Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

PROFESIÓN: BEATRIZ «INGENIERA ELECTRÓNICA»

Hoy tenemos la gran suerte de tener en la clase a Beatriz (madre de Silvia) que ha venido a compartir con nosotros y explicarnos en qué consiste su profesión.

Comienza la exposición explicando que trabaja  en un observatorio de Granada, donde se observan las estrellas, los planetas, la luna y el sol ; y ella se dedica más a la parte electrónica de los dispositivos o maquinaria. Les hace algunas preguntas acerca de los aparatos que se suelen utilizar……. y estos rojitos tienen algunas ideas previas sobre el tema.

A través de imágenes podemos ver diferentes telescopios gigantes así como algunos observatorios que tenemos en Granada como el de Sierra Nevada.

Nos introduce en un viaje muy interesante, en el que primero nos tenemos que poner un traje especial y espacial (nos convertimos en astronautas), y a través de un vídeo  vamos subiendo al espacio desde la tierra pasando por las estrellas, planetas,….. Les ha gustado mucho.

Por último, nos explica que desde hace mucho tiempo, las personas les ponían nombre a aquellas  estrellas que más brillaban y que imaginaban diferentes formas, eso son las constelaciones como por ejemplo la osa.

Para explicarnos como  las personas ciegas pueden conocer las diferentes constelaciones, nos trae un material muy interesante con el que se a través del tacto se pueden descubrir cada una de ellas.

Silvia ha estado muy motivada con la visita  de su madre y les ha regalado unas pegatinas que todos han querido ponérselas en la ropa.

Tras la exposición pasamos al momento de juego libre en el que lo que más les ha motivado es subir en un cohete para ir al espacio y ser astronautas, así que nos maquillamos para la  propuesta, les aporto  un telescopio e intentamos mirar por la ventana a ver qué observamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos la mañana haciendo un dibujo sobre la propuesta de la profesión que exponemos en el corcho.

¡¡MUCHAS GRACIAS BEATRIZ!!

Hipo ha vuelto de casa de Nacho y ahora le toca el turno a Martín que podrá disfrutar de nuestra mascota durante una semana.

Que paséis buena tarde

Carmen Jiménez

 

RECORDAMOS NUESTRA SALIDA

Empieza una nueva semana en la clase roja.

La Asamblea ha estado protagonizada por todo lo que han hecho en el fin de semana así como el rememorar  lo que hicimos el viernes en nuestra salida a Ecoparque. No me queda duda que el objetivo de esta salida y del proyecto de «Taller de Juguetes» se está cumpliendo con creces, están muy concienciados con el tema de reciclar, no contaminar, cuidar el medio ambiente….y el conocer distintas posibilidades que nos ofrecen estos materiales.

Como ya os comenté la semana pasada, iniciamos la segunda fase del Taller de Juguetes, la construcción de nuestro propio juguete.  Hoy algunos/as han encontrado los materiales que necesitan para la creación de «su juguete» partiendo de la exploración en  las distintas sesiones de juego. El taller de creación se irá realizando a lo largo de las próximas semanas de una manera más individualizada ya que requiere varias fases de montaje y decoración.

Lecturas realizadas hoy: «EL PAN Y LA PASTA» Y «CÓMO ESCONDER UN LEÓN».

Por la tarde, en nuestro taller creativo, tenemos por una parte modelado con plastilina y por otra, pintamos con rodillos los tres tipos de contenedores (plastichín, cartúnez y vidriolo) que conocemos muy bien, para clasificar los materiales con los que estamos investigando.

Y mañana profesión con Beatriz (madre de Silvia).

Que paséis buena tarde

Carmen Jiménez

 

SALIDA A ECOPARQUE

Culminamos la semana con nuestra primera salida del trimestre a «ECOPARQUE», es  un punto limpio de granada donde poder  depositar toda clase de residuos que generamos en el ámbito doméstico desde electrodomésticos que están rotos, ropa, aceites de cocina, cristales…. Ecoparque  ejerce una importante labor de sensibilización ambiental de la ciudadanía a través de su Programa Educativo.

La clase Roja en compañía de Charito, ha podido disfrutar de esta actividad tan educativa sobre las normas de uso de los residuos que generamos diariamente en casa y que contaminan tanto el medio ambiente, «tienen muy claro que tenemos que cuidar nuestro planeta Tierra».

