Hemos llegado al mes de diciembre, para los rojitos el mes de la navidad y lo comenzamos con una semana muy cortita pero no menos intensa. Se acerca el final del trimestre y con él la llegada de unas fechas muy entrañables para disfrutar de la familia.
En la Asamblea del lunes hablamos de lo que hemos hecho el fin de semana y hacemos en la pizarra el nuevo calendario de diciembre donde vamos señalando fechas importantes a tener en cuenta: 6 y 7 de diciembre que no hay cole y el 21 de diciembre que nos vamos……¡¡ DE VACACIONES!!
(Es importante que echéis un vistazo a la agenda web www.alqueria.es, ya que en ella podéis encontrar el calendario de días sin cole y actividades mensuales).
Hipo ha vuelto a la clase y Pablo nos cuenta lo que ha hecho con él los siete días; es el turno de SILVIA que con mucha ilusión se lo lleva a casa.
Les adelanto algunas de las actividades que vamos a realizar en estas dos semanas que nos quedan: «Deseo» y «Felicitación» de Navidad. Explicamos lo que es un deseo para que ellos lo entiendan: son cosas que nos gustaría que pasaran pero que no se pueden comprar y que se pueden cumplir o no.
A raíz de esta conversación cada uno me ha dicho su deseo para la navidad y lo anotamos para que no se nos olvide. La semana que viene retomaremos el tema a ver si han cambiado de deseo y los conoceréis cuando estén expuestos.
Adriana nos aporta un cuento muy interesante «TEO VIAJA POR ESPAÑA» , donde Teo recorre todas las comunidades de España y habla de las cosas más típicas de cada lugar.
La propuesta de los Juguetes con el material reciclado sigue su curso y continuamos con la construcción y decoración, están quedando unos juguetes fantásticos y originales. Están súper emocionados con la idea de llevárselos a la casa. Espero que la semana que viene estén todos listos para la exposición.
Hoy tras el juego, con las propuestas de disfraces y construcciones de madera, realizamos un dibujo creativo sobre nuestro propio juguete, podéis verlos en el corcho de la clase.
Os propongo para estos días que no tenemos cole, la fabricación en casa con material reciclado de algún adorno navideño y así poder ir ambientando la clase para la llegada del invierno y la navidad.

Carmen Jiménez
En nuestras Asambleas diarias, realizamos actividades de
contar hacia delante, hacia atrás, colocarnos en un número y saber cual es el anterior y el posterior….todo a través del juego y el movimiento. También surgen temas relacionados con las 
Terminamos esta semana tan intensa con la Tarde cooperativa en la que hemos construido unas jardineras al lado del huerto, en las que vamos a sembrar en los talleres ambientales que vayamos programando a lo largo del curso.
En la clase de Inglés me sorprenden con su representación del cuento de Caperucita Roja. Escenificando la historia están aprendiendo mucho vocabulario, lo podéis comprobar en casa.
En la clase roja seguimos trabajando mucho en relación con la propuesta del
Comienza la exposición explicando que trabaja en un observatorio de Granada, donde se observan las estrellas, los planetas, la luna y el sol ; y ella se dedica más a la parte electrónica de los dispositivos o maquinaria. Les hace algunas preguntas acerca de los aparatos que se suelen utilizar……. y estos rojitos tienen algunas ideas previas sobre el tema.
Por último, nos explica que desde hace mucho tiempo, las personas les ponían nombre a aquellas estrellas que más brillaban y que imaginaban diferentes formas, eso son las constelaciones como por ejemplo la osa.