Hoy por fin iniciamos nuestro proyecto de «RECICLAJE» e iniciamos las sesiones de juego con materiales alternativos en el aula. Gracias a todos por haber respondido a mi llamamiento, y haber reunido en vuestras casas tantos materiales reutilizables a los que durante las próximas semanas daremos un uso estupendo. No tengáis dudas a la hora de seguir trayendo materiales, serán bien recibidos y probablemente los usemos para nuestras futuras creaciones.
Una buena parte de nuestra asamblea inicial la hemos dedicado a revisar el material aportado (solo hemos tenido que desechar algunas cosillas…..), observamos la variedad de cosas de que disponemos, las colocamos en nuestros muebles (ya que ahora en clase no hay «juguetes») y montamos cuatro cajas grandes en las que junto con los muebles iremos ordenando el material cada vez que llegue la hora de la recogida tras el juego.
Cuando lo tenemos todo colocado, y sobre todo «a la vista», llega el momento del juego. Tenemos vía libre para experimentar e inventar a qué vamos a jugar con los materiales, la única consigna es que como algunos materiales son un poco delicados debemos tratarlos con cuidado. Os dejo una muestra de lo bien que lo hemos pasado…
Tras la recogida, y rotular nuestras cajas contenedoras con el nombre de «Cajas de los tesoros», hablamos sobre lo que nos ha parecido el juego y todos concluyen que les ha parecido de lo más divertido, y que mañana quieren repetir.
Mañana continuaremos disfrutando…
Por otro lado, esta mañana hemos recibido en clase a HIPO que ha pasado toda la semana con nuestra compañera Sofía, la cual nos ha contado todo lo que ha vivido con él estos días: ha dormido con él, lo ha llevado al Parque de las ciencias, han comido pizza……..la ha acompañado hasta al hospital (por un pequeño accidente que tuvo) menos mal que todo se quedó en un susto, y como se portó como una campeona terminaron en el cine, ¡cuántas cosas!. Esta tarde Hipo se irá a casa con María con la que seguro que también lo pasará bien.
Esta tarde uniendo dos de nuestras propuestas (la de la granja que
acabamos de terminar, y la del reciclaje que ahora empezamos) hemos tenido un taller creativo que llevaremos a cabo en dos sesiones. Se trata de realizar unos pequeños animales de granja usando como material base unas hueveras de cartón. Estos son los pasos que seguiremos para realizar nuestros «animalillos» granjeros:
– En la primera sesión (la de hoy) cada uno ha escogido uno de entre cuatro animales de granja que les hemos dado para elegir (conejo, gallina/gallo, cerdito o pollito). Después le han dado color usando pincel y témpera líquida.
– Mañana tendremos una segunda sesión en la que, una vez seca la pintura, podremos manipular «nuestras figuras» y esto nos permitirá ponerles los detalles que les otorgarán su forma definitiva (añadiremos ojos, orejas, patas, pico, en algunos casos cola….).
Con este taller cerramos nuestra propuesta de la granja y dejamos vía libre a nuestro proyecto de RECICLAJE y TALLER DE JUGUETES.
En la tarde cooperativa del pasado viernes lo pasamos fenomenal; visitamos el jardín del centro (al que por fin ha llegado el OTOÑO), allí buscamos hojas de diferentes árboles (tienen que ser de distinto tamaño, color, forma….) y con ellas realizamos una exposición de hojas a todo lo largo del camino de entrada al cole.
Y durante la merienda nos llevamos una gran sorpresa…….¡merendamos bizcocho y HELADO!. El día anterior, tras el excelente resultado de nuestro simulacro de emergencia, nos prometieron helado como merecido premio. ¡Vaya suerte!
Y con esto y otro bizcocho….., os espero mañana a tod@s para pasarlo genial.
Loli Gálvez

hemos investigado ha sido LA LECHE. A parte de nuestros conocimientos previos, hemos ampliado información basándonos en los libros de clase, los aportados por los niños y alguno más de la biblioteca. Especialmente nos ha servido bastante el que trajo a clase Marcelo, «¿Cómo se hace la leche?»; en él descubrimos muchos aspectos que desconocíamos de este producto básico en nuestra alimentación:
Dado que ha sido un tema que desde el principio llamó mucho la atención de nuestros niños y niñas, el miércoles les propuse una actividad de experimentación sensorial en la que creo que pusimos a prueba a los cinco sentidos: participamos en una auténtica