Al llegar al recinto nos recibe Cora, la guía de la visita, que con mucha profesionalidad se ha ganado al grupo desde el primer momento. A través de un cuento representado por ella misma con la ayuda de una marioneta «Plastichín», nos ha introducido a todos en una historia donde la suciedad de una playa estaba perjudicando a todos los animales que habitaban en el mar. Plastichín es el protagonista que encuentra la solución para mantener limpia la playa con la ayuda de dos amigos más, Cartúnez y Vidriolo. Cada uno de ellos va recogiendo la basura que les corresponde:

  • Plastichín: plásticos, latas metálicas y briks
  • Vidriolo: botellas y tarros de cristal
  • Cartúnez: papel y cartón

Nosotros que ya conocíamos algo de clasificar la basura, les ayudamos con mucha motivación.

Tras introducirnos en el mundo del reciclaje, salimos a la parte exterior donde Cora nos enseña los grandes contenedores donde se deposita cada material ( podemos ver como están trabajando sobre ellos) y una vez que están llenos viene un camión que  lo transporta a  a otro lugar donde se va a aplastar y transformar para volver a ser utilizado.

Después tenemos un pequeño descanso para ir al aseo y poder tomarnos un tentempié antes de pasar a la siguiente actividad que nos tenían preparada: plantar y sembrar en unas mesas de madera habas, zanahorias y lechugas.

Lo hemos pasado fenomenal y espero que en casa os cuente la experiencia tan significativa.

Aquí os dejo un pequeño reportaje de la salida:

Y por la tarde, ¡¡TARDE COOPERATIVA!!,  compartimos juegos en el tejadillo con los materiales que nos ofrece Alberto: aros, zancos, cuerdas, pelotas… y una rica merienda.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

BUEN FIN DE SEMANA

Carmen Jiménez

SEMANA INTENSA

Terminamos la semana con la primera fase del Taller de Juguetes, en el que ha predominado el juego libre con los materiales reciclados que habéis ido aportando. La exploración, manipulación, curiosidad y creatividad han tenido un papel muy importante en las sesiones de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cada mañana, en la Asamblea matinal, además de las tareas propias que realiza el súper (pasar lista, contar cuántos estamos, ver el día de la semana y la fecha en la pizarra….), vamos presentando cada material y conocemos de qué está hecho, qué forma tiene, color, tamaño, cantidad (contándolo) para poder clasificarlo en el contenedor correspondiente de reciclaje.  Vamos aportando ideas de las posibilidades  que nos ofrece cada uno de los materiales para crear algún juguete. Además leemos algunos cuentos que nos ayudan a entender mejor el mundo del reciclado: «La familia vidriete», «La papelera feliz, sin orejas ni nariz» y «Recicla en equipo».

Otros títulos de cuentos que hemos leído: «Lusa  pelusa» y «El muñeco de nieve feliz».

El grupo rojo en general está muy motivado con esta propuesta y con la salida a Ecoparque que realizaremos mañana como parte importante dentro de todo este trabajo.

Como ya sabéis hemos disfrutado de la salida mensual a nuestro entorno más cercano, «LA VEGA». Somos unos privilegiados al tener  este paraje tan bonito a nuestro alrededor. En la caminata nos dirigimos hacia la casa de la «Bruja Maruja que hace pócimas con burbujas» je, je, je. Podemos observar los diferentes cambios que han habido a nuestro alrededor en cuanto a tonalidades en las hojas de los árboles, su caída, la nieve en Sierra Nevada, los campos sembrados con esparragueras…. y exploramos libremente durante un ratito en un gran campo desde donde las vistas son espectaculares: por un lado Sierra Nevada con la Alhambra y por otro lado  el campo verde y nuestro cole entre los árboles que parece un castillo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde,  hacemos el dibujo  para archivar en el Cuaderno de Campo y lo exponemos en el corcho de la clase; podéis ver que los dibujos están siendo cada vez más representativos y elocuentes de la realidad que les rodea; cada uno va expresando verbalmente con mucha soltura los detalles plasmados en sus creaciones. ¡¡QUÉ MAYORES!!

Y para finalizar el día visitamos  la biblioteca con Charito, donde nos lee un cuento sobre el reciclado y las distintas posibilidades que tienen estos materiales, y  llevamos a cabo el préstamo para la clase de algunos ejemplares relacionados con el tema que estamos trabajando.

