Buenas familias,
Finalizamos la semana y estamos contando los días para nuestro VIVERO.
Una semana marcada por la salida cultural, un nuevo paseíllo por la vega y la visita de los papás de Marco, con una interesante sesión sobre las profesiones.
El resto de la semana ha transcurrido con las sesiones de especialistas y el trabajo de la segunda fase del proyecto del VIVERO.
También hemos tenido tiempo para escuchar  las aventuras de nuestra mascota Pepita de la mano de  Diego. ¡Tenemos una mascota de lo más aventurera! Ha viajado a Luxemburgo con la familia de Diego.
Nuestra propuesta de juego sigue centrada en «Las tiendas». Y es que las tiendas están presentes en nuestra vida cotidiana….
¿Qué tiendas conocemos? ¿Qué necesitamos para comprar?
La pasada semana trabajamos algunos contenidos que nos ayudaron a entender mucho mejor el desarrollo del proyecto.
- ¿Qué es un vivero?
 - Partes que componen una planta
 - Plantas de interior y exterior
 

Montar tu propia tienda y vender o comprar en un principio ha llamado bastante nuestra atención. El juego de las tiendas no ha implicado únicamente asumir el rol de tendero, ¡las posibilidades han sido infinitas! Crear nuevos roles y ensayar situaciones cotidianas en las que más tarde tendrán que desenvolverse en un escenario real: VENDER PLANTAS A NUESTRAS FAMILIAS.
Los encargados de las tiendas organizan sus productos, escriben carteles y ponen los precios (trabajo alfabético).
Como podéis comprobar aprovechamos para trabajar la lógica-matemática, las relaciones de grupo, la educación para el consumidor , alimentación e incluso la limpieza a la hora de recoger,jajaja. Estas actividades me permiten observar como aceptan los diferentes roles y como solucionan los conflictos que pueden surgir (en un principio, todos deseaban ser vendedores/as).
Otra de las tareas que hemos finalizado esta semana, en relación al vivero, ha sido seguir escribiendo( mediante copia) los nombres de las plantas que venderemos en nuestra tienda. ¡Gran trabajo de alfabetización!

Con nuestra «teacher» Bárbara comienzan a aprender vocabulario sobre los animales de la granja:
Otra actividad que les ha encantado esta semana ha sido el Tangram. Transformar las piezas en representaciones de objetos que encontramos en nuestro día a día ha sido el verdadero desafío. Los tangrams requieren paciencia y práctica, es una experiencia estimulante y educativa que pueden disfrutar personas de cualquier edad, ¡Lo recomiendo!
En la tarde cooperativa:
- Realizan el reparto equitativo de plantas para la venta de los tres grupos del ciclo.
 - El grupo verde presenta al resto de clases los carteles de precios y cuidados para el vivero.
 - Dan lectura al cuento «Pastel para enemigos».
 - Cierran la tarde con una rica merienda estrenando las nuevas mesas y bancos del jardín.
 
NOTA:
- El martes 16, tendremos la venta de nuestro VIVERO, por lo que todos los rojitos se quedan esa tarde.
 - La tienda abrirá a las 16:15. Debéis traer una bolsa para llevaros las plantas, y solo monedas de 1€ y 2 € y billetes de 5€.
 - ¡Y a disfrutad!
 
Para aquellos abuelos/as que deseen participar en la Semana de la Lectura, contando un cuento, el día será el miércoles 24 en horario de 15:00 a 16:00 horas. Necesito que me hagáis llegar el lunes la confirmación de asistencia.
Silvia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Continuamos con la actividad de las profesiones, con la participación de la mamá y el papá de 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ana
Una vez en la sede de la Caja Rural de Granada, disfrutamos del  espectáculo del cuento- musical 
 
 


Seguimos de lleno con los preparativos del VIVERO. El vivero es una actividad que llevamos a cabo los tres grupos del 2º ciclo de infantil. Como ya sabéis, a lo largo de estos últimos meses, durante las tardes cooperativas y a través de pequeños grupos se siembra y se planta en pequeños contenedores (tetrabrik)  en el huerto.  El producto final de este proyecto será montar una tienda-vivero, para vender las plantas a las familias y cuyos beneficios económicos  serán destinados a la compra de nuevos ejemplares de lectura para la biblioteca de nuestro cole.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Disfrutamos exponiendo sus trabajos en nuestros corchos, son un elemento más de la  decoración del centro y a nuestros rojitos les encanta ver que las cosas que hacen son valiosas…este pequeño detalle les ayuda a mejorar su autoestima.
Durante la última semana del segundo trimestre llevamos a cabo una experiencia muy enriquecedora junto a los alumnos/as de 2º de primaria. Ha sido una actividad en la que se han visto implicados mayores y pequeños emocionalmente, aunque sobre los mayores ha recaído la responsabilidad de la preparación y desarrollo.
Otra de las actividades por la que siempre apostamos y  que incluimos en nuestra programación, es el aprendizaje  al aire libre. Nuestro proyecto no se ciñe a aquellas propuestas pedagógicas que se pueden llevar estrictamente en el aula.
 
 
 
 
 
Los rojitos fueron pasando por las cinco paradas en las que se habían distribuido los cinco equipos de segundo, cada uno de los cuales recibía a nuestros peques, que se sentaban en el suelo para escuchar las presentaciones. Después expo-nían el árbol que les había correspondido desarrollar apoyándose directamente en ese árbol.