recibido una postal que llega directamente desde Florencia
nosotros mismos la «casa» de cada uno de estos animales: cuadras y/o establos, conejera, gallinero, pocilga….., entre todos han colaborado y al final hemos conseguido una auténtica granja. Se han motivado tanto que han construido hasta los tractores y las cosechadoras, jajajaja (el caso era construir…).
Por la tarde, en el taller creativo, Charito y yo les proponemos a nuestros niñ@s una actividad diferente:


lunes algunos compañer@s comenzaron a faltar, afectados la mayoría por
Durante estos días han empezado a llegar diferentes materiales relacionados con este tema, y a partir del miércoles yo misma comencé a animar a los niñ@s a que trajesen al aula todo lo que tuviesen en casa relacionado con esta propuesta.
paja (no comen chuches porque son alérgicas al azúcar….., jajajajaja)
realiza una compañera del grupo verde. Durante el curso los tres equipos tendrán la oportunidad de asistir a alguna de estas exposiciones para que vayan haciéndose una idea del trabajo que tendrán que realizar ell@s el curso que viene cuando ya sean verdes. Esta semana ha sido el equipo número dos el que ha asistido a la conferencia que Ainhoa ha ofrecido a todos sus compañeros sobre «LAS PERSONAS». Creo que la experiencia ha sido muy valorada por los componentes del equipo dos, y a su vuelta fueron capaces de explicarnos a todos lo que habían escuchado.

Otoño. Fue un día muy especial para nuestros niños y niñas, y todos han compartido con el grupo lo que más les gustó. Tuvimos la oportunidad de disfrutar con los cuentos, poemas y canciones que nos ofrecieron nuestros compañeros de 3º, 4º y 5º de primaria. Después recibimos en el aula (que previamente habíamos decorado para la ocasión….) al Sr. y a la Sra. Otoño. Cada día están más viejecitos, él con su bastón y sus guantes, ella con sus grandes gafas y su cestita….., pero como siempre entrañables. El Sr. Otoño en esta ocasión se encontraba «un poquito afónico» y fue su señora la encargada de contarnos los detalles sobre su vida en el bosque. El pobre Señor Otoño, entre toses y estornudos, lo único que conseguía era asentir ante alguna de nuestras preguntas. Eso sí, lo que no rechazó fue la rica galleta de coco que le ofreció Aline especialmente para él 😉 , seguro que le pareció la más rica del mundo. Antes de que se fuesen les cantamos nuestras canciones de otoño, y ellos a cambio nos regalaron un millón de hojas secas que nos habían traído directamente desde su bosque. ¡Muchísimas gracias a los dos por preparar para nosotros esta visita que nunca olvidaremos! Tras esta visita tan esperada, bajamos al jardín para disfrutar con el romance y la adaptación del mismo a rap, que nos dedican los alumnos de 6º de primaria. Y todavía nos da tiempo de bailar al son de las danzas de otoño en nuestro parque antes de la comida; como veis, un día redondo. Aquí os dejo algunos de los momentos que arriba os he descrito, disfrutadlos:
Y por la tarde………., disfrutamos de una merienda de lo más familiar rodeados de papás, mamás, hermanos y algún que otro abuel@. Todos somos bienvenidos en una fiesta que sirve como excusa para reunir a toda la comunidad en torno al chocolate calentito y las castañas asadas. Desde aquí os agradezco a tod@s las exquisitas aportaciones con las que nos agasajasteis el viernes, todo estaba riquíiiiiiisimo.
personas que asisten a nuestra asamblea, después calcula cuántas son las que faltan (teniendo siempre como referente que somos 16). Tras decirnos el día de la semana, y comprobar el día de mes en que estamos, pasamos a preguntarnos ¿a qué vamos a jugar hoy?. Hemos llegado a la conclusión de que ya llevábamos muchos días jugando con los disfraces al «mundo de la fantasía» y ya había un buen número de niñ@s que querían jugar a otra cosa. Así que acordamos que hoy realizaremos el taller creativo relacionado con los personajes fantásticos pero que ya abandonamos esta propuesta que tantas satisfacciones nos ha dado. Abrimos pues un turno de palabra en el que cada uno puede proponer la temática que más le apetezca…….., tras meditar un momento, muchos son los que quieren aportar, aunque para nuestra sorpresa la mayoría giran en torno al mismo tema. Estas han sido las dos grandes propuestas que han surgido y el resultado de la votación: