ilusión.
Comenzamos la semana con la visita de Jingjing, la mamá de Fara.Jingjing ayer vino a compartir con nosotros todas las profesiones tan variadas e interesantesque ha tenido a lo largo de su vida… ¡y lo mucho que disfruta ahora de su papel como mamá!
Los rojitos estuvieron muy atentos, haciendo preguntas y descubriendo trabajos que quizá nunca habían oído.
Jingjing nos contó que una de sus primeras profesiones fue modelo. Ha participado en anuncios para diferentes productos, desde un videojuego hasta productos para el cabello. Los pequeños escucharon fascinados cómo es trabajar delante de las cámaras y lo importante que es estar tranquilo, sonreír y colaborar con las personas del equipo.
También conocimos su experiencia comoyoutuber. Nos contó que grababa vídeos con su conejo, capaz de realizar trucos como encestar pelotas y subirse a una patineta. Nos explicó que para conseguirlo necesita mucha paciencia, practicar muchas veces y tener ideas divertidas. Además, nos contó algunos de los secretos con los que ha conseguido que su conejo «Malibú» sea todo un pequeño famoso en sus vídeos.
Otra de las profesiones de Jingjing fue trabajar como cocinera en el restaurante familiar, donde su especialidad era la pasta. Explicó lo importante que es organizarse, practicar y esforzarse para cocinar para otras personas.
Jingjing estudió para ser maestra en su país, y tuvimos la suerte de vivir una pequeña demostración. Nos enseñó a escribir con un pincel especial y un pergamino que mostraba la tinta al mojarlo, algo que llamó mucho la atención del grupo y les permitió acercarse a otra lengua y cultura a través de la experiencia.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En la actualidad, Jingjing se dedica principalmente a sufamilia y al cuidado de Fara. Nos transmitió que para ella es una etapa importante y valiosa, y que disfruta poder acompañar el crecimiento de su hija.
También compartió sus planes de futuro, formarse comoprofesora de yoga y escalada. Comentó que practica escalada y yoga a diario y que es una actividad que le aporta equilibrio y bienestar, recordándonos la importancia de mantener hábitos saludables y seguir aprendiendo.
Agradecemos a Jingjing su tiempo y la oportunidad de conocer tantas experiencias diferentes. Ha sido una visita enriquecedora que ha despertado curiosidad e interés en los rojitos, y que nos ha mostrado que el aprendizaje y las oportunidades pueden acompañarnos a lo largo de toda la vida.
Tras despedir a nuestra familia, hablamos sobre a cuál de las profesiones de Jingjing queríamos jugar. Por unanimidad ,y porque es una experiencia más cercana para el grupo, elegimos la de cocinera.
Preparamos nuestro propio restaurante, colocamos mesas, montamos la cocina y organizamos a los camareros. El restaurante se llamó “Los rojitos” y la sesión de juego fue muy divertida. Los peques fueron cambiando de función y rol, poniendo en práctica la cooperación. ¡Se lo pasaron genial!
Después, conversamos sobre las impresiones que nos dejó la visita y pasamos a realizar la representación gráfica de la experiencia. En muchos dibujos apareció «Malibú», la mascota de la familia Fu, que sin duda fue uno de los protagonistas del día.
Hoy me gustaría compartir con vosotros una de las actividades más valiosas en el día a día de nuestros rojitos: la asamblea.
En Educación Infantil, las rutinas son la base que sostiene la jornada. Nos dan seguridad, nos organizan y ayudan a nuestros peques a comprender y anticipar lo que va ocurriendo. Y dentro de esas rutinas, la asamblea es un momento muy especial, un espacio de encuentro donde creamos un ambiente cálido, natural y lleno de confianza.
Aquí, los niños y niñas se sienten escuchados, respetados y acompañados. Saben que su voz importa, que pueden expresar cómo se sienten, qué piensan y qué les inquieta o les hace felices.
A las 9:00 arrancamos nuestro momento de inicio del día. Llegar a tiempo les ayuda a sentirse parte del grupo y empezar concentrados.
El súper–ayudante pasa lista, reconocemos a nuestros amigos, damos los buenos días y recordamos esas pequeñas normas que nos ayudan a convivir en armonía. También jugamos con las letras que forman nuestros nombres.
Después, miramos nuestra pizarra:
Buscamos la fecha y marcamos el día
Identificamos el mes y repasamos su nombre
Observamos el tiempo: ¿sol, nubes, lluvia?
Estos pequeños gestos forman parte de un aprendizaje enorme, situarse en el tiempo, observar el entorno, interpretar lo que vemos y expresarlo con palabras.
Además, trabajamos nuestras normas de convivencia, saludar al entrar y al salir, levantar la mano para hablar, escuchar a los demás, colaborar al recoger, pedir perdón, dar las gracias, pedir ayuda, dar abrazos… y repetir siempre que compartir es vivir.
La asamblea también nos permite anticipar el día y construir una rutina segura, qué vamos a hacer, qué esperamos, qué nos apetece… Esto ayuda mucho a los peques a sentirse tranquilos y confiados.
Y, por supuesto, es un espacio para compartir vivencias, qué han hecho la tarde anterior, una anécdota familiar, un logro, una emoción o un descubrimiento. A partir de estas historias surgen muchas veces proyectos, juegos nuevos o temas que nos acompañarán durante la semana.