La próxima semana tenemos previsto comenzar con los préstamos de cuentos para poder llevarlos  a casa.

Nos vemos mañana

Carmen Jiménez

 

 

 

INTRODUCCIÓN AL «TALLER DE JUGUETES»

Buenas tardes,

 

Tras la fiesta del Otoño y el recuerdo de todo lo vivido el viernes ( la visita del Sr. Otoño, el romance de sexto, nuestras danzas, la merienda con las familias….., comenzamos a trabajar con el tema del recicladoComo ya os anuncié la semana pasada, este viernes (día 16) tendremos nuestra salida trimestral fuera del centro; en esta ocasión hemos escogido  Ecoparque pues el tema del reciclado nos viene fenomenal de cara a nuestro taller de fabricación de juguetes que iniciaremos la semana próxima.

Con motivo de la navidad, y del nivel de compras y regalos que se realizan en estas fechas (consumismo) cada año se trabaja en el grupo rojo un taller en el que se trata de concienciar a niños y niñas de la importancia del reciclado, y de las múltiples posibilidades que nos presentan diferentes envases para reutilizarlos (con distintas utilidades). A continuación voy a detallaros en qué consiste este taller y cómo podéis aportar materiales desde casa:

1º.  Esta semana podéis seguir aportando toda clase de materiales alternativos, reciclados, que creáis pueden sernos útiles para jugar. Os recuerdo que lo único que no vamos a utilizar (por seguridad) envases de cristal  o de medicamentos. Los materiales los iremos almacenando en clase hasta que llegue el momento de usarlos.

2º. Durante esta semana que viene  al completo jugaremos e investigaremos a diario con estos materiales, de forma que poco a poco iremos descubriendo las posibilidades que nos ofrecen.

3º. A partir de la semana siguiente  y hasta el final del trimestre realizaremos múltiples sesiones de creación de juguetes en las que cada niño/niña del grupo tendrá la posibilidad de inventar, diseñar y fabricar su propio juguete.

4º. Por último  tendremos una exposición con todas las creaciones de nuestros «rojitos» antes de las vacaciones de navidad.

Comenzamos la mañana con el juego de «la caja de los tesoros», tienen que ir sacando un material decir de qué está hecho y para que nos puede servir. Lo hacemos de uno en una y dando paso al juego libre con todos los materiales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Así pues, tras la salida al Ecoparque, nos introduciremos de lleno en el mundo del reciclaje. Para ello, además de lo que vayamos aportando e investigando en clase, visualizaremos diferentes vídeos, jugaremos en la pizarra digital y escucharemos canciones relativas a este tema. A continuación os dejo algunos de los recursos digitales que usaremos:

1. Graciosa y divertida canción del grupo «Los colorados».

2. Cuento «La historia de una lata».

Sinopsis: Una lata de hojalata nace y comienza a contar su historia, desde que le ponen un líquido rojo y le dan el nombre de Lata de Tomate, hasta que acaba siendo reciclada. De aquí hasta allá, la lata se convertirá en distintos soportes y cambiará varias veces de nombre, y en todo momento dará una explicación de cómo se siente. Sus estados de ánimo cambiarán conforme estén en manos de alguien y se sienta importante, o en un cubo de basura y se siente triste y sola. Pero la lata de hojalata es optimista y tiene interés por saber a dónde le conducirá su próxima aventura.

3. Capítulo de la serie Pocoyó.

Sinopsis: Pocoyó ve que tiene algunos trastos que ya no necesita y decide hacer una limpieza. Baby Bird, Pato y Elly hacen lo mismo. Pronto se encuentran con una enorme pila de basura, y da la casualidad que está apilada delante la puerta de Oruga. A Oruga no le parece nada bien, así que lanza la basura, que aterriza sobre Pato. Pato a su vez tira la basura al mar. La basura va pasando de mano en mano hasta que Pocoyó descubre que la basura ha ido pasando en círculos. Para romper el círculo, Pocoyó ayuda a sus amigos a hacer nuevos juguetes con la basura.

4. Cuento  «Esto no es una caja».

Sinopsis: Cuento que ilustra con imágenes, las diferentes posibilidades que puede ofrecer una simple caja de cartón, para desarrollar juego simbólico.

¡Espero que os gusten!

Carmen Jiménez

 

 

 

A medida que vayamos avanzando os mantendré informados. 

Carmen Jiménez