Munir: Mamá está enamorada de papá, hay que darse besitos y caricias. Luca: Casarse es hacer una boda. Martín: La boda de mi mamá está cerca de Alquería. Eva: Yo no fui a la boda, pero he visto una boda. Leo G.: En la boda de mis padres había chuches. Luca: Yo estaba en la barriga de mi madre tumbado. Mi madre me dice que soy el niño más precioso. Munir: Se me ha olvidado preguntarle a mi padre lo de Leonardo Da Vinci.
Un espacio donde cada niño y niña se siente importante.
Un espacio para crecer, convivir y aprender a ser.
Además de esos momentos tan valiosos que vivimos en la asamblea, en nuestro colegio damos mucha importancia a las experiencias que unen a diferentes etapas educativas. Creemos firmemente que la convivencia entre alumnos de diferentes edades enriquece, emociona y construye una comunidad educativa más humana, unida y real.
Este curso tendremos varias oportunidades para vivirlo, y ya hemos empezado con dos experiencias muy especiales.
Cada lunes por la tarde, los alumnos de 3.º de primaria subirán a nuestra clase para leernos cuentos. Para los rojitos, es un momento mágico, ver entrar a los mayores, escuchar sus voces, descubrir historias a través de ellos…Y para los mayores, es una oportunidad preciosa para sentirse importantes, practicar la lectura en voz alta y vivir la experiencia de acompañar a los más pequeños desde el cariño y la paciencia.
Otra de las experiencias especiales de la semana ha sido nuestra primera salida a la Vega. Y ha sido aún más emocionante porque nos acompañó el Tercer Ciclo de Primaria.
Ver a los pequeños buscando la mano de un mayor, sintiéndose seguros en su primera salida, ha sido precioso. Para ellos, caminar acompañados de alguien “grande” es una aventura, un gesto de confianza. Para los mayores, ha sido una experiencia de responsabilidad, cariño, risa y ternura.
Y para nosotras, las profes… ha sido un momento lleno de emoción. Reconocer en esos alumnos mayores a los niños que no hace tanto pasaron por nuestras aulas, y verlos ahora guiar, acompañar y cuidar con tanta dulzura a nuestros pequeños, eso es crecer juntos.
Feliz fin de semana. Nos vemos el martes día 4. ¡Disfrutad mucho de nuestros rojitos!
Silvia.
P.D.: No olvidéis mirar con ellos los trabajos que hemos hecho durante la semana. Es muy bonito que os cuenten lo que han dibujado, lo que han aprendido y cómo lo han hecho. Aprovechad para darles vuestra opinión y reforzar su esfuerzo, su creatividad y sus ganas de seguir aprendiendo.
Hoy en la clase roja hemos dado comienzo a una de las actividades más esperadas del curso, “Las profesiones”.
Como os conté en la reunión de grupo, esta propuesta tiene como objetivo acercar a los niños y niñas al mundo laboral de una forma divertida y significativa. A través de las visitas de las familias, queremos que descubran la gran variedad de trabajos que existen y comprendan que cada profesión aporta algo importante a nuestra sociedad.
Lo más bonito es que nuestros peques son protagonistas en todo momento. El rojito cuya familia viene a visitarnos participa junto a su padre o madre, contándonos juntos en qué consiste su trabajo. De esta forma, se sienten parte de la experiencia….
Y para inaugurar la actividad, hoy nos han visitado Miguel Ángel y Diego.Miguel Ángel es director comercial de bebidas (es la persona que se encarga de organizar y coordinar las ventas de los productos de su empresa, asegurándose de que lleguen a los lugares donde se necesitan. Además, trabaja con un grupo de personas a las que orienta y acompaña para que todo funcione correctamente). Nos explicó que su trabajo consiste en mostrar los productos a los compradores, visitar hoteles y restaurantes, y organizar catas para que puedan probarlos antes de decidir cuáles quieren adquirir.
Después de escucharlo con mucha atención, nos pusimos manos a la obra, ya que Miguel Ángel y Diego nos habían preparado una pequeña cata con diferentes tipos de leche: de coco, de almendras y de cabra. Poco a poco, nuestros protagonistas nos fueron ofreciendo cada una para probar, invitándonos a observar su olor, color y sabor. Parece que, después de varias degustaciones, ¡la leche de coco fue la ganadora entre los rojitos!
Miguel Ángel también nos contó que algunos días de la semana viaja para visitar a sus clientes, y otros trabaja en la oficina. Tras despedirlo con nuestro ya famoso “¡OZU, QUÉ BIEN!”, decidimos llevar todo lo aprendido al juego.
Montamos nuestra propia oficina, organizamos pedidos, hacemos llamadas imaginarias y vendemos “bebidas” con mucha profesionalidad. Sinceramente, lo que más han disfrutado ha sido el trabajo de oficina, como podéis ver en las imágenes.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Para terminar, realizamos la representación gráfica de todo lo vivido, recogiendo en nuestros dibujos los momentos más divertidos de esta experiencia tan especial.
¡Gracias, Miguel Ángel y Diego, por inaugurar con tanta ilusión nuestra aventura de las profesiones.